NOMBRE: BORIS GARCÍA VERA
MATERIA: RIESGOS Y SEGURIDAD ELÉCTRICA
Taller N° 1
CASO PRÁCTICO.
Descripción:
Javier trabaja en el almacén de una industria. Una mañana, se despertó un poco tarde,
por lo que se vistió rápidamente y se dirigió al trabajo. Al llegar al almacén, y en vista
de que llegaba con retraso, decidió recoger una caja del suelo que estaba en medio
del pasillo e impedía el paso, antes de cambiarse de ropa y ponerse el calzado de
seguridad. El gran tamaño de la caja casi impedía a Javier abarcarla con sus brazos.
Por suerte, estaba medio vacía y su peso no era excesivo, de forma que, aunque su
traslado era penoso, pudo con ella. Al pasar al lado de la carretilla elevadora, se dio
cuenta de que llevaba un cordón de la zapatilla de deporte desatado, pero pensó que,
con lo que le había costado coger la caja, intentaría llevarla a su destino primero, y
luego se ataría la zapatilla. Javier siguió su camino por el pasillo y le gastó una broma
a su compañero Miguel, que estaba recogiendo residuos del suelo (papeles, plásticos,
cartulinas, etc.), tal y como le había indicado el encargado del taller, para que la
suciedad de su puesto de trabajo no provocara un accidente.
Para poder recoger todos los residuos, Miguel tuvo que mover el contenedor,
situándolo en medio del pasillo. Mientras, otro trabajador, que había acabado de
desayunar, fue a buscar al cuarto de limpieza una escoba para recoger los restos del
bocadillo que se había comido. Cuando iba caminando, Javier intuyó, pues su
visibilidad de que una de las bombillas estaba fundida y de que debía avisar de ello. A
pesar de su buena intuición, Javier no sabía que alguien había retirado la rampa para
poder recoger una pieza y no había sido vuelta a colocar en su lugar.
Responda:
1. Cuáles son las causas que pueden producir una caída
a) Al levantarse apresurado y vestirse rápido pudo haber sufrido una caída ya que
el apuro pudo tropezarse con cualquier cosa.
b) La caja en medio del paso.
c) No tener el calzado adecuado en el sitio de trabajo.
d) El tamaño de la caja que cargaba en sus brazos le restaba equilibrio para
caminar y evadir cualquier obstáculo.
e) La carretilla elevada al pasar muy cerca y con la dificultad de la caja podría
perder el equilibrio y caer.
f) Desordenar la basura recogida por su compañero pudo haberle pasado una
mala jugada y caer por falta de concentración.
g) El cordón de su zapatilla estaba desatado con alto peligro de enredarse y caer.
h) La poca visibilidad por la bombilla fundida.
i) Los residuos de bocadillo de su compañero que recién desayuno si por ejemplo
comió un banano y dejo la cascara tirada pudo provocarle una caída.
j) La rampa retirada del su sitio para poder recoger una pieza que no se colocó
en su posición original.
NOMBRE: BORIS GARCÍA VERA
MATERIA: RIESGOS Y SEGURIDAD ELÉCTRICA
Taller N° 1
2. Cuáles son las medidas de seguridad posible a adoptar para erradicar a
esos accidentes.
a) Levantarse con un tiempo prudencial para si no estar apurado para
llegar a su trabajo con el tiempo necesario.
b) Si existen desperdicios en el suelo recoger los mismo y depositarlos en
los lugares indicados para así evitar algún accidente en uno mismo o
algún otro compañero.
c) Verificar y llevar todo el tiempo los zapatos adecuados para el trabajo
que siempre estos estén con los cordones amarrados.
d) Señalizar zonas de trabajo y caminata seguras y zonas de peligro.
e) Evitar la caminata sobre carretillas o algún otro dispositivo de
movimiento sin las precauciones necesarias y si es posible evitar estas
en todo momento.
f) Tener una iluminación adecuada en todas las zonas de trabajo.
g) Utilizar la ropa y las protecciones adecuadas para el tipo de trabajo que
se vaya a realizar que las mismas estén en buen estado.
Preguntas de clase anterior.
1. ¿Qué tipo de riegos puede encontrar en su centro de trabajó/domicilio?
sufrir una lesión corporal, entendiendo por lesión todo daño o detrimento
corporal causado por una herida, golpe o enfermedad.
Se asimilan a la lesión corporal las secuelas o enfermedades psíquicas o
psicológicas, que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del
trabajo, es decir, que exista una relación de causalidad directa entre
trabajo lesión.
La lesión no constituye, por sí sola, accidente de trabajo.
2. ¿Cuáles son los daños que pudieran estar expuesto derivados de los
riesgos encontrados en la pregunta anterior?
• Riesgos Psicosociales. - Existen muchos tipos de riesgos de esta
naturaleza, que nos pueden afectar a todos nosotros en algún momento de nuestra
vida laboral, pero entre ellos podemos destacar el estrés, derivado de un ritmo de
trabajo elevado, la fatiga laboral, la monotonía.
Para su prevención, se recomienda, si no fuera posible cambiar de tarea o de horario
de trabajo, unos ejercicios que consisten en la realización de ligeros movimientos para
relajar la musculatura del cuello, espalda y brazos. E idealmente, realizar pausas cortas
de unos 10 minutos cada hora o cunado su cuerpo lo pida esto varía dependiendo del
tipo de ambiente en el cual se trabaje
• Riesgos Ambientales. - Este tipo de riesgos son los únicos que no
podemos controlar debido a que son la posibilidad de que se produzca un daño o
catástrofe por una acción humana o un fenómeno de tipo natural.
En función de su origen también se pueden denominar riesgos naturales que serían los
que se manifiestan dentro de la naturaleza como la lluvia, la tempestad, las
NOMBRE: BORIS GARCÍA VERA
MATERIA: RIESGOS Y SEGURIDAD ELÉCTRICA
Taller N° 1
inundaciones o riesgos antropogénicos que son los derivados de acciones o
actividades humanas.
• Riesgos Mecánicos. - Este tipo de riesgos pueden llevar a cabo acciones
que requieran utilizar herramientas de cualquier tipo. Los accidentes que se pueden
producir debido a este tipo de riesgo, son aquellos en los que se producen lesiones
corporales como golpes por objetos proyectados o desprendidos, quemaduras, cortes,
o cualquier tipo de contusión, aplastamientos, estos suelen tener mayor problemática al
llevar a cabo trabajos en altura, superficies inseguras, un mal uso de las herramientas y
el uso de equipos defectuosos entre otros.
3. Como es posible prevenir esos riegos
Como parte fundamental es tener en cuenta que debemos realizar todo trabajo con
conciencia y medir el riego que conlleva efectuarlo siendo indiferente en nivel de
complejidad que este tenga y así podemos definir qué;
Es la disciplina que busca promover la mejora de la seguridad y salud de los
trabajadores en el trabajo, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las
actividades necesarias para prevenir los riesgos derivados de las condiciones del
trabajo, teniendo como herramienta fundamental la evaluación de riesgos desarrollada
en cada empresa por técnicos especialistas en Prevención de Riesgos Laborales.