RESISTENCIA A COMPRESION
Diferencia con Tension: Pandeo . Pn < Fy Ag en general.
No hay Área Neta
Depende de: Conexión en los extremos
Excentricidad de cargas
Imperfecciones apoyo
Desplomes (L/500 max)
Imperfecciones longitud (L/1000 max)
Esfuerzos residuales
KL / r < 200 preferiblemente
REPASO DE
ESTABILIDAD
P
Do Do
M = PDo
P
EULER ( 1757)
P Limite de estabilidad
L = longitud no arriostrada
π2E I
Pcr = Pcr
2
L
Pero con
r = I /A , r 2 = I/A, I = r 2 A
P π 2E
Fe = =
A ( L/r) 2 Fy π2E
Pero para condiciones de apoyo
L
r
2
distintas FE
2 E
Fe
(KL/r)2 L/r
En armaduras “optimizadas” K=1, ya que se pueden alcanzar
las resistencias al tiempo y desaparecer las restricciones.
En porticos K=1, pero evaluando los efectos P- y P-Δ, con rigidez reducida por
inelasticidad e incluyendo los desplomes ( Análisis de segundo orden )
TIPOS DE ARRIOSTRAMIENTO
Aletas a
compresión
1.Relativo
Conecta puntos de arriostramiento
TIPOS DE ARRIOSTRAMIENTO
as a riostras
sión en equis
diafragmas
riostra
2. NODAL
RELACIÓN ENTRE RIGIDEZ
Y RESISTENCIA
D0 P P ∑M A :
D0 D PΔT = βL(ΔT Δ0 ); ΔT = Δ + Δ0
D
L Si D 0 0, entonces Pcr L
distorsión
inicial P0
A Rigidez ideal i
P P L
ARRIOSTRAMIENTO EN COLUMNAS
• Arriostramiento relativo
Pbr = 0.004Pu
2Pu
βbr =
φLb
• Arriostramiento nodal
Pbr = 0.01Pu
8Pu
βbr =
φLb
= 0.75 para riostras horizontales
ARRIOSTRAMIENTO EN PORTICOS
• Arriostramiento Horizontal
(corregir por inclinación)
Pbr = 0.004ΣPu
2ΣPu
βbr =
φLb
= 0.75
FALLAS DE ELEMENTOS A COMPRESION
Fluencia- Muy cortos
Pandeo Flexional
- Por flexión
Secciones doble simetría I, □
Secciones simetría simple
x x x x Pandeo respecto a eje x
- Por Torsión
Sección doble simetría y esbeltos
- Por Flexo- Torsión
y
Pandeo respecto a y
y
y
• Secciones asimétricas
PANDEO LOCAL
PANDEO LOCAL
𝐹𝑐𝑟 = 𝜋 2 𝑘𝐸 / 12 1 − 𝜇2 𝑏/𝑡 2
𝑘 = 0.425
𝑘=4
Tomoshenko y Gere, 1961
TEORIA DE PLACAS
Muy largo
2E
b
2
Fcr k t 2E kE
12 1 u
b k 0.95
12 1 u
2 t 2 Fcr Fcr
k = 4.00 Compresion uniforme en almas 1.90
k = 6.97 } de doble simetría secciones I .
r 1.49 E
Fy
2.51
k = 0.425 0.62
Compresion uniforme en r 0.56
k = 1.277 } aletas de perfiles laminados
en I.
E
Fy
1.08
k = 5.42 2.21
k = 23.9 Flexion en almas de doble simetria r 5.70 E
Fy 4.65
secciones I
PANDEO LOCAL
- Elementos esbeltos
- Lámina doblada delgada No atiesados
be
• Pospandeo-solo AISI
Real
• Concepto ancho efectivo W=ancho plano Atiesados
• Momento inercia variable Supuesto
be be
• Ideflexión = I mín 2 2
• Cálculo por aproximaciones I mín
I
Pandeo Pandeo Pandeo
Flexional Local de Local del
Aletas alma
Acero en
EFECTO DE ESFUERZOS RESIDUALES fluencia
Las puntas fluyen primero a un esfuerzo:
P/A + Fres = Fy 1
La seccion fluye gradualmente.
Es como si la rigidez se redujera con la primera
fluencia.
Sin esfuezos residuales
P=FyA
P=(Fy-Fres)A
1
eyL0 D
35
Acero en
EFECTO DE ESFUERZOS RESIDUALES fluencia
P=FyA
2 2
P=(Fy-Fres)A
1
eyL0 D
36
Acero en
EFECTO DE ESFUERZOS RESIDUALES fluencia
P=FyA
3
2 2
P=(Fy-Fres)A
1
3
eyL0 D
37
Acero en
EFECTO DE ESFUERZOS RESIDUALES fluencia
P=FyA 4
3 2
2
P=(Fy-Fres)A
1
eyL0 D
4 38
Efectos inelásticos con
esfuerzos residuales
Fy
Datos experimentales
KL/r Falta de rectitud
EFECTO DE LA INELASTICIDAD
s Fy
Fcr 0.658 Fy
Fe
Fy
Fcr 0.877Fe
π2 E
Inelastico Fe 2
Fy – Fres= 0.44Fy KL
r
Elastico
E KL/r
4.71
Fy
Diseño de Miembros a Compresión
Pandeo por Flexión sin elementos esbeltos
PANDEO POR FLEXION
Para no esbeltos b/t < r
Pu ≤ c Pn c 0.9 Pn Fcr A g
KL E
Fe 0.44 Fy ó 4.71 Fcr (0.658
Fy Fe
Si ) Fy
r Fy
KL E
Si Fe 0.44 Fy ó 4.71 Fcr 0.877 Fe
r Fy
MIEMBROS CON
ELEMENTOS ESBELTOS
b/t > r
Pu ≤ c Pn c 0.9 Pn Fcr A g
KL E
Fe 0.44 QFy ó 4.71 Fcr Q(0.658
QF y Fe
Si ) Fy
r QFy
KL E
Si Fe 0.44 QFy ó 4.71 Fcr 0.877 Fe
r QFy
ELEMENTOS ESBELTOS b/ t > r (Pandeo local)
Factor de reducción por pandeo local Q
Q= Qs Qa en miembros con elementos atiesados y no
atiesados, vgr I .
Qs – Factor de reducción elementos no atiesados
Qa – Factor de reducción elementos atiesados
Por ejemplo, en ángulos usuales ó
Cuando 0.45 E/Fy b / t 0.91 E/Fy
Qs 1.34 - 0.76 (b/t) Fy/E
Cuando b/t ≥0.91 E/Fy
0.53E
Qs
Fy (b/t) 2
Con Fy = 50 KSI
Angulo 50 x 3, b/t = 50/3 = 16.67 P r = 10.75 pero < 22 Q = Qs = 0.81
Con L = 1700mm L/r = 1700/15.3 = 111
Sin considerar Q
(
Fcr = 0.658 1.46 2
)350 = 0.41 x 350 = 143 Mpa
Considerando Q
λc Q = 1.46 0.81 = 1. 32 < 1.5
Fcr = 0.81( 0.658 ) 350 = 0.81 x 0.482 x 350 = 137 Mpa
1.32 2
La reducción es del 5% apenas!, porque el esfuerzo es bajo y hay poco pandeo
local.
Pero si L 850mm, KL/r 55.5
Sin Q Fcr = 282 Mpa
Con Q Fcr = 238 Mpa La reducción es del 19% !.
Para atiesados
be = f (f)
f = esfuerzo actuante = P/Ae
r 1.4 E / Fy ; si b/t 1.4 E / Fy
t E 0.38 E
be 1.92t 1 - ≤b
f b/t f
b Si no, b e b
Area efectiva
Qa
Area total
Q Qa por no haber elementos no atiesados
¡ Hacer por iteraciones !
EJEMPLO COMPRESION PERFIL
LAMINADO NO ESBELTO
O ver ejemplos en artículo página web…
W6x15, revisando esbeltez en ambas direcciones,
Con apoyo articulado en sentido fuerte, y empotrado en débil.
Pandeo por flexión y por torsión..
PANDEO POR TORSION O FLEXOTORSION
PANDEO POR TORSION O FLEXOTORSION
MIEMBROS ARMADOS
Muchos requisitos: ver F.2.5.6.2
ANGULOS DOBLES
Espalda con Espalda Distanciados
• Mayor rigidez en y
• Tradicional • Fácil manipulación
• Fácil transporte • Fácil montaje
• Menos arriostramiento
• Fácil pintura
ÁNGULOS ENFRENTADOS
TRABAJOS EXPERIMENTALES
MONTAJE Y EQUIPOS
MONTAJE Y EQUIPOS
Sistema transmisor de
carga:
-Celda de carga
-Gato hidráulico
-Carro de carga
CONEXIONES CON EL
SISTEMA DE REACCIÓN
EFECTO DEL CONECTOR EN
LA CARGA CRÍTICA
Desplazamiento por
flexión del conector
Flexión en el
conector
Desplazamiento por
flexión del elemento
vertical
No deformada
VARIACION DE LA RESISTENCIA CON EL
TAMAÑO DEL CONECTOR
RELACIÓN DE ESBELTEZ
MODIFICADA
Relación de Flexión del conector Flexión del Deformación por
esbeltez original elemento cortante en el
vertical conector
2
kL kL 2
ab a 2
na
r r 2 EAi (1 2 ) 12EI 24EI bA G
2
m 0 b c b
Separación de los conectores
Angulos distanciados
2
K y Ly K y Ly 2 Ai a Lb a
2
a n Ai
2 1.645 0.822 51.3219
ry m ry 0 1 Ib rib Lb Ab
Angulos espalda con espalda
2 2
k y Ly k y Ly 2
a
0.82 2
ry m ry 0 (1 ) r
ib
CURVAS DE ESFUERZOS CRITICOS TEORICOS
PARA ANGULOS DISTANCIADOS
B= 200 mm
0,9
0,8
0,7
0,6
Fcr/Fy
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
(KL/r)o
0 50 100 150 200
Ensayos (Fcrft)NSR-98 (Fcrft)Propuesta (Fcry) NSR-98 FZA
FACTOR DE LA SECCION (n).
SECCIÓN RECTANGULAR: n=1.2
SECCIÓN CIRCULAR: n=1.11
ÁNGULO METÁLICO DE ALETAS IGUALES:
n= 3.33
Centro de cortante y
constante de alabeo para
ángulos distanciados.
Centro de cortante y
constante de alabeo para
ángulos distanciados.
2 2 3
3 t 1 t 1 t
yc b B t t b B t t yc b t
2
ys
2 2 4 2 3 2
Iy
𝑥𝑠 = 0
t B t 2
3 2
1
3B t y s yc 8 y s yc
t t
cw t b
3 2 2 2 2
Angulos 38 x 3 B=200 Conector 19 x 2.5 mm
0,80
0,70
0,60
0,50
Fcrft/Fy
PROPUESTA
0,40
Experimentales
0,30
0,20
0,10
0,00
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
L (mm)
Angulos 38 x 3 B=200 Conector 25 x 3 mm
1,00
0,90
0,80
0,70
0,60
Fcrft/Fy
PROPUESTA
0,50
Experimentales
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
0 2000 4000 6000 8000 10000
L (mm)
Angulos 38 x 3 B=200 Conector 38 x 3 mm
0,90
0,80
0,70
0,60
Fcrft/Fy
0,50
PROPUESTA
Experimentales
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
0 2000 4000 6000 8000 10000
L (mm)