4/10/2020 Semanario Judicial de la Federación - Tesis 187531
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Novena Época Núm. de Registro: 187531
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XV, Marzo de 2002 Materia(s): Administrativa
Tesis: I.6o.A.33 A
Página: 1350
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN, FALTA O INDEBIDA. EN CUANTO SON DISTINTAS,
UNAS GENERAN NULIDAD LISA Y LLANA Y OTRAS PARA EFECTOS.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido de manera reiterada que entre las
garantías de legalidad y seguridad jurídica previstas en el artículo 16 constitucional, se encuentra
la relativa a que nadie puede ser molestado en su persona, posesiones o documentos, sino a
virtud de mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa legal del
procedimiento, y dicha obligación se satisface cuando se expresan las normas legales aplicables
y las razones que hacen que el caso particular encuadre en la hipótesis de la norma legal
aplicada. Ahora bien, el incumplimiento a lo ordenado por el precepto constitucional anterior se
puede dar de dos formas, a saber: que en el acto de autoridad exista una indebida
fundamentación y motivación, o bien, que se dé una falta de fundamentación y motivación del
acto. La indebida fundamentación implica que en el acto sí se citan preceptos legales, pero éstos
son inaplicables al caso particular; por su parte, la indebida motivación consiste en que en el acto
de autoridad sí se dan motivos pero éstos no se ajustan a los presupuestos de la norma legal
citada como fundamento aplicable al asunto. En este orden de ideas, al actualizarse la hipótesis
de indebida fundamentación y motivación del acto reclamado, tal circunstancia se ubica en el
supuesto previsto en la fracción IV del artículo 238 del Código Fiscal de la Federación y, por
tanto, la nulidad debe ser lisa y llana, pues lo contrario permitiría a la autoridad demandada que
tuviera dos o más posibilidades de fundar y motivar su acto mejorando su resolución, lo cual es
contrario a lo dispuesto en la fracción II del artículo 239 del Código Fiscal de la Federación, lo
que implica una violación a las garantías de legalidad y seguridad jurídica consagradas en los
artículos 14 y 16 constitucionales. En cambio, la falta de fundamentación consiste en la omisión
de citar en el acto de molestia o de privación el o los preceptos legales que lo justifiquen; esta
omisión debe ser total, consistente en la carencia de cita de normas jurídicas; por su parte, la
falta de motivación consiste en la carencia total de expresión de razonamientos. Ahora bien,
cuando se actualiza la hipótesis de falta de fundamentación y motivación del acto reclamado, tal
circunstancia se ubica en el supuesto previsto en la fracción II del artículo 238 del Código Fiscal
de la Federación y, por tanto, la nulidad debe ser para efectos, en términos de lo dispuesto en el
párrafo final del numeral 239 del propio código.
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 1684/2001. Mundo Maya Operadora, S.A. de C.V. 16 de octubre de 2001.
Unanimidad de votos. Ponente: Emma Margarita Guerrero Osio. Secretaria: Patricia Maya
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=187531&Dominio=Rubro,Texto&… 1/2
4/10/2020 Semanario Judicial de la Federación - Tesis 187531
Padilla.
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=187531&Dominio=Rubro,Texto&… 2/2