0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Calculo de Estructura de Torre Publicitaria

Este documento presenta los cálculos estructurales realizados para una torre unipolar de publicidad. Resume los objetivos, normas utilizadas, propiedades de los materiales, determinación de pesos y cargas, cálculos realizados y resultados obtenidos. Los cálculos muestran que la estructura cumple con los parámetros de diseño y normatividad vigente para soportar las cargas estimadas de forma segura.

Cargado por

Eduardo Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Calculo de Estructura de Torre Publicitaria

Este documento presenta los cálculos estructurales realizados para una torre unipolar de publicidad. Resume los objetivos, normas utilizadas, propiedades de los materiales, determinación de pesos y cargas, cálculos realizados y resultados obtenidos. Los cálculos muestran que la estructura cumple con los parámetros de diseño y normatividad vigente para soportar las cargas estimadas de forma segura.

Cargado por

Eduardo Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MEMORIA DE CALCULO DE TORRE UNIPOLAR

Torre Unipolar ILLUMINITY SAC

Índice
1. Generalidades 2

2. Objetivos 2

3. Normas de diseño utilizadas y criterio de cálculo 3

4. Propiedades y dimensiones de la estructura 3

5. Deflexiones admisibles de columnas y vigas. Factor de seguridad 5

6. Determinación de pesos y cargas de la estructura 5

7. Calculo 7

8. Resultados y análisis 10

9. Recomendaciones y conclusiones 11

10. Plan de contingencia 12

Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 1 de 12


1. GENERALIDADES
En la presente memoria se describen los criterios, cálculos
y resultados en base a las normas nacionales vigentes para
la evaluación estructural de una torre de panel
publicitario.
Datos descriptivos:
Aviso Publicitario : TORRE UNIPOLAR TIPO LED
Dimensiones del Panel : Largo 14.08.- Alto: 6,72 mts
Extensión de Viga (brazo) : 2.50mts
Altura del Poste : 15.00 mts.
Ubicación : Grifo Primax Grau 2. Av.
Paseo de la Republica S/N
Esquina con Av. Grau –
Distrito de La Victoria -
Departamento de Lima.
2. OBJETIVOS

 Diseñar la estructura de la torre considerando los


espesores de plancha, materiales, anclajes, pintura,
normas técnicas vigentes y metodologías de cálculo que
permitan tener la resistencia y vida útil aceptable
con las cargas existentes y futuras del proyecto.

 Calcular los parámetros que intervienen en la


evaluación, como son la resistencia de los perfiles y
desplazamientos en el extremo de la viga para que no
superen los valores recomendados en las normas y
códigos vigentes.
Se adjunta un apéndice del cálculo de la zapata de
cimentación de concreto para estos valores y cuyos
resultados se dan al final del presente informe.
Las dimensiones del panel son : 14.08m x 6.72m
Peso de panel : 9.720 TON
Peso de pantallas : 2.988 TON
Dimensiones de poste : Ø1.15m x 15.00m
Peso de poste : 5.76 TON

Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 2 de 12


3. NORMAS DE DISEÑO UTILIZADAS Y CRITERIO DE CALCULO
Las normas consideradas para la evaluación del poste son las
siguientes:

 Reglamento Nacional de Edificaciones 2006: E- 090


Estructuras Metálicas.
 Reglamento Nacional de Edificaciones 2006: E- 020
Cargas

El criterio de cálculo es el método ASD diseño por esfuerzos


permisibles.

 AISC edition 2011: Manual of Steel Construction


Allowable Stress Design. American Institute of Steel
Construction Cada nodo contara con la aplicación de
tres cargas: carga longitudinal, carga vertical y
carga transversal.
 Se considera que el viento actúa en la cara frontal y
transversal de incidencia del panel
 El peso de la estructura se determina de manera
unitaria y considerando los pesos adicionales por
soldadura, refuerzos y elementos adicionales como
pernos, etc.
 La selección de los elementos se hizo considerando el
método ASD

4. PROPIEDADES Y DIMENSIONES DE LA ESTRUCTURA


Las características estructurales y geométricas utilizadas
para la evaluación estructural del poste son:

 El poste circular tiene una altura de 15.00 m., el cual


soporta una la estructura del panel publicitario de 12
Toneladas de peso de estructura, y un peso de la columna
de soporte de 5.76 TON.
 Parte inferior; Plancha rolada de diámetro exterior
1.15m, de 15.00mm de espesor de acero con resistencia
Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 3 de 12
mínima a la fluencia de Fy = 2500 Kg/cm2, ASTM-A36
longitud de 7.50m
 Parte superior; Plancha rolada de diámetro exterior
1.15m, de 12.00mm de espesor de acero con resistencia
mínima a la fluencia de Fy = 2500 Kg/cm2, ASTM-A36
longitud de 7.50m
 Pernos de alta resistencia ASTM A325
 Soldadura AWS E7018
Las características estructurales y geométricas utilizadas
para la evaluación estructural del panel y viga son:

 Parte interna; Plancha rolada de un diámetro de 0.75m, de


15.00mm de espesor de acero con resistencia mínima a la
fluencia de Fy = 2500 Kg/cm2, ASTM-A36 longitud de 7.50m
 Parte externa; Plancha rolada de diámetro exterior 0.75m,
de 12.00mm de espesor de acero con resistencia mínima a
la fluencia de Fy = 2500 Kg/cm2, ASTM-A36 longitud de
9.18m
 Soldadura AWS E7018

Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 4 de 12


5. DEFLEXIONES ADMISIBLES DE COLUMNAS Y VIGAS

El diseño de las columnas y vigas de pórticos debe limitar


el desplazamiento máximo para las condiciones de cargas de
servicio más críticas (sin factor de sobrecarga).
a) Deflexiones máximas horizontales en Columnas: H/200
b) Deflexiones máximas horizontales en Vigas : L/250
c) Deflexiones máximas verticales en Vigas : L/300
Los valores límites de relación de esbeltez considerados en
el diseño son:
a) Relación de esbeltez de los elementos a compresión:
b) L/r = 120 para miembros principales sometidos a
compresión
c) L/r = 250 para miembros redundantes sin refuerzos
calculados.
d) L/r = 350 para miembros sometidos sólo a tensión
El factor de seguridad, es decir la relación entre el límite
de carga admisible de cada elemento de la estructura y la
carga actuante el mismo elemento calculado para la condición
de carga más desfavorable ha sido considerado no menor a 1.0
para todas las condiciones.

6. Determinación de pesos y cargas de la estructura TORRE


UNIPOLAR
El peso total de la estructura se determina a partir del
dimensionamiento y la cuantificación de los pesos unitarios
de cada elemento que la componen.
La estructura de la torre se divide en tres principales
elementos:
1. Panel metálico portante de los módulos de la pantalla
2. Viga de soporte de panel metálico
3. Columna de TORRE, que determina la altura final del
panel publicitario.
Adicionalmente se considera el peso de los módulos que
conforman la pantalla LED.
El cuadro indicado a continuación detalla el peso unitario
de cada elemento y el peso total de la estructura de la
torre:

Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 5 de 12


Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 6 de 12
7. CÁLCULO
Distrito : La Victoria – Lima
Altura sobre nivel del mar : 133 m
Temperatura promedio : 24°C
Velocidad de viento regional : Se considerara 92 Km/hr
Tipo de suelo : ver imagen adjunta.

Para la determinación de las fuerzas actuantes procedemos a


simplificar las cargas en una disposición longitudinal
distribuida ya que el peso no está concentrado en un solo
punto, si no, que esta uniformemente repartido a lo largo de
la viga. Se determina el peso muerto de la estructura y los
momentos actuantes.

Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 7 de 12


Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 8 de 12
Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 9 de 12
8. RESULTADOS Y ANÁLISIS
1. Los valores de desplazamiento vertical en el extremo
de la viga están dentro del rango de resistencia y
seguridad del material.
2. La resistencia de la columna de soporte cumple con el
factor de seguridad establecido.
3. Los valores tomados por carga sísmica y velocidad de
viento frontal han sido consideradas con un factor de
30% adicional para el diseño.
4. Las consideraciones de temperatura ambiental y altura
sobre el nivel del mar han sido consideradas en el
cálculo por ser importantes en el diseño de la vida
útil de la estructura. La estructura se dilata y
contrae con los cambios de temperatura y humedad
ambiental, estos cambios se consideran en el diseño.
5. La estructura cumple en su totalidad con los
parámetros de diseño y normatividad nacional vigente.
Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 10 de 12
9. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
1. La estructura deberá ser protegida contra la corrosión
mediante pintura epóxica con un espesor no menor a 8.0
mills
2. Los pernos, tuercas, arandelas y accesorios de
sujeción deberán ser de grado 8 de acero al carbono
pintados con epoxy.
3. Debe instalarse el anclaje para un cable de acero que
permita realizar trabajos en altura y ser usado como
línea de vida.
4. El mantenimiento preventivo semestral debe ser
orientado a la prevención de corrosión, ajuste de
bridas, y estado general de cuidado y limpieza de la
estructura. Los dispositivos que deben ser
periódicamente atendidos son los siguientes:

Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 11 de 12


10. PLAN DE CONTINGENCIAS
1. ESTRUCTURA DAÑADA POR IMPACTO DE UN VEHICULO
a. DESENERGIZADO DE LA TORRE
b. PONERSE EN CONTACTO CON LA EMPRESA
c. DESPEJAR LA ZONA DE VEHICULOS Y OBSTRUCCIONES

2. EN CASO DE SISMO
a. LA TORRE ESTA DISEÑADA PARA RESISTIR SISMOS DE GRAN
INTENSIDAD SIN PONER EN RIESGO ESTRUCTURAS ALEDAÑAS
NI SUFRIR DEFORMACIONES O CORRIMIENTOS DE LA BASE.
b. LA ESTRUCTURA METALICA GARANTIZA EL COMPORTAMIENTO
ELASTICO DEL ACERO ANTE UN SISMO.
c. ALEJARSE PRUDENTEMENTE HACIA LA ZONAS SEGURAS

3. VIENTOS HURACANADOS
a. DESENERGIZADO DE LA TORRE
b. LA TORRE ESTA DISEÑADA PARA RESISTIR VIENTOS DE
HASTA 92 Km/hr.

4. PERSONAL TRABAJANDO EN LA TORRE


a. EL PERSONAL ESTA CAPACITADO PARA REALIZAR LAS
LABORES PROPIAS DE LOS TRABAJOS EN ALTURA.
b. USO DE LINEA DE VIDA Y ARNES DE SEGURIDAD.
c. USO DE PORTAHERRAMIENTAS CON SEGURO PARA EVITAR
CAIDAS DE HERRAMIENTAS.
d. SOLO EL PERSONAL CAPACITADO Y AUTORIZADO DEBE
ACCEDER A LA TORRE

Ing. Eduardo R. López Castro


Ing. Mecánico CIP 116562

Memoria de cálculo Torre Unipolar Página 12 de 12

También podría gustarte