0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas

Actividad Sistemas de Información en El Trabajo

El documento describe la evolución de los sistemas bancarios desde los bancos tradicionales hasta la banca móvil. La banca móvil permite a los clientes realizar transacciones como transferencias de fondos y pagos de cuentas desde teléfonos celulares. Aunque la banca móvil se ha adoptado ampliamente en otros países, su adopción en Estados Unidos ha sido lenta, debido a desacuerdos sobre quién controlará el software y a la falta de interés de los usuarios estadounidenses. Sin embargo, cada vez más bancos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas

Actividad Sistemas de Información en El Trabajo

El documento describe la evolución de los sistemas bancarios desde los bancos tradicionales hasta la banca móvil. La banca móvil permite a los clientes realizar transacciones como transferencias de fondos y pagos de cuentas desde teléfonos celulares. Aunque la banca móvil se ha adoptado ampliamente en otros países, su adopción en Estados Unidos ha sido lenta, debido a desacuerdos sobre quién controlará el software y a la falta de interés de los usuarios estadounidenses. Sin embargo, cada vez más bancos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL TRABAJO

Bienvenido a la banca móvil


El acceso a los sistemas de información basados en computadora prolifera de manera
acelerada; esto es, los sistemas se encuentran disponibles en cualquier lugar y momento.
Considere el sector bancario. Los bancos de antaño guardaban el dinero y los valores de
sus clientes en bóvedas y cada uno de ellos satisfacía sólo las necesidades financieras de
sus clientes. Entonces, las redes de datos financieros nacieron con la idea de formar un
sistema bancario interconectado que permitiera la transferencia de fondos de manera
electrónica. Aun así, era necesario que los clientes acudieran al banco para hablar con un
cajero con el fi n de hacer un depósito o retirar fondos. Tiempo después, los cajeros
automáticos (ATM, por sus siglas en inglés: automated teller machine) extendieron el
sistema de banca electrónica a los clientes y proporcionaron servicios en muchos lugares,
entre ellos, sitios fuera de la ciudad. Hasta fechas recientes, los servicios bancarios se
ofrecieron a través del uso de internet y la Web, donde un número significativo de
transacciones bancarias se llevan a cabo en la actualidad. Debido a la banca en línea, los
ATM y los depósitos directos, los clientes de la banca rara vez visitan el banco.
La última tendencia en los sistemas de información basados en computadora diseñados
para la banca se llama banca móvil. Este sistema ofrece servicios como transferencia de
fondos, pago de cuentas y verificación de saldos desde teléfonos celulares. Mientras que
la banca móvil se encuentra bien posicionada en Japón, en muchos países de Europa y en
otros lugares, su penetración en Estados Unidos ha sido lenta. Algunos analistas piensan
que esta lentitud se debe a la incapacidad de los bancos y de los proveedores de servicios
inalámbricos para ponerse de acuerdo acerca de quién deberá diseñar y controlar el
software. Otros piensan que los usuarios de teléfonos celulares en Estados Unidos
simplemente no están interesados en el servicio. Un estudio que llevó a cabo Forrester
Research descubrió que sólo 10% de los estadunidenses estaba interesado en la banca
móvil, mientras que 35% ya realizaba sus transacciones bancarias en línea.
Esté lista o no, la banca móvil está llegando a los usuarios de teléfonos celulares de
Estados Unidos. AT&T, la enorme compañía de telecomunicaciones, ofrece aplicaciones de
banca en línea en conjunto con Wachovia y otros bancos. Citibank ha diseñado su propio
software bancario móvil que puede descargarse e instalarse en más de 100 tipos de
teléfono a través de cualquier red de prestadores de servicio. Jack Henry & Associates ha
diseñado un nuevo sistema llamado goDough, que ofrece los mismos servicios que puede
prestar el sitio en internet de un banco desde la pequeña pantalla de un teléfono celular.
La mayoría de los bancos y proveedores de servicios de telefonía celular piensa que ha
llegado la hora de que penetre el servicio de banca móvil en Estados Unidos y hace
esfuerzos para formular el estándar. Existen altas probabilidades de que para cuando
usted termine de leer este artículo, su institución crediticia comience a ofrecerle servicios
bancarios por teléfono celular.
Cuando los clientes consideran la opción de la banca móvil, muchos se preocupan por las
cuestiones de seguridad. El envío de datos financieros personales a través de redes
inalámbricas significa un riesgo mayor que el envío de información de voz y texto. Los
sistemas de banca móvil evitan dicho riesgo mediante la implementación de sólidas
medidas de seguridad. Por lo general, se requiere un número de identificación personal de
seis dígitos para acceder a la información de una cuenta. En segunda instancia, el software
no almacena los números de cuenta o NIP en el teléfono. Por último, las comunicaciones
bancarias móviles están encriptadas a 128 bits, por lo que no pueden ser interceptadas y
decodificadas con facilidad.
La banca móvil proporciona un caso de estudio interesante acerca de los sistemas de
información basados en computadora móvil. Dicho estudio muestra las dificultades para
hacer que los clientes adopten nuevos sistemas y refuta la noción de “si usted lo
construyó, ellos vendrán”. Las compañías deben invertir tiempo y recursos para hacer que
los clientes estén conscientes de las ventajas y la seguridad de este instrumento. Si lo
logran, éste marcará el camino para dar entrada a más servicios de dinero electrónico por
teléfono celular. Los países que han tenido un buen comienzo en la banca móvil han
optado por usar teléfonos celulares para pagar en tiendas y restaurantes, comprar
artículos en máquinas expendedoras y adquirir boletos para los autobuses. Se espera que
en la próxima década el teléfono celular se convierta en una interfase de usuario para
miles de diferentes sistemas de información basados en computadora.
Preguntas para comentar
1. ¿Estaría usted a gusto si pudiese usar la banca móvil para transferir fondos, pagar
cuentas y verificar su estado de cuenta? Exponga razones a favor y en contra.
2. ¿De qué manera la banca móvil atraería la atención de los delincuentes? ¿Son
suficientes las precauciones que se expusieron en este artículo para mantenerlos fuera de
combate?
Preguntas de razonamiento crítico
1. Uno de los servicios que no está disponible en línea y a través de la banca móvil es el
depósito y retiro de efectivo. ¿Qué aspectos deben cambiar en la sociedad para eliminar el
uso de dinero en efectivo?
2. ¿Qué otros riesgos existen para realizar pagos mediante el uso del teléfono celular que
no existían cuando se realizaban con tarjeta de crédito? ¿De qué manera se podrían
minimizar dichos riesgos?

Fuente. Hamilton, Anita, “Banking boes mobile”, Time, 2 de abril de 2007,


www.time.com/time/business/article/0,8599,1605781,00.html. Fagan, Mark, “Next generation of mobile banking draws interest”,
Ecommerce Times, 23 de noviembre de 2007, www.ecommercetimes.com/story/60435.html. Noyes, Katherine, “Qualcomm beefs up
mobile banking with $210M Firethorn buy”, Ecommerce Times, 14 de noviembre de 2007, www.ecommercetimes.com/
story/60318.htm

También podría gustarte