MÓDULO:
INTRODUCCIÓN Y
CONCEPTUALIZACIÓN
SEMINARIO:
GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y EL
DESARROLLO TERRITORIAL
DOCENTE:
MARIA TERESA ALARCON ALEGRIA
FECHA:
Junio de 2020
GENERALIDADES DEL POT
Ley 388 de 1997
Tomado de:
Tema 1
Ley de ordenamiento territorial
Por la cual los municipios deben adoptar un Plan de Ordenamiento
Territorial, el cual define su alcance teniendo en cuenta el número de
habitantes del municipio.
Tema 1
Ley 388 de 1997.
Ley de ordenamiento territorial
Qué es el Ordenamiento Territorial?
“El ordenamiento del territorio,
comprende un conjunto de
acciones político-administrativas
y de planificación física
concertadas (…), para orientar
el desarrollo del territorio bajo su
jurisdicción y regular la
utilización, transformación y
ocupación del espacio, de
acuerdo con estrategias de
desarrollo socioeconómico y en
armonía con el medio ambiente y
las tradiciones históricas y
culturales”…
Art. 5. Ley 388 de 1997
Tema 1
Ley de ordenamiento territorial
Cuáles son los Principios del
Ordenamiento Territorial?
1. La función social y ecológica de la propiedad.
2. La prevalencia del interés general sobre el particular.
3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.
Artículo 2 de la ley 388 de 1997
Tema 1
Plan de Ordenamiento territorial POT
¿Qué es?
Acciones político-administrativas y de
Planificación física concertadas…
Art. 5. Ley 388 de 1997
¿Para qué sirve?
…”Orientar el desarrollo del territorio
bajo su jurisdicción y regular la
utilización, transformación y ocupación
ORIENTA la inversión PÚBLICA del espacio”…
Art. 5. Ley 388 de 1997
REGULA la inversión PRIVADA
Fuente: https://elearninfo247.com/2011/09/25/lms-q-and-a/
Tema 1
Ordenamiento territorial
Objeto
“Complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial,
racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y
aprovechamiento sostenible, mediante:
1 Definición de estrategias territoriales USO - OCUPACIÓN
- MANEJO DEL SUELO.
Diseño y adopción de instrumentos y procedimientos
2 de gestión y actuación.
3 Definición de programas y proyectos
Art. 6. Ley 388 de 1997
Tema 1
¿Qué es el POT?
El Plan de Ordenamiento Territorial
es la guía para el desarrollo físico territorial del Municipio
GARANTIZA NORMAS, PROGRAMAS
LA ARMONÍA Y PROYECTOS
Entre la planificación física, las Relacionados con la utilización
actividades socioeconómicas y y apropiación y transformación
el ambiente del espacio físico
Espacio Uso, Modelo Vivienda Servicios Patrimonio
Ambiental Equipamientos Movilidad público ocupación Territorial Públicos
Tema 1
Correspondiente al patrimonio cultural de la nación de naturaleza material
Adopción de la política nacional de gestión del riesgo de desastres
Decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible
Decreto único reglamentario del sector vivienda, ciudad y territorio
Tema 1
¿Qué es el POT?
Constituyen NORMAS DE SUPERIOR
JERARQUÍA las relacionadas con:
La conservación y protección del medio
ambiente, los recursos naturales la
prevención de amenazas y riesgos naturales,
La conservación, preservación y uso de las
áreas e inmuebles consideradas como
patrimonio cultural
El señalamiento y localización de las
infraestructuras básicas relativas a la red vial
nacional y regional
Los componentes de ordenamiento territorial
de los planes integrales de desarrollo
metropolitano
Tema 1
¿Qué actores intervienen en la elaboración del POT?
ACTORES PÚBLICOS ACTORES PRIVADOS ACTORES COMUNALES
ACTORES PÚBLICOS ACTORES PRIVADOS ACTORES COMUNALES
• Alcaldía • Gremios económicos • Población civil
• Concejo municipal • Inversionistas • Comunidades indígenas
• Corporación • Promotores y • Comunidades Negras
Autónoma regional propietarios de tierras • Otros
Un proceso de participación y concertación entre los actores y los involucrados.
“UN PACTO SOCIAL”
Tema 1
Clases de POT
Planes de Ordenamiento Territorial
POT “Población superior a los 100.000 habitantes”
Planes Básicos de Ordenamiento Territorial
PBOT “Población entre 30.000 y 100.000 habitantes”
Esquemas de Ordenamiento Territorial
EOT “Población inferior a los 30.000 habitantes”
Fuente: Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Fuente: Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Tema 1
Etapas de elaboración del POT
Plan de ejecución
Articulación Plan de desarrollo
Expediente municipal
Tema 1
Articulación del POT con el Plan de Desarrollo Municipal
Tema 1
Cómo se realiza el seguimiento y evaluación al POT?
El seguimiento consiste en la recolección y análisis continuo de información.
La evaluación consiste en el análisis y valoración de los resultados del
seguimiento que se hace por medio del EXPEDIENTE URBANO, conformado
por documentos, planos e información georeferenciada.
Depositphotos_12833981_l-2015
http://idesc.cali.gov.co/geovisor.php
Tema 1
¿Cuáles son los componentes del POT?
TEMA 2
LOS CONTENIDOS DEL DOCUMENTO POT
Tema 2
¿Qué documentos componen el POT?
Hacen parte constitutiva del POT los siguientes documentos:
EL DTS (DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE), LA MEMORIA JUSTIFICATIVA, Y EL ACUERDO
El Acuerdo se compone de: Articulado, Cartografía y Anexos
• Articulado 418 Páginas
• Cartografía 54 Mapas
• Anexos 26 (Entre 26 y 93 Páginas cada uno)
Documentos del Acuerdo 0373 del 2014
http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/52108/documentos_de
_la_propuesta_de_revisin_y_ajuste_del_pot_de_cali_2013/
Tema 2
¿Qué documentos componen el POT?
Plan de Ordenamiento Territorial
TEMA 3
MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Tema 1
Territorio del Municipio de Cali
1 Río Jamundí
CIUDADANO + VEEDURÍA = TEJIDO SOCIAL
2 Río Pance
Figura 1.
3 Río Meléndez
10
4 Río Lili
3 9
5 Río Cañaveralejo 8
2
6 Río Cauca
7 4 5
Río Cali
7
8 Río Aguacatal
9 Río Felídia
1 6
10 Río Pichindé
Figura 2.
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial
Un Modelo es un prototipo
que sirve de referencia y ejemplo.
Visión (Art. 1). Conocer y visibilizar las potencialidades que existan en el
territorio para desarrollarlas y aprovecharlas, buscando calidad de vida de los
habitantes.
Definición del MOT (Art. 4). El Modelo de Ordenamiento Territorial busca
materializar la visión, y se soporta en las ofertas y restricciones ambientales,
para determinar el uso, la ocupación y el manejo del suelo, orientándose a ser
un modelo denso y policéntrico y con complementariedad funcional,
articulando sus bordes con los municipios vecinos.
MODELO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Elementos del Modelo de Ordenamiento Territorial Art. 6. POT
2014
Fuente: Mapa 01 del POT de 2014
Tema 3 Componente 1
Clasificación del suelo
(Art.24 al Art.30 POT 2014).
/ 12.090 ha
Suelo de protección
Ambiental / 41.090 ha
Servicios públicos
riesgos / 1.629 ha
Art. 30 POT 2014. Suelo de
protección (220 ha). Suelo con
restricciones para ser urbanizado
SUELO URBANO por sus características geográficas,
Suelo de protección
paisajísticas, ambientales o por
SUELO RURAL formar parte de las zonas de
Suelo de protección utilidad pública para ubicación de
Suelo suburbano infraestructuras para provisión de
SUELO
servicios, o por ser suelo en área
DE de amenaza por riesgo no
EXPANSIÓN mitigable.
Suelo de protección
En cualquiera de las 3 clases de
suelo podrá estar ubicado el suelo
de protección.
Fuente: Mapa No.2 POT 2014.
Tema 3 Componente 1
El Modelo de Ordenamiento Territorial – Clasificación del suelo
Categorías del Suelo de Protección (Art.30 POT 2014).
Fuente: Elaboración propia, basado en el POT 2014.
Tema 3
Políticas, Objetivos y Estrategias del MOT (Art.7 al Art.19 POT 2014)
Fuente: Elaboración propia, basada en Acuerdo 0373/2014.
SISTEMA
AMBIENTAL
Políticas
Tema 4
Componentes de la Estructura Ambiental / Capítulo III. Art. 31. POT 2014.
Fuente: Elaboración propia, basada en Acuerdo 0373/2014. POT Cali
Tema 6
Estructura Funcional / Componentes Urbano y Rural
Título II y Título III del POT 2014
Sistema de Servicios Sistema
Públicos Domiciliarios y Tic de Equipamientos
(Capítulo I - POT 2014) (Capítulo III - POT 2014)
Sistema Sistema
de Movilidad de Espacio Público
(Capítulo II - POT 2014) (Capítulo IV - POT 2014)
Tema 7
Del Modelo de Ordenamiento a la Norma
Fuente: Elaboración propia, basada en Acuerdo 0373/2014.
Propuesta:
Distribución eficiente de actividades en el territorio municipal, que responda tanto a las
determinantes del modelo de ordenamiento territorial, como a la lógica de operación de
cada una de las actividades, en especial aquellas de carácter económico que son
fundamentales para el desarrollo futuro del municipio.
Tema 7
Del Modelo de Ordenamiento a la Norma
Elementos Estratégicos
CORREDORES DE ÁREAS PARA ÁREAS DE
CENTRALIDADES ACTIVIDAD DENSIFICACIÓN EXPANSIÓN
Áreas donde se Ejes que concentran Áreas dedicadas a la Áreas previstas para
desarrollan diversas actividades densificación en el crecimiento
funciones y económicas. vivienda. planificado y
actividades Estructura de enlace ordenado de la
económicas de las centralidades y ciudad.
con patrones de de soporte a la
concentración y actividad residencial.
aglomeración.
Tienen un papel en el
modelo según su
vocación.
Fuente: Presentación POT DAPM
Tema 7
Del Modelo de Ordenamiento a la Norma
Elementos Normativos
ÁREAS DE ACTIVIDAD TRATAMIENTOS
Y USOS URBANÍSTICOS EDIFICABILIDAD
- Suelo con condiciones socio- Determinaciones del POT que, Relación entre los metros
económicas similares - Predominio atendiendo las características cuadrados construidos que se
de un uso determinado del suelo físicas de cada zona considerada, pueden desarrollar en un predio
- Se reglamentan y definen los usos establecen normas urbanísticas en relación a la ocupación del
complementarios permitidos, y la que definen un manejo mismo en primer piso, temiendo
intensidad para su diferenciado para los distintos en cuenta las normas
aprovechamiento. sectores del suelo urbano y de volumétricas complementarias.
expansión urbana.
Fuente: Elaboración propia, basada en POT 2014
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial / Elementos (Art.6 POT 2014).
Tema 3
El Modelo de Ordenamiento Territorial - Un POT de proyectos
Fuente: Mapa Anexo 9 POT 2014.
TEMA 5
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
Tema 5
Patrimonio de Santiago de Cali / Qué es el Patrimonio?
Es el conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles
de estimación económica.
Para qué sirve?
• Construcción de cultura.
• Desarrollo del sentido de pertenencia.
• Constituye el legado que nos ha dejado
nuestros antepasados.
• Para saber de dónde venimos y construir
hacia dónde vamos.
Se protege mediante:
• Planes de Manejo Arqueológico para el
Patrimonio Arqueológico.
• Planes Especiales de Manejo y Protección
para los Bienes Muebles e Inmuebles de
Interés Cultural.
Iglesia La Ermita
Bien Inmueble de Interés Cultural de Santiago de Cali.
Tema 5
Patrimonio de Santiago de Cali / Tipos de Patrimonio
Fuente: Elaboración propia, basada en Acuerdo 0373/2014.
Tema 5
Patrimonio Natural
ECOPARQUE DE LAS GARZAS PARQUE DEL ACUEDUCTO PALMAS MARRANERAS DE LA AV. 1ª
Elementos de la Estructura Ecológica Elementos de la Estructura Ecológica FRENTE AL HOTEL INTERCONTINENTAL
Principal Complementaria Árboles Notables del Municipio
Patrimonio Cultural / Bienes Inmuebles de Interés Cultural – Grupo Arquitectónico
BIC Municipal Uso Institucional BIC Nacional BIC Nacional Propuesto
Puente de la Cervecería – Cll 8 Av Colombia. Hospital Universitario Evaristo García Cll 5 Cra 36. Iglesia La Ermita – Cra 1 Cll 13.
Tema 5
Patrimonio Cultural / Bienes Inmuebles de Interés Cultural – Grupo Urbano
Sectores Urbanos EE.PP. / Parques o Zonas verdes a gran escala
Centro histórico de Cali. Parque del Acueducto.
Patrimonio Cultural / Bienes Muebles de Interés Cultural
BMIC BMIC - El Gato del Río - Parque Uribe Uribe BMIC
Monumento a Cristo Rey. Av. Colombia con Calle 13, Margen Der. Río Cali. Fuente Monumento a la Solidaridad – Av.3N Cll 34N.
Tema 8
Instrumentos / ¿Qué tipos de instrumentos hay?
Instrumentos de Planificación, Art. 505
1 Ej:
• Unidades de Planeación Urbana y Rural
• Planes Maestros
• Esquema Básico
• Línea de Demarcación
Instrumentos de Gestión de suelo, Art. 517
2 Ej:
• Cesión obligatoria
• Aportes urbanísticos por edificabilidad
Instrumentos de Financiación, Art. 519
3 Ej:
• Plusvalía
• Valorización
Tema 8
Instrumentos / ¿Qué tipos de instrumentos hay?
Instrumentos de Seguimiento y Evaluación
4 Ej:
• Expediente Municipal
http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/138000/expediente-municipal/
GRACIAS