INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Departamento de Ingeniería Química Industrial
Academia de Ingeniería Ambiental
Manejo de los Residuos Municipales e Industriales
Grupo: 3IV76
Propuesta de ruta de barrido y recolección en Zona Residencial de
7x8 manzanas
Docente: Biol. Arturo Chilpa Navarrete
Alumnos:
Boleta Nombre
2015070051 Amaya Rojo Darinka Mildred
2014081125 Ortega Linares Mauricio
2015090702 Sánchez Galindo Pavel
2018321002 Soto Vázquez Andrea
2014111432 Vázquez Avilés Dulce Mariel
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería Química Industrial
ÍNDICE DE CONTENIDO
1 Justificación...............................................................................................................................1
2 Datos recopilados.......................................................................................................................1
3 Propuesta....................................................................................................................................1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería Química Industrial
1 Introducción:
Actualmente existe un problema con respecto al desecho o reúso que se le dan a nuestros residuos,
ya que a la mayoría de estos no se tratan como debería ser, por lo cual es importante comprender
todo el trabajo que esto conlleva.
En este trabajo se intenta dar un planteamiento de lo que se debe llevar a cabo para que los residuos
domésticos lleguen a sus depósitos correspondientes y entender que esto solo es una parte del
proceso para que los residuos se traten de la manera que les corresponde.
El estudio de la zona residencial nos permitió identificar la situación que presento esta así como la
generación y el manejo de los residuos de dicha zona, donde se consideran temas como: la cantidad
y su composición, así como la capacidad de transporte para manejar los residuos integralmente, de
acuerdo con las definiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos (LGPGIR) y el reglamento de dicha ley. Debe ser considerado por los gobiernos
municipales para desarrollar la política pública en gestión de residuos, misma que debe incluir
temas transcendentales como la planeación de la recolección y transporte, a fin de mejorar los
servicios públicos basadas en una visión.
Esta visión está sustentada en seis principios rectores:
1. Desarrollo sustentable
2. Economía circular
3. Combate a la corrupción y transparencia en la gestión pública
4. Atención a poblaciones vulnerables y justicia social
5. Reducción del riesgo e impactos en la salud y el medio ambiente
6. Bienestar social y reducción de la desigualdad
La recolección de los residuos y barrido, tienen como objetivo central el bienestar social y la
reducción de la desigualdad, como lo marca la visión de gobierno.
Por lo tanto, el presente diagnóstico aporta datos e información oportunos así como la toma de
decisiones y la provisión de los elementos necesarios para sustentar la política en la recolección de
residuos y barrido como sus respectivos planes inscritos en la (LGPGIR): Garantizar el derecho de
toda persona a un ambiente sano. Propiciar el desarrollo sustentable, mediante acciones de
1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería Química Industrial
prevención en la generación y manejo de los residuos. Prevenir la contaminación de sitios causada
por tales residuos, con criterio de responsabilidad compartida de los diversos participantes.
Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan
en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o
empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la
vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de
las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra
índole.
Por tanto, los ayuntamientos son los responsables de la gestión integral de los residuos, contando,
para ello, con la colaboración y el apoyo del gobierno estatal y federal.
2 Datos recopilados
El 15 de mayo del 2020 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
publicó el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos (DBGIR) en el cual se
reportó que la generación per cápita de residuos sólidos urbanos (RSU) calculada a nivel nacional
fue de 0.944 kg/hab/día, de los cuales, el 69% corresponde a residuos de origen domiciliario, es
decir, 0.653 kg/hab/día. Este último dato el que se tomará para realizar los cálculos de sectorización
y diseño de la ruta de recolección propuesta.
Por otro lado, el peso volumétrico promedio de los residuos a nivel nacional es de 140.447 kg/m 3
siendo de 121.49 kg/m3 en la región Centro del país, el cual se utilizará para hacer los cálculos
pertinentes relativos a la sectorización y diseño de ruta de recolección.
En cuanto a la generación y recolección por entidad federativa, el DBGIR estima una generación de
9552 t/día de RSU. De estos, se recolecta en promedio 10049 t/día lo que equivale a un promedio de
cobertura del 105.2%.
Los equipos y sistemas de recolección con los que se cuenta en la actualidad, el 59% de los
vehículos tienen un sistema de compactación, siendo la Ciudad de México la entidad federativa con
la mayor cantidad de vehículos que se utilizan para recolección con una cifra de 2668 vehículos.
En la ciudad de México, según datos del Inventario de Residuos Sólidos (IRS 2018), se generan al
día aproximadamente 13 073 ton/día. Al revisar estas cifras resulta comprensible la necesidad que
se tiene por tener un sistema de recolección de residuos óptimo y suficiente para cubrir las
necesidades de la población.
2
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería Química Industrial
3 Sectorización:
Los cálculos corresponden a una zona residencial de 7x8 manzanas, en la que se considera que el
camión recolector pasa 2 veces a la semana, por ello se tomará como factor de diseño 4 días.
Además, se trabajará bajo las siguientes consideraciones:
1. La colonia tiene un área aproximada de 0.638 km 2 (medida de una colonia empleada como
referencia en Google Maps) lo que nos da un área total de 63.8 ha,
2. Al ser 56 manzanas, y suponer que éstas son cuadradas:
Área por manzana=0.638 km2/56 manzanas=1.14 ha=11400 m 2
3. Dimensiones por manzana=1.067 hm por lado=106.77 m por lado.
4. PPC= 0.653 kg/hab/día.
5. Densidad poblacional aproximada=148 hab/ha.
6. Capacidad de carga de camiones= 7.5 toneladas (según los datos de algunos modelos
adquiridos en recientes años).
7. Parque de camiones disponible= 2 camiones de carga trasera, que pueden realizar 1 viaje
por día.
Cálculo de toneladas por recolección
Se sabe que en la zona son 56 manzanas con 42 casas cada una, en las que habitan en promedio 4
personas. Por lo tanto, la población promedio es de 24574 habitantes con una densidad de población
de 148 hab/ha.
Cálculo de toneladas por recolección
63.8 ha x 148 hab/ha x 0.653 kg/hab/día x 4dias/1era recolección = 24.66 ton/1era recolección
Capacidad de recolección de un viaje
Se considera un equipo compactador de 12 yd 3 (modelo genérico 9.17 m3) y un peso volumétrico de
residuos del camión: 7500 kg / 9.17 m3 = 817.88 kg/ m3 A ESTO NO LE HAGAN MUCHO CASO
(SE ME HIZO BOLA EL BARNIZ :V)
Capacidad de recolección del camión en un viaje.
La capacidad de recolección es de 7.5 ton/viaje
Número de subsectores en la zona residencial:
24.66 ton/1era recolección :7.5 ton/ viaje: 1 viaje/ subsector/ 1era recolección= 3.28 sbs < 6
3
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería Química Industrial
Número de subsectores por camión:
Cada camión puede realizar un viaje al día debido a la lejanía de la estación de transferencia y al
tráfico vehicular por lo que:
días viajes
6 ∗1 /camión
semana día
=3 subsectores /camión
viajes
2 / semana
subsector
Número de sectores en la zona residencial:
6 subsectores
=2camiones
3 subsectores/camión
Por lo tanto, se asignarán dos camiones para la recolección de basura, es decir, un camión para cada
sector, el cual tendrá un área de 31.9 ha (63.8 ha / 2 subs)
Asignación por camión:
Sector 1 (31.9 ha) Camión 1
Subsector Viaje Días
1-1 (10.63 ha) 1 Lunes y jueves
1-2 (10.63 ha) 1 Martes y viernes
1-3 (10.63 ha) 1 Miércoles y sábado
Sector 2 (31.9 ha) Camión 2
Subsector Viaje Días
2-1 (10.63 ha) 1 Lunes y jueves
2-2 (10.63 ha) 1 Martes y viernes
2-3 (10.63 ha) 1 Miércoles y sábado
Cálculo de distancias de rutas:
Para los subsectores 1-1, 1-2, 1-3, 1-4:
Se recorre
4 Trazado de ruta
Se trazó la ruta siguiendo el método de “doble peine”
4
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería Química Industrial
5 Bibliografia
DIAGNÓSTICO BÁSICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS. (n.d.).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdf
5
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería Química Industrial