0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas11 páginas

Pa1 Introduccion A La Contabilidad PDF

Este documento describe las características y postulados básicos de la información contable. Explica que la información financiera debe ser relevante, material y representar fielmente los hechos económicos. También describe los postulados de sustancia económica, entidad económica, negocio en marcha, devengo contable, asociación de costos con ingresos, valuación y dualidad económica que rigen el sistema de información contable. El objetivo es que la contabilidad capture de manera objetiva el valor económico de los

Cargado por

Vilma TN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas11 páginas

Pa1 Introduccion A La Contabilidad PDF

Este documento describe las características y postulados básicos de la información contable. Explica que la información financiera debe ser relevante, material y representar fielmente los hechos económicos. También describe los postulados de sustancia económica, entidad económica, negocio en marcha, devengo contable, asociación de costos con ingresos, valuación y dualidad económica que rigen el sistema de información contable. El objetivo es que la contabilidad capture de manera objetiva el valor económico de los

Cargado por

Vilma TN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

POSTULADOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE

LA INFORMACIÓN CONTABLE

Curso: Introducción a la contabilidad


Carrera: Contabilidad
Nombre: Vilma Roberta Taboada Nuñonca
Docente: Paolo Cesar Ramirez Lazo

CUSCO - 2020
Tabla de contenido
INTRODUCCION .............................................................................................................. 1
DESARROLLO DEL TEMA 1 CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA ................................................................................................................ 2
Características cualitativas fundamentales ................................................................. 2
Características cualitativas de mejora ......................................................................... 2
2 POSTULADOS BASICOS DE LA INFORMACION FINANCIERA....................... 3
Sustancia económica: .................................................................................................. 3
Entidad económica: ..................................................................................................... 4
Negocio en marcha: .................................................................................................... 4
Devengacion contable: ................................................................................................ 5
Asociación de costos y gastos con ingresos:............................................................... 5
Valuación: ................................................................................................................... 5
Dualidad económica: .................................................................................................. 6
Consistencia: ............................................................................................................... 6
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 7
LISTA DE REFERENCIAS ............................................................................................... 9
INTRODUCCION

Con la implementación de las NIF`s que deben hacer las empresas y que estos
profesionales son los encargados de aplicarlas y generar información financiera
podemos observar que estos profesionales no solo deben preocuparse por ser
competitivos en cuanto a sus conocimientos sino estar capacitados todo el tiempo.

De manera que tienen responsabilidad social, ya que la información contable y la


generación de los estados financieros se refieren y están enfocadas a distintas áreas
como: la económica, financiera, política o social.

1
DESARROLLO DEL TEMA

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Este debe ser relevante y representar la utilidad de la información financiera.

Características cualitativas fundamentales

a) Relevancia: Es capaz de influir en las decisiones tomadas por los usuarios,


tiene un valor predictivo si se usa como dato.
Ejemplo: La relevancia será el punto medio de lo que el cliente quiera y tu
ofrescas.

b) Materialidad o importancia relativa: Tiene importancia relativa si su


expresión inadecuada podría influir sobre otras decisiones.
Ejemplo: Ofrecer algún tipo de promoción o garantías.

c) Representación fiel: Los informes financieros representanfenomenos


económicos utilizando palabras y números. Esta tiene 3 caracteristicas:

✓ Completa
✓ Neutral
✓ Libre de error

Características cualitativas de mejora

La comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad son


características cualitativas que mejoran la utilidad de la información que es
relevante y facilitan una representación fiel de lo que pretende representar.

a) Comparabilidad: Las decisiones conllevan a alternativas es decir vender o


mantener una inversión, es una carateristica cualitativa que permite
identificar y comprender similitudes.

2
Ejemplo: En las empresas siempre requieren informacion financier cada
vez que se requieran prestamos ya sea para adquirir un bien o lo que
deseen.

b) Verificabilidad: Es necesaria para asegurar a los usuarios la informacion


representada fielmente los fenómenos económicos que pretende
representar.
Ejemplo: Los datos serán verificados por todo lo que se declare.

c) Oportunidad: Cuanto mas antigua la informacion será menos útil, ya que


los tiempos cambian.
Ejemplo: en una empresa se podrían presentar muchas oportunidades a la
cual se puedan migras como la compra de deudas por otros bancos.

d) Comprensibilidad: Algunos fenómenos son complejos en sí mismos y no


puede facilitarse su comprensión. La exclusión de información sobre esos
fenómenos, en los informes financieros, podría facilitar la comprensión de
la información contenida en dichos informes financieros.

POSTULADOS BASICOS DE LA INFORMACION FINANCIERA

Son fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente


bajo el cual debe operar.

Sustancia económica:
La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del

sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable

de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan

a una entidad.

3
Ejemplo: Cuando una entidad económica vende un activo a un tercero de

tal manera que la documentación generada en la operación indica que la

propiedad le ha sido transferida; sin embargo, pueden existir

simultáneamente acuerdos entre las partes que aseguren a la entidad el

continuar disfrutando de los beneficios económicos del activo en cuestión.

En tales circunstancias, el hecho de presentar información sobre la

existencia de una venta, sólo con un enfoque jurídico, podría no

representar adecuadamente la transacción adecuada.

Entidad económica:

La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza


actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos
humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un
único centro de control que toma decisiones.
Ejemplo:
Hoteles, restaurantes, manufactureras, comercializadores, etc

Negocio en marcha:
La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un
horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las
cifras en el sistema de información contable, representan valores
sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF.
Ejemplo: Una empresa constructora a firmado un contrato de colaboración
empresarial por 2 años con una empresa de maquinarias pesadas. Si otra
empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses
quiere aliarse con la primera por las maquinas que posee, puede hacerlo ya

4
que puede observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que
tiene la primera empresa.

Devengacion contable:
Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad
económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros
eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse
contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren.
Ejemplo: las compras a crédito que se realizan en este mes. Estas las
tenemos que registrar en el mismo mes de adquisición independientemente
que las vayamos a pagar en uno o dos meses después de haberlas
comprado.

Asociación de costos y gastos con ingresos:


Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que
generen, en el mismo período, independientemente de la fecha en que se
realicen.
Ejemplo: La empresa se dedica a distribuir fruta a nivel nacional por lo
que los ingresos que tengamos en este mes los debemos de registrar al
momento en que ocurren de igual manera los gastos y costos que
originaron la distribución de la fruta como son combustibles, casetas, si se
le proporciona viáticos a los chóferes, etc. se deben de registrar en el
mismo periodo contable o se deben de aprovisionar si ocurrieron al
siguiente mes.

Valuación:
Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones
internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben
cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del

5
elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más
objetivo de los activos netos.
Ejemplo: Si la empresa compra un terreno este se va a registrar al costo
original que se adquirió pero también va a estar actualizado su valor
conforme pase el tiempo.

Dualidad económica:
La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los
recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las
fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.

Consistencia:
Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe
corresponder un mismo tratamiento contable semejante, el cual debe
permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica
de las operaciones.
Ejemplo: en el mes de enero del 2020 se realizó una venta por lo que se
contabilizará en ese mismo año (la venta), aunque el cliente pague al año
siguiente.

6
CONCLUSIONES

✓ La contabilidad financiera se basa en el postulado de dualidad económica que


establece que el activo es igual al pasivo más el capital contable, es decir que los
recursos para sus fines van a proceder de fuentes externas e internas.
✓ Se puede concluir que los ocho postulados de las reglas conceptuales y básicas
que rigen a los sistemas contables y a la presentación de la información
financiera, por lo cual todas las empresas deben de apegarse a ellos para así
asegurar que están revelando todas las transacciones y que lo que presentan en sus
informes financieros es la realidad de la situación financiera de la empresa.

7
8
LISTA DE REFERENCIAS

o El Marco Conceptual para la Información Financiera. Ministerio de Economia y


Finanzas. Recuperado de
http//www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/Annotate
dRB2019_A_ES_cf.pdf
o Miguel H. Bravo Cervantes. contabilidad financiera básica. Edit. San Marcos
o Estados financieros teoria y practicac.p.c. jose g. calderon moquillaza tercera
edición junio 2010 lima Perú

También podría gustarte