Practica # 11
Practica # 11
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3
OBJETIVOS………………………………………………………………….4
EQUIPO DE MATERIAL…………………………………………………5-6
PROCEDIMIENTO…………………………………………………………..7
DESARROLLO…………………………………………………………..8-11
RESULTADOS……………………………………………………………..12
CUESTIONARIO……………………………………………………….13-15
CONCLUSIÓN……………………………………………………………. 16
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………17
ANEXOS……………………………………………………………………18
INTRODUCCIÓN
Una de las propiedades físicas del cemento portland es un peso específico relativo
y su peso específico (peso volumétrico) esta propiedad influye en el proporciona
miento de los diseños de mezcla si dichas propiedades se modifican por la pre-
hidratación o fallas de fabricación pueden afectar el diseño de un concreto.
El peso específico del cemento Portland varía generalmente entre 2,90 y 3,20 g/cm³
dependiendo básicamente de la cantidad y densidad del material puzolánico que se
adicione. La densidad de un cemento nos indica la calidad del mismo; su uso
principal radica en dosificación y control de mezclas para una buena elaboración de
nuestros cementos si el cemento esta muy pobre esto podría provocar una mala
situación en una elaboración de las propiedades del peso específico de un cimiento
o de una estructura de manera que deseamos un buen cemento y tenga una mayor
resistencia de un buen fraguado o mezclado para un repello de una estructura.
OBJETIVO
➢ Determinar el peso volumétrico del cemento portland para utilizarlo en un
diseño de mezclas por ACI, PCA y densidades.
➢ El cemento se puede determinar mediante algunos ensayos sobre el
cemento puro, la pasta de cemento o el mortero
➢ Un cemento con grano fino se hidrata con mucha más facilidad en una
mezcla.
➢ peso volumétrico son agregados que se calcula en condiciones secas
cuando se sigue alguna norma al respecto, tal norma generalmente
especifica
MATERIAL DE EQUIPO:
✓ Báscula de 40 Kg de
✓ 50 kg de cemento
capacidad electrónica y
digitalizada.
✓ cucharon ✓ Calculadora
PROCEDIMIENTO
Del bulto de cemento tomamos una muestra representativa y lo
colocamos en la charola rectangular y rápidamente construimos un
cuarteo colocamos el recipiente en el centro tomamos dos porciones y
de forma alternada con el cucharon dejando caer a 20 cm el material en
el fondo del recipiente observamos en el interior del recipiente que se
formo un cono de cemento que emerge por arriba de la parte superior
del recipiente en ese momento tomamos el en razador de manera y sin
ejercer presión sobre la superficie llevamos a cabo un buen enrase y
con la formula o expresión que ya conocemos
DESARROLLO
1.- Primero fue atraer un compañero el bulto de cemento portland donde luego se
va a poner en la mesa de trabajo para empezar la práctica 11 donde va hacer
grupal la practica.
2.-En la vascula se peso el recipiente de la tara para saber supeso obtenido donde
su peso fue 3.168
8
MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA
M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO
6.- En esta parte tomamos dos porciones de los dos conos de cemento y de forma
alternada con el cucharon dejamos caer 20 cm de altura en el fondo del recipiente
de 5L.
10.-De nuevamente se vuelve a llenar el recipiente pero esta vez de los 4 porciones
donde de nuevamente se hace el cuarteo y dejamos caer 20 cm de altura en el
fondo del recipiente de 5L.
11
RESULTADOS
W tara = 3.170 kg
Resultado 1
8.1 + 6 − 3.170
𝑥1000𝑘𝑔/𝑚3 + 200 = 1201.200𝑘𝑔/𝑐𝑚3
5 𝐿𝑡𝑠
Resultado 2
8.287 − 3.170
𝑥1000𝑘𝑔/𝑚3 + 200 = 122.500𝑘𝑔/𝑐𝑚3
5 𝐿𝑡𝑠
Resultado 3
8.24 − 3.170
𝑥1000𝑘𝑔/𝑚3 + 200 = 1190.500𝑘𝑔/𝑐𝑚3
5 𝐿𝑡𝑠
12
CUESTIONARIO
Peso volumétrico:
peso específico (densidad, peso volumétrico, masa unitaria que varía de 2200 hasta
2400 kg/m³ (137 hasta 150 libras/piés3). La densidad del concreto varía
dependiendo de la cantidad y la densidad del agregado, la cantidad de aire atrapado
(ocluido) o intencionalmente incluido y las cantidades de agua y cemento. Por otro
lado, el tamaño máximo del agregado influye en las cantidades de agua y cemento.
MATEO APOLINAR TORRES ARREVILLAGA BRIGADA ROSA FIRMA
M.EN.I. ROBERTO MÁRQUEZ GONZÁLEZ TECNOLOGIA DE CONCRETO
El cemento cuando se almacena durante un periodo del tiempo largo pierde sus
resistencia de nuestro cemento y La pérdida de resistencia del cemento asta de un
año en comparación pero el cemento almacenado en contacto con el aire húmedo
o humedad fragua mas lentamente y tiene menos resistencia que un cemento
mantenido seco. donde el cemento almacenado por periodos prolongados puede
sufrir lo que se llama de “compactación por almacenamiento” o “compactación en la
bodega”. Para la prevención contra el deterioro del cemento y para retener su
frescura; el almacenamiento debe ser tal que evite que la humedad alcance en el
cemento ya sea desde el suelo paredes o del entorno.
➢ El cemento debe estar cubierto si hay riesgo de lluvia y sobre una base lejos
de la humedad. Se debe verificar que el bulto no contenga piedras o grumos,
originados por fraguados parciales, debido a la antigüedad o a una elevada
humedad en el ambiente.
14
➢ los sacos se deben cubrir con una lona o con una cubierta impermeable.
➢ los sacos se deben de aplicar de manera tal que los primeros sacos que
entrar sean los primeros en salir y los que son nuevos deben de quedar
almacenado y bien cubierto por el frio o la humedad.
3.-¿cuáles son los estándares en que debe estar el peso específico del
cemento?
El peso específico de un cemento real varia muy poco de unos a otros entre 2.9 y
ideal es 3.15 gr/cm3. La limitación, establecida por algunas normas (igual o superior
a 3) se cumple prácticamente siempre. La determinación del peso específico relativo
de los cementos consiste en establecer la relación entre una masa de cemento (gr)
y el volumen (ml) de líquido que esta masa desplaza en el matraz.
El peso especifico del cemento (p.e) en [gr /cm3] esta dado por la relación:
15
CONCUSIÓN
16
BIBLIOGRAFÍA
https://www.arquitectura21.com/2011/08/peso-volumetrico-del-cemento
portland.html
https://docplayer.es/46282647-Almacenamiento-del-cemento-portland.html
http://www.basf-cc.com.mx/SiteCollectionDocuments/Boletines/ActualTec-
PruebadeRevenimientoConcreto.pdf
17
18