0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Desarrollo de Competencias

El documento trata sobre el concepto de globalización y competencias digitales. Explica las relaciones entre frases clave y el concepto de globalización, como la idea de una "aldea global" debido a la velocidad de las comunicaciones. También ordena conceptos clave de la globalización como tecnología, comunicaciones, capital privado y personas. Además, analiza el papel de la internet y la brecha digital entre países ricos y pobres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Desarrollo de Competencias

El documento trata sobre el concepto de globalización y competencias digitales. Explica las relaciones entre frases clave y el concepto de globalización, como la idea de una "aldea global" debido a la velocidad de las comunicaciones. También ordena conceptos clave de la globalización como tecnología, comunicaciones, capital privado y personas. Además, analiza el papel de la internet y la brecha digital entre países ricos y pobres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

1. Qué relación encuentras entre las siguientes frases y el concepto de globalización:

a. El mundo actual es una aldea global.

Este concepto se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las


comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su
estilo de vida se volvería similar al de una aldea.

b. El vuelo de una mariposa en Oriente puede ocasionar una tormenta en


occidente.

Este quiero decir que todos los países necesitan de otros países para su
desarrollo por esto es que si un país entra en una crisis económica sus países
vecinos también pueden sufrir restricción económica.

c. En tu ciudad, ¿Cuáles empresas ofrecen servicios como agua, luz y teléfono?

En este se refiere a la forma en la que una ciudad o barrio de diferentes


sectores están conectados por una sola empresa de servicio público. Aunque
en la parte de teléfono podemos decir que no va solo de ciudad en ciudad sino
de país en país como claro, movistar, DIRECTV etc…

d. ¿Cuáles son las diferencias en tarifas y atención?

En que la primera representa un precio por la prestación de un determinado


servicio, comúnmente asociado a servicios públicos, mientras que la atención
es el acto de atender, tomar acción sobre algo.

2. Explica la relación entre libertad de importaciones y desregulación.


Rta: Son pilares básicos del neoliberalismo, que propone que el mercado es el
que mejor asigna precios y cantidades y que además, genera crecimiento
económico. Por tanto, mientras menos intervenga el gobierno, mejor a la
economía.

3. Partiendo de la perspectiva de la globalización, ordena de más importante a


menos importante, los siguientes conceptos:
a) personas
b) capital privado
c) comunicaciones
d) tecnología
Rta:
a) Tecnología
b) Comunicaciones
c) Capital privado
d) Personas

4. Señala un ejemplo para cada uno de estos casos.


a) Privatización de empresas estatales: La venta de empresas extractivas
-minería, petróleo y gas-, de comunicaciones (autopistas, telefonía), de energía
eléctrica o bancos públicos (bancos comerciales o bancos hipotecarios) a
empresas privadas o bancos privados.

b) Ineficiencia de una entidad pública: Unidad de Servicios Penitenciarios y


Carcelarios (USPEC), por su alta tasa de corrupción.

c) Liberalización de aranceles: supone la reducción o eliminación de aranceles, la


abolición o ampliación de las cuotas a la importación, la abolición de los tipos
de cambio múltiples, la eliminación de los requerimientos administrativos a las
importaciones y, en general, de cualquier traba al intercambio

d) Competitividad empresarial: Una empresa será muy competitiva si es capaz de


obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de producción
más eficientes que las de sus competidores, que le permiten obtener ya sea
más cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener costos de
producción menores.

5. Lee el siguiente texto: “¿por qué el escándalo de mis corresponsales? ¿Por qué la
imagen de un indonesio cosiendo calzado deportivo por 60 centavos por hora
evoca más indignación que la imagen de otro indonesio que gana el equivalente
de 30 centavos por hora intentando alimentar a su familia en una diminuta parcela
de tierra, o de un filipino buscando en un montón de basura?

Ahora responde:

a) El anterior párrafo, ¿defiende o ataca la globalización? ¿Por qué?

Porque cuando hace referencia al enunciado, porque considera igual menos


indignante que un indonesio trabaje cociendo zapatos para una multinacional,
que trabajar la tierra sólo por un menor ingreso. Justifica su apreciación en el
mayor ingreso de actividad manufacturera.
b) ¿Cuál es la relación que establece el autor entre coser calzado deportivo y
trabajar en la tierra?

La relación que establece el autor entre coser calzado para una multinacional a
cambio de una remuneración injusta, lo compara con la situación del trabajador
del campo que escasamente gana para sustentar a su familia, con un ingreso
inferior al indonesio que cose calzados.

c) ¿Crees que por ganar más dinero en una actividad, el ser humano se hace
más digno?

No se es más digno por ganar más o menos que otro, pero obtener ingresos
más altos puede derivar en mejor calidad de vida.

d) ¿Qué consecuencias trae el desarrollo económico para los sectores pobres de


la población de cualquier país? ¿Por qué?

La globalización económica puede mostrar su cara amable en los países que


están en vías de desarrollo, en la medida que garantiza un acceso al libre
comercio y mejorar el nivel de vida de la población; pero, por otro lado, puede
aumentar la brecha salarial, es decir, personas que obtienen altos salarios y
otros que ganan muy poco. Igualmente se puede aumentar el desempleo por la
automatización.

6. Trata de establecer la relación entre la red de internet y el fenómeno de la


globalización.

Rta: El internet es un medio de globalización ya que por el podemos hacer


pedidos o intercambios, al igual que por él se dan acuerdos de compra y venta que
abren el espacio económico a la exportación e importación lo cual es la manera de
globalizar las naciones.

7. Responde:

a) ¿Qué importancia tiene para ti el internet?

Es muy importante en la actualidad porque nos facilita información de todo tipo,


es como una biblioteca gigantesca en la que podemos encontrar cualquier
información que deseemos, podemos ver películas y videos de cualquier tipo,
aprendemos, y nos nutrimos de conocimiento pero no solo eso sino que nos
entretenemos con múltiples plataformas de juegos y actividades de todo tipo.
Por último la importancia tan inmensa que es el comprar productos o manejar
en si dinero en el internet facilita miles de cosas de la vida cotidiana.
b) ¿Qué importancia tiene el internet en el mundo de hoy?

Además de comunicarnos, navegar por las redes sociales, entretenernos y


comprar en internet, puede ayudar a conseguir una sociedad más justa e
igualitaria.

c) ¿En qué consiste?

Internet (el internet o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de


redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos
TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen
constituyan una red lógica única de alcance mundial.

d) ¿Qué es una World Wide Web y cómo se puede acceder a ella?

La World Wide Web (www) es una red informática mundial accesible a través
de Internet. Está formada por páginas web interconectadas que ofrecen
diversos tipos de contenido textual y multimedia. La World Wide Web se basa
en hipertextos, es decir, archivos de texto (páginas) en los que se pueden
insertar hipervínculos o enlaces que conducen a los usuarios de una página
web a otra, o a otro punto de esa misma página.

e) ¿Qué es el e-mail o correo electrónico y cuáles son sus elementos?

Las partes de un correo electrónico principales son el asunto, destinatario,


cuerpo, archivos adjuntos, CC o CCO y firma. El correo electrónico (e-mail) es
un servicio de intercambio de mensajería electrónica que es ofrecido por
diversos proveedores de la red como Google y Microsoft.

8. Lee el siguiente texto.

Mientras cada vez hay mayor cantidad de información científica y desarrollo


tecnológico disponible a través del Internet, la cuestión es si hemos sumado "la
pobreza informativa" a la ya larga lista de carencia de los países del tercer
mundo con respecto a los países industrializados.

Mike Holderness, Internet un arma de doble filo


Ahora responde:

a) ¿de qué problema central habla el texto?

La desinformación de muchas ciudades con bajos recursos a la hora de


adquirir un buen conocimiento sin internet

b) ¿Está el tercer mundo preparado para las exigencias del mundo globalizado de
Internet?

No porque la mala educación y pobreza impide que muchas personas de bajos


recursos no tengan la suerte de adquirir con un servicio a internet quedando
atrapados prácticamente con la desinformación.

c) La afirmación "pobreza informativa", ¿a qué hace referencia?

Al mal manejo en el que se ha usado por años el internet, por ejemplo ventas
ilegales, pornografía, bullying, etc…

d) ¿Crees que internet abre aún más la brecha entre países ricos y pobres?

El problema está en que los dividendos digitales no se reparten


equitativamente entre las poblaciones vulnerables de los países en desarrollo,
lo cual, a la larga, agudizará la brecha entre ricos y pobres.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://www.monografias.com/docs/libertad-de-importaciones-F3ZZGCTPJDG2Y#:~:text=
%2DLa%20libertad%20de%20importar%20y,gobierno%2C%20mejor%20a%20la
%20econom%C3%ADa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Privatizaci%C3%B3n#:~:text=Privatizaci%C3%B3n%20de
%20empresas%20del%20sector%20p%C3%BAblico,-La%20privatizaci%C3%B3n
%20de&text=Por%20ejemplo%3A%20la%20venta%20de,empresas%20privadas%20o
%20bancos%20privados.
https://www.gestiopolis.com/competitividad-empresarial/#:~:text=Por%20ejemplo%2C
%20una%20empresa%20ser%C3%A1,producci%C3%B3n%20menores%20por
%20unidad%20de
https://www.fotonostra.com/digital/paginasweb.htm#:~:text=La%20World%20Wide
%20Web%20(www)%20es%20una%20red%20inform%C3%A1tica%20mundial,de
%20contenido%20textual%20y%20multimedia.
https://www.lifeder.com/partes-corre-elecronico/#:~:text=Las%20partes%20de%20un
%20correo,red%20como%20Google%20y%20Microsoft.

También podría gustarte