0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas10 páginas

Guía de Trabajo 7

Este documento presenta una guía de trabajo para la semana 7. Incluye 9 videos sobre conceptos y cálculos relacionados con diagramas de fases binarias y propiedades de aleaciones. También incluye 7 problemas de cálculo sobre composición de aleaciones, temperaturas de solidificación, y masas de componentes en diferentes fases. El documento proporciona información y ejercicios para comprender mejor los diagramas de fases y el efecto de la composición en las propiedades de las aleaciones.

Cargado por

Carlos Barahona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas10 páginas

Guía de Trabajo 7

Este documento presenta una guía de trabajo para la semana 7. Incluye 9 videos sobre conceptos y cálculos relacionados con diagramas de fases binarias y propiedades de aleaciones. También incluye 7 problemas de cálculo sobre composición de aleaciones, temperaturas de solidificación, y masas de componentes en diferentes fases. El documento proporciona información y ejercicios para comprender mejor los diagramas de fases y el efecto de la composición en las propiedades de las aleaciones.

Cargado por

Carlos Barahona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Guía de trabajo

Semana 7

Video de Internet 1.

https://www.youtube.com/watch?v=6eTbJvhaySk

Se muestra una solución de agua con alcohol. Cualquier cantidad de


alcohol puede mezclarse con cualquier cantidad de agua y el resultado
será una solución de una sola fase. Este es un ejemplo de una mezcla
totalmente soluble.

Video de Internet 2.

https://www.youtube.com/watch?v=vxtDhVeIrdM

Se muestra una solución de sal común (cloruro de sodio) con agua.


Solamente una cantidad limitada de sal puede disolverse en el agua. Si
se intenta disolver una cantidad mayor, el resultado será una solución
con dos fases: agua salada y sal.

Video 1. Diagrama de fases isomorfo.

Conceptos.
1. ¿Qué es una aleación?
2. ¿Qué es una mezcla totalmente soluble?
3. ¿Qué es una mezcla parcialmente soluble?
4. ¿Qué es una fase?
5. ¿Qué es un diagrama de fase?
6. ¿Qué es una aleación binaria?
7. ¿Cómo se define el porcentaje en peso de un componente de una
aleación?

Cálculos
1. Calcular la composición de una aleación a partir de la cantidad de sus
componentes.
Video 2. Ejemplo 2

Cálculos
1. Calcular la composición de una aleación cuando se añade un
componente.

Video 3. Ejemplo 3

Cálculos
1. Calcular la composición de una aleación formada a partir de la
mezcla de dos aleaciones de composición conocida.

Video 4. Diagrama de fases binario. Parte I

Conceptos
1. ¿Cuántas fases existen en una aleación binaria?
2. ¿Cómo se determinan las fases presentes conocida la temperatura y
composición de una aleación?

Video 5. Diagrama de fases binario. Parte II

Conceptos
1. ¿Qué es la línea de liquidus?
2. ¿Qué es la línea de solidus?
3. Cuando solamente existe una fase ¿Cómo se determina su
composición?
4. Cuando existen dos fases ¿Cómo se determina la composición de
cada una de ellas?

Cálculos
1. Estimar el valor de la composición o la temperatura a partir del
gráfico utilizando regla de tres.
Video 6. Diagrama de fases binario. Parte III

Conceptos
1. ¿Qué es la regla de la palanca?

Cálculos
1. Calcular el porcentaje de líquido y sólido en una aleación.
2. Calcular las masas de todas las fases y componentes en una aleación.

Video 7. Segregación.

Conceptos
1. ¿Qué es la segregación?
2. ¿Por qué es importante la segregación en los procesos de
manufactura por fundición?
3. ¿Qué característica tiene el diagrama de fases de una aleación
idónea para manufactura por fundición?

Video 8. Endurecimiento por solución sólida y por tamaño del grano

Conceptos
1. ¿Qué es el endurecimiento por solución sólida?
2. Mencione los 4 efectos que tiene el endurecimiento por solución
sólida en una aleación.
3. ¿Qué es el endurecimiento por tamaño del grano?
4. ¿Cómo es la resistencia de un material con granos grandes en
comparación con el mismo material con granos pequeños?
5. ¿Qué es la recuperación?
6. ¿Qué es la recristalización?
7. ¿Qué es el crecimiento del grano?

Video 9. Recuperación, recristalización y crecimiento del grano.

Conceptos.

1. ¿Qué es la recuperación?
2. ¿Qué es la recristalización?
3. ¿En qué consiste el crecimiento del grano?
4. ¿Qué le ocurre a la resistencia obtenida por medio de deformación
plástica en frío a medida se da la recuperación, recristalización y el
crecimiento del grano?
5. ¿Qué le ocurre a la ductilidad del metal a medida se da la
recuperación, recristalización y el crecimiento del grano?
Problemas

1. Suponga que 1200 lb de una aleación de 20 Ni-80 Cu se mantiene a


1300° C. ¿Cuántas libras de níquel pueden agregarse esta aleación a
temperatura constante para que comience a solidificar? ¿Cuántas
libras de Cobre deben agregarse para que toda la aleación sea
sólida?

Respuestas:
Deben añadirse 571.2 lbs de níquel
Agregando cobre no es posible lograr que toda la aleación sea sólida
2. Se mezclan 21 Kg de Níquel con 49 Kg de Cobre para formar una
aleación.
a) Dibuje la aleación en el diagrama de fases.
b) Del diagrama de fases estime la temperatura a la cual comienza a
solidificar la aleación. Deje constancia del procedimiento en el
diagrama.

Respuestas
La aleación es 30% Ni
Temperatura aproximada = 1250°C
3. A continuación se muestra el diagrama de fases de la aleación
Germanio-Silicio. Se tienen dos aleaciones diferentes a las que
llamaremos 1 y 2. La composición química de la aleación 1 es
10Si-90Ge. La composición química de la aleación 2 es 70Si-30Ge. A
partir de estas dos aleaciones se desea fabricar una tercera aleación
que comience a solidificar a una temperatura de 1300 ºC Si se
desean fabricar 10 Kg de esta aleación 3, ¿Cuántos Kg de aleación 1
debo mezclar con cuántos Kg de aleación 2?

Respuesta
Se deben mezclar 5.95 kg de aleación 1 con 4.08 kg de aleación 2
4. Los metales Cobre y Níquel se mezclan formando una aleación con
solubilidad ilimitada. En un recipiente 1 tengo 20 kg de una aleación
90 Ni-10 Cu. En un recipiente 2, tengo 45 kg de una aleación con
composición 45 Ni- 55 Cu. A partir de estas dos aleaciones se desea
formar una tercera aleación con composición química 65 Ni-35 Cu,
mezclando cierta masa de aleación 1 con cierta masa de aleación 2,
ambas en estado líquido. ¿Cuántos kilogramos de aleación 1 debo
mezclar con cuántos kilogramos de aleación 2 para obtener en el
tercer recipiente 50 kg de aleación 65% Ni-35%Cu?

Respuesta:
Deben mezclarse 22.2 kg de aleación 1 con 27.8 kg de aleación 2
5. Suponga lo siguiente:
 Se tiene una aleación 1, con una composición 25% en peso de
silicio, 75% en peso de Germanio.
 Se tiene una aleación 2, con una composición 60% en peso de
silicio, 40% en peso de Germanio.

¿Cuántos kilogramos de la aleación 1 debo mezclar con cuántos


kilogramos de la aleación 2 para formar 100 kilogramos de aleación
50% Si- 50% Ge.
Respuesta
28.57 kg de aleación 1 + 71.43 kg de aleación 2

6. Para la aleación 40% Si-60% Ge, estime lo siguiente:


a) La temperatura a la cual la aleación comienza a solidificar.
b) La temperatura a la cual la aleación termina de solidificar.
c) Todas las fases presentes y sus respectivas composiciones
químicas cuando la aleación se encuentra a 1250º C.
d) Si la masa de la aleación es de 80 kg, ¿cuál es la masa de
Germanio que se encuentra en estado sólido a 1250ºC?
Respuestas
A) Inicio de la solidificación: entre 1305 y 1325°C
B) Final de la solidificación: entre 1170 y 1190°C
C) 46.7% líquido. 24% Si, 76% Ge
53.3% sólido. 54% Si, 46% Ge
D) 19.6 kg

7. En la figura a continuación se muestra el diagrama de fase Germanio


Silicio. Conteste las siguientes preguntas dejando constancia de la
respuesta en el diagrama:
a) Durante el enfriamiento, ¿A qué temperatura comienza a
solidificar una aleación 40 Si-60 Ge?
b) Durante el enfriamiento, ¿Cuál es la composición de la aleación
que termina de solidificar a 1200°C?

Respuestas
A) T=1315°C
B) 44 Si-56 Ge

También podría gustarte