100% encontró este documento útil (1 voto)
410 vistas4 páginas

Alegatos Divorcio

El demandante presentó alegatos ante el juez para solicitar el divorcio por causal de imposibilidad de hacer vida en común con su cónyuge. Argumentó que la convivencia era insoportable debido a la conducta agresiva e irascible de su esposa, y que se vio obligado a retirarse del hogar por el bienestar de sus hijas. La demandada presentó una reconvención alegando violencia física y psicológica por parte del demandante, lo cual éste negó al no haber pruebas que lo sustenten. El demandante sol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
410 vistas4 páginas

Alegatos Divorcio

El demandante presentó alegatos ante el juez para solicitar el divorcio por causal de imposibilidad de hacer vida en común con su cónyuge. Argumentó que la convivencia era insoportable debido a la conducta agresiva e irascible de su esposa, y que se vio obligado a retirarse del hogar por el bienestar de sus hijas. La demandada presentó una reconvención alegando violencia física y psicológica por parte del demandante, lo cual éste negó al no haber pruebas que lo sustenten. El demandante sol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

EXP. Nº : 15438-2019
ESPECIALISTA : Manuel Herrera Vallejos
MATERIA : Divorcio por Causal
SUMILLA : PRESENTO ALEGATOS

SEÑOR JUEZ DEL 7° JUZGADO DE FAMILIA – SEDE CENTRO CIVICO

SALVADOR CORREA CIEZA, en el proceso


seguido sobre DIVORCIO POR CAUSAL, contra
JULI NATALI CORREA CIEZA, a Usted
Respetuosamente digo:

Señora Juez, presento a su Despacho los siguientes ALEGATOS para que se


tenga en cuenta al momento de expedir la correspondiente sentencia:

SOBRE LA DETERMINACION DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS DE LA


DEMANDA:

1. Determinar si doña JULI NATALI GARCIA FERNANDEZ ha realizado actos


gravosos y trascedentes, dentro y fuera del hogar, de manera permanente
que haya ofendido al demandante a tal punto de hacer insoportable la vida
en común.

Señora Juez, la convivencia con mi cónyuge era insoportable, violento e


irascible, pues esta se alteraba sin razón alguna, afectando directamente a
mi salud y a la de mis menores hijas, ocasionando una afectación
psicológica, pues esta escena era repetitiva. Es por ello, y sobre todo por el
bienestar de mis menores hijas, es que el día 28 de Junio del 2019 tome la
decisión de hacer un retiro voluntario del hogar, dicho retiro obra en
autos.

Asimismo, es preciso señalar señora Juez que la demandada siempre ha


tenido una conducta agresiva hacia mi persona, llena de reclamos,
insultos, era un ambiente conyugal insostenible, pues era imposible hacer
vida en común. Además, esas conductas de la demandada siguen
latentes hasta la fecha, pues ella me ha privado de ver a mis hijas, desde
el día en que realice el retiro voluntario del hogar conyugal. Ello lo
acredito con la presente copia certificada de intervención policial de
2

fecha 19 de noviembre del año en curso, demostrándose de este modo la


imposibilidad de hacer vida en común por incompatibilidad de caracteres.
2. Determinar si el demandante se encuentra asistiendo con pensión
alimenticia que haya sido señalada o acordada entre las partes, al
momento de interponer la demanda.

Señora Juez, si bien es cierto con mi aún esposa tengo ciertas diferencias,
ello no me exime de mi obligación de padre, es por ello que vengo
asistiendo con una pensión de alimentos para mis menores hijas. Además
es preciso señalar que no es un acuerdo entre ambas partes, pues el
monto que exige la demanda es exorbitante, con la cual también queda
demostrado su carácter irascible y falta de comprensión para seguir
sosteniendo la relación matrimonial.

SOBRE LA DETERMINACION DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS DE LA


RECONVENCIÓN:

3. Determinar si don SALVADOR CORREA CIEZA ha ejercido violencia física


y psicológica en agravio de doña JULI NATALI GARCIA FERNANDEZ y si le
han causado daño a la demandada.

Señora Juez, es necesario precisar que la demandada en su reconvención


trata de mancillar mi imagen, pues esta alega que mi persona ha ejercido
violencia física y psicológica en su contra, lo cual queda desacreditado al
no presentar ningún medio probatorio fehaciente y ello también se
demuestra con la Carpeta fiscal Nº 854-2020, donde el fiscal a cargo
dispone NO FORMALIZAR INVESTIGACIÓN PREPARATORIA contra el
demandante en la figura de violencia psicológica en agravio de la
demandada. Como se puede apreciar la demanda solo trata de
perturbar mi estabilidad emocional y salud mental, realizando
denuncias sin ningún tipo de sustento legal. Asimismo, como podemos
advertir la demanda fue interpuesta con fecha 09 de diciembre del
2019 y hasta ese entonces la demandada no presentó ningún medio
probatorio con la cual acredite la supuesta violencia en su contra, más
aun que para invocar la causal de divorcio por violencia física o
psicológica, conforme con lo establecido en el artículo 339 del código
civil esta caduca a los 6 meses de ocurrido el hecho, hecho que no ha
sido probado estar dentro de ese plazo por la reconviniente. En ese sentido
la causal invocada por la reconviniente carece de sustento.

4. Determinar si don SALVADOR CORREA CIEZA hizo abandono


injustificado de la casa conyugal por un periodo ininterrumpido de dos
años.
3

Señora Juez, es preciso aclarar que el abandono injustificado que señala


la reconviniente no se ajusta a la realidad, puesto que siempre estuve
pendiente de mis menores hijas y que además el momento de mi retiro lo
realice de manera voluntaria el día 28 de Junio del 2019, todo ello
poniéndolo de conocimiento las razones a mi cónyuge y a mis hijas.
Asimismo, como se puede advertir la reconviniente tampoco ha
demostrado de manera fehaciente el abandono injustificado del hogar
conyugal por más de dos años. Hechos con la cual no se acredita la causal
invocada.

5. Determinar si don SALVADOR CORREA CIEZA, durante el matrimonio, ha


desplegado una conducta impropia y contraria a los deberes que le impone
el matrimonio.

Señora Juez, durante el matrimonio siempre he tenido una conducta respetuosa y


honorable hacia mi cónyuge e hijas, prueba de ello es que he cumplido con mis
obligaciones de padre, esto es con todas las necesidades básicas que ellas necesitan.

6. Determinar si se debe fijar una pensión de alimentos a favor de los


menores de iniciales A.N.C.G. y L.C.G. y la reconviniente en calidad de
cónyuge perjudicada.

Señora Juez, si bien es cierto es obligación de todo padre la pensión


alimenticia hacia sus hijos, para lo cual debe evaluarse la capacidad del
obligado. Asimismo la reconviniente está en capacidad física y mental
para asumir el sustento propio, no habiendo demostrado estar en
condiciones precarias para ser asistida por una pensión alimenticia.
Asimismo, si bien es cierto, en la demanda considere de manera voluntaria
una pensión alimenticia ascendente a S/ 1,966.00 (Un mil novecientos
sesenta y seis con 00/100 soles) mensuales para el sustento de mis dos
menores hijas, pero dicha propuesta fue antes de entrar en la grave crisis
de la pandemia, teniendo ahora un sueldo de S/ 2,000.00 (Dos mil con
00/100 Soles), con la cual no puedo asistir con lo ofrecido en la demanda,
debiendo reconsiderarse una pensión conforme a mi sueldo actual.
Queda acreditado entonces que a la reconviniente no lo amerita la pensión
solicitada.

7. Determinar si se debe establecer una indemnización por daño moral y


daño a la persona, a favor de la demandada reconviniente ascendente a la
suma de cien mil soles (S/ 100,000.00).

Respecto a este punto, su judicatura debe considerar que para una


indemnización debe tenerse en cuenta los medios probatorios directos e
4

indirectos, y que estas deben de estar acreditadas con el daño causado,


sin embargo la reconviniente no ha demostrado los daños y perjuicios de
las cuales ha sufrido, por lo tanto no existe un desequilibrio entre los
cónyuges, sino por el contrario que al invocarse la causal de imposibilidad
de hacer vida en común es que ambos cónyuges tienen responsabilidad de
los hechos para el divorcio. Quedando así desacreditada la solicitud de
indemnización por daño moral y daño a la persona a favor de la
reconviniente.

En tal sentido, Señora Juez, habiendo quedado plenamente determinado


los puntos controvertidos establecidos en este proceso, solicito a su Despacho,
tener en cuenta los ALEGATOS EXPUESTOS al momento de expedir la
correspondiente sentencia.

ANEXOS:

1-A Copia certificada de intervención policial de fecha 19 de noviembre de 2020.

1-B Carpeta fiscal Nº 854-2020

1-C Cédula de notificación.

POR TANTO:

A usted Señora Juez, solicito tenga por formulado mis alegatos, declarando
FUNDADA LA DEMANDA en todos sus extremos, ordenando la DISOLUCIÓN
DEL VINCULO MATRIMONIAL existente con la demandada por causal de
IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMUN

Chiclayo, 26 de noviembre del 2020.

Salvador Correa Cieza


D.N.I. 16717502

También podría gustarte