0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas3 páginas

Ensayo Origen Del Cacao

El documento describe la historia y la importancia cultural del cacao a través de los años. El cacao era sagrado para las civilizaciones antiguas como los mayas y aztecas, quienes lo usaban en rituales religiosos y como moneda. Los aztecas aprendieron técnicas de fermentación de los granos de cacao de los mayas, pasando estos conocimientos de generación en generación. En Europa, el consumo de chocolate se popularizó después de que Hernán Cortés llevara la receta del xocoatl de los aztecas a España en el siglo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas3 páginas

Ensayo Origen Del Cacao

El documento describe la historia y la importancia cultural del cacao a través de los años. El cacao era sagrado para las civilizaciones antiguas como los mayas y aztecas, quienes lo usaban en rituales religiosos y como moneda. Los aztecas aprendieron técnicas de fermentación de los granos de cacao de los mayas, pasando estos conocimientos de generación en generación. En Europa, el consumo de chocolate se popularizó después de que Hernán Cortés llevara la receta del xocoatl de los aztecas a España en el siglo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CACAO, UN MAGO ATRAYENTE DE MIRADAS.

Cristian Danilo Avella Galvis

Tras los pasos de los años y la evolución del hombre se ha desarrollado la cultura y

técnicas milenarias en cuanto a la agricultura y todo aquello relacionado con este. En la

actualidad, toda la pluralidad universal goza de los buenos alimentos, gracias a los

conocimientos agrícolas que se han pasado de generación en generación.

De ahí nace el tema del cacao, Theobroma cacao. Este árbol es importante en la actualidad,

en la agricultura, en familias no citadinas, para los amantes del chocolate. Este árbol sagrado

ha robado miradas de científicos, sociólogos, biólogos, agrónomos y demás. Debido a su

origen incierto y el tergiverseo de la sociedad.

El ¿por qué? Este árbol se volvió tan importante para las antiguas civilizaciones

americanas como los Mokayas, los Mayas y los aztecas entre otros, debido a que adoraban

tanto el cacao que lo usaban en liturgias religiosas y como numerario.

Para comenzar, este árbol es de beneficios e importante para muchas personas, pero no

todas estas saben por cuantos procesos pasa el fruto antes de estar en boca de todos. Bien

se sabe que a los largos de los años se han pasado conocimientos de generación en

generación, uno de ellos es la fermentación, el proceso de fermentación es uno de los

métodos de procesamiento de alimentos más antiguos, se podría decir que anterior a la

historia humana, y juega un papel importante al extender la vida útil y la inocuidad de

varios alimentos. A diferencia los demás alimentos que utilizan la fermentación para

cambiar sus condiciones organolépticas, los granos de cacao, requieren de fermentación

para desarrollar el sabor, color y aroma a chocolate y así poder ser consumidos.

[CITATION Gua20 \l 9226 ]


A causa de esto, debemos también entender los sucesos y fenómenos de como este

fruto, utilizado para diferentes fines, se transformó en lo que hoy conocemos como

“chocolate”. Este tema se remonta a años atrás, cuando la región del Orinoco y el alto de

amazonas, entre los tributarios de los ríos del Napo, Putumayo y Caquetá, desbravó el

Theobroma cacao, pero también hay estudios de otro génesis respecto a este árbol, el cual

se genera en Mesoamérica, pero estudios actuales desmiente esta teoría.

No obstante, el Theobroma cacao también se utilizó para bebidas alcohólicas y no

alcohólicas, debido a sus componentes para subir el ánimo y entre otros, también fue un

elemento clave para las ceremonias, servía de trueque, de numerario o moneda y también

fue “conocida como medicina antigua y afrodisiaca” [ CITATION Edw20 \l 9226 ], usado

también para ceremonias de natalidad y mortalidad. El cacao más que ser un árbol fue un

dios para las civilizaciones antiguas, un árbol y fruto abstracto.

Por otro lado, después de tantas odiseas los aztecas invadieron buena parte de centro

América incluido el territorio maya, fue ahí, cuando se empaparon de su crematística y sus

acervos, sin olvidar que el cacao estuvo involucrado. Al realizar trueques de los granos de

cacao también intercambiaban conocimientos sobre su proceso siguiendo con la transmisión

de saberes milenarios sobre la fermentación de los granos, como se aludió anteriormente,

estos pasaron de generación en generación.

En este orden de ideas, “en Europa se empezó a consumir el cacao como chocolate

después de la colonia de América a finales del siglo XVI” (Guarnizo, 2020) obviamente

gracias a “Hernán Cortés quien regresó a España en 1528 con la receta azteca de xocoatl

(bebida de chocolate) (ICCO, 2012; Seawright, 2012; Montagna et al. ,2019)” (Guarnizo,

2020). También se hicieron grandes descubrimientos como el tema de la fermentación,

como al descubrir que este se produjo en la cuenca alta de las amazonas y no en América
central, asimismo se cree que los indígenas descubrieron el chocolate de forma casual o

accidental.

Para finalizar, el cacao sigue siendo producto de dioses, algunas familias siguen

llevando estas tradiciones hasta el sol de hoy, importante en la economía y la agricultura

como otros cultivos o frutos. Interesante por su gran historia debido a que este no es un

simple árbol y fruto, puesto que, con el fruto, realizaron infinidades de ceremonias y llegó

hasta el punto de convertirse como moneda y objeto de valor o de trueque. este guarda

saberes milenarios, unió civilizaciones, comunidades y familias. Gracias a la bebida del

cacao se encontró una manera para celebrar acontecimientos importantes. Este tema, del

Theobroma cacao, aún guarda incógnitas que, hasta hoy, genios del cambo, tratan de

resolver.

Los hombres tras más se desarrollan, encuentran muchas mas maneras de


evolucionar las herramientas y métodos agrícolas, la demanda crece, el fruto se
marchita.
-Cristian Avella.

También podría gustarte