FASE 3 COMUNIDADES BIOLÓGICAS COMO BIOINDICADORES
AMBIENTALES.
Participantes:
Eivar Alberto Villamizar Castellanos CC. 1096952323
RESULTADOS
1.1 Abundancia de macroinvertebrados
Estación Estación Estación
Estación 1 Estación 5
FAMILIA 10 15 20
VALORES DE ABUNDANCIA Ind/cm2
Psephenidae 1,11
Ceratopogonidae 5,56
Chironomidae 23,33 16,67 2,22 36,67 6,67
Simuliidae 5,56
Baetidae 3,33 6,67 6,67 5,56 2,22
Leptohyphidae 21,11 1,11
Leptophlebiidae 6,67 1,11 5,56
Naucoridae 1,11 3,33 3,33
Veliidae 2,22
Corydalidae 1,11
Coenagrionidae 1,11
Libellulidae 5,56
Perlidae 2,22 2,22 11,11
Hydropsychidae 60,00 86,67 18,89 3,33 71,11
Philopotamidae 2,22 1,11 3,33
Ancylidae 10,00
Planorbidae 2,22
Abundancia Total 89,99 122,23 72,21 58,9 106,67
N° de familias (Riqueza) 5 8 11 6 8
Análisis: Una vez seleccionadas las estaciones 1, 5, 10, 15 y 20 se
puede observar que la estación que presenta mayor abundancia es la
estación 5 y la de menor abundancia es la estación 15.
Además se observa que la estación que presenta mayor riqueza es la
estación 15 y la de menor riqueza de familias es la estación 1.
1.2 Índice BMWP/Col
ESTACIÓN 1 5 10 15 20
Índice BMWP 32 61 76 36 54
Clase V III II V III
Aceptabl
Calidad Crítica Dudosa Critica Dudosa
e
Critica: Aguas muy contaminadas.
Dudosa: Aguas moderadamente contaminadas.
Aceptable: Ligeramente contaminadas: se evidencia efectos de
contaminación.
1.3 Análisis de la calidad de agua
Índices de Contaminación:
Punto de Índice Grado de
ICOMI ICOMO ICOSUS
monitoreo Total contaminación
Estación 1 0.006 0.566 0.04 0.61 Alta
Estación 5 0.004 0.56 0.04 0.60 Media
Estación 10 0.033 0.508 0.04 0.58 Media
2 Estación 15 0.001 0.589 0.04 0.63 Alta
Working Papers - ECAPMA
Estación 20 0.232 0.679 1 1.91 Muy alta
Variables fisicoquimas:
Estación Estación Estación Estación Estación
UNIDAD
1 5 10 15 20
µS/cm 12,95 9,82 48,40 3,39 204,90
mg O2/L 5,21 6,70 6,17 5,42 5,59
unidades de pH 6,15 5,57 6,14 4,91 7,40
°C 26,40 24,70 28,400 29,70 27,60
mg CaCO3/L <10,00 <10,00 <10 <10,00 51,45
mg O2/L 7,24 9,82 <5,00 6,92 14,47
mg O2/L <10,00 <10,00 14,43 <10,00 21,11
mg N-NO3- /L 0,357 <0,20 0,372 <0,20 0,504
mg N-NO2- /L <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02
mg SST/L <20,00 <20,00 <20,00 <20,00 510,00
NTU 20,00 1,20 9,400 0,44 1280
mg P/L <3,51 <3,51 <3,51 <3,51 <3,51
mg/L 3,82 <2,32 3,92 <2,32 2,84
mg/L 1,24 0,848 <0,58 <0,58 1,28
NMP de
Microorganismos/10 10462 14136 15531 19863 42250
0 mL
NMP de
Microorganismos/10 316 300 266 675,00 8020
0 mL
Análisis de la calidad de agua:
De acuerdo a la información reportada se puede observar:
La estación 1 reporta una calidad de agua Critica, con un índice de
contaminación Alto y se puede observar que el NTU (Turbidez del agua)
presenta un alto nivel de suciedad en el agua (20,00) y presencia de
microorganismos los cuales mantienen contaminada el agua.
La estación 5 reporta una calidad de agua Dudosa, con un índice de
contaminación Medio podemos observar que el NTU (Turbidez del agua)
presenta un medio nivel de suciedad en el agua (1,20) y presencia de
microorganismos los cuales mantienen un poco contaminada el agua.
La estación 10 reporta una calidad de agua Aceptable con un índice
de contaminación Medio, lo cual no es coherente con lo reportado por
los macroinvertebrados.
3 Working Papers - ECAPMA
La estación 15 reporta una calidad de agua Critica con un índice de
contaminación Alto podemos observar que el NTU (Turbidez del agua)
presenta un bajo nivel de suciedad en el agua (0,44) lo cual no es
coherente con respecto a la calidad del agua y al índice de
contaminación.
La estación 20 reporta una calidad de agua Dudosa, con un índice de
contaminación Muy Alta, lo cual no es coherente con lo reportado por
los macroinvertebrados, podemos observar que el NTU (Turbidez del
agua) presenta un alto nivel de suciedad en el agua (1280) y presencia
de microorganismos los cuales mantienen muy contaminada el agua.
1.4 Respuesta a preguntas del punto 10
10. Con base en los resultados obtenidos respondan las siguientes
preguntas: - Supongan que las 5 estaciones que escogieron hacen parte
de un mismo cuerpo de agua (x), teniendo en cuenta esto: ¿Qué pueden
concluir acerca de la calidad del agua por la presencia de los
macroinvertebrados “reportados” en dichas estaciones? - A partir de los
parámetros que se usan para calcular cada uno de los índices de
contaminación (ICO) trabajados en este taller, ¿Determinen que
parámetros están influyendo más en el comportamiento de la
comunidad de macroinvertebrados y la representatividad (abundancia)
de cada familia en las estaciones seleccionadas? - ¿De qué manera el
análisis de variables fisicoquímicas complementa el análisis de la calidad
del agua basado en los macroinvertebrados? - ¿De acuerdo con los
valores registrados por los índices de contaminación ICO en las
estaciones seleccionadas se puede inferir la presencia de alguna fuente
puntual de contaminación o tipo de descarga determinada sobre el
cuerpo de agua? - Si se les pidiera hacer un análisis de calidad de agua
a partir de la comunidad de macroinvertebrados en un cuerpo de agua
del ecosistema que escogieron en la fase 2, ¿qué resultados creen que
encontrarían? (familias que esperarían encontrar, condiciones
fisicoquímicas con base en las actividades antrópicas del lugar, condición
ambiental). Justifiquen su respuesta
Nota: Se recomienda revisar en el entorno de aprendizaje, en la unidad
2 el material titulado “Cuatro índices de contaminación para
4 caracterización de aguas continentales. Formulaciones y aplicación”.
Working Papers - ECAPMA
BIBLIOGRAFÍA.
Utilizar normas APA
La extensión del documento no deberá exceder las 2.000
palabras (incluyendo tablas, figuras y bibliografía).