0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas7 páginas

Plantas Medicinales

La manzanilla, el llantén y el eucalipto son tres plantas medicinales muy conocidas. La manzanilla se utiliza para tratar molestias gastrointestinales y tiene propiedades antiinflamatorias, relajantes y antibacterianas. El llantén mejora las vías respiratorias, reduce las hemorroides y detiene la diarrea. El eucalipto es útil para problemas respiratorios como el asma y tiene propiedades expectorantes y antimicrobianas.

Cargado por

VMDeicy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas7 páginas

Plantas Medicinales

La manzanilla, el llantén y el eucalipto son tres plantas medicinales muy conocidas. La manzanilla se utiliza para tratar molestias gastrointestinales y tiene propiedades antiinflamatorias, relajantes y antibacterianas. El llantén mejora las vías respiratorias, reduce las hemorroides y detiene la diarrea. El eucalipto es útil para problemas respiratorios como el asma y tiene propiedades expectorantes y antimicrobianas.

Cargado por

VMDeicy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Manzanilla

La manzanilla es una de las plantas medicinales que más se conocen por las propiedades de su
flor. Sus efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de molestias
gastrointestinales.
Además de ello, tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianas y relajantes. Se utiliza en dolor
gastrointestinal y muscular, calambres y cefaleas, eczemas, inflamación de encías, heridas y
sinusitis. También reduce el colesterol y al parecer tiene propiedades anticancerígenas.

Aloe Vera
Otra de las plantas medicinales más conocidas es el Aloe Vera. Se trata de una conocida planta
con capacidad antiinflamatoria y que se utiliza en diversos productos de higiene personal debido a
su acción favorecedora para la regeneración cutánea. Contribuye a mejorar manchas, quemaduras
y heridas.
También en algunos alimentos: ingerida, mejora la función intestinal y fortalece el sistema
inmune.

Ajo
Una de las plantas que más utilizamos en la cocina es también una de las plantas medicinales más
conocidas. El ajo es un potente fortalecedor del sistema inmune y tiene efectos que promueven una
circulación sanguínea eficiente (es anticoagulante), además de ser antibacteriano y antibiótico y
tener propiedades antioxidantes.
Problemas habituales como la hipertensión o la presencia de infecciones son algunas de las
circunstancias en las que su uso ingerido puede ser beneficioso. Al ser antioxidante también
reduce el ritmo del envejecimiento celular.

Eucalipto
El eucalipto es otra de las plantas medicinales más conocidas, especialmente en lo que se refiere a
su acción ante enfermedades respiratorias. Asma, bronquitis o gripe son algunos de los problemas
típicos en que se utiliza. Además tiene capacidades antimicrobianas y facilita la secreción de
fluidos tales como los mocos (siendo un potente expectorante).
Por último, también tiene efectos en la reducción del nivel de azúcar en sangre, algo que puede
ser útil para la población diabética. Se utiliza en alimentación, productos medicamentosos o incluso
en productos de higiene corporal.

Cola de caballo
Esta planta, en concreto su tallo, es especialmente conocida por aquellas personas con cistitis u
otras infecciones del aparato urinario. También tiene efectos positivos sobre piel y uñas, siendo un
buen regenerador celular y fortaleciendo asimismo la osamenta. Rica en silicio y altamente
diurética y depurativa, contribuye a eliminar toxinas. Tiene propiedades astringentes que ayudan
al control de hemorragias.
Hipérico
También llamada hierba de San Juan. Esta planta medicinal tiene diferentes propiedades, pero
destaca el hecho de que posee propiedades antidepresivas (en este sentido, se requiere
precaución si se combina con antidepresivos, y no se recomienda su consumo durante más de seis
meses), bloqueando la recaptación de monoaminas.
Se ha visto útil también en problemas de ansiedad e insomnio, y mejorando alteraciones del flujo
menstrual. También es conocida su capacidad analgésica y reguladora de la acidez estomacal, así
como su papel como ayuda para remediar diarreas y vómitos. Asimismo, se ha visto en animales
que extractos de hipérico podrían ayudar a mejorar la resistencia a la insulina.

Jengibre
Esta especia es de gran utilidad, poseyendo múltiples propiedades que la hacen una planta
medicinal cada vez más relevante. Además de propiedades antibacterianas, antivirales y
antiparasitarias se ha observado que posee efectos antiinflamatorios y antieméticos (disminuye
náuseas y vómitos). Problemas digestivos, fatiga, cefaleas y dolores menstruales son algunos de
los problemas en que se ha visto eficaz.

Tomillo
El tomillo posee propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en flavonoides, vitamina C, hierro y
magnesio. Estimula el apetito y también es empleado como expectorante. Su acción
antiséptico hacía que en la antigüedad fuera utilizado para tratar heridas. También es bueno para
tonificar la piel y el cabello.

Tila
Otra planta medicinal altamente conocida y con propiedades relajantes es la tila. Sea en forma de
flor o de infusión, es ampliamente utilizada para disminuir el nivel de estrés y ansiedad y para
relajar el cuerpo. También facilita el sueño y es diurética, además de tener propiedades
antiespasmódicas. Asimismo aumenta la excreción de toxinas a través del sudor (que también
potencia).

Diente de león
El diente de león es una planta muy nutritiva (se propone que puede tener más hierro incluso que
productos como la espinaca) y con múltiples propiedades medicinales. Especialmente indicada
para problemas hepáticos y renales (por ejemplo piedras o arenillas), mejora la diuresis y la
desintoxicación del cuerpo, además de tener propiedades estimulantes.
MANZANILLA
La manzanilla, denominada científicamente como Matricaria recutita, es una planta
originaria de Europa occidental y el norte de Asia que se caracteriza por contar con
un porte herbáceo y una floración de uso medicinal.
Características:
 Es una planta de porte herbáceo, anual y aromático. Presenta un tallo erguido,
ramoso y puede llegar a alcanzar una altura de 50 cm (aproximadamente).
 Sus hojas son pinnadas, alternas, segmentadas y tienen una ligera capa de
vello.
 En verano, la manzanilla desarrolla con una inflorescencia formada por
numerosas flores amarillas reunidas en capítulos que a su vez se encuentran
rodeados de lígulas blancas y de una carola de color amarillo.

Propiedades medicinales de la manzanilla:


Su infusión es famosa gracias a sus propiedades calmantes y también por favorecer
las digestiones difíciles y abrir el apetito. También es conocida por actuar como un
sedante suave. Otros beneficios medicinales serían:

 Antialérgica: Ayuda en casos de alergias.


 Antiespasmódica: Previene espasmos musculares y del aparato digestivo.
 Antihistamínica: Puede ayudar a tratar irritaciones varias de la piel.
 Antiinflamatoria: Sirve para aliviar inflamaciones de diversas causas.
 Cicatrizante de heridas, llagas y quemaduras.
 Colirio natural para tratar enfermedades de la vista.
 Diurética: Favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
 Emenagoga: Regula la menstruación de la mujer.
 Febrífuga: Ayuda a aliviar la fiebre.

EL LLANTÉN
El Llantén, Plantago major o Plantago lanceolata, es una planta medicinal
perenne muy fácil de encontrar en Europa y América, creciendo de forma
silvestre en ambientes húmedos.

Características:
La planta puede llevar a pasar el metro de altura, tiene unas hojas planas
características que son comestibles y las podemos incluir en platos fríos y tibios
como ensaladas o en platos calientes como sopas, guisos, purés, etc.

BENEFICIOS Y USOS DEL LLANTÉN


 Acelera la recuperación en el caso de catarros y gripes.
 Se usa en casos de cistitis
 Mejora el funcionamiento de las vías respiratorias
 Combate el reumatismo
 Alivia el dolor de garganta, la tos y la afonía (gárgaras)
 Se usa para casos de bronquitis
 Reduce las hemorroides
 Detiene la diarrea
 Se usa en enjuagues bucales para mejorar la salud de las encías y curar
llagas y heridas
 Alivia las picaduras de insectos
 Combate el herpes zoster
 Inhibe el reflejo de la tos
 Mejora los problemas de piel como la dermatitis
 El llantén es muy útil en caso de rinitis

También podría gustarte