0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas3 páginas

TRABAJO ENCARGADO Nro 3 ESTADISTICA II

1) Se midieron las tasas de sorción de tres tipos de solventes químicos. Se encontraron diferencias significativas entre los promedios de las tasas de los tres solventes. 2) Se compararon tres métodos de trabajo en equipo evaluando el tiempo de ensamblaje de 24 empleados asignados al azar. Un método resultó más efectivo que los otros dos. 3) Se midió el tiempo de inmovilización de venados asignados al azar a tres tratamientos con sustancias tranquilizantes. No hubo diferencias significativas entre los tie

Cargado por

Karol Tisoc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas3 páginas

TRABAJO ENCARGADO Nro 3 ESTADISTICA II

1) Se midieron las tasas de sorción de tres tipos de solventes químicos. Se encontraron diferencias significativas entre los promedios de las tasas de los tres solventes. 2) Se compararon tres métodos de trabajo en equipo evaluando el tiempo de ensamblaje de 24 empleados asignados al azar. Un método resultó más efectivo que los otros dos. 3) Se midió el tiempo de inmovilización de venados asignados al azar a tres tratamientos con sustancias tranquilizantes. No hubo diferencias significativas entre los tie

Cargado por

Karol Tisoc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRABAJO ENCARGADO Nro 3 ESTADISTICA II – PARTE I (COMPARACIONES MULTIPLES)

1. Un estudio midió la tasa de sorción (ya sea absorción o adsorción) de tres tipos diferentes de solventes químicos orgánicos. Estos
solventes se utilizan para limpiar partes industriales metálicas, y son desechos potencialmente riesgosos. Se probaron muestras
independientes de solventes de cada tipo y se registraron sus tasas de sorción como un porcentaje molar. (Véase McClave,
Dietrich y Sincich, 1997).

Tratamientos Repeticiones
2
(K=3) ∑Xi. ∑X i . X́ i
r1 r2 r3 r4 r5 r6 r7 r8 r9 r10 r11 r12 r13 r14 r15
Aromáticos 1.0 0.9 0.7 0.6 0.8 0.1 0.8 1.1 1.0
6 5 9 5 2 5 9 2 5
Cloroalcalino 1.5 1.1 1.4 0.9 0.5 0.8 1.1 0.4
s 8 2 5 1 7 3 6 3
Ésteres 0.2 0.4 0.0 0.0 0.5 0.0 0.4 0.1 0.1 0.5 0.5 0.1 0.6 0.3 0.6
9 3 6 6 1 9 4 0 7 5 3 7 1 4 0
∑∑Xij ∑∑
X 2ij
¿Existe una diferencia significativa en la tasa promedio de sorción de los tres solventes? Utilice un valor P para sus conclusiones.
¿Qué solvente usaría?

2. El director de capacitación de una compañía manufacturera desea comparar tres enfoques de trabajo en equipo. Cada
miembro de un grupo de 24 empleados nuevos se asigna al azar a uno de los tres métodos. Terminada la capacitación,
se evalúa el tiempo que tardan (en minutos) en ensamblar el producto. Los resultados son:

METODOS
A B C
8,82 8,21 8,57
9,26 6,65 8,50
8,70 7,44 9,11
8,97 7,95 8,20
8,64 8,20 8,32
8,29 7,75 7,88
9,45 8,84 9,90
9,42 8,40 9,43
Analice los datos considerando un nivel de significación del 5%. Determine ¿cuál

es el método más efectivo?

3. La inmovilización de los venados silvestres de cola blanca usando tranquilizantes da a los investigadores la oportunidad de
estudiarlos de cerca y obtener información fisiológica valiosa. En el estudio denominado Influence of Physical Restraint and
Restraint Facilitating Drugs on Blood Measurements of White-Tailed Deer and Other Selected Mammals, realizado en Virginia
Tech, los biólogos de la vida silvestre probaron el tiempo del “derribamiento” (el periodo transcurrido entre la inyección y la
inmovilización) de tres sustancias inmovilizadoras distintas. En este caso la inmovilización se define como el punto en que el
animal ya no tiene control muscular suficiente para permanecer de pie. Se asignaron 30 venados machos de cola blanca al azar a
cada uno de tres tratamientos. El grupo A recibió 5 miligramos de cloruro de sucinilcolina líquida (SCC); al grupo B se le
suministraron 8 miligramos de SCC en polvo; y al grupo C, 200 miligramos de hidrocloruro de fenciclidina. A continuación se
presentan los tiempos de derribamiento, en minutos. Haga un análisis de varianza a un nivel de significancia de 0.01 y determine si
el tiempo promedio de derribamiento es o no igual para las tres sustancias.

Repeticiones
Grupos ∑Xi. ∑ X́ i
X 2i .
r1 r2 r3 r4 r5 r6 r7 r8 r9 r10
A 11 5 14 7 10 7 23 4 11 11
B 10 7 16 7 7 5 10 10 6 12
C 4 4 6 3 5 6 8 3 7 3
Total

4. El gerente de personal de un banco desea analizar la eficiencia en el tiempo de atención de 4 empleados. Se midió el
tiempo que demoran en atender a un cliente cuando cobra un cheque. Los resultados se muestran a continuación (en minutos):
2
Trabajador Repeticiones (r=5) ∑Xi. ∑X i . X́ i
(K=4) R1 R2 R3 R4 R5
López 3.6 3.6 3.9 3.8 3.8
Valencia 3.7 3.8 4.2 3.9 4.0
Gutierrez 3.4 3.9 3.8 3.5 3.7
Chavez 3.7 3.9 3.6 3.9 3.6
2
Total ∑∑Xij¿ ∑∑ X ij =¿
¿Existe evidencia estadística que permita concluir que el efecto de los medicamentos no es el mismo?, Use =0.05.

5. En el artículo “Shelf-Space Strategy in Retailing”, que se publicó en Proceedings: Southern Marketing Association, se investigó el
efecto que tenía la altura de los anaqueles en los supermercados sobre las ventas de alimento enlatado para perro. Durante un
periodo de 8 días se llevó a cabo un experimento en un supermercado pequeño acerca de las ventas de una marca de alimento
para perro conocida como Arf y se utilizaron tres niveles de altura de anaquel: a las rodillas, a la cintura y a los ojos. Cada día se
cambió al azar tres veces la altura del anaquel en la que estaba dicho alimento. Las secciones restantes de la góndola que
contenía la marca dada se llenaban con una mezcla de marcas de comida canina, las cuales resultaban tanto familiares como
desconocidas para los consumidores de esa área geográfica específica. Se presentan las ventas diarias, expresadas en cientos de
dólares, del alimento Arf para las tres alturas del anaquel. Con base en los datos, ¿existe una diferencia significativa en el
promedio de ventas diarias de dicho alimento, con base en la altura del anaquel? Utilice un nivel de significancia de 0.01.

Altura de anaquel
Nivel de las rodillas Nivel de la cintura Nivel de los ojos

77 88 85
82 94 85
86 93 87
78 90 81
81 91 80
86 94 79
77 90 87
81 87 93

6. Los datos que se presentan en la siguiente tabla representan el número de horas de alivio proporcionadas por cinco marcas
diferentes de tabletas para el dolor de cabeza administradas a 25 sujetos que tenían fiebre de 38ºC o más. Realice el análisis de
varianza y, a un nivel de significancia de 0.05, pruebe la hipótesis de que las cinco marcas proporcionan el mismo número medio
de horas de alivio. Analice los resultados.
2
Tabletas Repeticiones (r=5) ∑Xi. ∑X i . X́ i
(K=5) R1 R2 R3 R4 R5
A 5. 4.7 8. 6. 3.0
2 1 2
B 9. 7.1 8. 6. 9.1
1 2 0
C 3. 5.8 2. 3. 7.2
2 2 1
D 2. 3.4 4. 1. 4.0
4 1 0
E 7. 6.6 9. 4. 7.6
1 3 2
2
∑∑Xij¿ ∑∑ X ij =¿

7. Se están considerando seis máquinas diferentes para la fabricación de sellos de goma y se están comparando con respecto a la
resistencia a la tensión del producto. Se utiliza una muestra aleatoria de cuatro sellos hechos con cada máquina para determinar
si la resistencia media a la tensión varía de una máquina a otra. A continuación se presentan las medidas de la resistencia a la
tensión en kilogramos por centímetro cuadrado × 10 -1 :
2
Máquina Repeticiones ∑Xi. ∑X i . X́ i
R1 R2 R3 R4
I 17.5 16.9 15. 18.6
8
II 16.4 19.2 17. 15.4
7
III 20.3 15.7 17. 18.9
8
IV 14.6 16.7 20. 18.9
8
V 17.5 19.2 16. 20.5
5
VI 18.3 16.2 17. 20.1
5

Realice el análisis de varianza a un nivel de significancia de 0.05 e indique si la resistencia promedio a la tensión de las seis máquinas
difiere o no de manera significativa.

8. A continuación se muestra información sobre en nivel de ventas (en miles de dólares) obtenido por las sucursales de una
empresa extranjera que opera en nuestro país a nivel nacional. Con el fin de investigar la incidencia del nivel de publicidad
sobre las ventas, se asignaron al azar diferente número de tiendas para cada nivel de publicidad:

Nivel de publicidad

Baja Media Media Baja Alta

65 75 59 94

73 69 78 89

79 83 67 80

81 81 62 88

69 72 83

79

Determine si existen diferencias en el promedio de ventas para los distintos niveles de publicidad. Use =0.05

También podría gustarte