0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas20 páginas

Presentación, HC

Este documento presenta las normas y lineamientos para la cátedra de Medicina Interna impartida por la Dra. Glenda Vaca Coronel. Incluye normas como asistencia puntual a clases virtuales, trabajo colaborativo, estudio e investigación previa, y participación obligatoria. También detalla la evaluación del curso que consiste en proceso (60%) y examen (40%), incluyendo tres tests y doce trabajos autónomos. Finalmente, presenta los temas que serán cubiertos en los trabajos autónomos del primer y segundo parcial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas20 páginas

Presentación, HC

Este documento presenta las normas y lineamientos para la cátedra de Medicina Interna impartida por la Dra. Glenda Vaca Coronel. Incluye normas como asistencia puntual a clases virtuales, trabajo colaborativo, estudio e investigación previa, y participación obligatoria. También detalla la evaluación del curso que consiste en proceso (60%) y examen (40%), incluyendo tres tests y doce trabajos autónomos. Finalmente, presenta los temas que serán cubiertos en los trabajos autónomos del primer y segundo parcial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

DRA. GLENDA VACA CORONEL.

ESP
Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 2
NORMAS DE LA CÁTEDRA
 Asistencia puntual a clases virtuales.
 Trabajo colaborativo
 Estudio e investigación previa a la clase.
 Participación en clase OBLIGATORIA.
 Preparación para test y lecciones.
 Talleres virtuales de casos clínicos.
 Manejo y seguimiento del sílabo y cronograma
 Uso de bibliografía del sílabo.
 Revisión de libros virtuales y revistas científicas.
 Resumen al finalizar clases.
 Elaboración del portafolio.

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 3


EVALUACIÓN
 60% proceso, 40% examen.
 Las preguntas de los exámenes siempre son objetivas
 Además incluirán términos de glosario (1,2 parcial y recuperación)
 1er trabajo autónomo, elaboración del glosario, deberán entregarlo por
la plataforma.
 Se tomarán 3 Test, según calendario del cronograma entregado.
 Cada Test tiene una equivalencia de 10 puntos.
 Se enviarán 12 trabajos autónomos, los mismos que corresponden a los
temas a estudiar estos tendrán un equivalente de 2,5 c/u. = 30 puntos.
 La nota final del proceso se obtendrá sumando los 2 test teóricos, 1 test
casos clínicos y los 12 trabajos autónomos, se divide para seis y esa es la
nota que reflejará el SIUG.
PROCESO EQUIVALENCIAS TOTAL
2 Test teóricos 10 puntos c/u 20
1 Test casos clínicos 10 puntos. 10
12 trabajos autónomos 2,5 c/u 30
TOTAL PROCESO 60
Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 4
EVALUACIÓN DE TRABAJOS AUTÓNOMOS
▪ Glosario técnico (términos no incluidos en listado) 0,5 ptos.

▪ Síntesis, redacción y ortografía (colocar las ideas principales,


no divagar en la información lenguaje profesional acorde al
nivel académico) 0,5 ptos.

▪ Bibliografía actualizada y plagio (novedad científica, incluir


las referencias, NO HACER COPIA Y PEGA) 0,5 ptos.

▪ Al finalizar el trabajo debe incluir un resumen sea este mapa


conceptual, mentefacto o araña cognitiva. 1 ptos.
TOTAL: 2,5 ptos.

Dra. Glenda Vaca Coronel. Esp. 5


RECORDAR
 Los 12 temas para el trabajo autónomo van
 1er parcial
 Desde esquema de vacunación hasta Enfermedades
tiroideas
 2do parcial
 Desde insuficiencia renal hasta SICA

 IMPORTANTE:
 Resumen
 Mapa conceptual

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 6


TEMAS TRABAJOS AUTÓNOMOS 1ER PARCIAL
UNIDAD 1 UNIDAD 2
 Esquema de vacunación MSP  Sangre, generalidades,
 Enfermedades que previene el PAI elementos que la conforman,
 Corazón, morfología, fisiología, hematopoyesis, eritropoyesis
ciclo cardiaco, tipos de circulación  Hemostasia factores de
 Cardiopatías adquiridas y coagulación, vías, alteraciones,
congénitas más importantes hemorragia.
 Fiebre reumática y Endocarditis
bacteriana
 Presión arterial, generalidades,
factores modificables, tipos,
mecanismos de regulación
 Hiper e hipotensión y crisis en
ambos casos

Dra. Glenda Vaca Coronel. Esp


TEMAS TRABAJOS AUTÓNOMOS 2DO PARCIAL
UNIDAD 3 UNIDAD 4
 Anemia, leucemia, púrpura,  Urgencias médico
hemofilia, enfermedad de odontológicas, causas,
Von Willebrand, frecuencia, identificar cuáles
generalidades, causas, cuadro son las más importantes, dx y
clínico, diagnóstico y tratamiento
tratamiento de cada una.  Lipotimia, síncope,
 Enfermedades tiroideas hipotensión, hipoglicemia,
 Embarazo y la odontología hiperventilación
 Insuficiencia renal  S. anafiláctico
 Hepatopatías  Asma, crisis asmática
 Diabetes  Cuerpos extraños,
 VIH/SIDA, bioseguridad convulsiones, epilepsia
 SICA

Dra. Glenda Vaca Coronel. Esp


BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
 Goldman-Cecil.Tratado de Medicina Interna
 Harrison. Principios de Medicina Interna.
 Rozman, C., Cardellach, F., Farreras Rozman.
Medicina Interna, 18ª edición
 Manual Merck. Diagnóstico y Terapéutica
 Roca Goderich. Temas de Medicina Interna.
 Manual Oxford de Medicina Interna 10 edición
 Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez M

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 9


FACULTAD PILOTO de ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DRA. GLENDA VACA CORONEL. ESP.
CONCEPTO CIE - 10 Z01.2
➢ Conjunto de datos recopilados de forma directa (paciente)
o indirecta (familiares) de la alteración actual y todo su
registro biográfico (psico-biopatológico), que nos permite
llegar a un buen diagnóstico presuntivo.
Ineludible, obligatoria, Es un “ARTE” de la relación INDIRECTA
confidencial, legible, empática entre el profesional – Bloqueo SNC
paciente. Geriátricos
fácilmente entendible BIOÉTICA Menor de edad
Pacientes en UCI
Debe ser única y servir Siempre evaluar
como fuente de “HABITUS EXTERIOR”
información Sistema de
(condiciones del entorno)
metodología de
registro y análisis
1 ra consulta 6 meses x dentro de un
Control bucal en gestantes. dentición decidua contexto médico
(cronológica /secuencia) legal.

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 11


RECORDAR
-Evidenciar interés en
- Flexibilidad en
- Lenguaje claro y paciente.
manejo. -Evitar malas caras y
entendible
- Confianza y seguridad trato despectivo

- Explicación de - Calidez de
- Accesibilidad
procedimientos, pronóstico, acercamiento
(pudor, vergüenza).
evolución y tratamientos. (directo/indirecto)

-Apoyo psicológico. - Nunca persuadir no


objetar. - Garantizar
-Resolución de - No agredir creencias y confidencialidad.
incertidumbres costumbres

▪ Analfabetos o
Incluir listado de
Objetivo: mejorar la discapacitados se
problemas bio-psico registrará la huella
calidad de la atención
sociales. dactilar.
▪ Niños: adulto tutor

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 12


CARACTERÍSTICAS
Médico legal
Ordenada, Secuencial, Integral
(cronológica) Base de la prevención.
Precisa, objetiva, completa y breve.

Firma de responsabilidad del ejecutante.


Físico o electrónico Hora y fechas de cada consulta.
N° de cédula = código

Evitar el uso de siglas o Datos referenciales APP/APF.


símbolos Hábitos, alergias, cirugías.

Exámenes complementarios
Tipos: médica, odontológica,
hematimetría y soportes de
prenatal
gabinete.

Consentimientos informados

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 13


RECORDAR
Siempre incluir signos y síntomas. Síntomas.- son referidos por el paciente,
subjetivos.
Color nota de observación
Signos.- son cuantificables, objetivos.

Organizar y registrar las


enfermedades existentes actuales y pasadas.

Indagar por aspectos físicos Tener registro de soporte legal sobre los
psicosociales y culturales. antecedentes médicos del paciente

Consentimiento informado.
Anexos
Firmas

Datos de afiliación. Se deberá empezar la HC con: paciente


refiere………..
Evaluar motivo de consulta
en caso de interrogatorios y según lo
observado, en caso de examen físico.

Una H.C bien elaborada puede proporcionar


hasta el 90% del diagnóstico presuntivo.

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 14


PROTOCOLO HC. 033
▪ Datos personales
▪ Antecedentes patológicos familiares (APF)
ANAMNESIS ▪ Antecedentes patológicos personales (APP)
▪ Enfermedad actual Sub preguntas

Examen ▪ Análisis del estado Reconocimientos de


general del pacte. signos y síntomas
extraoral

▪ Tejidos blandos: oro faringe/amígdalas


Examen ▪ Estado periodontal
intraoral ▪ Piezas dentales
▪ Oclusión

▪ Consejería Exámenes
Educación y ▪ Manejo dietético complementarios.
saneamiento ▪ Higiene
▪ Hábitos

Diagnóstico Protocolos de manejo específicos

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 15


MOTIVO DE CONSULTA
Antecedentes de la enfermedad actual

Desde cuando: (agudo o


Cronología
crónico)

Síntomas iniciales identificación y localización,


características, intensidad

Identificación y localización,
Síntomas actuales
características, intensidad

Evolución de la
enfermedad (progresión)

Síntomas asociados. (microorganismo y/o alteraciones


Origen aparente posibles desencadenantes)

Tratamientos instaurados.

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 16


ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES
Cada uno de etapas etarias •Infancia, adolescencia,
adulto, adultos mayores

Hábitos: Tóxicos : drogas, café, té, tabaco, alcohol,


ansiolíticos, anabólicos Fisiológicos:
deportes, alimentación, vivienda

Antecedentes sistémicos, Cirugías, fracturas,


locales transfusiones, Inmunizaciones,
cirugías
Antecedentes Gineco
obstétricos Período gestacional, ETS

Alergias alimenticias, medicamentosa


urticarias, atopia

Especificar cronología de presentación y tiempo de evolución


-Tratamiento médico y adhesión o no a este.

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 17


ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES
Grado de consanguineidad Padres, hermanos, tíos abuelos, hijos.

Causas de fallecimiento Cronología

Enfermedades sistémicas Degenerativas, metabólicas,


genéticas

Antecedentes de trastornos
psico afectivos Progresión y tratamiento.

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 18


EXAMEN FÍSICO
Inspección general Aparatos y sistemas

Auscultación, palpación y Aspecto, constitución:


percusión normo tipo, anorexia, obesidad

Actitud / orientación
/marcha: colaborador, apatía, Color de piel y mucosas, edemas,
excitación, ansiedad. alteraciones evidentes.

PA, Temperatura, FC, FR.


Signos vitales y desarrollo
Peso, talla

cabeza, cara, cuello, cavidad oral.


Valoración local
ganglios, ATM

Valoración intra-oral. Odontograma

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 19


SEGUIMIENTO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DIAGNÓSTICO
 Laboratorio: sangre,  Conclusión final posterior al
bioquímicos, electrolitos, análisis de los datos clínicos en
hormonales, especiales corroboración con los exámenes
de laboratorio y/o gabinete.
 Rayos X: locales,
 Nunca desestimar un dato
panorámicas, cefalométricas
 Siempre valorar antecedentes
 Ecografías, TAC, RM médico bucales.
 EKG
Presuntivo
 Otros: especifique.
TIPOS Diferencial
Definitivo

TRATAMIENTO
Medidas generales o de sostén
Tratamiento farmacológico

Dra. Glenda Vaca Coronel. Medicina Interna 20

También podría gustarte