0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas2 páginas

Impacto de Contaminantes en la Salud

Este documento describe los principales contaminantes gaseosos y sus efectos en la salud humana. Señala que el dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono, metano, material particulado y ozono causan enfermedades respiratorias y cardiovasculares e incrementan la mortalidad. A nivel mundial, se estima que la contaminación atmosférica causa millones de muertes cada año.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas2 páginas

Impacto de Contaminantes en la Salud

Este documento describe los principales contaminantes gaseosos y sus efectos en la salud humana. Señala que el dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono, metano, material particulado y ozono causan enfermedades respiratorias y cardiovasculares e incrementan la mortalidad. A nivel mundial, se estima que la contaminación atmosférica causa millones de muertes cada año.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Es sabido que la contaminación atmosférica causa enfermedades y aumenta la mortalidad, sin embargo la

percepción de la población acerca de estas repercusiones es pobre (Nieuwenhuijsen, 2019). La OMS reveló
en 2014 que más de 7 millones de personas murieron a causa de la contaminación atmosférica. A
continuación se describen los efectos de los principales contaminantes gaseosos en la salud:

Contaminante Efectos en la salud humana Estadísticas

Dióxido de La exposición prolongada al dióxido de A nivel mundial, se estimó que el


nitrógeno nitrógeno está relacionada con el aumento de dióxido de nitrógeno ambiental
los síntomas de bronquitis en los niños que podría estar asociado con 4 millones
padecen asma, según estudios epidemiológicos. de nuevos casos de asma pediátrica
Además, este contaminante atmosférico se al año, lo que representa el 13% de
asocia con la reducción del desarrollo de la incidencia (Achakulwisut et al.,
función pulmonar (OMS, 2018). 2019).

Dióxido de Los estudios controlados realizados con A nivel mundial una cantidad muy
azufre asmáticos que hacían ejercicio indican que grande, del orden de mil quinientos
algunos de ellos experimentaron cambios en millones de individuos, cerca de
la función pulmonar y los síntomas 500 mil muertes anuales, se
respiratorios tras periodos de exposición al atribuyen a la contaminación del
SO2 de apenas 10 minutos (OMS,2018). La aire exterior, con partículas y
exposición prolongada a este contaminante dióxido de azufre (CEPIS –OPS,
puede causar hasta la muerte. 2006).

Monóxido de Tóxico, inodoro, incoloro. Respirar niveles Anualmente, en los EE.UU mueren
Carbono altos de monóxido de carbono puede inducir al menos 430 personas por
al aborto y hasta causar la muerte. Además envenenamiento con CO, en
puede causar daño permanente del corazón y España aproximadamente, 125
cerebro y si esta exposición se da durante el personas y 200 en Argentina
embarazo puede afectar el desarrollo mental (Bolaños & Chacón, 2017).
del niño (ATSDR, 2012)

Metano Es un gas incoloro e inodoro o un líquido El 20% de un total de 3,8 millones


bajo presión. El contacto con el gas puede de personas mueren a causa de
causar lesiones por congelación ,dolor de neumopatía obstructiva crónica
cabeza, mareo, debilidad, náusea, vómitos, (EPOC) y más de la tercera parte
pérdida de la coordinación, aumento en la de las defunciones por esta asfixia
frecuencia respiratoria y pérdida del se da entre adultos de países de
conocimiento, asfixia (Carmona J. et al, ingresos bajos por la exposición de
2016) metano licuado (OMS,2017).
Material La exposición crónica a estas partículas Los expertos calculan que la
Particulado contribuye al riesgo de desarrollar exposición mundial al material
(PM10, enfermedades cardiovasculares y particulado provocó 4,1 millones
PM2.5 Y respiratorias, así como cáncer de pulmón, de muertes en el año 2016.
PM0.3) síndrome bronquial obstructivo, disminución Estudios realizados en Chile han
en la función pulmonar e infección detectado que el aumento de PM10
respiratoria aguda en menores de 5 años. se asocia a aumento de la
(OMS,2018; Sandoval et al, 2019 ) mortalidad respiratoria y
cardiovascular. (Oyarzún, 2010).

OZONO Puede irritar el sistema respiratorio, reducir la Un estudio español indica cerca de
función pulmonar, daña células pulmonares 6000 fallecimiento al año en
causando daño permanente al pulmón, ciudades.
también empeora enfermedades respiratorias También que incrementa en 12%
crónicas como el asma. (OMG, 2018) el riesgo de morir por
enfermedades pulmonares.
(ISGlobal, 2016)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Achakulwisut, P., Brauer, M., Hystad P. & Anenberg, S. (2019). Global, national and urban burdens of
paediatric asthma incidence attributable to ambient NO2 pollution: estimates from global datasets.
Elsevier. DOI: https://doi.org/10.1016/S2542-5196(19)30046-4.
2. ATSDR. (2012). RESUMEN DE SALUD PÚBLICA: Monóxido de Carbono. DEPARTAMENTO DE
SALUD Y SERVICIOS HUMANOS de los EE.UU.
3. Bolaños, P., & Chacón, C. (2017). Intoxicación por monóxido de carbono. Medicina Legal de Costa
Rica, 137-146.
4. Carmona J., Bolivar D., Giraldo A.(2016) El gas metano, alternativas para medir sus emisiones y
aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo, Medellín, Colombia, A.A. 586
5. CEPIS-OPS. 2006. Curso de autoinstrucción de evaluación del riesgo asociado a contaminación del aire.
6. Instituto de salud global Barcelona (2016). [Nota de prensa] La exposición a largo plazo al ozono
aumenta las muertes por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
7. Nieuwenhuijsen, M. (2019). Cont. Atmosférica y salud pública. Investigación y ciencia, 34-41.
8. Organización Mundial de la Salud. (2018). Calidad del aire y salud.
9. Oyarzún, M. (2010). Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Revista chilena de enfermedades
respiratorias, 26(1), 16-25.
10. Sandoval, A, Torres, A, Trujillo, S., Valderrama, L., Villamizar, M. (2019). Efecto en la salud
respiratoria por exposición a material particulado (Bachelor's thesis, Universidad El Bosque).

También podría gustarte