Ev Icbf
Ev Icbf
Question2
Puntos: 1
Los alimentos no perecederos son aquellos que se descomponen de forma fácil y rápida, con el
paso del tiempo.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question3
Puntos: 1
Los siguientes alimentos son de alto riesgo epidemiológico:
a. Leche y carne
b. Chocolates y galletas
c. Pescados y jugos
Question4
Puntos: 1
Los alimentos infantiles son considerados alimentos de:
Question5
Puntos: 1
Se llama ALIMENTO a todo producto que ingerido, aporta al organismo los nutrientes y la energía
necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question6
Puntos: 1
La leche y sus derivados, las pastas frescas y los jugos no pasterizados son alimentos de riesgo
epidemiológico bajo.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question7
Puntos: 1
De las siguientes opciones, cual alimento no corresponde al grupo de alimentos de origen mineral:
a. Agua
b. Gelatina
c. Sal
d. Azúcar
e. b y d
Question8
Puntos: 1
Los alimentos solamente pueden ser de origen vegetal o animal.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question9
Puntos: 1
Los alimentos perecederos se descomponen fácilmente. Comienzan la descomposición de forma
sencilla gracias a agentes como la temperatura, la humedad o la presión.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question10
Puntos: 1
De la siguiente lista, seleccione el alimento que no se clasifica dentro de los alimentos reguladores:
a. Agua
b. Chontaduro
c. Espinaca
d. Pastas
Question11
Puntos: 1
Las papas a la francesa, que se conservan congeladas, se clasifican según su procesamiento,
como alimento:
a. Crudo
b. Cocinado
c. Procesados
Question12
Puntos: 1
La clasificación de los alimentos según sean energéticos, formadores o reguladores, está hecha
según su:
a. Vida útil
b. Origen
c. Función
d. Procesamiento
Question13
Puntos: 1
De los siguientes opciones, cual NO es un alimento de origen animal:
a. Leche
b. Huevos
c. Queso de soya
d. Salchicha
Question14
Puntos: 1
Los tallos de las plantas nunca se utilizan como alimento
Respuesta:
Verdadero Falso
Question15
Puntos: 1
La leche de soya es de origen:
a. Mineral
b. Vegetal
c. Animal
Question16
Puntos: 1
La Bienestarina es un alimento de alto valor nutricional, por lo que se clasifica dentro del siguiente
grupo:
c. Alimento regulador
Question17
Puntos: 1
Los postres se clasifican dentro del grupo de alimentos formadores.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question18
Puntos: 1
El objetivo del curso es desarrollar capacidades que permitan mejorar las condiciones sanitarias en
las que se producen, almacenan, transportan, distribuyen, manipulan y preparan los alimentos
destinados a la atención de la población beneficiaria del ICBF.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question19
Puntos: 1
La clasificación de los alimentos, se puede realizar según:
b. Naturaleza y procedencia
Question20
Puntos: 1
Las calorías son la medida de la cantidad de energía que el organismo necesita para su
funcionamiento y que puede ser obtenida mediante el consumo de alimentos. A los alimentos que
suministran principalmente energía se les llama Alimentos Formadores.
Respuesta:
Verdadero Falso
Transportar alimentos junto con insumos agropecuarios como plaguicidas, pesticidas o abonos,
genera un alto riesgo de contaminación:
a. Química
b. Cruzada
c. Física
d. Biológica
Question2
Puntos: 1
Alimento saludable es sinónimo de:
a. Inocuo
b. Sano
c. Suficiente
Question3
Puntos: 1
Indique la opción correcta para completar la siguiente oración: “Cuando dos alimentos crudos
(carne de res y pescado) entran en contacto, directo o indirecto, se puede iniciar la degradación de
ambos debido al fenómeno de _____________”:
a. Esterilidad comercial.
b. Contaminación cruzada.
c. Inocuidad.
d. Contaminación química.
e. Intoxicación.
Question4
Puntos: 1
Para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, se requiere el consumo de sustancias como:
a. Vitaminas y minerales
b. Carbohidratos
c. Grasas
d. Proteínas
Question5
Puntos: 1
La rotura de una lámpara sin protección, sobre la mesa de preparación de alimentos, genera un
riesgo de contaminación:
a. Química
b. Cruzada
c. Física
d. Biológica
Question6
Puntos: 1
La contaminación biológica NO está asociada a prácticas inadecuadas durante los procesos de
Transporte y distribución, fabricación o preparación, consumo, almacenamiento o expendio de los
alimentos.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question7
Puntos: 1
Contaminación cruzada es:
Question8
Puntos: 1
Usar el cuchillo con que se cortó la carne, para cortar las verduras, sin haberlo lavado previamente,
genera un alto riesgo de contaminación:
a. Química
b. Cruzada
c. Física
d. Biológica
Question9
Puntos: 1
La contaminación cruzada de los alimentos solo se puede presentar cuando un alimento inocuo
entra en contacto con uno contaminado.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question10
Puntos: 1
Tener productos de control de plagas, limpieza y desinfección en el estante usado para almacenar
alimentos, genera un alto riesgo de contaminación:
a. Química
b. Cruzada
c. Física
d. Biológica
Puntos: 1
Todos los microorganismos son malos para la salud.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question2
Puntos: 1
Elija la afirmación incorrecta:
Question4
Puntos: 1
Cuál de las siguientes acciones se debe realizar en caso de una posible ETA:
Question5
Puntos: 1
La humedad, la temperatura, el tiempo y el contenido de nutrientes, son factores que influyen en el
crecimiento microbiano.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question6
Puntos: 1
La cantidad de bacterias presentes en un alimento se duplica cada tres días.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question7
Puntos: 1
La contaminación microbiológica de un alimento puede ocurrir a través de:
Question8
Puntos: 1
Señale la afirmación correcta:
Question9
Puntos: 1
Elija la afirmación incorrecta:
a. Todos los microorganismos que se encuentran en los alimentos son nocivos para la
salud.
Question10
Puntos: 1
La temperatura ideal, para el crecimiento de los microorganismos es:
a. Entre 0 y 4 °C
b. Entre 70 y 80°C
c. Entre 5 y 70°C
d. Menos de 4°C
Taller 2
Para la realización de este taller, tenga a la mano el texto del Decreto 3075 de 1997 para que
pueda consultarlo. Este puede bajarse en formato electrónico desde la última diapositiva de la
primera lección de este módulo.
La bodega para almacenar los alimentos que usa la asociación de padres de familia del caso citado
en la Lección 1 de este módulo está situada a dos cuadras del establecimiento en que se preparan,
sirven y consumen los alimentos. Tiene las siguientes características:
• La puerta principal, por la que entran los alimentos está situada sobre una calle de secundaria
con tráfico mínimo y está pavimentada.
• Al frente de la bodega queda un terreno en el que hay instaladas unas porquerizas en las que la
asociación alimenta a los animales con los residuos de alimentos que recogen de todas las casas
de los niños y de otros proveedores, incluida la institución que atiende a los niños del programa del
ICBF. Gracias a estas porquerizas, la cantidad de proteína que se da a los niños puede ser mayor.
• En el predio situado a la derecha de la bodega (costado occidental) hay una estación de servicio
en la que se expenden combustibles, se cambian aceites y se lavan vehículos. En el predio de la
izquierda (costado oriental) no hay ninguna construcción y se encuentra abandonado, enmalezado
y sin ningún cerramiento.
• La puerta de la bodega es metálica, lisa y se encuentra bien pintada. Está montada sobre goznes
(tipo de bisagras que sostienen la puerta) fuertes, de más o menos una pulgada de diámetro que
separan los bordes verticales de la puerta de las columnas que la soportan.
• El borde inferior de la puerta está separado del suelo unos 3 centímetros. Tanto los bordes
verticales de la puerta como el borde inferior están provistos de una banda de caucho gruesa,
fuerte y flexible que impide el ingreso de roedores.
• A causa del calor, se ha dejado sobre la puerta una ventana de unos 30 centímetros de altura,
que abarca todo el ancho de la puerta. La abertura está provista de algunos barrotes para evitar
que se entren los ladrones.
• Al ingresar a la bodega se ve que está muy bien ventilada gracias a dos ventanas que dan al
oriente y una gran ventana que da al occidente.
• Las tres ventanas dejan entrar abundante luz natural. Son amplias, no tienen postigos, por lo que
al no poder cerrarse aprovechan al máximo la luz natural y el viento.
• Las tres ventanas están protegidas con malla eslabonada (tipo de malla de alambre grueso con
retícula en forma de rombos de unos 4 cm de lado) para evitar el ingreso de personas y con un
anjeo fino para evitar la entrada de plagas. La ventana del occidente tiene además instalada una
lona rasgada para aislar la bodega de la estación de servicio.
• Al asomarse por las ventanas se nota que la edificación no tiene aleros por los costados oriente y
occidente.
• El techo, que tiene una altura mínima de unos 4 metros, muestra fisuras en los cuatro rincones de
la edificación en las que se evidencia la filtración de agua lluvia. Alrededor de las fisuras hay
crecimiento de lama, pero debajo de ellas no se encuentra almacenado ningún producto.
• Se observan seis lámparas fluorescentes de doble tubo que cuelgan del techo. Los tubos son
fáciles de cambiar pues no es necesario el retiro de ningún elemento para hacerlo. Perfectamente
puede trabajarse de noche.
• Las redes eléctricas están a la vista y la caja de fusibles (tacos automáticos) es de fácil acceso.
Está sobrepuesta al muro y los cables tanto de entrada como los de salida están a la vista, lo que
permite inclusive, cortarlos con un cortafrío que permanece dentro de la caja, en caso de ser
necesario. Los empalmes de los cables están bien protegidos con cinta aislante
• El piso es en cemento y se encuentra con grietas, fisuras y en algunas partes tiene huecos.
• En el centro del piso hay un drenaje que sirve para evacuar el agua cuando se lava la bodega y
se encuentra protegido con una rejilla metálica.
• Los muros están construidos en bloque de cemento, frisados con pañete liso y se encuentran
pintados de blanco con una pintura que resiste el agua.
• No se observan estanterías pero la bodega es de fácil limpieza y suficientemente amplia, al punto
que hay espacio para que todas las noches, se guarde la camioneta usada para la recolección de
alimentos de los cerdos. En un rincón, sobre el piso hay una colchoneta que usa el celador de
noche.
• La bodega no tiene servicios sanitarios ni vestidores y, salvo el servicio de electricidad, carece de
los demás servicios públicos.
Teniendo en cuenta lo descrito, determine si la bodega cumple o no en los siguientes aspectos, o si
el aspecto no debe tenerse en cuenta, marcando con una X la columna correspondiente:
Question1
Puntos: 1
Acceso a agua potable
a. Cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Aleros
a. Cumple
c. No Exigible
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Drenajes del piso
b. No cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Estantería
b. No cumple
c. No Exigible
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Facilidad de limpieza
a. Cumple Literal g
b. No cumple
c. No Exigible
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Iluminación artificial
a. Cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Iluminación natural
b. No cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Instalaciones eléctricas
a. Cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Localización de la bodega
a.Cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Muros
a. Cumple
c. No Exigible
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Pisos
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Protección contra el sol
b. No cumple
c. No Exigible
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Protección contra ingreso de plagas
b. No cumple
c. No Exigible
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Protección contra la lluvia
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Puerta de acceso
b. No cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Servicios sanitarios
a. Cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Techos
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Uso exclusivo para almacenar alimentos
a.Cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Ventilación
a.Cumple
c. No Exigible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Taller 3 (EQUIPOS Y UTENSILIOS).
Para la realización de este taller, tenga a la mano el texto del Decreto 3075 de 1997 para que
pueda consultarlo.
Si recordamos el taller de la lección 2 del presente módulo, se mencionaba que la bodega estaba
situada a dos cuadras del establecimiento en que se preparan, sirven y consumen los alimentos.
A este establecimiento, la autoridad sanitaria competente realizó una visita, para determinar si se
cumplía con las BPM en cuanto a equipos y utensilios. En dicha revisión se evidenciaron los
siguientes hechos, los cuales usted debe clasificar de acuerdo con su cumplimiento o no de la
normatividad sanitaria. Tome papel y lápiz y anote sus respuestas:
Question1
Puntos: 1
Contaban con tablas en silicona, clasificadas por colores para el picado de alimentos como carnes
rojas, aves, frutas y verduras; para trabajar los pescados utilizaban una tabla en madera debido a
el olor que estos emanan cuando están crudos.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
El mesón de acero inoxidable utilizado para colocar los platos listos para llevar a la mesa, es muy
pequeño
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
El carrito para llevar la comida hasta las mesas está hecho en madera sin pintar.
a. Cumple
b. No cumple
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
El fondo del recipiente de una batidora presentaba recubrimiento con pintura blanca. La jefe de
cocina explicó que cada vez que se deteriora la pintura, realizan el respectivo mantenimiento, que
consiste en el pelarla totalmente y pintarla de nuevo.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
En el momento en el que se utilizaba la cortadora de carnes frías, una de las cuchillas se quedó
trabada; una manipuladora propuso echarle un poco de aceite lubricante para carros, que no
trasmitía ningún olor, a lo que la jefe de cocina accedió.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
En general en el sitio de preparación de los alimentos la mayoría de los acabados y terminaciones
se encuentran libres de grietas.
b. No cumple
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
En el lavaplatos se encontraron cuatro moldes redondos sin lavar que habían sido utilizados para la
elaboración de la torta de espinaca de este día.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
En la nevera se mantenían en recipientes plásticos, las porciones de frutas para la preparación de
ensaladas.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
En la parte baja del lavaplatos se encontraba una gotera, manifestando una de las manipuladoras
que uno de los codos presenta una fisura.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
La caneca que se encontraba dentro de la cocina estaba con tapa e identificada con la leyenda
“Residuos Orgánicos”. Se observó en el piso el derrame de un líquido proveniente de esta y al
revisarla se encontró que la fuga se debía a un orificio muy pequeño en la parte inferior.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Las superficies de los estantes donde se almacenan los alimentos presentaban porosidades y para
evitar el contacto directo con los alimentos, se le colocó recubrimiento con un plástico resistente.
a. Cumple
b. No cumple
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
Las verduras ya cocinadas se mantienen al medio ambiente en pequeñas ollas que se encuentran
oxidadas en la parte exterior.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Los entrepaños de la nevera se encontraban con presencia de pequeños bordes laterales oxidados
sin observarse ningún contacto con los alimentos.
a. Cumple
b. No cumple
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Los cuchillos tienen hoja de acero inoxidable con mango de madera pulida y pintada.
a. Cumple
b. No cumple
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Para hacer algunos platos tradicionales, la asociación de padres de familia llevó una olla de cobre
para la preparación de uno de los platos típicos, porque este material conserva de manera natural
los sabores de las comidas y favorece la cocción forma rápida. Esta olla se usa sólo una vez al
mes.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Para la distribución de los alimentos, el establecimiento utiliza platos de material plástico sin
rayones ni fisuras, bien lavados y almacenados.
Seleccione una respuesta.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Para la preparación de las salsas utilizan la picadora de verduras. Después de usarla, fue lavada
sin desmontarla, ya que lleva varios años de uso y es difícil desbaratarla.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Se encontraban guardados en bolsa plástica y en buen estado, unos cucharones grandes de
madera, los cuales se utilizan ocasionalmente para revolver las sopas.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Una de las manipuladoras estaba partiendo las papas que iban a ser llevadas a cocción
directamente sobre el mesón embaldosado.
a. Cumple
b. No cumple
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Finalizar revisión
TALLER - LECCION 5
•Una Botella de gaseosa de dos litros conteniendo un líquido con una ligera tonalidad amarilla,
sin ninguna identificación, que según le dijeron al técnico, contenía hipoclorito de sodio y una
bolsa plástica sin identificar, con unos cubos de color rojo que según el encargado, eran cebos
para los roedores.
•Una botella de insecticida cuya fecha de expiración ya había pasado, junto con un atomizador
para su aspersión.
•Tres recipientes para los residuos sólidos, identificados con colores verde, azul y gris,
dotados de sus respectivas bolsas de colores, instalados dentro de la bodega.
•El recipiente de los residuos orgánicos estaba lleno hasta la mitad, y se encontró debidamente
tapado para evitar malos olores.
•Al fondo de la bodega cerca de los dos rincones se hallaban instalados dos tubos de PVC
sanitario usados como trampa de roedores, color crema, que al ser inspeccionados
internamente tenían telarañas.
•Una caja con arena en un rincón de la parte delantera de la bodega, para que Michín, el gato
que tenía el celador como mascota, hiciera sus necesidades fisiológicas.
En este lugar se preguntó de dónde sacaban el agua para la limpieza y se le informó al técnico
que se aprovechaban las bajantes del techo y se recogían las aguas lluvias en un tanque que se
compartía con la estación de servicio. El agua así recogida se usaba por la bodega para las
rutinas de aseo y por la estación de servicio para llenar los radiadores y sistemas de
refrigeración de los carros de los clientes. El agua se sacaba de este tanque con el uso de
baldes plásticos que cada quien tenía para este propósito. En tiempo de sequía, sacaban el agua
de una caneca metálica de 55 galones que la estación de servicio tenía instalada junto a los
surtidores, con agua del acueducto local.
b. En la cocina y restaurante
•Lavado de pisos diario de lunes a viernes, usando detergente y alternando desinfectantes, tal
como en los mesones.
•El agua de lavado de pisos y mesones es potable y es suministrada por el acueducto municipal.
Al revisar las planillas de registro de las tareas de limpieza, se encontraban perfectamente
diligenciadas y cumpliendo con las formalidades de registro y verificación.
No se encontraron las fichas técnicas de los productos de limpieza.
Para la bodega,
•Aplicación del programa de control de plagas por parte de una empresa contratista.
•No se encontró certificación de que la empresa encargada del control de plagas estuviera
autorizada por la autoridad competente.
•La revisión de trampas y cebaderos debe ser diaria por parte del responsable del sitio y
quincenal por parte de la empresa encargada del programa.
•Las fumigaciones con piretroides de última generación se prescriben con una periodicidad
quincenal, los días sábado.
•Se encontraron certificaciones quincenales de las fumigaciones, la última de tres días atrás y
de la revisión semanal de trampas y cebos tanto de la bodega como de la cocina y restaurante.
No se establece consumo de cebos en ninguna de ellas.
En la Bodega:
Question1
Puntos: 1
Botella de insecticida.
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question2
Puntos: 1
Disponibilidad de agua para limpieza
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question3
Puntos: 1
Disposición de residuos orgánicos
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question4
Puntos: 1
El hipoclorito envasado en una botella de gaseosa
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question5
Puntos: 1
Limpiador con aroma a lavanda
a. Cumple
b. No cumple
Question6
Puntos: 1
Recipientes para manejar los residuos sólidos
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question7
Puntos: 1
Trampas para roedores
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
COCINA Y RESTAURANTE
Question8
Puntos: 1
Almacenamiento en estantería
a. Cumple
b. No cumple
Question9
Puntos: 1
Limpieza de la cocina
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question10
Puntos: 1
Cebaderos para roedores
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question11
Puntos: 1
Control de plagas
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question12
Puntos: 1
Manejo de residuos
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question13
Puntos: 1
Programa de limpieza y desinfección documentado
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question14
Puntos: 1
Programa de control de plagas implementado
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question15
Puntos: 1
Programa de residuos sólidos
a. Cumple
b. No cumple
c. No Aplica
Question16
Puntos: 1
Programa de control de agua potable
b. No cumple
c. No Aplica
ARTICULO 33 DE3CRETO 3075
Puntos: 1
Question 2
Puntos: 1
Question 3
Puntos: 1
Los manipuladores y todo el personal de cocina deben lavarse bien las manos antes de empezar a
preparar los alimentos y después de cualquier interrupción, en particular después de ir al baño,
contestar el teléfono, saludar a un visitante, recibir dinero u otros objetos que no han sido
lavados.
Respuesta: Verdadero Falso
Question 4
Puntos: 1
Question 5
Puntos: 1
Los alimentos como hortalizas, verduras, carnes y productos hidrobiológicos deben lavarse con
agua potable antes de su preparación:
Question 6
Puntos: 1
Question 7
Puntos: 1
Los visitantes de un lugar en el que se manipulen alimentos no deben cumplir con las normas que
obligan a los manipuladores, pues no tienen esta función.
Question 8
Puntos: 1
Question 9
Puntos: 1
Para cortar un alimento ya cocinado, no deben usarse la tabla y el cuchillo, utilizados para cortar
alimentos crudos, pues puede presentarse contaminación cruzada.
Question 10
Puntos: 1
Bajo ninguna circunstancia podrán emplearse los servicios sanitarios de uso del personal que
labora en el establecimiento para uso del público en general.
Question 11
Puntos: 1
b. Toda bodega debe contar con un sistema de control y manejo de inventarios, acorde
con su naturaleza. Como mínimo, debe llevar formatos en los que se registren las entradas y
salidas de cada producto y mantener ordenados los documentos que soporten estos movimientos.
Question 12
Puntos: 1
Se consideran plagas todos los artrópodos, roedores y todos aquellos animales que puedan llegar
a dañar o contaminar el alimento o las materias primas utilizadas en su procesamiento
Question 13
Puntos: 1
Question 14
Puntos: 1
a. La empresa está en la obligación de revisar los vehículos antes de cargar los alimentos,
con el fin de asegurar que se encuentren en buenas condiciones sanitarias.
b. El producto debe estar separado de las paredes y del piso para favorecer la ventilación,
evitar la humedad y facilitar el aseo. En las bodegas, la distancia a las paredes debe ser de mínimo
60 cm y la altura con relación al piso debe ser de 15 cm. como mínimo
c. Los alimentos pueden ser transportados directamente sobre el piso de los vehículos,
siempre y cuando los alimentos se encuentren debidamente empacados y el vehículo esté limpio.
d. Los vehículos para transporte de alimentos deben estar señalizados indicando que son
destinados al transporte de alimentos exclusivamente.
e. Sin excepción, todas las bodegas de almacenamiento de alimentos deben contar con
concepto sanitario favorable expedido por la autoridad sanitaria del municipio en que se
encuentre.
Question 15
Puntos: 1
a. Tapa bocas
b. Gorro
c. Guantes
d. Uniforme
Question 16
Puntos: 1
a. 2115 de 2007
b. 1521 de 1997
c. 2151 de 2010
Question 17
Puntos: 1
Los vehículos que tienen sistemas de refrigeración para el transporte de alimentos, deben
someterse a revisión periódica y deben contar con indicadores que permitan el registro y control
de temperaturas.
Puntos: 1
Question 19
Puntos: 1
Dentro de las estrategias que se deben aplicar para el control de plagas se encuentra contar con
instalaciones que impidan el ingreso de las mismas, eliminarlas si han ingresado y evitar su
reproducción.
Question 20
Puntos: 1
Puntos: 1
a. Papa
b. Carne
c. Leche de cantina
d. Trigo
f. b y d son correctas
Question 2
Puntos: 1
La interventoría de un contrato suscrito con el ICBF es la única autorizada para ingresar al lugar en
que se fabrican, preparan, manipulan, almacenan o dispensan productos alimenticios para los
programas del ICBF.
Question 3
Puntos: 1
La única autoridad que puede certificar si una planta, bodega, vehículo o restaurante cumple con
las condiciones sanitarias exigidas en la normatividad vigente, es el INVIMA.
Question 4
Puntos: 1
Si el ICBF exige en sus contratos que una planta, bodega o restaurante tenga concepto sanitario
favorable, se vale como tal el concepto sanitario condicionado, no obstante no se hayan
solucionado las causas del condicionamiento.
Puntos: 1
Question 6
Puntos: 1
Si en el contrato suscrito con el ICBF se exige por ejemplo, el uso de estibas plásticas en el piso de
los vehículos, estas no son obligatorias pues el Decreto 3075 no especifica el material.
Question 7
Puntos: 1
Para garantizar que las condiciones sanitarias de un establecimiento se conserven, luego de haber
obtenido el concepto sanitario favorable, el ICBF supervisa sus contratos a través de:
a. Firmas interventoras
c. Veedurías
d. Padres de familia
e. a y b son correctas
Question 8
Puntos: 1
Puntos: 1
La supervisión e interventoría de los contratos del ICBF, se realiza a través de la evaluación de los
estándares de calidad en plantas de producción, bodegas de almacenamiento y expendio de
alimentos, a través de las siguientes variables:
f. a, d y e son correctas
Question 10
Puntos: 1
El concepto sanitario favorable, exigido por el ICBF para una bodega, debe haber sido expedido
con una antelación no mayor a _______ y es responsabilidad de ________ realizar los trámites
oportunos para su renovación.
a. 2 años y el productor
b. 1 año y la administración
c. 1 año y el vendedor
d. 5 años y la administración