0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas17 páginas

Practica # 11

El documento describe un experimento para determinar el peso volumétrico de un cemento portland. Se utilizó un recipiente de 5 litros, cemento, y una báscula electrónica para pesar el recipiente vacío, lleno de cemento, y calcular el peso volumétrico. Se realizaron 3 repeticiones y se obtuvo un promedio de 1204.933 kg/m3. Adicionalmente, el documento incluye la metodología, materiales, y preguntas sobre las propiedades físicas del cemento.

Cargado por

mateo apolinar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas17 páginas

Practica # 11

El documento describe un experimento para determinar el peso volumétrico de un cemento portland. Se utilizó un recipiente de 5 litros, cemento, y una báscula electrónica para pesar el recipiente vacío, lleno de cemento, y calcular el peso volumétrico. Se realizaron 3 repeticiones y se obtuvo un promedio de 1204.933 kg/m3. Adicionalmente, el documento incluye la metodología, materiales, y preguntas sobre las propiedades físicas del cemento.

Cargado por

mateo apolinar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

M.EN.I.

ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3

OBJETIVOS………………………………………………………………….4

EQUIPO DE MATERIAL…………………………………………………5-6

PROCEDIMIENTO…………………………………………………………..7

DESARROLLO…………………………………………………………..8-11

RESULTADOS……………………………………………………………..12

CUESTIONARIO……………………………………………………….13-15

CONCLUSIÓN……………………………………………………………. 16
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………17
ANEXOS……………………………………………………………………18

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

INTRODUCCIÓN
Una de las propiedades físicas del cemento portland es un peso específico relativo
y su peso específico (peso volumétrico) esta propiedad influye en el proporciona
miento de los diseños de mezcla si dichas propiedades se modifican por la pre-
hidratación o fallas de fabricación pueden afectar el diseño de un concreto.

El peso específico del cemento Portland varía generalmente entre 2,90 y 3,20 g/cm³
dependiendo básicamente de la cantidad y densidad del material puzolánico que se
adicione. La densidad de un cemento nos indica la calidad del mismo; su uso
principal radica en dosificación y control de mezclas para una buena elaboración de
nuestros cementos si el cemento esta muy pobre esto podría provocar una mala
situación en una elaboración de las propiedades del peso específico de un cimiento
o de una estructura de manera que deseamos un buen cemento y tenga una mayor
resistencia de un buen fraguado o mezclado para un repello de una estructura.

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

OBJETIVO
➢ Determinar el peso volumétrico del cemento portland para utilizarlo en un
diseño de mezclas por ACI, PCA y densidades.
➢ El cemento se puede determinar mediante algunos ensayos sobre el
cemento puro, la pasta de cemento o el mortero
➢ Un cemento con grano fino se hidrata con mucha más facilidad en una
mezcla.
➢ peso volumétrico son agregados que se calcula en condiciones secas
cuando se sigue alguna norma al respecto, tal norma generalmente
especifica

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

MATERIAL DE EQUIPO:
✓ Báscula de 40 Kg de
✓ 50 kg de cemento
capacidad electrónica y
digitalizada.

✓ Charola de panadero ✓ Cuchara de albañil

✓ cucharon ✓ Calculadora

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

✓ Recipiente de 5L ✓ Enrazador de madera

✓ Charola de sección cuadrada de


60 cm

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO
Del bulto de cemento tomamos una muestra representativa y lo
colocamos en la charola rectangular y rápidamente construimos un
cuarteo colocamos el recipiente en el centro tomamos dos porciones y
de forma alternada con el cucharon dejando caer a 20 cm el material en
el fondo del recipiente observamos en el interior del recipiente que se
formo un cono de cemento que emerge por arriba de la parte superior
del recipiente en ese momento tomamos el en razador de manera y sin
ejercer presión sobre la superficie llevamos a cabo un buen enrase y
con la formula o expresión que ya conocemos

Nota. Se sugiere llevar a cabo 3 veces este procedimiento para obtener


un promedio medio del peso y adicionarle una constante de 200 para
determinar un valor cercano al que tiene cemento cuando es envasado
en la fabrica.

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

DESARROLLO

1.- Primero fue atraer un compañero el bulto de cemento portland donde luego se
va a poner en la mesa de trabajo para empezar la práctica 11 donde va hacer
grupal la practica.

2.-En la vascula se peso el recipiente de la tara para saber supeso obtenido donde
su peso fue 3.168

2.-Despues de ponerlo en la mesa de trabajo se destapo con la mano la bolsa de


sementó portland.

8
MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA
M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

3.- Ya que se destapo la bolsa de cemento agarramos con el cucharon un poco de


cemento para depositar el agregado de nuestros cemento en la charola de albañil
y tomando una muestra representativa.

4.-Ya teniendo la muestra representativa iniciamos hacer un cuarteo con la cuchara


de albañil en 4 partes iguales y colocamos el recipiente de 5L enmedio de la muestra

6.- En esta parte tomamos dos porciones de los dos conos de cemento y de forma
alternada con el cucharon dejamos caer 20 cm de altura en el fondo del recipiente
de 5L.

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

7.- Observamos que el recipiente ya estaba lleno de material de cemento en la tara


de forma que vimos que al llenar se formo un cono de sementó que emerge por
arriba de la parte superior del recipiente y en ese momento tomamos la madera para
enrazar sin ejercer presión sobre la superficie donde se lleva a cabo un buen enrase.

8.- Ya que se termino de enrazar el compañero se levanta el recipiente y lo


limpiamos de la parte exterior de afuera en donde luego lo llevamos a la bascula
donde luego que la muestra de cemento en la tara peso 8.176 kg

9.- Se termino de pesar en la báscula la muestra de cemento en el recipiente de la


tara donde de nuevamente se fue a vaciar el cementó de los conos que se agarró
en la charola de albañil para empezar de nuevamente llenarlo de nuevamente la
tara.

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

10.-De nuevamente se vuelve a llenar el recipiente pero esta vez de los 4 porciones
donde de nuevamente se hace el cuarteo y dejamos caer 20 cm de altura en el
fondo del recipiente de 5L.

7.- Ya que el recipiente ya estaba lleno de material de cemento en la tara de forma


que vimos que al llenar se formo un cono de sementó que emerge por arriba de la
parte superior del recipiente y de manera tomamos la madera para enrazar sin
ejercer presión sobre la superficie donde se lleva a cabo un buen enrase.

De nuevamente se levanta el recipiente de la tara y lo limpiamos de la parte


exterior de afuera en donde luego lo llevamos a la bascula donde luego que la
muestra de cemento en la tara peso 8.284 kg

11

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

RESULTADOS

W tara = 3.170 kg
Resultado 1

8.1 + 6 − 3.170
𝑥1000𝑘𝑔/𝑚3 + 200 = 1201.200𝑘𝑔/𝑐𝑚3
5 𝐿𝑡𝑠

Resultado 2
8.287 − 3.170
𝑥1000𝑘𝑔/𝑚3 + 200 = 122.500𝑘𝑔/𝑐𝑚3
5 𝐿𝑡𝑠

Resultado 3

8.24 − 3.170
𝑥1000𝑘𝑔/𝑚3 + 200 = 1190.500𝑘𝑔/𝑐𝑚3
5 𝐿𝑡𝑠

1201.200 + 1222.500 + 119.500 3614.500


𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = =
3 3
= 1204.933𝑘𝑔/𝑚3

12

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

CUESTIONARIO

1.- con respeto a las propiedades física del cementó portland


describa:

Las propiedades físicas del cemento se pueden determinar mediante algunos


ensayos sobre el cemento puro, la pasta de cemento o el mortero, y generalmente
se realizan en laboratorios tanto de fábricas como de clientes con el fin de
asegurarse que este material cumpla con lo establecido en la norma NTC 121 y
posea la calidad deseada.

Peso volumétrico:

Normalmente el peso volumétrico son agregados que se calcula en condiciones


secas cuando se sigue alguna norma al respecto, tal norma generalmente especifica
la manera en que debe llenarse un determinado recipiente con el agregado, el
recipiente tiene un volumen adecuado para el tamaño máximo de las partículas,
o el llenado por lo regular se hace en capas, consolidando cada capa con un
varillado (varilla con punta de bala). El peso volumétrico se puede visualizar con la
esquemáticamente se muestra que en el volumen del recipiente quedan contenidas
las partículas de agregado, los poros o vacíos de las propias partículas y los
espacios entre las partículas.
Peso específico:
Para poder saber el peso específico del cemento, se hace necesario tener
conocimiento acerca del concepto en forma general y así podemos conocer
el Peso de una sustancia se define como el peso por unidad de volumen pero se
calcula al dividir el peso de la sustancia entre el volumen que esta ocupa en el
sistema métrico decimal, se mide en kilogramo por metro cúbico (kg/m³).

peso específico (densidad, peso volumétrico, masa unitaria que varía de 2200 hasta
2400 kg/m³ (137 hasta 150 libras/piés3). La densidad del concreto varía
dependiendo de la cantidad y la densidad del agregado, la cantidad de aire atrapado
(ocluido) o intencionalmente incluido y las cantidades de agua y cemento. Por otro
lado, el tamaño máximo del agregado influye en las cantidades de agua y cemento.
MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA
M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

Al reducirse la cantidad de pasta (aumentándose la cantidad de agregado), se


aumenta la densidad. Algunos valores de densidad para el concreto fresco se
presentan en la Tabla 1-1. En el diseño del concreto u hormigón armado (reforzado),
el peso unitario de la combinación del concreto con la armadura normalmente se
considera 2400 kg/m³ (150 lb/ft³).

2.- con respecto a las técnicas de almacenamiento del cemento portland


describa lo siguiente.

A) Consecuencias de mal almacenamiento.

El cemento cuando se almacena durante un periodo del tiempo largo pierde sus
resistencia de nuestro cemento y La pérdida de resistencia del cemento asta de un
año en comparación pero el cemento almacenado en contacto con el aire húmedo
o humedad fragua mas lentamente y tiene menos resistencia que un cemento
mantenido seco. donde el cemento almacenado por periodos prolongados puede
sufrir lo que se llama de “compactación por almacenamiento” o “compactación en la
bodega”. Para la prevención contra el deterioro del cemento y para retener su
frescura; el almacenamiento debe ser tal que evite que la humedad alcance en el
cemento ya sea desde el suelo paredes o del entorno.

b) Estrategia de almacenamiento de gran magnitud

➢ Durante el almacenamiento, el cemento debe estar colocado a una altura


mínima de 10 centímetros sobre un entarimado, para evitar el contacto con
la humedad.

➢ Debe estar separado de los muros y apilado de 8 a 10 bultos como máximo.

➢ El cemento debe estar cubierto si hay riesgo de lluvia y sobre una base lejos
de la humedad. Se debe verificar que el bulto no contenga piedras o grumos,
originados por fraguados parciales, debido a la antigüedad o a una elevada
humedad en el ambiente.
14

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

c) estrategia de almacenamiento de pequeñas magnitudes:

➢ los sacos se deben cubrir con una lona o con una cubierta impermeable.

➢ los sacos se deben de aplicar de manera tal que los primeros sacos que
entrar sean los primeros en salir y los que son nuevos deben de quedar
almacenado y bien cubierto por el frio o la humedad.

➢ El cemento que ha sido almacenado durante periodos prolongados puede


sufrir lo que se ha denominado “compactación de bodega “

➢ Se debe de evitar sobre poner mas de una tonelada de saco de cemento si


el periodo de almacenamiento es menor a 60 días. Si el periodo es mayor no
se deben sobreponer más de 7 sacos.

3.-¿cuáles son los estándares en que debe estar el peso específico del
cemento?

El peso específico de un cemento real varia muy poco de unos a otros entre 2.9 y
ideal es 3.15 gr/cm3. La limitación, establecida por algunas normas (igual o superior
a 3) se cumple prácticamente siempre. La determinación del peso específico relativo
de los cementos consiste en establecer la relación entre una masa de cemento (gr)
y el volumen (ml) de líquido que esta masa desplaza en el matraz.

El peso especifico del cemento (p.e) en [gr /cm3] esta dado por la relación:

Vol: desplazado = v2 – v1 (cm3)

El rango aceptable en cual debe estar el peso específico es entre:

2.90[gr/cm3] < p.e < 3.15 [gr/cm3]

15

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

CONCUSIÓN

En nuestro cemento debemos tener un buen resultado para la elaboración de


un buen cemento portland de manera una estructura debe ser bien reforzado
por la calidad del sementó de manera si en laboratorio estamos determinando
su peso volumétrico de nuestro cemento en la manera grupal con los
compañero para casar el resultados de nuestro resultados del cemento para
determinar su proporción de una buen cemento de calidad donde eso
debemos si el resultado de nuestra practica 11 es una de las mejore para
saca el peso volumétrico del cemento ya que en tecnología de concreto
debemos de saber si esta en un resultado perfecto.

Si el sementó tiene defecto como su resistencia por estar tanto tiempo


aguardado en el sitio no deseado que esta afuera donde pasa frio o el agua
tendrá una resistencia poca durabilidad donde ya no tiene fuerza nuestro
sementó y se va aponer muy duro moco una piedra el cemento debe ser
utilizado en un cierto tiempo para ser utilizado en una estructura de una
vivienda para que tenga consistencia en el mezclado.

16

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

BIBLIOGRAFÍA

https://www.arquitectura21.com/2011/08/peso-volumetrico-del-cemento
portland.html

https://docplayer.es/46282647-Almacenamiento-del-cemento-portland.html

http://www.basf-cc.com.mx/SiteCollectionDocuments/Boletines/ActualTec-
PruebadeRevenimientoConcreto.pdf

17

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA


M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO

ANEXO (HOJA DE RESULTADOS)

18

MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA

También podría gustarte