0% encontró este documento útil (0 votos)
674 vistas1 página

Examen Parcial Virtual Ingeniería Antisísmica IC USMP 2020 - 2

Este documento presenta las instrucciones y preguntas para un examen parcial virtual de ingeniería antisísmica. Contiene 4 preguntas, la primera sobre análisis dinámico usando el método de Stodola, la segunda sobre cálculo de la constante de entrepiso para columnas, la tercera sobre la cantidad de agua necesaria por metro cúbico de concreto, y la cuarta sobre la velocidad aproximada de un tsunami en km/h.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
674 vistas1 página

Examen Parcial Virtual Ingeniería Antisísmica IC USMP 2020 - 2

Este documento presenta las instrucciones y preguntas para un examen parcial virtual de ingeniería antisísmica. Contiene 4 preguntas, la primera sobre análisis dinámico usando el método de Stodola, la segunda sobre cálculo de la constante de entrepiso para columnas, la tercera sobre la cantidad de agua necesaria por metro cúbico de concreto, y la cuarta sobre la velocidad aproximada de un tsunami en km/h.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

USMP - FIA

EVALUACIÓN EXAMEN PARCIAL - VIRTUAL SEM. ACADE. 2020 - 2


CURSO INGENIERÍA ANTISÍSMICA EVENTO
PROFESOR (ES) Dr. Víctor Antonio Zelaya Jara DURACIÓN 90 minutos
Profesional de Ingeniería Civil
ESCUELA (S) CICLO (S)
LINARES TERAN JOSE CARLOS IX
INDICACIONES
 No se permite el uso de celulares y dispositivos programables
 No se permite el uso de calculadoras programables y/o graficadores

Pregunta N° 01 (12 puntos)

Análisis Dinámico
Aplicar el proceso iterativo MÉTODO DE STODOLA para calcular la frecuencia
y la 1ra forma de modo de la estructura para los siguientes datos:
K1 = 320
K2 = 1020
K3 = 525
K4 = 525
M1 = 0.315
M2 = 0.292
M3 = 0.288
M4 = 0.262

Pregunta N° 02 (4 puntos)

Calcular la constante “K” de entrepiso, para 9 columnas iguales cuya sección


es de 60 cm por 60 cm.
E = 210,000 kg/cm2
Sección de la viga 0.40 m por 0.70 m.
Altura del piso 4.50 m.

Pregunta N° 03 (2 puntos)

Contestar:
¿Cuántos litros de agua se necesita por m 3 de concreto?

Pregunta N° 04 (2 puntos)

Contestar:
¿Cuánto es aproximadamente la velocidad de un Tsunami en Km/h?

FECHA La Molina, 11 noviembre 2020

También podría gustarte