ENLACE
QUÍMICO
ESTUDIANTE: DECENA SALINAS WILLY JASIEL CÓDIGO: 20191256J
1. Si se representa por A al elemento de número atómico 11 y por B al de número
atómico 16, explica si el compuesto formado por estos dos elementos será:
a) Covalente AB.
b) Iónico AB2.
c) Covalente AB2.
d) Iónico A2B.
RESOLUCIÓN
Pues el elemento A de número atómico 11, se trata del Na (sodio), un metal, y el
elemento B de número atómico 16, es el S (azufre), un no metal. Y por lo general se
cumple:
METAL + NO METAL = ENLACE IÓNICO
Respuesta: d) Iónico A2B.
2. Observa los siguientes enlaces: C – F; O – S; P – Cl; C – N.
a) Explica en cada uno cuál es el elemento más electronegativo y usa δ+ y δ–
para indicar la dirección del momento dipolar.
b) Razona cuál de estos enlaces es más polar
RESOLUCIÓN
a) C – F
En este enlace el más electronegativo es el F (flúor), ya que tiene más
electrones de valencia, pues la electronegatividad es la capacidad, el poder de
un átomo de atraer a los electrones hacia sí, y este aumenta en la tabla
periódica de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba.
Y la dirección del momento dipolar estaría dado por:
δ+ δ–
O–S
El más electronegativo es el O (oxígeno). Y la dirección del momento dipolar
estaría dado por:
δ– δ+
P – Cl
El más electronegativo es Cl (cloro). Y la dirección del momento dipolar
estaría dado por: δ+ δ–
ENLACE
QUÍMICO
C–N
El más electronegativo es Cl (cloro). Y la dirección del momento dipolar
estaría dado por: δ+ δ–
b) C – F
Es en enlace más polar, pues la diferencia de electronegatividad es mayor que
los demás enlaces.
3. El potasio tiene de número atómico 19 y puede formar un compuesto con otro
elemento cuya configuración electrónica es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4.
a) Formula el compuesto que es más probable que se forme. ¿Qué enlace presenta?
b) Explica, a partir de las configuraciones electrónicas, cómo se forma el compuesto
con esa estequiometría.
RESOLUCIÓN
a) El compuesto que es más probable que se forme es: K2S
Y presenta un enlace iónico.
b) S: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
K: 1s22s22p63s23p64s1
Cuando se forma el compuesto K2S, esto es lo que sucede en la configuración electrónica,
pues dos átomos de potasio ceden dos electrones al azufre, ya que ambos deben quedar
con ocho electrones en el último subnivel.
4. Describe la geometría molecular del NH3 mediante orbitales híbridos, señalando los
orbitales implicados en enlaces σ y el que está ocupado por un par electrónico solitario.
Explica la polaridad de sus enlaces y si la molécula es polar.
RESOLUCIÓN
ENLACE
QUÍMICO
5. Indica razonadamente para la molécula de etino:
a) La hibridación que presentan los átomos de carbono.
b) El número de orbitales híbridos de cada átomo de carbono.
c) La geometría molecular.
d) Los enlaces σ y π existentes.
RESOLUCIÓN
Molécula de etino: C2H2
6. Dadas las moléculas CH4, NH3, Cl2 y CO2, responde razonadamente a las
siguientes cuestiones:
a) Clasifica estas moléculas como polares o apolares.
b) ¿Qué compuesto forma una molécula tetraédrica?
RESOLUCIÓN
a) CH4 : Molécula apolar
NH3 : Molécula polar
Cl2 : Molécula polar
CO2 : Molécula apolar
b) CH4
ENLACE
QUÍMICO
7. Indica razonadamente:
a) La ordenación de los elementos Cl. Si, S y P según su electronegatividad decreciente.
b) Las valencias covalentes del Cl (Z = 17) y del S (Z = 16).
RESOLUCIÓN
a) Cl – S – P – Si
b)
Las valencias covalentes del Cl: 1, 3, 5 y 7
Las valencias covalentes del S: 2, 4 y 6
8. Razona si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:
a) Los compuestos covalentes conducen la corriente eléctrica.
b) Los sólidos covalentes tienen puntos de fusión y ebullición elevados.
c) Todos los compuestos iónicos, disueltos en agua, son buenos
conductores de la corriente eléctrica.
d) Los compuestos covalentes polares son solubles en disolventes polares.
RESOLUCIÓN
a) FALSO
b) FALSO
c) VERDADERO
d) VERDADERO
ENLACE
QUÍMICO
9. La estructura de la molécula de agua es esencial en el desarrollo de la vida en la
Tierra. Describe:
a) La hibridación y la geometría de la molécula de agua.
b) El tipo de interacción entre un átomo de hidrógeno de una molécula de agua y un
átomo de nitrógeno de una molécula de amoniaco (en una mezcla amoniaco-agua).
RESOLUCIÓN
10. Los puntos de fusión de tres sustancias son: - 22 ºC, 1410 ºC y 661 ºC. Se sabe
que estas sustancias son Si, NaBr y CCl4. Indica razonadamente:
a) Qué punto de fusión corresponde a cada una de las sustancias.
b) Qué tipo de enlace se da entre los átomos respectivos de los compuestos NaBr y
CCl4.
RESOLUCIÓN
a)
Punto de fusión del Si : 1410 ºC
Punto de fusión del NaBr: 661 ºC
Punto de fusión del CCl4 : - 22 ºC
b)
NaBr: Enlace polar
CCl4: Posee enlaces polares
ENLACE
QUÍMICO
11. Dadas las configuraciones electrónicas de los elementos A, B, C y D:
A: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5; B: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4; C: 1s2 2s1; D: 1s2 2s2 2p2.Razona si las
siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Los elementos B y D forman un enlace iónico.
b) El elemento con mayor carácter metálico es el C y el de mayor electronegatividad el
A.
RESOLUCIÓN
a) FALSO
b) VERDADERO
12. Los siguientes enunciados son falsos; indica la razón y rescríbelos correctamente:
a) Para los siguientes cationes, el orden de tamaño del radio iónico es: Al3+ > Na+ >
Mg2+.
b) El azufre, el oxígeno y el selenio poseen valencias 2, 4 y 6.
DATOS: Z (O) = 8; Z (Na) = 11; Z (Mg) = 12; Z (Al) = 13; Z (S) = 16; Z (Se) = 34.
RESOLUCIÓN
a) Na+ > Mg2+> Al3+ , es la correcta, pues porque el radio iónico aumenta de derecha
a izquierda y de arriba hacia abajo.
b) Valencia del azufre : 2, 4 y 6
Valencia del Oxígeno: -2
Valencia del Selenio: +2,-2,4,6
ENLACE
QUÍMICO
13. Razona el tipo de enlace químico que predomina en cada una de las siguientes
sustancias:
a) Yoduro de cesio. b) Níquel. c) Cloruro de calcio. d) Trióxido de dicloro.
RESOLUCIÓN
a) Yoduro de cesio: Enlace iónico
b) Níquel: Enlace metálico
c) Cloruro de calcio: Enlace iónico
d) Trióxido de dicloro: Enlace covalente
14. a) Explica cual es la hibridación de los orbitales de los átomos de carbono en la
molécula de eteno.
b) Indica si las moléculas de H2O y CO2 presentan momento dipolar
RESOLUCIÓN
a) Cada carbono presenta hibridación sp2
b) CO2 presenta momento dipolar igual a cero, y el momento dipolar del H2O es
distinto de cero.
15. Razona si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:
a) El enlace iónico suele darse entre elementos de parecida electronegatividad.
b) Los compuestos iónicos son solubles en agua.
c) Las moléculas covalentes siempre son apolares.
d) En la molécula de eteno los átomos de carbono presentan hibridación sp2.
RESOLUCIÓN
a) FALSO
b) VERDADERO
c) FALSO
d) VERDADERO
ENLACE
QUÍMICO
16. El dióxido de azufre, SO2, y el dióxido de nitrógeno, NO2, son moléculas polares,
mientras que el dióxido de carbono no es polar. ¿Qué sugiere esto sobre la estructura
de estos óxidos?
RESOLUCIÓN
En que la estructura de las moléculas polares presentan simetría, mientras las moléculas
apolares presentan una estructura asimétrica.
17. Dadas las configuraciones electrónicas de los siguientes átomos
neutros: A: 1s2 2s2 2p5 ; B: 1s2 2s2 ; C: 1s2 2s22p2 ;
D: 1s2 2s22p4
Señala razonadamente: a) el elemento con mayor carácter metálico; b) el elemento más
electronegativo; c) el elemento con valencia iónica -2; d) un elemento con valencias
covalentes 2 y 4.
RESOLUCIÓN
a) B: 1s2 2s2
b) A: 1s2 2s2 2p5
c) C: 1s2 2s22p2
d) C: 1s2 2s22p2
ENLACE
QUÍMICO