0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas

Practica 1 PDF

Este documento describe 6 métodos de separación de mezclas utilizados en el laboratorio de química, incluyendo decantación, filtración, destilación, imantación, sublimación y adsorción en carbón activado. Explica los materiales necesarios, los pasos a seguir, y las propiedades de las sustancias en cada mezcla que permiten la separación de sus componentes a través de estos métodos. El objetivo es que los estudiantes aprendan y apliquen diferentes técnicas de separación y comprendan su importancia en la vida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas

Practica 1 PDF

Este documento describe 6 métodos de separación de mezclas utilizados en el laboratorio de química, incluyendo decantación, filtración, destilación, imantación, sublimación y adsorción en carbón activado. Explica los materiales necesarios, los pasos a seguir, y las propiedades de las sustancias en cada mezcla que permiten la separación de sus componentes a través de estos métodos. El objetivo es que los estudiantes aprendan y apliquen diferentes técnicas de separación y comprendan su importancia en la vida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tecnológico de Los Reyes

Subdirección Académica Ingeniería Industrial

LABORATORIO DE QUÍMICA

PRÁCTICA 1
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

OBJETIVO INVESTIGACIÓN PREVIA

Conocer y aplicar algunos de los • Investiga en la bibliografía propuesta los principales


métodos de separación principios en que se basan los siguientes de mezclas empleados en el
métodos de separación de mezclas: laboratorio, para poder diferenciar el
Decantación, Filtración, Destilación, más adecuado y emplearlo Imantación,
Sublimación, Evaporación.
correctamente en la purificación de algunas mezclas específicas. • Investiga ¿qué es
el petróleo? ¿cuál es la forma en la que se separan sus componentes? Describe
brevemente el proceso.

• ¿Qué es el carbón activado? ¿En qué tipo de procesos se puede utilizar y cuál es su
función?

MATERIALES REACTIVOS
• 6 Vidrios de reloj. • 1 Refrigerante. • Arena
• 4 Vasos para • 1 Pinzas para • Mezcla (3/8 Fe + 2/8 S
precipitados de 100 mL Refrigerante.1 + 3/8 NaCl).
• 2 frascos de reactivos. Termómetro de -10 a • Alcohol etílico.
• 1 Embudo de 110 ºC. • Aceite vegetal.
separación. • 1 Matraz Erlenmeyer • Agua de la llave.
• 1 Embudo de tallo corto. de 250 mL. • Mezcla (2/3 NaCl + 1/3
• 1 Soporte universal • 1 Matraz de Naftalina).
• 1 Anillo de hierro. Destilaciónde 250 mL. • Mezcla (NaCl +
• 1 Tela de alambre con • 1 Pipeta de10 mL. colorante).
asbesto. • Centrífuga. • Carbón activado.
• Papel filtaro.
• 1 Cápsula de
porcelana.
• 1 Imán.

LABORATORIO DE QUÍMICA I.B.Q. HÉCTOR MANUEL CADENAS ZAMORA


Tecnológico de Los Reyes
Subdirección Académica Ingeniería Industrial

Bibliografía

• Ralph A. Burns Fundamentos de Química Edit. Prentice Hall.


• http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtml •
http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica07.htm
• http://atenea.udistrital.edu.co/grupos/fluoreciencia/capitulos fluoreciencia/qexp cap4.pdf

Generalidades

Debido a que en la naturaleza las sustancias se encuentran principalmente formando mezclas, es


conveniente y necesario tener un buen criterio y conocimiento de la forma o procedimiento que puede
utilizarse en la separación y purificación de los componentes de las mismas.

Puesto que las mezclas tienen una composición variable y están formadas por la unión física de dos o
más sustancias conservando sus propiedades originales, para separar sus componentes se deben
considerar las propiedades específicas de las sustancias; como son el punto de ebullición, densidad,
solubilidad, sublimación, propiedades paramagnéticas, ferromagnéticas, etc., de tal forma que,
algunos de estos métodos son procedimientos físicos o mecánicos como los que se mencionan
enseguida: Decantación, Filtración, Destilación, Centrifugación, Solubilidad, Evaporación,
Cristalización, Sublimación, Adsorción en carbón activado, Imantación.

Desarrollo

1. DECANTACIÓN: En un vaso de precipitados de 100 mL, coloca una cucharada de arena y


agrega agua de la llave hasta la mitad del vaso; deja reposar 5 minutos y separa por decantación
el agua de la arena.

a. Describe las características de las sustancias que forma la mezcla anterior y las
propiedades que hacen posible la elección del método de separación propuesto.

2. IMANTACIÓN, FILTRACIÓN, EVAPORACIÓN: En un vidrio de reloj, toma una cucharada de la


mezcla (Fe, S y NaCl); procede inmediatamente a separar la limadura de Hierro por medio de un
imán. El resto de la mezcla colócala en un vaso de precipitados de 100 mL y agrega agua de
llave hasta la mitad de su contenido; enseguida separa por filtración el azufre de la solución de
Cloruro de sodio y finalmente obtendrás por evaporación del agua el cloruro de sodio. (Observa el
siguiente esquema para realizar la filtración de tu mezcla).

LABORATORIO DE QUÍMICA I.B.Q. HÉCTOR MANUEL CADENAS ZAMORA


Tecnológico de Los Reyes
Subdirección Académica Ingeniería Industrial

a. Describe las características de las sustancias que forma la mezcla anterior y las
propiedades que hacen posible la elección del método de separación propuesto.
b. Plantea un comentario respecto al porqué del orden de los métodos anteriormente
descritos.

3. DESTILACIÓN: Monta el aparato de destilación según la siguiente figura.

Coloca en el matraz de destilación 40 mL de agua de la llave y 15 mL de alcohol etílico. Calienta la


mezcla colectando el destilado obtenido dentro de un rango de temperatura de 78 a 85 ºC.

LABORATORIO DE QUÍMICA I.B.Q. HÉCTOR MANUEL CADENAS ZAMORA


Tecnológico de Los Reyes
Subdirección Académica Ingeniería Industrial

a. ¿Cuáles son la (s) propiedad (es) de las sustancias que permiten separar los componentes
de la mezcla?
b. ¿Cuál es la sustancia que destila inicialmente y por qué?

4. SUBLIMACIÓN: En un vidrio de reloj seco coloca ¼ de cucharada de la mezcla (NaCl + Ác.


Benzoico) y tápalo con otro vidrio de reloj igualmente seco. Calienta hasta que observes que ya
no se desprenden vapores y deja enfriar. Separa el vidrio de reloj superior y observa con
detenimiento lo que se obtiene.

a. Describe las características de las sustancias que forma la mezcla anterior y las
propiedades que hacen posible la elección del método de separación propuesto.
b. ¿Qué componente de la mezcla se separó por el método de sublimación?
c. Plantea un comentario recordando en qué consiste el fenómeno de sublimación.

5. SEPARACIÓN POR ADSORCIÓN EN CARBÓN ACTIVADO: Coloca media cucharada de la


mezcla (NaCl + colorante). En un vaso de precipitados de 100 mL adiciona agua de la llave hasta
la mitad de su contenido, enseguida agrega ½ cucharada de Carbón activado y calienta
ligeramente la mezcla (solo a entibiar) mezclando con un agitador de vidrio. Deja reposar 5
minutos y filtra la mezcla. Observa lo que sucede.

Procede posteriormente a evaporar el agua del líquido filtrado.

d. Describe las características del carbón activado y qué papel desempeña en la


separación de los componentes de esta mezcla. e. ¿Qué componente de la mezcla se
separó?
f. Emite tus comentarios respecto a lo que sucedió a la sustancia que resultó después de
la evaporación del líquido filtrado.

6. DECANTACIÓN DE LÍQUIDOS: En un embudo de separación agrega 30 mililitros de agua de la


llave y 15 mililitros de aceite vegetal, tapa y agita fuertemente la mezcla. Coloca el embudo sobre
el anillo de hierro en el soporte universal y deja reposar durante algunos minutos, observando lo
que sucede a la mezcla. Procede a separar los componentes abriendo la llave del embudo; la
capa inferior corresponde al agua y será desechada, la fase superior regrésala a la mesa del
maestro.

LABORATORIO DE QUÍMICA I.B.Q. HÉCTOR MANUEL CADENAS ZAMORA


Tecnológico de Los Reyes
Subdirección Académica Ingeniería Industrial

g. ¿Qué características presentan las sustancias que forman la mezcla?


h. Describe la propiedad o propiedades que se manifiestan y aprovechan para
realizar este método de separación.

Anota tus conclusiones al respecto de lo realizado, observado y analizado en el laboratorio; señalando


la importancia que pueda tener la separación de una mezcla en tu vida diaria, en la escuela misma o
en la vida industrial.

LABORATORIO DE QUÍMICA I.B.Q. HÉCTOR MANUEL CADENAS ZAMORA

También podría gustarte