0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas16 páginas

Clase 5. Polimeros Termofijos

El documento describe varios tipos de polímeros termofijos. Los termofijos se distinguen por su estructura altamente entrecruzada que los hace más rígidos y frágiles que los termoplásticos. El entrecruzamiento puede ocurrir por calor, catalizadores o mezcla de productos químicos. Algunos polímeros termofijos importantes son los epóxicos, fenólicos, amino resinas y poliésteres. Los epóxicos y fenólicos se usan comúnmente en recub
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas16 páginas

Clase 5. Polimeros Termofijos

El documento describe varios tipos de polímeros termofijos. Los termofijos se distinguen por su estructura altamente entrecruzada que los hace más rígidos y frágiles que los termoplásticos. El entrecruzamiento puede ocurrir por calor, catalizadores o mezcla de productos químicos. Algunos polímeros termofijos importantes son los epóxicos, fenólicos, amino resinas y poliésteres. Los epóxicos y fenólicos se usan comúnmente en recub
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INGENIERIA DE LOS MATERIALES

Clase 5. Aditivos:
Rellenos
Polímeros termofijos Plastificantes
Colorantes, etc

Polimerización:
Condensación, adición, etc.
Acrílicos, ABS, nailon,
Termoplásticos
policarbonatos, etc

Epóxicos, fenólicos,
Mero (s) Polímero Termofijos
poliamidas, etc.
calor, presión,
Siliconas, hules
catalizador Elastómeros naturales y sintéticos,
Estructura: etc
 Lineal
 Ramificada
 Enlace cruzado
 En red

Homopolímero
Copolímeros
Terpolímeros
Profesor: José Luis lázaro Plata
Email: [email protected]
Link del curso: https://uvirtual.ufpso.edu.co/course/view.php?id=1802
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Termoplásticos (TS)

 Se distinguen por su estructura muy


entrecruzada.
Enlace
 Los termofijos siempre son amorfos y no cruzado
presentan temperatura de transición al vidrio.

En red
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Termofijos: Propiedades y características

Debido a las diferencias de química y estructura molecular,


las propiedades de los plásticos termofijos son distintas de
las de los termoplásticos. Enlace
cruzado
En general, los termofijos son

 más rígidos, su módulo de elasticidad es de dos a tres


veces más grande;

 frágiles, virtualmente no poseen ductilidad;


 menos solubles en solventes comunes; En red

 capaces de resistir temperaturas de uso elevadas;


 no son capaces de volverse a fundir; en vez de ello, se
degradan o queman.
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

El entrecruzamiento ocurre de tres maneras

 Sistemas activados por temperatura Enlace


cruzado
 Sistemas activados por catalizadores
 Sistemas activados por mezcla

En red
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

El entrecruzamiento ocurre de tres maneras

Sistemas activados por temperatura:

 En los sistemas más comunes, los cambios los ocasiona el Enlace


calor que se suministra durante la operación de dar forma cruzado
a la pieza (por ejemplo, moldeo).

 El material de inicio es un polímero lineal en forma


granular que suministra la planta química. Conforme se
agrega calor, el material se suaviza para ser moldeado; el
calentamiento adicional da como resultado el
entrecruzamiento del polímero.
En red
 El término termofijo se aplica con más frecuencia a esta
clase de polímeros.
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

El entrecruzamiento ocurre de tres maneras

Sistemas activados por catalizadores:

 En estos sistemas, el entrecruzamiento ocurre cuando se Enlace


agregan al polímero cantidades pequeñas de un cruzado
catalizador, que está en forma líquida.

 Sin el catalizador, el polímero permanece estable; una vez


que se combina con aquél, cambia a forma sólida.

En red
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

El entrecruzamiento ocurre de tres maneras

Sistemas activados por mezcla:

Ejemplos de estos sistemas son la mayoría de epóxicos. Enlace


cruzado
 La mezcla de dos productos químicos provoca una
reacción que forma un polímero sólido entrecruzado.

 En ocasiones se emplean temperaturas elevadas para


acelerar las reacciones.

Las reacciones químicas que se asocian con el


entrecruzamiento se denominan curado o fraguado. En red
El curado se efectúa en plantas de fabricación que dan forma
a las piezas, a diferencia de las plantas químicas que
suministran al fabricante los materiales de inicio
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Polímeros termofijos importantes

 Amino resinas
 Epóxicos
 Fenólicos
 Poliésteres
 Poliuretanos
 Silicones
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Amino resinas
 urea-formaldehído
caracterizados por el grupo del amino (NH2), la urea (CO(NH2)2) o
 melamina-formaldehído la melamina (C3H6N6)
La urea-formaldehído:

 Compite con los fenoles en ciertas aplicaciones, en particular


como cubierta (triplay) y tablero de partículas adhesivas.
reacción del formaldehído (CH2O)
 Las resinas también se emplean como un compuesto moldeador.
Es un poco más caro que el material de fenol.

El plástico de melamina-formaldehído:

 es resistente al agua y se utiliza para trastos y como


recubrimiento en mesas laminadas y contracubiertas (Formica) .

 Cuando se emplean como materiales moldeadores, los plásticos En cuanto a importancia comercial, las amino resinas
amino por lo general contienen proporciones significativas de están justo por debajo de las demás resinas de
rellenos, tales como la celulosa. formaldehído, fenol-formaldehído.
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Epóxicos

 se basan en un grupo químico denominado epóxidos

 La epiclorohidrina (C3H5OCl) es un epóxido que se emplea mucho más para producir resinas
epóxicas. Si no están curados, los epóxidos tienen un grado bajo de polimerización.

 Para incrementar el peso molecular y el entrecruzamiento, debe usarse el epóxido, el agente de


curado.

 Los posibles agentes de curado incluyen las poliaminas y los anhídridos de ácido. Los epóxicos
curados son notables por su resistencia, adhesividad y resistencia al calor y al ataque químico.

Aplicaciones
 recubrimientos de superficies,
 pisos industriales,
 compuestos de fibra de vidrio reforzada y adhesivos
 circuitos integrados y la laminación de tarjetas de circuitos impresos.
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Fenólicos

 El fenol (C6H5OH) es un compuesto ácido que reacciona con los


aldehídos (alcoholes deshidrogenados), de los que el más reactivo Se combina con rellenos cuando
es el formaldehído (CH2O). se emplea como material para
moldear:
 El fenol-formaldehído es el más importante de los polímeros
fenólicos (bakelita). • aserrín
• fibras de celulosa
 Es frágil, posee buenas estabilidades térmica, química y • algunos minerales
dimensional.

Aplicaciones

 adhesivos para madera laminada (triplay), tarjetas de circuitos


impresos, contracubiertas y materiales de unión para frenos y
ruedas abrasivas.
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Poliésteres

Los poliésteres, que contienen las uniones características de (3) inhibidor, para impedir
el entrecruzamiento
los ésteres (CO– O), son termofijos así como termoplásticos. prematuro

ácido o anhídrido:
anhídrido maleico
(C4H2O3) (2) monómero: estireno (C8H8) Mezcla: sistema de resina de
poliéster insaturado
+ en proporciones de 30% a 50%. poliéster que se suministra al
(peso molecular relativamente bajo)
(1) con un glicol como fabricante.
el etilenglicol
(C2H6O2)

Aplicaciones

 paneles para la construcción.  plásticos reforzados (compuestos) para fabricar objetos


 procesos de moldeo para producir piezas pequeñas. grandes tales como tubos, tanques
 cascos de lanchas
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Poliuretanos

Familia grande de polímeros, caracterizados Las espumas rígidas se emplean como material de
todos por el grupo del uretano (NHCOO) en su relleno en paneles huecos para la construcción y en
estructura. las paredes de refrigeradores.

Según las variaciones de su química,


entrecruzamiento y procesamiento
proporciona un aislamiento térmico excelente, da
 Termoplásticos rigidez a la estructura y no absorbe agua en
 Termofijos cantidades significativas.
 Elastoméricos mayor importancia comercial

Aplicación principal (es en espumas).


Muchas pinturas, barnices y
• Éstas varían entre elastoméricas y rígidas. recubrimientos similares se basan
en sistemas de uretano.

entrecruzamiento mayor
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Silicones

Polímeros inorgánicos y seminorgánicos, que se distinguen por la presencia


de una unión repetitiva de siloxano (–Si–O–) en su estructura molecular.

Los polisiloxanos se producen en tres formas:

 Fluidos • son polímeros de peso molecular bajo que se usan como lubricantes, pulidores,
ceras y otros líquidos

 Elastómeros
• Cuando el entrecruzamiento es muy alto, los polisiloxanos forman sistemas rígidos
 resinas termofijas. de resina que se emplean para pinturas, barnices y otros recubrimientos, y en
laminaciones tales como las tarjetas para circuitos impresos.

• También se utilizan como materiales para moldearse y obtener piezas eléctricas.

Los silicones son notables por su buena resistencia al calor y por ser repelentes al agua, pero su resistencia
mecánica no es tan grande como la de otros polímeros entrecruzados.
ENLACES PRESENTES EN LOS MATERIALES.

Pregunta

 ¿Cuál es la diferencia entre un polímero termofijo y un polímero


termoplástico?

 Cite polímeros importantes de termofijos y termoplásticos


BIBLIOGRAFIA.

Bibliografía en español

[1] Smith, W. F. (3 Ed.). (2006). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. McGraw-Hill.


Signatura Topográfica: 620.105 S 642

[2] Shackelford J.F. (6 Ed.) (2005). Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. Prentice Hall.
Signatura Topográfica: 620.105 S.11

[3] Kalpakjian, S., & Schmid, S. R. (5 Ed.). (2008). Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson educación.
Signatura Topográfica: 620.1 A 834.6

Bibliografía en Inglés:

[4] Askeland, D. R., & Phulé, P. P. (2006). The science and engineering of materials. Toronto: Thomson.

[5] Callister, W. D., & Rethwisch, D. G. (8 Ed.). (2010). Materials science and engineering: an introduction.
NY: John Wiley & Sons.

[6] Shackelford. J. F. (8 Ed.). (2015). Introduction to MATERIALS SCIENCE FOR ENGINEERS. Pearson.

También podría gustarte