JURISPRUDENCIA NACIONAL SOBRE EXONERACIÓN DE ALIMENTOS.
El cese de pensión alimenticia, una vez que el beneficiario haya cumplido la
mayoría de edad no opera automáticamente, por cuanto se requiere un nuevo
proceso judicial donde se garantice adecuadamente el derecho a la contradicción,
donde se pueda establecer si subsiste el estado de necesidad por causa de
incapacidad física o mental, o si el beneficiario sigue una profesión u oficio con
éxito; más aún se debe tener en cuenta, que en este nuevo proceso se requiere
que el demandado este al día con el pago de las pensiones alimenticias, esto
como requisito de procedibilidad, a efectos de que el obligado no se sustraiga de
sus obligaciones alimentarias, primigeniamente establecida.
Igualmente, se debe considerar que, en todo caso, existe una vía específica a
efectos que el obligado solicite el cese o exoneración del cumplimiento de la de
pensión de alimentos, de acuerdo a lo establecido por la parte de ejecución de
sentencia, y, la exoneración de los alimentos solo podría darse si el alimentista no
se encontrara cursando estudios superiores exitoso entre otras condiciones, las
mismas que deben ser acreditadas en un nuevo proceso judicial con una etapa
probatoria.
ANÁLISIS DEL PRESENTE CASO.
En este caso en concreto se ha desaparecido en el alimentista su estado de
necesidad, porque, ya es mayor de edad, y también ya se comprometió, y tiene un
hijo que nació en el año 2011, asimismo, no cursa con éxito estudios superiores, y
es una persona mentalmente capaz con descernimiento, por ende, cumple con los
requisitos del Artículo 483º del Código Civil, en donde determina que el obligado a
prestar alimentos, puede pedir la exoneración de los mismos, si ha desaparecido
en el alimentista su estado de necesidad, siendo el objeto del presente análisis al
comprobar que si se cumple los supuestos legales.
Por consiguiente, en el caso de autos, el accionante solicita se le exonere del
pago de la pensión de alimentos fijada en el proceso judicial Nº 115 – 1995 – FA,
seguido ante el Juzgado de Paz Letrado de Satipo, conforme a los fundamentos
de hechos expuestos en su escrito de demanda; fijándose como puntos
controvertidos en la presente audiencia:
Primero: Determinar si la demandada Deborah Del Pilar del Castillo Cárdenas
ha adquirido la mayoría de edad y si se encuentra realizando estudios
satisfactoriamente;
Segundo: Determinar el grado de necesidad que tiene la demandada para
continuar con la pensión de alimentos que viene percibiendo.
Por lo acotado, respecto al primer punto controvertido: “Determinar si la
demandada Deborah Del Pilar Del Castillo Cárdenas ha adquirido la mayoría de
edad y si se encuentra realizando estudios satisfactoriamente”. De la revisión y
evaluación de la ficha RENIEC de folios siete, se puede determinar que la
demandada Deborah Del Pilar Del Castillo Cárdenas, cuenta con dieciocho
años de edad respectivamente; con lo que se acredita que ha cumplido la
mayoría de edad.
Que sobre el segundo punto controvertido consistente en Determinar el grado de
necesidad para continuar con la pensión de alimentos que viene percibiendo
y si se encuentra realizando estudios superiores o técnicos con éxito. Al
respecto hay que analizar si la demandada se encuentra realizando estudios
superiores con éxito o e hijas solteras que no se encuentren en aptitud de atender
a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental. Encontramos de
autos que la demandada no ha contestado la demanda, pese a haber sido
notificada en su domicilio real señalado en la demanda, conforme se verifica
del aviso y cargo de notificación de fojas 23 y 24; por lo que mediante
resolución número tres de fecha nueve de agosto del año dos mil trece que
corre a fojas 36, fue declarada rebelde; circunstancia que causa presunción
legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda de acuerdo
con el artículo 461 del Código Procesal Civil; se encuentre realizando estudios
superiores con éxitos ni que se encuentre en aptitud de atender a su subsistencia
por causa de incapacidad; máxime que en la actualidad, la demandada ya cuenta
con dieciocho años de edad; en consecuencia, el demandante ya no se encuentra
obligado de proveer el sostenimiento de los demandados, al haber alcanzado la
mayoría de edad, siendo que además ha procreado en fecha primero de agosto
del año 2011 a su hijo que responde al nombre de Dylan Joshua Balbin Del
Castillo.
A consecuencias de esto, con Resolución número siete de fecha 18 de diciembre
del 2013, se declara fundada la demanda de exoneración de alimentos.
Por lo tanto, con resolución número quince de fecha 10 de octubre del año 2019,
ofician a la PNP, a efecto de que en el plazo de tres días cumpla con poner a
disposición de este despacho los montos que se encuentran en su custodia
retenidos al demandante, debiendo precisar a qué periodo de meses retenidos
corresponden dichos montos, debiendo la parte demandante diligenciar el oficio.
Para finalizar, mediante resolución número 16 de fecha 19 de diciembre del año
2019, emite su despacho, que estando a lo informado y advirtiéndose que el
proceso primigenio de alimentos ha sido accionado a lo informado y advirtiéndose
que el proceso primigenio de alimentos ha sido accionado por Doña Celina Flor
Cárdenas Munive de Zúñiga y conforme a lo informado por la PNP, ofíciese a la
Dirección de Economía de la policía nacional del Perú a efecto de que proceda en
el plazo de tres días con poner a disposición de esta judicatura los montos que se
encuentran retenidas Alejandro John del Castillo Castillo a favor de Celina Flor
Cárdenas Munive de Zúñiga, debiendo remitirse copia certificada de la sentencia y
de su conocimiento, debiendo el demandante diligenciar el oficio.
Ante usted señor magistrado, solicito celeridad procesal, ya que este proceso lleva
desde el año 2013, ya que me perjudica porque tengo un dinero retenido desde el
año 2013, por el tema de pensiones sobre alimentos.