0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas1 página

Mapa Conceptual Del Control

El documento describe la naturaleza y propósito del control, así como sus características, importancia y principios. El control busca garantizar que los planes tengan éxito mediante la detección de desviaciones para adoptar acciones correctivas. Es integral, periódico, selectivo y creativo. Su importancia radica en evaluar y corregir el desempeño para asegurar que se cumplan los objetivos de la organización.

Cargado por

Yorvit Ackerman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas1 página

Mapa Conceptual Del Control

El documento describe la naturaleza y propósito del control, así como sus características, importancia y principios. El control busca garantizar que los planes tengan éxito mediante la detección de desviaciones para adoptar acciones correctivas. Es integral, periódico, selectivo y creativo. Su importancia radica en evaluar y corregir el desempeño para asegurar que se cumplan los objetivos de la organización.

Cargado por

Yorvit Ackerman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Control

Naturaleza Propósito Características Importancia Principios Tipos Proceso básico. (Del Control) Técnicas y herramientas

la naturaleza del control es la de El propósito del control es • Integral: Asume una El control se enfoca en evaluar y -EQUILIBRIO: A cada grupo -Control previo o pre control: Al Diagrama de proceso: útil para
controlar los objetivos, las fundamentalmente garantizar que perspectiva integral de la corregir el desempeño de las conferido debe proporcionarse ser previos a la acción, aseguran El proceso de control básico, en
analizar problemas,
principales etapas para diseñarlo, la los planes tengan éxito al detectar organización, contempla a la actividades de los subordinados al grado del control que ésta responda a los cualquier lugar y para lo que sea
permitiendo apreciar la
naturaleza de la contabilidad por desviaciones de los mismos al empresa en su totalidad, es para asegurar que los objetivos correspondiente. Al delegar recursos (humanos, materiales y que se controle, incluye tres
interdependencia de
áreas de responsabilidad, el análisis ofrecer una base para adoptar decir, cubre todos los aspectos y planes de la organización se autoridad es necesario financieros) planificados. Esto pasos:
actividades.
de las partidas controlables, la acciones, a fin de corregir de las actividades que se están llevando a cabo. establecer los mecanismos pasa por identificar los gastos
asignación de los costos indirectos a desviaciones indeseadas reales o desarrollan en la misma. suficientes para verificar que se financieros presupuestados,
las diferentes áreas, los informes de potenciales. está cumpliendo con la anticipar las actividades por
actuación de las diferentes áreas de responsabilidad conferida. realizar y prever lo que costará
llevarlas a cabo. 1. Establecimiento de Hoja de registros y listas de
responsabilidad financiera, etcétera.
De aquí puede deducirse la gran estándares: El primer paso del verificación: formatos sencillos,
• Periódico: Sigue un esquema y importancia que tiene el proceso de control es diseño para obtener
una secuencia predeterminada. control, pues es solo a través de establecer planes. Pero dado información datos rápida y
esta función que lograremos -DE LOS OBJETIVOS: Se refiere a que estos varían en detalles y fácilmente.
precisar si lo realizado se ajusta que el control existe en función -Control directivo o de complejidad y que, por lo
a lo planeado y en caso de de los objetivos, es decir, el dirección: Se les conoce como común, los administradores no
existir desviaciones, identificar control no es un fin, si un medio controles de avance o controles pueden vigilar todo, se
• Selectivo: Debe centrarse solo los responsables y corregir para alcanzar  los objetivos  cibernéticos, y supervisan el establecen estándares
en aquellos elementos dichos errores preestablecidos. recorrido de los procesos especiales. Diagrama de pareto:
relevantes para la función u organizacionales antes de que
objetivos de cada unidad. acaben, para tener tiempo de herramientas para el análisis  de
tomar medidas o forzar un decisiones respecto a que
cambio de ruta. problema atacar primero.
-DE LA OPORTUNIDAD: El 2. Medición del desempeño: La
control, para que sea eficaz, medición del desempeño
• Creativo: Continúa búsqueda
necesita ser oportuno, es decir, debería realizarse sobre una
de índices significativos para
conocer mejor la realidad de la debe aplicarse antes de que se base de mirar hacia al frente
empresa y encaminarla hacia efectué el error, de tal manera Control a corriente: Este control para que las desviaciones se Diagrama de causa-
que sea posible tomar medidas se lleva a cabo a lo largo del puedan detectar antes de que efecto: herramienta para el
sus objetivos.
correctivas, con anticipación. proceso empresarial, es decir, a ocurran. Aquel administrador análisis del problema. Permite
la par que están transcurriendo, capaz de tener esta cualidad, en identificar las  causas más
de la mano de directivos o del ocasiones predice posibles probables  y confirmar después.
propio personal operario. desviaciones de los estándares.
• Efectivo y Eficiente: Busca -DE LAS DESVIACIONES: Todas
lograr los objetivos marcados las variaciones o desviaciones
empleando los recursos que se presenten  en relación
apropiados. con los planes deben ser 3. Corrección de las Lluvia de ideas: los miembros
analizadas detalladamente, de Control posterior: Se llevan a desviaciones: La corrección de del grupo participan generando
tal manera que sea posible cabo una vez finalizada la acción desviaciones es el punto donde ideas de todo tipo sin
conocer las causas que las productiva y se dan de manera el control se puede ver como cuestionarse en un principio.
originaron, a fin de tomar las retrospectiva, evaluando todo el una parte de todo el sistema de
• Adecuado: El control debe ser
medidas necesarias para recorrido y extrayendo las administración y relacionarlo
acorde con la función
evitarlas en el futuro. conclusiones pertinentes de lo con las otras funciones
controlada, buscando las
técnicas y criterios más idóneos. que salió bien y lo que no tanto. gerenciales.  Requiere saber con
Luego se recoge un informe que precisión donde aplicar las
sirve para futuras gestiones y medidas correctivas en la Histograma: representación
-DE EXCEPCION: El control debe para recompensar o alentar a asignación de los deberes gráfica orientada de los datos
aplicarse, preferentemente, a los trabajadores. individuales o de grupo. La recabados en una hoja de
las actividades excepcionales o manera en que se pueden registro.
• Adaptado: A la cultura de la
representativas, a fin de reducir corregir las desviaciones es
empresa y a las personas que
costos y tiempo, delimitando volviendo a trazar los planes o
conforman parte de ella.
adecuadamente cuales modificando las metas.
funciones estratégicas
requieren de control. Gráfico de control: se utiliza
para medir la estabilidad del
flujo, del proceso, y observar las
• Motivador: Debe contribuir a
desviaciones en el tiempo en
motivar hacia el
-DE LA FUNCION CONTROLADA: que se da el proceso.
comportamiento deseado más
que a coaccionar. La función controlador por
ningún motivo debe
comprender a la función
controlada, ya que pierde
efectividad el control.
• Servir de Puente: Entre la
estrategia y la acción, como
medio de despliegue de la
estrategia en la empresa.

• Flexible: Fácilmente
modificable con capacidad de
cambio

También podría gustarte