0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Concesion de Una Marca

El documento describe el procedimiento para la concesión de una marca en España. Incluye las etapas de presentación de la solicitud, exámenes de forma y licitud, publicación de la solicitud, presentación de oposiciones, examen de fondo, concesión o denegación de la marca, y publicación de la resolución.

Cargado por

Victoria mt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

Concesion de Una Marca

El documento describe el procedimiento para la concesión de una marca en España. Incluye las etapas de presentación de la solicitud, exámenes de forma y licitud, publicación de la solicitud, presentación de oposiciones, examen de fondo, concesión o denegación de la marca, y publicación de la resolución.

Cargado por

Victoria mt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Protección de Ideas F.01.07.c.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DE UNA MARCA

PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
EXAMEN DE FORMA
EXAMEN DE LICITUD
PUBLICACIÓN DE LA SOLICITUD
PRESENTACIÓN DE OPOSICIONES
EXAMEN DE FONDO
CONCESIÓN O DENEGACIÓN
PUBLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN

PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD:
La solicitud para la concesión de una marca nacional puede presentarse ante los órganos
que ya hemos visto en la MEMOFicha F.01.07.a pagando la tasa de la solicitud.

EXAMEN DE FORMA:
Tras la presentación hay un examen de la solicitud, en el que se miran si se han cumplido
los datos mínimos que debe tener y las demás formalidades de la misma así como la
legitimación del solicitante.
Si hay defectos se concede un plazo de un mes para su subsanación. Si no se subsanan la
solicitud se tendrá por desistida.

EXAMEN DE LICITUD:
Tras el examen de forma se realiza el examen de la licitud de la marca, es decir, si la misma
es contraria al orden público o a las buenas costumbres o si padece algún defecto no
observado con anterioridad.
Se vuelve a conceder otro mes en el caso de que haya defectos para alegaciones o para
subsanar los mismos. Si no se subsanan la solicitud también se tendrá por desistida.

PUBLICACIÓN DE LA SOLICITUD:
La Oficina Española de Patentes y Marcas publica la solicitud en el Boletín Oficial de la
Propiedad Industrial (BOPI) si la misma no es ilícita y si cumple con todos los requisitos o si
habiendo padecido defectos, estos se hubiesen subsanado.

PRESENTACIÓN DE OPOSICIONES:
En el plazo de dos meses a contar desde la publicación en el BOPI de la solicitud cualquier
tercero que se considere perjudicado podrá presentar ante la OEPM oposición al registro
de la solicitud.

1
Protección de Ideas F.01.07.c.

EXAMEN DE FONDO:

Existan o no oposiciones, la OEPM procede de oficio a examinar si la solicitud no incurre en


alguna de las prohibiciones contempladas en los artículos 5.1 y 9.1 b) de la Ley.

Si existen oposiciones o la solicitud incurre en alguna de las prohibiciones antes indicadas,


la OEPM suspende el procedimiento y notifica al solicitante los reparos o las oposiciones
formuladas. El solicitante tiene un mes para contestar a la suspensión.

CONCESIÓN O DENEGACIÓN:

Si no hay oposiciones ni objeciones de oficio se procede a la concesión de la marca.

Si hubiera habido suspensión, transcurrido el plazo de contestación, se resolverá la


concesión o denegación total o parcial de la marca haya habido o no contestación del
solicitante.

PUBLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN:

La resolución de concesión o denegación se publicará en el BOPI.

Posteriormente el titular deberá retirar el titulo registro de la marca.

Ficha actualizada a febrero de 2012.

También podría gustarte