0% encontró este documento útil (1 voto)
232 vistas15 páginas

Taller #2

El documento describe varios escenarios de inversiones y préstamos con tasas de interés variables, incluyendo el cálculo de cuotas de pago para cubrir el capital e intereses a lo largo de plazos determinados. Se pide calcular nuevas cuotas luego de realizar abonos extras en algunos de los casos.

Cargado por

Juan Soriano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
232 vistas15 páginas

Taller #2

El documento describe varios escenarios de inversiones y préstamos con tasas de interés variables, incluyendo el cálculo de cuotas de pago para cubrir el capital e intereses a lo largo de plazos determinados. Se pide calcular nuevas cuotas luego de realizar abonos extras en algunos de los casos.

Cargado por

Juan Soriano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

1.

De que valor deben ser los aportes fijos que debe hacer el ente municipal
cada cuatro meses en una entidad financiera que reconoce intereses del
7.53% causación bimestral anticipada para los primeros 7 años y un
trimestre y del 10.89% causación cada 5 meses de ahí en adelante, de forma
que con estos aportes se pueda cubrir los costos de mantenimiento de un
monumento emblemático de la comunidad por un valor de $4.860.000 cada
nueve meses considerando que el monumento es de vida infinita.

Primeros 87 Meses

Interes Nom/2M anticipada 7.53% Periodo 6


Interes EA 7.8721451% Periodo 12
Interes Mes Vdo 0.6334688% Periodo 3
Interes 4M Vdo 2.5580540%

Número de pagos
debe hacer el ente municipal
ue reconoce intereses del
primeros 7 años y un
de ahí en adelante, de forma
os de mantenimiento de un
r un valor de $4.860.000 cada
es de vida infinita.

Interes Nom/5M 10.89% Periodo 2.4


Interes EA 11.2379722% Periodo 12
Interes Mes Vdo 0.8914635% Periodo 3
Interes 4M Vdo 3.6138206%
Un inversionista abre una cuenta de ahorro con valor de $3.200.000 en
una entidad financiera que reconoce intereses de 7.83% anual causación
dos meses anticipado para los primeros tres años y dos trimestres y
10.59% con causación cada cuatro meses de ahí en adelante, en esta misma
cuenta programa hacer ahorros trimestrales a partir del mes cinco y
ahorros adicionales cada cuatro meses equivalentes a 1.7 veces el valor
de la cuota trimestral y a partir del mes siete.
A. Cuál es el valor de las cuotas que debe ahorrar para que al final
de siete años y tres trimestres tenga ahorrados $185.000.000.
B. Elaborar la tabla de capitalización hasta el final del primer año.
C. Después de cuatro años y dos trimestres de haber abierto la cuenta
tiene la necesidad de hacer un retiro no programado inicialmente,
equivalente al 37.5% del valor del saldo en esta fecha, se pregunta de
que valor deben ser las nuevas cuotas de ahorro y en que
proporción varían para que pueda lograr su objetivo de tener los
$185.000.000 en la fecha programada, respetando la programación
inicial realizada.

Ahorros trimestrales

Ahorros 4 meses 1.7

Primeros 42 meses

Tasa Nom/2M Ant 7.38%


Tasa EA 7.70843%
Tasa 1Mes Vdo 0.62073%
Tasa 3Mes Vdo 1.87378%
Tasa 4Meses Vdo 2.50614%
Ingresos=Egresos
185.000.000=320000+VF3(5….41)(1+0.62%)^-5+VF

$3,200,000
VF3(5….41)= 22.6141476711297
VF3(44….92)(1+0.62%)^-42(1+0.87%)^-2= 21.1041781674691
VF4(M4…..M44)(1+0.62%)^-4= 29.0317496710623
VF(M48…M92)(1+0.87%)^-2(1+0.62%)^-42= 27.4436580625681
100.193733572229

$181,800,000 =
x =
Mes 0 5 7 42
$3,200,000 x 1.7x

Cuotas Número de ahorros


x Mes 5 41 13
Mes 44 92 17
x Mes 4 40 10
Mes 44 92 13

Despues de 42 meses

Periodo 6 Tasa Nom/4M


Periodo 12 Tasa EA
Periodo 4 Tasa 1Mes Vdo
Periodo 3 Tasa 3Mes Vdo
Tasa 4Meses Vdo
50

Fecha focal 92
5….41)(1+0.62%)^-5+VF3(44….92)(1+0.62%)^-42(1+0.87%)^-2+VF4(M4…..M44)(1+0.62%)^-4+VF(M52,…M92)(1+0.87%)^-2(1+0.62%)^-4

x
x
x 49
x
x

100.193733572 x
$1,814,484.73
$1,798,160.40
$3,056,872.68
$185,000,000
93

10.59% Periodo 3
10.96823% Periodo 12
0.87105% Periodo 4
2.63599% Periodo 3
3.53000%
M92)(1+0.87%)^-2(1+0.62%)^-4
Se concede un prestamo de 180 millones a una tasa del 19.56% con causación bimensua
anticipada. Para pagarlo en cuotas trimestrales desde el primer mes. Y en cuotas adicion
cuotas. si el plazo 8 año y 2 trimestre

Prestamo $180,000,000

Pagos trimestrales

Pagos 4 meses

Primeros 42 meses

Tasa Nom/2M 19.56%


Tasa EA 21.50767%
Tasa 1Mes Vdo 1.63664%
Tasa 3Mes Vdo 4.99072%
Tasa 4Meses Vdo 6.70905%

fecha focaal mes 0

$180,000,000

VP3(T1…T40)(1+1.61)^2=
VP4(T4…T40)=
VP3(T43….T100)(1+2.31)^2(1+1.63)^-42=
P4(T44….T100)(1+2.31)^2(1+1.63)^-42=

$180,000,000
x=

Valor cuotas trimestrales $5,323,822.41


Valor cuotas 4 meses $8,518,115.86
Total Pago $393,962,858.56
Intereses $213,962,859
Costo de Credito 26.97092406%

A los cuatros años y tres trimestre de haber recibio el credito tiene la oportunidad de h
saldo de la deuda en dicha fecha, de que valor son las nuevas cuotas . uy en que proporc

Tiempo 57

condiciones actuales
Pagos de 3 no pagados
Pagos de 4 no pagados

Saldo de la duda en mes 57=VP3(M58…M100)(1+2.31)^2+VP4(M60…...M100)(1+

Utilizando las cuotas del ejercicio pasado


VP3(M58…...M100) $ 50,514,168.40
VP$(M60…...M100) $ 57,816,627.71
Saldo deuda mes 57 $ 108,330,796.12
Abono $ 43,332,318.45
Nuevo Saldo $ 64,998,477.67

Ahora a calcular las nuevas cuotas

y Cuota 3 meses
1.6y Cuota 4 meses
Saldo de la duda en mes 57=VP3(M58…M100)(1+2.31)^2+VP4(M60…...M100)(1+

VPM58…M100)(1+2.31)^2=
VP4(M60…...M1000)(1+2.30)^1

$ 64,998,477.67
y

Nueva cuota 3 meses


Nueva cuota 4 meses

Variación cuota de 3 meses


Variación cuota de 4 meses
sa del 19.56% con causación bimensual para los primeros 3 años y 2 trimestres y una tasa de interes del 26.13
sde el primer mes. Y en cuotas adicionales cada 4 meses que son equivalente a 1.6 veces el valor de la cuota

Tiempo 102 Meses

Cuotas Número de pagos


x Mes 1 40 14
Mes 43 100 20
1.6 x Mes 4 40 10
Mes 44 100 15

Despues delos 40 meses

Periodo 24 Tasa Nom/4M


Periodo 12 Tasa EA
Periodo 4 Tasa 1Mes Vdo
Periodo 3 Tasa 3Mes Vdo
Tasa 4Meses Vdo

Ingresos =Egresos
Prestamo=Valor pagos

= VP3(T1…T40)(1+1.61)^2+VP4(T4…T40)+VP3(T43….T100)(1+2.31)^2(1+1.63)^-42+VP4(T44….T100)(1

10.2313707042312 x
11.390440949729 x
5.57511775437559 x
6.61336440604872 x

= 33.81029381438 x
$5,323,822.41

o el credito tiene la oportunidad de hacer un abono extra equivalente al 40% del


las nuevas cuotas . uy en que proporcion varian con las mismas condiciones iniciales.

meses 40% del saldo de la deuda

cuotas
mes 58 100 15
mes 60 100 11

Fecha focal mes 57


M58…M100)(1+2.31)^2+VP4(M60…...M100)(1+2.30)^1

cuotas
mes 58 100 15
mes 60 100 11
M58…M100)(1+2.31)^2+VP4(M60…...M100)(1+2.30)^1

9.4883270864 x
10.8599842792557 y
20.3483113657 y

= 20.3483113657 y
= $ 3,194,293.45

$ 3,194,293.45
$ 5,110,869.52

-40.0%
-40.0%
a de interes del 26.13% con causación 4 meses
el valor de la cuota trimestral, hallar el valor de las

26.13% Periodo 3
31.44086% Periodo 12
2.30437% Periodo 4
7.07365% Periodo 3
9.54102%

3)^-42+VP4(T44….T100)(1+2.31)^2(1+1.63)^-42

También podría gustarte