UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
MODELADO CONCEPTUAL DE DATOS
TESORERIA
Integrantes:
Mendoza Salazar Siler Ernesto 20170298E
Timoteo Maldonado Dennis Adrian 20111078B
Escudero Diaz Alessandro Leonardo 20182109H
Profesor:
Dr. Tino Reyna Monteverde
Lima, 26 de septiembre del 2020
MACRO FUNCION DE ENTREGA DEL SERVICIO
1.-Función 1: Verificación de pagos y cobros
La tesorería se encargará de verificar el estado de cada pago o cobro que tenga pendiente.
1.1 EVENTO 1.1.-COBROS
Se refiere a cualquier entrada de dinero que se produzca en la tesorería de una empresa.
Es la recepción en la empresa de una cantidad monetaria adeudada por un cliente en
momento dado
1.1.1.- OPERACIÓN 1.-CAPTACIÓN PEDIDO
El vendedor acepta el pedido
Recepción, aceptación y tramitación
Expedición de la mercancía
1.1.2.- OPERACIÓN 2.-FACTURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Envío de la factura
Recepción de la mercancía por parte del cliente
1.1.3.- OPERACIÓN 3.-MEDIOS E INSTRUMENTOS DE COBRO
Vencimiento de la factura
Envío del cheque por parte del cliente
1.1.4.- OPERACIÓN 4-Tipo de cobro
Que cobro se está realizando; transferencia, cheque o un pagaré
Cobros ordinarios derivados de la actividad habitual de tu negocio: dinero que pagan tus
clientes.
Cobros extraordinarios: posibles cobros por transacciones puntuales y esporádicas,
devoluciones de la agencia tributaria, comisiones por colaboraciones externas, etc.
Cobros derivados de operaciones financieras: rendimiento positivo de inversiones,
depósitos y otros productos financieros.
1.1.1.- OPERACIÓN 5.-Procedimiento de cobro
El comprador y el vendedor acuerdan los términos de venta del producto
El vendedor prepara y presenta una orden de cobro, donde especifica los términos y
condiciones
El banco remitente envía al banco de cobro para que revise la conformidad del cobro
Se notifica al comprador sobre los términos y condiciones de la orden del cobro
1.2 EVENTO 1.2.- PAGO
La tesorería se encargará de diferenciar en qué posición se encuentra respecto a los pagos
o cobros de la empresa
1.2.1.- OPERACIÓN 1-PAGO: Verificar el monto a pagar
La tesoreria se encargará de verificar, gracias a un aplicativo, la cantidad de monto que
debe de pagar la empresa y la disponibilidad de saldo que se encuentra en las cuentas
bancarias de la empresa.
1.2.2.- OPERACIÓN 2.- Aprobación del pago
Contabilidad pasara el documento de pago vía aplicativo a Tesorería para la comprobación
de las firmas de aprobación del servicio habiendo visto la disponibilidad de saldo de la caja
para pagar.
1.2.3.- OPERACIÓN 3.- Ejecución bancaria
Los firmantes autorizados procederán a dar la orden de pago, quedando constancia de su
ejecución en el extracto bancario de la cuenta.
1.2.3.1.-MÉTODO DE PAGO
Después de la verificación y validación del pago, entonces mediante aplicativos se realizara
la transferencia bancaria de la caja hacia la persona o entidad a pagar.
-Transferencia bancaria
-Cheques y pagares.
1.2.4.- OPERACIÓN 4.- REGISTRO CONTABLE DEL PAGO
Una vez ejecutada la orden de pago, la contabilidad procederá a su registro contable,
procediendo igualmente al archivo ordenado de la documentación generada durante el
procedimiento para su comprobación y auditorías posteriores.
1.3 EVENTO 1.3.- FINANCIACIÓN:
La tesorería se encargará de la búsqueda de financiación para la empresa.
1.3.1.-OPERACIÓN 1.- Necesidades de financiación
Se pondrá en evaluación el proyecto de financiación para ver si este afecta de manera
negativa o positiva a la liquidez de la empresa.
1.3.2.- OPERACIÓN 2.- Cuantificación del monto
Se calculará el monto aproximado a necesitar para la financiación del proyecto a elaborar
1.3.3.-OPERACIÓN 3.- Previsión de los pagos
Se comprobará si se podrá pagar y que este pago no afecte de manera negativa a la caja
de la empresa.
1.3.3.1.-FINANCIACIÓN INTERNA. -
Se financiará el proyecto a partir de los propios medios económicos que dispone la
empresa.
1.3.3.2.- FINANCIACIÓN EXTERNA. -
Para este tipo de financiación se usará un aplicativo que sirve como simulador de pago
dependiendo del tipo de financiación.
1.3.3.1.-Financiación a corto plazo. - Aquel cuyo vencimiento o plazo de
devolución es inferior a un año.
1.3.3.2.- Financiación a largo plazo. - Aquel cuyo vencimiento es superior a
un año.
1.3.4 OPERACIÓN 4.-Aprobación de financiación
Una vez realizados los pasos anteriores, contabilidad se encargará vía aplicativo de
la entrega del documento para la recolección de firmas que se necesitan para la
aprobación de la búsqueda de financiación.
1.3.5.-OPERACIÓN 5.- Identificación de proveedores
Se identificarán en la pool bancaria las entidades en las que nos conviene
pedir la financiación
1.3.6, OPERACIÓN 6.- Relaciones con las entidades financieras
Se crearán relaciones con la entidad a la cual pedimos financiación, mostrándole la
documentación de los pagos realizados por la empresa para que acepten nuestra
solicitud de financiación.
1.3.7 OPERACIÓN 7.- Verificación del contrato
Una vez establecidas las relaciones comerciales con la entidad a pedir financiación,
se evaluará las condiciones impuestas por la entidad a la cual solicitamos
financiación para su posible consolidación y la realización de la financiación.
1.3.8 OPERACIÓN 8.- Documentación
Una vez ejecutada la orden de financiación, la contabilidad procederá a su registro contable,
procediendo igualmente al archivo ordenado de la documentación generada durante el
procedimiento para su comprobación.
Venta
Un área de la empresa según sus necesidades puede necesitar de una compra de algún
bien o puede vender sus servicios
Esa área solicita al área de tesorería mediante un proceso automatizado las características
de la compra
Analizar la factibilidad
En caso de que no sea factible se enviará una notificación al área que solicitó la compra
informando que no se hará la compra y mostrando las razones por la cual no se hace la
compra
En caso de que si sea factible la compra se generará un ticket con las características de la
compra que será almacenado hasta el día de la entrega
Compra de
servicio
Otra Área de Generación de
Tesorería
la empresa un ticket
Error en la
información
brindada
Ticket de Pago y cobro:
Código
Fecha contable: puede ser al contado o en un tiempo aplazado
La clase (cobro o pago)
Importe
Beneficiario
Los clientes o proveedores
Vía de pago: Medio por el cual se hará un pago o cobro, puede ser transferencia o
cheque.
Firma del que genero la solicitud
Firma del tesorero
Entrega:
Se realiza lo pactado en la venta
1. Procesos:
Para los Cobros:
Para operar el proceso de cobro se requiere la siguiente información:
Estructura de ingresos: las posibles fuentes de ingresos
Nombres y direcciones de las entidades bancarias en donde nuestra empresa tiene
cuentas alojadas
Causas que puedan alterar las recaudaciones
Proceso:
1. Recibe la información y documentación de las recaudaciones del área comercial
2. Realiza la verificación diaria de los importes que ingresaron en bancos. La
información brindada por los bancos debe almacenarse en un registro diario
3. Se revisa que la suma de los depósitos de los registros comerciales debe ser igual a
los depósitos en los registros bancarios
4. El registro diario del tesorero se distribuye a la parte de contabilidad
Para los Pagos
El proceso consiste en la ejecución de egresos mediante diversas formas de pago,
respaldadas por un Comprobante de Egreso recibido de Contabilidad.
Formas de pago:
Pago mediante cheque
Pago mediante transferencia bancaria
Pago mediante débito automático
Pago mediante las cuentas en el exterior
Para poder operar estos procesos adecuadamente, el tesorero debe disponer de la
siguiente información:
Periodicidad de los egresos
Endeudamiento a corto plazo: los incumplimientos pueden provocar multas por
retraso o generar acciones legales en contra de la empresa
Conocimiento del gasto corriente
Proceso de desembolso mediante cheques
1. Recibir información del pago
2. Verificar que la información de pago esté correcta, si hay errores se notificará a la
respectiva área y se retornará al paso 1
3. Revisar si existe liquidez, en caso de faltar tomas las medidas correspondientes
4. Emitir el cheque con fines de pago
5. Se autoriza el desembolso
6. Entrega del cheque al beneficiario
7. El tesorero emite un comprobante al área de contabilidad
Proceso de desembolso mediante transferencias u otras formas de pago
En este proceso se transfieren fondos a través del banco
1. Recibir las instrucciones mediante el comprobante de egreso
2. Verificar que la información del comprobante esté correcta, en caso contrario se
retorna al paso 1
3. Revisar si existe liquidez, en caso de faltar tomas las medidas correspondientes
4. Procesar la instrucción bancaria: El tesorero prepara una nota dirigida al banco para
que realice la transacción o llenar el formulario que ofrece el banco
5. Autorizar el desembolso
6. Hacer llegar la instrucción bancaria al banco y comunicar al beneficiario sobre la
transacción
7. El banco ejecuta la transferencia de fondos
8. Se extrae la información de la cuenta bancaria
9. Se envían los comprobantes al área de contabilidad
2. Transacciones:
Eventos / Transacciones consumidas - Cobro
1. Se elimina el ticket del sistema
2. La factura cobrada queda cerrada
3. La deuda del cliente queda se salda
4. Aumenta nuestros saldos en banco
5. La factura y el cobro quedan reconciliados en contabilidad
Eventos / Transacciones consumidas - Pago
1. Se elimina el ticket del sistema
2. La factura pagada queda cerrada
3. Se realiza el asiento contable en la contabilidad
4. La deuda con el Proveedor se salda
5. Disminuye nuestro saldo en Bancos
6. La factura y el pago quedan reconciliados en contabilidad