0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas25 páginas

Práctica de Análisis de Espectro SDR

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre el análisis del espectro de radiofrecuencia usando un analizador de espectros basado en SDR y un instrumento de medición. Los estudiantes aprenderán a desplegar un analizador de espectros usando GNURadio, monitorear el espectro usado por sistemas de comunicación, y medir el ancho de banda ocupado siguiendo las normas internacionales. Finalmente, los estudiantes capturarán y analizarán el espectro de FM comercial usando ambas herram

Cargado por

Cristhian David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas25 páginas

Práctica de Análisis de Espectro SDR

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre el análisis del espectro de radiofrecuencia usando un analizador de espectros basado en SDR y un instrumento de medición. Los estudiantes aprenderán a desplegar un analizador de espectros usando GNURadio, monitorear el espectro usado por sistemas de comunicación, y medir el ancho de banda ocupado siguiendo las normas internacionales. Finalmente, los estudiantes capturarán y analizarán el espectro de FM comercial usando ambas herram

Cargado por

Cristhian David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Electrónica y Telecomunicaciones

Tecnologías Inalámbricas de Comunicación


Laboratorio remoto

Práctica: Análisis del espectro de radioeléctrico usando: SDR e instrumento de medición.


Número: 1
Profesor: Ing. Manuel Quiñones C., Mg
Fecha: 14/10/2020
Integrantes:
1) Alexis Honores
2) Cristhian Vásquez
3) Ronaldo Pardo
4) Freddy Cumbicus
1. Resumen
Durante esta práctica se va a implementar y usar un analizador de espectros especializado, para
observar el espectro radioeléctrico de sistemas analógicos y digitales. Finalmente les invito estimados
estudiantes a empezar con optimismo la presente práctica.
2. Objetivos

 Desplegar un analizador de espectros usando tecnología abierta para SDR.


 Monitorear el espectro radioeléctrico utilizado por diferentes sistemas de comunicación.
 Usar metodologías de medición para determinar la anchura de banda ocupada definidas por
organismos de control nacional e internacional como la ITU.
 Emplear un instrumento especializado de medición del espectro radioeléctrico.
3. Reglas generales para el desarrollo de las Prácticas de Laboratorio.

 Las presentaciones de resultados deben ser originales, es decir, se sancionará a los equipos o
autores de prácticas idénticas.
 El día de entrega de la práctica debe ser en formato electrónico y subido al sistema EVA (Subir
informe y archivos generados)
 Durante revisión de la práctica, se verificará los resultados y las conclusiones que hayan
obtenido con el fin de corroborar los objetivos de la práctica se haya logrado.

4. Preparación previa
 Determinar las principales características del USRP N210.

Figura 1: Equipo USRP N210.

Principales características del USRP N210:


 Proporciona capacidad de procesamiento de alto ancho de banda y alto rango
dinámico.

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
 Posee una interfaz de conectividad Gigabit Ethernet y capacidad MIMO.
 Cuenta con un dispositivo GPSDO que permite una sincronización más precisa de
muestras en el USRP.
 Posee puertos RF1 Y RF2 con conectores SMA para la colocación de antenas usadas
para transmisión y recepción.
 Su diseño modular permite que el USRP N210 funcione desde CC a 6 GHz.
 Puede llegar a transmitir hasta 50 MS / s hacia y desde aplicaciones host.
 Proporciona un FPGA más grande que el USRP N200 para aplicaciones que exigen
lógica, memoria y recursos DSP adicionales.
 El uso de FPGA también ofrece el potencial de procesar hasta 100 MS/s tanto en la
dirección de transmisión como en la de recepción.
 Los usuarios pueden implementar funciones personalizadas en la estructura FPGA
[ CITATION TAN13 \l 3082 ].

 Describir brevemente cómo funcionan un sistema de radio definida mediante software.

El termino radio definido por software hace referencia a las radios reprogramables o
reconfigurables. Un SDR es una radio en la cual se puede programar el tráfico y control de la
información, soportando un amplio rango de frecuencias y aplicaciones de software. En la cual
existe una fácil interacción con el usuario permitiéndoles cambiar de un formato de
comunicación a otro en cuestión de segundos. Donde gran parte de su funcionalidad es
implementada mediante software en lugar de hardware.

Los SDR captan y transmiten las señales de RF que se encuentren dentro de su rango de
operación. Estas señales son transmitidas/recibidas en una frecuencia intermedia por cuestiones
de tamaño de antena y potencia etc. Por lo tanto, la arquitectura debe permitir bajar/subir esta
frecuencia a una de operación/transmisión. Permitiendo digitalizar las señales recibidas para su
posterior procesamiento y almacenado [ CITATION CAR18 \l 3082 ].

 Determinar las principales características del analizador de espectros CXA N9000A.


El analizador de espectros CXA N9000A tiene las principalmente las siguientes características:
- Rango de frecuencias de 9kHz a 26.5 Ghz.
- Hasta +17 dBm TO1, -163 dBm DANL.
- Precisión absoluta de amplitud +- 0.50 dBm.
- Generador de rastreo de 9kHz a 6 Ghz.
- Conectividad LX1-C.
- Interfaces: USB 2.0, 100 Base-T y GPIB.
- Almacenamiento interno de 40 Gb.
- Pre-ampliación interna hasta 26.5 Ghz

 Revise las recomendaciones realizadas por UIT y la ARCOTEL del Ecuador para mediciones
de ancho de banda y procedimientos a seguir (Revisar los siguientes enlaces:
https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/sm/R-REC-SM.443-4-200702-I!!PDF-S.pdf
https://www.itu.int/en/ITU-R/terrestrial/workshops/RRS-13-
Americas/Documents/App1_RevWRC12_es.pdf).
 Descargar e instalar algunas aplicaciones para Android (RFrecuency, Wifi Analyzer), que
facilitarán la realización de la práctica.
5. Desarrollo
5.1. Analizador de espectros

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
En esta práctica se debe integrar componentes de hardware y software como se indica en la figura
1.

Figura 2: Esquema de conexiones de equipos y de software.

Para la realizar está práctica se va a usar tecnología SDR, basada en herramientas de hardware y
software abierto, que se detalla a continuación:

 Hardware: USRP N210, (http://ettus.com/), ver figura 3.


 Software: GNURadio (instalador para Windows:
http://www.gcndevelopment.com/gnuradio/downloads.htm)observar figura 4.

Figura 3: Hardware USRP N210 (interior).

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Figura 4: Ejemplo de un analizador de espectros usando GNURadio Companion (GRC).

Finalmente, para el despliegue del analizador de espectros se recomienda el siguiente canal de


YouTube: YAKOTT.

6. Actividades
6.1. Cuestionario

 ¿Cuáles son las condiciones generales para la medición de la anchura de banda en base a las
recomendaciones?

- Se debe medir a -26dB tanto para la derecha como hacia la izquierda de la frecuencia central.
- Debe asegurarse la línea de visibilidad (LoS) con la curva de Fresnel entre la antena
transmisora y receptora a fin de garantizar un alto grado de discriminación de la fuente de
emisión.
- Debe utilizarse una antena directiva con una fuerte directividad y un elevado valor de la
relación lóbulo frontal-lóbulo posterior con objeto de minimizar la influencia de los efectos de
desvanecimiento por multi trayecto.
- Puede utilizarse cualquier analizador de espectro o receptor digital de comprobación técnica
adecuado.
- No deben aparecer interferencias impulsivas (por ejemplo, interferencias procedentes de una
fuente de encendido).

 ¿Qué pasos se deben seguir para realizar una medición?

El analizador de espectro o el receptor digital de comprobación técnica debe ajustarse de la


siguiente forma:
San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
- Frecuencia: frecuencia central estimada de la emisión.
- Margen de medición: 1,5 a 2 veces la anchura de banda estimada de la emisión.
- Anchura de banda de resolución (RBW, resolution bandwidth): menos del 3% del margen
de medición.
- Anchura de banda de vídeo: 3 veces (RBW, video bandwidth) o más.
- Nivel de atenuación: ajustado de manera que la relación S/N sea superior a 30 dB.
- Detector: cresta o de muestreo.
- Tiempo de barrido o tiempo de adquisición: automático (para emisiones impulsivas lo
suficientemente largas de forma que pueda registrarse un impulso por cada píxel en
lapantalla).
- Traza: persistencia máxima, MaxHold, (para modulación analógica), impresión
trasborrado, ClearWrite, (para modulación digital).

 Mediante una captura muestre los bloques usados en GNURadio para el despliegue del
analizador de espectros.

Figura 5: Bloques usados en GNU Radio para el uso del analizador de espectros.

6.2. Espectro de FM comercial


A continuación, configure el analizador de espectro basado en SDR, en base a los siguientes
parámetros:

 Frecuencia central = 98 MHz, Spam = 25 MHz, capture el espectro completo de FM comercial.


 Determine cuantas estaciones de radio operan en la localidad. 

- Análisis de estaciones de radio:


San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Figura 6: Espectro de estaciones de radio que operan en la localidad en GNU RADIO.

Ahora, realice el mismo ejercicio anterior usando el analizador de espectros (ver figura 4) del
laboratorio de prototipos de Telecomunicaciones.

Figura 7: Analizador de espectros CXA N9000A.

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Figura 8: Estaciones de radio en analizador de espectros CXA N9000A.

Según la medición realizada en el analizador de espectros existen 27 estaciones de radio


en la localidad. Las cuales según la ARCOTEL son:

Tabla 1 Estaciones de Radio FM operativas en la localidad.


PROVINCIA CATEGORÍA CONCESIONARIO NOMBRE FRECUENCI
A
LOJA FM -Frecuencia ASAMBLEA NACIONAL LA RADIO DE LA 95,7
Modulada ASAMBLEA
NACIONAL
LOJA FM - Frecuencia CABRERA MENA ANGEL JAVIER RADIO 102,1
Modulada ECUASUR

LOJA FM - Frecuencia CAMPOVERDE CAPA VICTOR ESTEREO EL 91,3


Modulada JUVENTINO CISNE

LOJA FM - Frecuencia CONGREGACION DE MISIONERAS LUZ Y VIDA FM 88,1


Modulada SOCIALES DE LA IGLESIA
LOJA FM - Frecuencia CONGREGACION DE MISIONEROS MATOVELLE FM 100,1
Modulada OBLATOS LOJA
LOJA FM - Frecuencia CONSEJO GUBERNATIVO BIENES LA VOZ DEL 99,7
Modulada DIOCESIS LOJA SANTUARIO
LOJA FM - Frecuencia CORONEL VELEZ EDGAR FABIAN LA HECHICERA 88,9
Modulada 88.9 FM
LOJA FM - Frecuencia EMPRESA PUBLICA DE CAÑAVERAL FM 96,5
Modulada COMUNICACION E INFORMACION
MUNICIPAL DE CATAMAYO
COMUNICATE EP
LOJA FM - Frecuencia EMPRESA PUBLICA MEDIOS RADIO PUBLICA 90,5
Modulada PUBLICOS DE COMUNICACION
DEL ECUADOR - MEDIOS
PUBLICOS EP
LOJA FM - Frecuencia FIGUEROA CANO HECTOR SEMILLAS DE 89,7
Modulada BENIGNO AMOR

LOJA FM - Frecuencia FRANCISCO STEREO MISION SAN 94,9


Modulada ANTONIO

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
LOJA FM - Frecuencia GOBIERNO AUTONOMO RADIO 90,1
Modulada DESCENTRALIZADO MUNICIPAL MUNICIPAL
DEL CANTON LOJA
LOJA FM - Frecuencia JCBRUJA BACKLIKE S.A. J.C. RADIO 107,3
Modulada
LOJA FM - Frecuencia LOJA RUMBA LORUM S.A RUMBA STEREO 106,9
Modulada
LOJA FM - Frecuencia MINISTERIO DEL INTERIOR - RADIO VIGIA 93,3
Modulada COMANDANCIA GENERAL DEL LA FM
POLICIA NACIONAL
LOJA FM - Frecuencia MONTERO DIAZ SEGUNDO ZAPOTILLO FM 96,1
Modulada VICTOR MANUEL
LOJA FM - Frecuencia OÑATE VALDIVIESO BYRON KOCODRILO 104,5
Modulada FABRICIO RADIO

LOJA FM - Frecuencia RADIO PODER CIA. LTDA. PODER 95,3


Modulada
LOJA FM - Frecuencia RADIODIFUSORA DEL SUR CRISUR SATELITAL 100.9 100,9
Modulada CIA. LTDA. FM

LOJA FM - Frecuencia RUIZ LUNA EDUARDO BOLIVAR LOJA 97.9 FM. 97,7
Modulada
LOJA FM - Frecuencia SANCHEZ GONZALEZ FAUSTO RS MUSICAL 89,3
Modulada RENE

LOJA FM - Frecuencia SECRETARIA NACIONAL DE RADIO 106,5


Modulada COMUNICACION SECOM CIUDADANA

LOJA FM - Frecuencia SERVICIOS DE COMUNICACION RADIO 97,3


Modulada BARRAZUETA DELGADO CIA. CORPORACIÓN
LTDA. 97.3 FM

LOJA FM - Frecuencia SERVICIOS DE RADIODIFUSION SUPER LASER 104,9


Modulada OJEDA VALAREZO CIA. LTDA. PANAMERICAN
A
LOJA FM - Frecuencia SONORAMA S.A. SONORAMA FM 103,7
Modulada
LOJA FM - Frecuencia STEREO SOCIEDAD SOCIESTEREO SOCIEDAD FM 99,3
Modulada S.A.
LOJA FM - Frecuencia SUCECION INDIVISA HEREDEROS EKOOS FM 98.1 98,1
Modulada SR. SANCHEZ BERMEO VICTOR
MANUEL
LOJA FM - Frecuencia TILLAGUANGO ROSILLO RADIO MIX 105,7
Modulada WUILMAN FRANCISCO
LOJA FM - Frecuencia UNIVERSIDAD NACIONAL DE ESTACION 98,5
Modulada LOJA RADIO Y
TELEVISION
UNIVERSITARIA
LOJA FM - Frecuencia VEINTIMILLA WASHINGTON WG MILENIO 92,5
Modulada NAPOLEON
LOJA FM - Frecuencia VIVANCO RIOFRIO FRANCISCO PLANETA F.M. 106,1
Modulada STEREO

6.3. Sintonizar una estación de radio FM

A continuación, con el analizador de espectros CXA N9000A sintonice una estación de radio FM
para determinar el ancho de banda, potencia de la señal, frecuencia central. Usando procedimiento
recomendado por la UIT y capture el espectro.

- Resultado (Radio 104.5 MHz)

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Figura 9: Estaciones de radio en analizador de espectros CXA N9000A

Tabla 2 Medición de ancho de banda estación de radio FM


Medición de ancho de banda

Para la medir el ancho de banda de la señal de radio es necesario analizar las frecuencias a una potencia de
-26 dBm, donde se calcula la diferencia entre las frecuencias en las que su atenuacion se mantiene en cero o
inferior a 3 dBm. Debido a las condiciones actuales de medición no se ha podido llegar con exactitutud a la
atenuacion de -3 dBm.
Mediante el analisis se ha obtenido los siguentes resultados:

BW: 29,1 KHz a -26 dBm.

6.4. Espectro de canales de Televisión


Configure el analizador de espectro CXA N9000A, para monitorear la anchura de banda de un
canal de Televisión:

 Responda a las siguientes preguntas:


San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
- ¿Qué sistema de televisión analógica se usa en el Ecuador?

Para el servicio de televisión, se establece el sistema M/NTSC de 525 líneas, con las
características técnicas que establece la UIT y complementariamente la FCC, en todo
el territorio ecuatoriano.

- ¿Cuándo se producirá el denominado apagón analógico en el Ecuador?

El apagón analógico forma parte del Plan Maestro de TDT (transición a la Televisión
Digital Terrestre) presentado por el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel), en el
que está planificado a producirse progresivamente desde el año 2020 hasta el 2023
[ CITATION ARC20 \l 3082 ].

- Busque un gráfico donde se determine el espectro de un canal de Televisión y


compare el resultado obtenido del analizador.

Espectro de prueba

Figura 10: Espectro del canal de televisión 21.

Tabla 3 Frecuencias de Portadoras


Video Color Sonido

Frecuencia 471.25 MHz 475.68 MHz 476.75 MHz

Espectro Obtenido del Analizador

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Figura 11: Espectro obtenido de canal de TV.

Al realizar el respectivo análisis se identifica muchas similitudes entre ambos espectros. Donde se
muestran 3 portadoras, cada una de video, color y audio respectivamente. Obteniendo mejores
potencias en la señal medida mediante el analizador de espectros. Para dicha medición se utilizó la
frecuencia central de 569 MHz con un Span de 9 MHz, una referencia de -64 Dbm y un BW de 24
KHz.

- Determine la frecuencia de la portadora de video, audio, color.

Mediciones:

Figura 12: Medición de portadora de video del canal.

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Tabla 4 Frecuencias de Portadoras de Video, Color y Audio
Central Video Color Audio

Frecuencia: 569 MHz 567.25 MHz 571.3 MHz 573.2 MHz

- Medición el ancho de banda.

Tabla 5 Medición de ancho de banda del canal de TV


Ancho de Banda de señal TV

Para la medir el ancho de banda de la señal de TV es necesario analizar las potencias de las
portadoras de video y audio a -26 dBm. Debido a las condiciones actuales no se ha podido llegar
con exactitutud a la atenuacion de -3 dBm.
Resultados:

 BW: 4608 KHz a -26,37 dBm.

6.5. Análisis espectral en las bandas de 2G, 3G y 4G (Usando el analizador de espectros CXA
N9000A)
6.5.1. Frecuencias:
La interfaz de radio para 2G, 3G y 4G de servicio móvil avanzado (SMA) se implementa en
diferentes bandas de frecuencia que son asignadas a los operadores.

 Investigar y desarrollar una tabla donde se indique las bandas de frecuencias concesionadas
para cada operador servicio móvil avanzado en el Ecuador. (Identifique canales de subida y
bajada de cada generación de SMA, por cada operador)

Segunda Generación (CONECEL y OTECEL)


Banda de 850 MHz

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Tabla 6 Banda de 850MHz para Claro y Movistar
Transmisión (MHz) Recepción (MHz)
Uplink Downlink

A1 A2 B1 A3 B2 20 A1’ A2’ B1’ A3’ B2´’


MH
z

825 835 845 846.5 849 869 870 880 890 891.5

- Para CONECEL se utiliza la nomenclatura A1, A2, A3 para transmisión y A1’, A2’,
A3’ para recepción.
- Para OTECEL se utiliza la nomenclatura B1, B2, B3 para transmisión y B1’, B2’, B3’
para recepción.

Tercera Generación (CONECEL, OTECEL y CNT E.P.)


Banda de 1900Mhz

Tabla 7 Banda de 1900MHz para Claro, Movistar y CNT.


Transmisión (MHz) Recepción (MHz)
Uplink Downlink

A D B E F C 20 A’ D’ B’ E’ F’ C’
MHz

1850 1865 1870 1885 1890 1895 1910 1930 1945 1950 1965 1970 1975

- Para CONECEL se utiliza la nomenclatura E para transmisión y E’ para recepción.


- Para OTECEL se utiliza la nomenclatura D para transmisión y D’ para recepción.
- Para CNT E.P. se utiliza la nomenclatura de F, C para transmisión y F’, C’ para
recepción.

Banda de 700Mhz

Tabla 8 Banda de 700MHz para Claro, Movistar y CNT.


Transmisión (MHz)
Uplink
5MHz
A B C D E F G H I 20
MHz

698 703 708 713 718 733 738 733 738 743 748

- Para CNT E.P. se utiliza la nomenclatura de G, H, I para transmisión y G’, H’, I’ para
recepción.

Tabla 9 Banda de 700MHz para Claro, Movistar y CNT.


Recepción (MHz)
Downlink

A’ B’ C’ D’ E’ F’ G’ H’ I’ 3MHz

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
758 763 768 773 778 783 788 793 798 803

Banda de AWS 1700/2100Mhz

Tabla 10 Banda de 1700MHz para Claro, Movistar y CNT.


Transmisión (MHz)
Upnlink

A B C D E F G H I J K L

1720 1715 1720 1725 1730 1735 1740 1745 1750 1755 1760 1765 1760

- Para CNT E.P. se utiliza la nomenclatura de A, B, C, D para transmisión y A’, B’, C’,
D’ para recepción.

Tabla 11 Banda de 1700MHz para Claro, Movistar y CNT.


Recepción (MHz)
Downlink

A’ B’ C’ D’ E’ F’ G’ H’ I’ J’ K’ L’

2110 2115 2120 2125 2130 2135 2140 2145 2150 2155 2160 2165

 ¿Cuál es el ancho banda de canal para GSM y qué modulación emplean?

GSM emplea la modulación por desplazamiento de frecuencia de fase continua GMSK, con
un ancho de banda de canal de 200 kHz [ CITATION Rub15 \l 3082 ]. Además, utiliza TDMA
(acceso múltiple por división de tiempo) para el acceso al canal que permite a los usuarios
compartir una frecuencia singular separando su acceso en el tiempo. Para GSM, las
frecuencias de los canales se pueden separar de 10MHz hasta 90MHz [ CITATION Eri19 \l 3082
].

6.5.2. Donwlink

 Configure el analizador de espectro para la visualización completa de los canales de bajada


(Radio base a terminales móviles) concesionados a cada operador en las diferentes bandas de
bajada (donwlink).

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
- Banda de 850 MHz

Figura 13: Medición de la banda de 850MHz Downlink.

Para el anlisis de la banda 850 MHz se ha ajustado la frecuencia central en 881.5 MHz
con un Span de 30 MHz y un BW de 24 kHz.

- Banda de 1900 MHz

Figura 14: Medición de la banda de 1900MHz Downlink.


San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Para el anlisis de la banda 1900 MHz se ha ajustado la frecuencia central en 1.9 GHz
con un Span de 70 MHz y un BW de 680 kHz.

- Banda de 24000 MHz

Figura 15: Medición de la banda de 2400MHz Downlink.

Para el anlisis de la banda 2400 MHz se ha ajustado la frecuencia central en 2.14 GHz
con un Span de 70 MHz y un BW de 680 kHz.

- Banda de 700 MHz

Figura 16: Medición de la banda de 700MHz Downlink.

Para el anlisis de la banda de 700 MHz se ha ajustado la frecuencia central en 780.5


MHz con un Span de 45 MHz y un BW de 430 kHz.
San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
 Medir el ancho de banda de un canal GSM, 3G y LTE usando recomendaciones de la UIT.

Ancho de banda un canal GSM


- Medición del ancho de banda de un canal GSM en la banda 850 MHz.

Figura 17: Medición de un canal en la banda 850 MHz.

Para el anlisis del canal GSM se ha ajustado la frecuencia central en 866 MHz con un Span de
500 kHz y un BW de 10 kHz.

Tabla 12 Ancho de banda de canal GSM


Ancho de banda de canal 2G en banda de 850 MHz

Para la medir el ancho de banda del canal 2G es necesario analizar las frecuencias a una potencia de -26 dBm.
Debido a las condiciones actuales de medición no se ha podido llegar con exactitutud a la atenuacion de -3
dBm.
Mediante el analisis se ha obtenido los siguentes resultados:

BW: 50 KHz a -23 dB.


San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Ancho de banda un canal de 3G
- Medición del ancho de banda de un canal 3G en la banda 850 MHz.

Figura 18: Medición de un canal 3G.

Para el anlisis del canal 3G se ha ajustado la frecuencia central en 882.5 MHz con un Span de
7 MHz y un BW de 24 kHz.

Tabla 13 Ancho de banda de canal 3G


Ancho de banda de canal 3G en la banda de 850 MHz

Se calcula la diferencia entre las frecuencias en las que su atenuacion se mantiene en cero o inferior a 3 dBm.
Para realizar la medición es necesario analizar las frecuencias a una potencia aproximada de -26 dBm.
Debido a las condiciones actuales de medición no se ha podido llegar con exactitutud a la atenuacion de -3
dBm.
Mediante el analisis se ha obtenido los siguentes resultados:
BW: 4 MHz a -19 dB.

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Ancho de banda un canal LTE
- Medición del ancho de banda de un canal en la banda 700 MHz.

Figura 19: Medición de un canal en la banda de 700MHz Downlink.

Para el anlisis del canal LTE se ha ajustado la frecuencia central en 195.5 MHz con un Span
de 45 MHz y un BW de 430 kHz.

Tabla 14 Medición de Ancho de Banda en LTE


Ancho de banda de canal LTE en la banda de 700 MHz

Debido a las condiciones actuales de medición no se ha podido llegar con exactitud a la atenuación de -3 dBm
con una potencia aproximada de -26 dB.
Mediante el analisis se ha obtenido los siguentes resultados:
BW: 14.7 MHz a -13 dB.

6.5.3. Uplink
San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
 Configure el analizador de espectro para la visualización completa de los canales de subida
(Terminales móviles a radio base) concesionados a cada operador en las diferentes bandas.

- Banda de 700 MHz.

Figura 20: Medición de canales de subida en la banda de 700 MHz.

Para el anlisis de la banda de 700 MHz Uplink se ha ajustado la frecuencia central en 740.5
MHz con un Span de 50 MHz y un BW de 470 kHz.

- Banda de 850 MHz.

Figura 21: Medición de la banda 850 MHz en Uplink.


Para el anlisis de la banda de 850 MHz Uplink se ha ajustado la frecuencia central en 836.5
MHz con un Span de 30 MHz y un BW de 270 kHz.

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
- Banda de 1900 MHz.

Figura 22: Medición del espectro en la banda 3G Uplink.

Para el anlisis de la banda de 1900 MHz Uplink se ha ajustado la frecuencia central en 1.8
GHz con un Span de 10 MHz y un BW de 24 kHz.

- Banda de AWS 1700 MHz.

Figura 23: Medición del espectro en la banda 1700 MHz.


Para el anlisis de la banda de 1700 MHz Uplink se ha ajustado la frecuencia central en 1.74
GHz con un Span de 70 MHz y un BW de 24 kHz.

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
6.6. Análisis espectral en la banda ISM de 2.4 GHz y 5.8 GHz (Realizar práctica usando el
analizador de espectros)

 Determinar las bandas de frecuencia de ISM en 2.4 GHz y 5.8 GHz.

Las bandas de frecuencia ISM en 2.4 GHz y 5.8 GHz son las bandas libres usadas en redes
inalámbricas [ CITATION ARC18 \l 3082 ]. Se define la banda ISM (Industrial, Scientific and
Medical), para redes inalámbricas tipo WiFi que permiten el uso de las porciones de 2.4-2.5
GHz y 5.8 GHz, además de muchas otras frecuencias no utilizadas en WiFi. ISM es una
recomendación de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) de aplicación
internacional [ CITATION CAR07 \l 3082 ].

Entre las más populares en el entorno de redes inalámbricas están:

Tabla 15 Bandas de frecuencia ISM


Banda (Rango) Frecuencia central
2400 – 2500 MHz 2.45 GHz
5725 - 5875 MHz 5.8 GHz

 Determinar canales por cada estándar de Wi-Fi.

Las redes de área local inalámbricas (WLAN) emplean el estándar IEEE 802.11 el cual utiliza
canalizaciones de 22 MHz de un conjunto de canales solapados centrados las frecuencias que
se muestran a continuación [ CITATION Rub151 \l 3082 ]. En nuestra localidad el ancho de
banda total de la banda ISM es de 73 MHz y consta de 11 canales asignados [ CITATION
MAR14 \l 3082 ]:

Tabla 16 Canales de la banda ISM Wi-Fi


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2.412 2.417 2.422 2.427 2.432 2.437 2.442 2.47 2.452 2.457 2.462 GHz
Ancho de banda: 73 MHz

Las emisiones pico fuera de las bandas de frecuencia de operación de 5.15 – 5.25 GHz, 5.25 –
5.35 GHz, 5.47 – 5.72 GHz y 5.72 – 5.85 GHz, deberán ser atenuadas de conformidad con los
siguientes límites:

Tabla 17 Frecuencias de canales en 5.8 GHz


Banda de operación Frecuencias (MHz) P.I.R.E. para emisiones fuera de
banda. (dBm/MHz)

5715 – 5725 -17


5725 – 5850 5850 – 5860

< 5715 -27


> 5860

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
 Capture espectro radioeléctrico de las bandas ISM 2.4 GHz y 5.8 GHz.

- Espectro radioeléctrico de la banda ISM 2.4 GHz.

Figura 24: Medición de la banda ISM 2.4 GHz.

Para el anlisis de la banda ISM 2.4 GHz se ha ajustado la frecuencia central en 2.45
GHz con un Span de 110 MHz y un BW de 24 kHz.

- Espectro radioeléctrico de la banda ISM 5.8 GHz.

Figura 25: Medición de banda ISM 5.8 GHz.

Para el anlisis de la banda ISM 5.8 GHz se ha ajustado la frecuencia central en 5.5
GHz con un Span de 1 GHz y un BW de 24 kHz.
7. Resultados
San Cayetano Alto s/n
Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
Entregar cada uno de las actividades resueltas y sus conclusiones.

8. CONCLUSIONES

 Durante la medición del ancho de banda en los canales GSM, 3G y LTE no se logró alcanzar
los -26 dB en los extremos, esto debido a que la línea de vista de la antena que receptaba la
señal no era lo suficientemente buena. Por lo que se recomienda tener una buena línea de vista
entre la radio base y el equipo para un mejor análisis.
 Se pudo identificar que existen bandas libres usadas específicamente para redes inalámbricas
como lo son las bandas de frecuencia ISM en 2.4 GHz y 5.8 GHz.
 En la banda ISM de 2,4 GHz se observa la presencia de una gran cantidad de equipos que
funcionan a través de esa banda, a diferencia de la banda de 5,8 GHz en donde se nota poca
presencia de usuarios.
 Mediante la medición del espectro de una canal de TV se logro comprobar la existencia de 3
señales portadoras; video, audio y color. Siendo la de video y audio de mayor potencia, donde
el ancho de banda total del espectro se comprobó era de 4608 kHz, valor esperado de una
señal de TV.
 A través de la medición del espectro radioeléctrico en las distintas bandas, se logró comprobar
los rangos de frecuencias establecidos y definidos por organismos de control nacional e
internacional como la ITU.
 Se pudo comprobar mediante la manipulación remota del analizador de espectros su fácil
manejo y su excelente operabilidad para analizar los diferentes espectros de señales.
Brindando ventajas como observar rangos de frecuencia muy amplios o señales inestables.

9. Bibliografía

[1]. Peralta, M., and Socola, A. (2014). Prácticas de Laboratorio de Radio Definida mediante
Software empleando la plataforma USRP mediante GNURadio. UTPL.
[2]. YAKOTT. (2019). LABSDR: Radioelectric Spectrum in Ecuador. Loja, Ecuador. Desde:
https://www.youtube.com/watch?
v=iDA8MShO6Uo&list=PLZIQVCPY0T5a_8mnVmv2kQY97stt3ankx
[3]. C. H. C. S. TANIA MANCILLA BOJACÁ, «CARACTERIZACIÓN DE LA PLATAFORMA
DE RADIO DEFINIDO POR SOFTWARE USRP N210 - WBX,» Ingeniera en
Telecomunicaciones, Universidad Militar Nueva Granada, vol. Carrera 11, nº 101-80 Bogotá,
D.C., p. 10, 2013.
[4]. C. G. P. BAÑO, «PROTOTIPO DE RED GSM BASADA EN SDR (SOFTWARE DEFINED
RADIO),» ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL, vol. Quito, p. 129, 2018.
[5]. ARCOTEL, «MINTEL reprograma el cronograma de evolución a la televisión digital terrestre –
TDT,» Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, 2020. [En línea].
Available: https://www.arcotel.gob.ec/mintel-reprograma-el-cronograma-de-evolucion-a-la-
television-digital-terrestre-tdt/
[6]. ARCOTEL, «NORMA TÉCNICA DE ESPECTRO DE USO LIBRE Y DE ESPECTRO PARA
USO DETERMINADO EN BANDAS LIBRES,» LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y
CONTROL DE LAS TELECOMUNICACIONES, Vols. %1 de %2RESOLUCIÓN ARCOTEL-
2018-, p. 26, 2018.
[7]. M. A. V. NOLIVOS, «ANALISIS PARA UN APROPUESTA DE LA NORMA TECNICA DE
INDICADORES DE CALIDAD PARA INTERNET MOVIL EN REDES ISM,»
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA , nº QUITO, p. 91, 2014.
[8]. R. P. T. Peña, «Planteamiento de conexión alternativa a red móvil para acceso de conectividad a
datos basado en el estándar 802.11,» PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR, vol. MAESTRÍA EN REDES DE COMUNICACIÓN, p. 70, Quito – 2015.

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
[9]. UIT. (2007). Mediciones de anchura de banda en las estaciones de comprobación técnica de las
emisiones. Desde: https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/sm/R-REC-SM.443-4-200702-I!!
PDF-S.pdf
[10]. C. A. A. MANTILLA, «DISEÑO DE LA RED INALÁMBRICA Y SISTEMA DE
SEGURIDAD MEDIANTE CÁMARAS INALÁMBRICAS CON MONITOREO REMOTO
PARA EL EDIFICIO DE EMPRESAS,» ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO , nº
(EMOP-Q), p. 193, 2007.
[11]. R. P. Marín, «Estudio de Implantación de una Red WiMAX en la Ciudad de Murcia,»
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA, vol. Proyecto Final de Carrera, p. 121,
Octubre / 2015.

San Cayetano Alto s/n


Loja-Ecuador
Telf.: (593-7) 370 1444
[email protected]
Apartado Postal: 11-01-608
www.utpl.edu.ec

También podría gustarte