0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas26 páginas

Tarea 2 de Evaluacion de La Personalidad Rosalba Perez 1

Este documento presenta información sobre tres pruebas de personalidad (CPNP, CPN y CPS) que serán aplicadas a niños de diferentes edades. Incluye las fichas técnicas, instrucciones de aplicación e interpretación de resultados, y el formato requerido para los informes psicológicos de cada prueba. La estudiante debe aplicar las tres pruebas, comparar sus similitudes y diferencias, e incluir los apartados solicitados en cada informe.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas26 páginas

Tarea 2 de Evaluacion de La Personalidad Rosalba Perez 1

Este documento presenta información sobre tres pruebas de personalidad (CPNP, CPN y CPS) que serán aplicadas a niños de diferentes edades. Incluye las fichas técnicas, instrucciones de aplicación e interpretación de resultados, y el formato requerido para los informes psicológicos de cada prueba. La estudiante debe aplicar las tres pruebas, comparar sus similitudes y diferencias, e incluir los apartados solicitados en cada informe.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Escuela de psicología

Carrera:

Psicología Educativa

Participante:

Rosalba Emilia Pérez

Matricula

14-6749

Facilitador:

Vladimir Tavárez

Tema:

Tarea 2

Fecha:

1/12/20

Santiago de los Caballeros,


República Dominicana.

TAREA 2
DE
EVALUACIÓN
DE LA
PERSONALIDAD
TEMA
CPNP, CPN CPS
INTRODUCIÓN

En esta tarea tengo que aplicar tres pruebas muy importantes un CPNP, un

CPN y un CPS, a niños de diferentes edades de acuerdo a la prueba que se va

aplicar, luego de la aplicación de la pruebas tengo que realizar un informe

psicológico correspondiente a cada una de ellas.


Sobre los siguientes Test:

- C. P. N. P. (Cuestionario de Personalidad para Niños

Pequeños)

- C. P. N. (Cuestionario de Personalidad para Niños)

- C. P. S. (Cuestionario de Personalidad Situacional)

Realice una comparación donde destaque las similitudes y

diferencias que poseen las pruebas entre sí, y realice las

prácticas correspondientes, con los apartados que se le piden.

Esquema de las Prácticas:


 
A.- Cada Práctica debe ser desarrollada en un formato individual (en el mismo

archivo, pero por separado, con una hoja por el medio).

B.- Cada Práctica debe contener la estructura que se presenta a continuación:

 Ficha técnica de la prueba

 Instrucciones, aplicación e interpretación.

 Entrega de Informe Psicológico de la prueba aplicada.

 Fotografía legible y visible de la hoja de respuesta (y Hoja de Análisis, de

ser necesario), de la prueba aplicada.

- C. P. N. P. (Cuestionario de Personalidad para Niños Pequeños)


Ficha Técnica

Titulo: Cuestionario de Personalidad para

niños Pequeños. CPNP

Autor: Raymond B. Cattell

Descripción: Apreciación de 16 rasgos de primer

orden de la personalidad

Sujetos: Niños de 6, 7 y 8 años de edad

Aplicación: Evaluación educativa

Evaluación clínica
Tiempo de duración Sin tiempo limite

Descripciones de la prueba
Esta prueba está dividida en dos partes (A1 y A2) con ochenta elementos en

cada una. Estos ochenta elementos se encuentran divididos en trece grupos,

doce de los 6 elementos que miden los factores A, C, D, E, F, G, H, I, J, N, O y

Q4, y uno de ocho elementos que mide el factor B; estos últimos se encuentran

señalados con asterisco. El significado de cada factor aparece en la hoja

adjunta Definición de los Factores primarios de Cattell todos los elementos son

de dos alternativas.

Instrucciones de aplicación:
La aplicación de un Test, cualquiera que sea representa una situación muy

delicada ya que cualquier fallo por pequeño que sea puede invalidar los

resultados.

Instrucciones generales:
 La prueba puede ser administrada de forma individual o colectiva, pero los

grupos grandes no son aconsejables

 La prueba puede ser contestada directamente por el alumno en la hoja de

respuesta, pero en casos especiales el examinador puede indicar el mismo

las respuestas, en base a las respuestas verbales del sujeto.


 Las instrucciones de la prueba no deben considerarse como un patrón

rígido, sino como una guía aproximada. Así el examinador debe de estar

preparado para repetirlas o parafrasearlas

 Las preguntas podrán repetirse, pero su parafraseo deberá evitarse

particularmente con los elementos del factor de inteligencia

 Las dos partes de la prueba (A1 y A2) deberán administrarse en días

diferentes

Instrucciones de corrección:
Se desdobla la hoja de respuesta y se coloca, sobre su lado externo la plantilla

de los factores A a F. se cuenta el número de marcas correspondientes a cada

factor se escriben estos resultados (Puntuaciones directas) delante de las

letras que identifican a los factores, en el margen derecho de la hoja de

respuestas. Se repite este procedimiento, colocando las plantillas de los

factores G a Q4 sobre el lado interno de la hoja de respuesta.

Instrucciones de Interpretación:
Las puntuaciones finales (Ponderadas) del CPNP se ofrecen en sten, esta

palabra es una contracción de las palabras inglesas Standard y ten (10 en

inglés). Los sten constituyen una escala típica distribuida y diez puntos

equidistantes, a partir de una distribución normal; posee una media de 5.5 y

desviación típica de 2 sten, se puede por tanto interpretar de la siguiente

manera:

Informe Psicológico CPNP-A


1. Datos Personales:
Nombres y Apellidos: Julio Guzmán
Edad: 7 años y 6 meses.

Sexo: Masculino.

Grado Académico: Actualmente en 3do de primaria.

Nacionalidad: Dominicana

Fecha de evaluación: 20/11/2020

2. Motivos de la evaluación:
Práctica para la asignación de la materia evaluación de la personalidad.

3. Prueba (s) Aplicada (s):


Cuestionario de Personalidad para Niños Pequeños (CPNP-A-). Raymond
Cattell.

4.Datos Cuantitativos – Resultados Numéricos:

Datos Cuantitativos Prueba CPNP-A-


Factores Primarios Puntuación Directa Sten Rango
A 8 7 NA
B 16 10 MA
C 10 9 A
D 3 4 NB
E 5 6 N
F 4 6 N
G 9 8 A
H 10 6 N
I 11 10 MA
J 4 5 N
N 3 4 NB
O 4 6 N
Q4 6 6 N

Datos Cualitativos – Interpretación psicológica de Resultados:

Según los resultados obtenidos se debe de seguir estimulando los factores con

puntuación normal promedio, pero se debe de mejorar en cuando a sus

puntuaciones bajas.
Factores Primarios
A Sociabilidad Más abierto que reservado.
B Abstracción Entre inteligencia alta e inteligencia baja.
C Estabilidad Emocional Entre afectado por los sentimientos y emocionalmente estable.
D Excitabilidad Entre calmado y estable.
E Dominancia Entre sumiso y dominante.
F Entusiasmo Entre sobrio y entusiasta.
G Conciencia Entre despreocupado y escrupuloso.
H Emprendedurismo Entre cohibido y emprendedor.
I Sensibilidad Más sensibilidad blanda que sensibilidad dura.
J Seguridad Más dubitativo que seguro.
N Astucia Entre espontaneo y calculador.
O Aprensión Entre sereno y aprensivo.
Q4 Tensión Más relajado que tenso.

-Conclusiones:

Reservado

-Diagnóstico Presuntivo:

Reservado.

1. Recomendaciones:
Reservado.

Instrucciones de aplicación:
La aplicación de un Tests, cualquiera que sea representa una situación muy

delicada ya que cualquier fallo por pequeño que sea puede invalidar los

resultados

Instrucciones generales:
 La prueba puede ser administrada de forma individual o colectiva, pero los

grupos grandes no son aconsejables

 La prueba puede ser contestada directamente por el alumno en la hoja de

respuesta, pero en casos especiales el examinador puede indicar el mismo

las respuestas, en base a las respuestas verbales del sujeto.

 Las instrucciones de la prueba no deben considerarse como un patrón

rígido, sino como una guía aproximada. Así el examinador debe de estar

preparado para repetirlas o parafrasearlas

 Las preguntas podrán repetirse, pero su parafraseo deberá evitarse

particularmente con los elementos del factor de inteligencia

 Las dos partes de la prueba (A1 y A2) deberán administrarse en días

diferentes

Instrucciones de corrección:
Se desdobla la hoja de respuesta y se coloca, sobre su lado externo la plantilla

de los factores A a F. se cuenta el número de marcas correspondientes a cada

factor se escriben estos resultados (Puntuaciones directas) delante de las

letras que identifican a los factores, en el margen derecho de la hoja de


respuestas. Se repite este procedimiento, colocando las plantillas de los

factores G a Q4 sobre el lado interno de la hoja de respuesta.

Descripciones de la Prueba:
El CPN es un TEST de la personalidad de niños y sirven para hacer una

valoración de la persona sobre la forma que tiene habitualmente de

comportarse, los sentimientos que posee frente a determinadas circunstancias,

sus principales actitudes, intereses, etc.

Co este test de personalidad para niño podrás ver si tu hijo tiene un buen auto

concepto de sí mismo y si es una persona independiente, o si por el contrario

se deja influenciar por los demás

Generalmente delante de los padres los niños se muestran con ideas muy

claras, saben bien lo que quieren y argumentan en todo momento el porqué de

sus decisiones, preferencias, etc. No es extraño que defendiendo sus criterios

los niños y adolescentes se muestren incluso rebeldes y desobedezcan para

salirse con la suya.

Este es un cuestionario de pregunta para niños de pre-primario. Hasta tercer

curso.

Instrucciones de aplicación:

La aplicación de un Test, cualquiera que sea representa una situación muy

delicada ya que cualquier fallo por pequeño que sea puede invalidar los

resultados

Instrucciones generales:
•La prueba puede ser administrada de forma individual o colectiva, pero los

grupos grandes no son aconsejables

•La prueba puede ser contestada directamente por el alumno en la hoja de

respuesta, pero en casos especiales el examinador puede indicar el mismo las

respuestas, en base a las respuestas verbales del sujeto.

•Las instrucciones de la prueba no deben considerarse como un patrón rígido,

sino como una guía aproximada. Así el examinador debe de estar preparado

para repetirlas o parafrasearlas

•Las preguntas podrán repetirse, pero su parafraseo deberá evitarse


particularmente con los elementos del factor de inteligencia

•Las dos partes de la prueba (A1 y A2) deberán administrarse en días


diferentes

Instrucciones de corrección:

Se desdobla la hoja de respuesta y se coloca, sobre su lado externo la plantilla

de los factores A a F. se cuenta el número de marcas correspondientes a cada

factor se escriben estos resultados (Puntuaciones directas) delante de las

letras que identifican a los factores, en el margen derecho de la hoja de

respuestas. Se repite este procedimiento, colocando las plantillas de los

factores G a Q4 sobre el lado interno de la hoja de respuesta.

Instrucciones de Interpretación:

Las puntuaciones finales (Ponderadas) del CPNP se ofrecen en sten, esta

palabra es una contracción de las palabras inglesas Standard y ten (10 en

inglés). Los sten constituyen una escala típica distribuida y diez puntos
equidistantes, a partir de una distribución normal; posee una media de 5.5 y

desviación típica de 2 sten

La prueba CPN consta de varias preguntas cada una de estas se vale de 2

opciones de respuesta de las cuales se debe elegir una marcando con una X, a

excepción del factor B que consta 3 opciones para contestar´+

Informe Psicológico CPN

1. Datos Personales:

Nombres y Apellidos: Juana María Pimentel

Edad: 9 años.

Sexo: Femenino

Grado Académico: Actualmente en 4to de primaria.

Fecha de evaluación: 01/12/2020

2. Prueba (s) Aplicada (s):

Cuestionario de Personalidad para Niños (CPN). Raymond Cattell.

3. Motivos de la evaluación:

Práctica para la asignación de la materia evaluación de la personalidad.


4-Datos Cuantitativos – Resultados Numéricos:

Datos Cuantitativos Prueba CPN-A-

Factores Primarios Puntuación Directa Sten Rango


A 6 4 NB
B 4 5 N
C 7 6 N
D 3 5 N
E 4 5 N
F 2 4 NB
G 7 5 N
H 5 5 N
I 5 5 N
J 6 8 A
N 2 4 NB
O 2 4 NB
Q3 8 7 NA
Q4 0 2 B
Datos Cuantitativos Prueba CPN-A

Factores Secundarios C P N T ST Rango

QI 22 55 6 49 5 N

QII 55 77 28 49 5 N

QIII 72 91 36 55 6 NA

QIV 6 77 28 49 5 N

IRL 110 188 110 78 8 MA

IRA 77 183 126 57 6 N

IP 28 96 46 50 5.0 NB

IN 50 82 20 62 6.2 N

Interpretación de los Factores Primarios CNP-A

-Factor A (Sociabilidad): normal promedio equilibrado.

-Factor B (Inteligencia): pensamiento abstracto

(Mucha capacidad mental para los estudios


La persona que puntúa alto tiende a ser rápida en su compresión y aprendizaje

de las ideas existe alguna relación con el nivel cultural y la viveza mental. en

una situación de diagnóstico psicológico, estas puntuaciones altas

contraindican la existencia de un deterioro mental.

-Factor c (estabilidad emocional): emocionalmente estable

Tranquila, madura, afronta la realidad. Mucha fuerza de ego.

La persona que puntúa alto tiende a ser emocionalmente madura, estable,

realista acerca de la vida, tranquila, con buena firmeza interior y capacidad de

mantener una sólida moral de grupo. a veces puede presentar ajustes

conformistas (*) en el caso de problemas no resueltos.

(*) La observación clínica ha indicado agudamente que, a veces, un buen nivel

de factor c permite un ajuste efectivo, a pesar del potencial psicótico

subyacente.

Factor D: La persona que puntúa alto tiende a ser sociable, atrevida, dispuesta

a intentar nuevas cosas, espontanea, de numerosas respuestas emocionales.

Su indiferencia (falta de vergüenza) le permite soportar sin fatiga la toma y

daca del trato con la gente y las situaciones emocionales abrumadoras. Sin

embargo, puede despreocuparse por los detalles, e invertir mucho tiempo

charlando. Tiende a ser emprendedora y activamente interesada por el otro

sexo.

Factor E (Dominancia) normal promedio equilibrado

Factor F (Entusiasmo): normal promedio equilibrado

Factor G (Conciencia): normal promedio equilibrado

Factor H (Emprendedurismo): emprendedora

Socialmente atrevida, espontanea, no inhibida.


La persona que puntúa alto tiende a ser sociable, atrevida, dispuesta a intentar

nuevas cosas, espontanea, de numerosas respuestas emocionales. Su

indiferencia (falta de vergüenza) le permite soportar sin fatiga la toma y daca

del trato con la gente y las situaciones emocionales abrumadoras. Sin

embargo, puede despreocuparse por los detalles, e invertir mucho tiempo

charlando. Tiende a ser emprendedora y activamente interesada por el otro

sexo.

Factor I (Sensibilidad):

Dependiente, sobreprotegida, impresionable.

La persona que puntúa alto suele dejarse afectar por los sentimientos, idealista,

soñadora, artista, descontentadiza, femenina. a veces solicita para sí la

atención y ayuda de los otros., es impaciente, independiente, poco práctica.

Les disgustan las personas y profesiones rudas. Suele frenar la acción del

grupo y turbal su moral con actividades inútiles e idealistas.

Factor j: normal promedio equilibrado.

Factor N (Astucia): espontanea

Natural, sencilla, sentimental.

La persona que puntúa bajo tiende a ser sencilla, llena, poco sofisticada. Se le

satisface fácilmente y se muestra contenta con lo que le acontece, es natural,

espontanea, poco refinada, y torpe.

Factor O (Aprensión): normal promedio equilibrado.

Factor Q3 (Control Social): normal promedio equilibrado

Factor Q4 (Tensión):

Tranquila no frustrada.
La persona que puntúa bajo suele ser sosegada, relajada, tranquila y

satisfecha (no frustrada) en algunas situaciones, su estado de mucha

satisfacción le puede llevar a la pereza y al bajo rendimiento, en el sentido de

que no tiene motivación para intentar algo (un alto nivel de tensión puede

afectar también rendimiento escolar o profesional).

Interpretación de los factores secundarios CPN-A

Factor QI (Ansiedad): La niña evaluada posee una puntuación normal

equilibrada

Factor QII (Introversión/Extroversión): La niña evaluada posee una

puntuación normal equilibrada.

Factor QIII (Socialización): La niña evaluada posee una puntuación normal

equilibrada.

Factor QIV (Independencia): La niña evaluada posee una puntuación normal

equilibrada.

Factor IRL: Este factor no se toma en cuenta debido a que en el manual del

Ispe no lo describe.

Factor IRA: Este factor no se toma en cuenta debido a que en el manual del

Ispe no lo describe.

Factor IP (Coherencia mental): La niña evaluada posee una puntuación

normal equilibrada.

Factor IN: estabilidad emocional.


La niña evaluada posee una puntuación normal equilibrada.

Conclusiones:

Reservado

Diagnóstico Presuntivo:

Reserva

Recomendaciones:

Reservado

Ficha Técnica

Titulo: Cuestionario de personalidad situacional CPS

Autor: Raymond B. Cattell

Descripción: Apreciación de 16 rasgos de primer orden de la personalidad

Sujetos: Adolescente
Adultos

Aplicación: Evaluación educativa


Evaluación clínica

Tiempo de duración 45 a 60 minutos

Administración Individual y colectiva

Descripción de la Prueba

El CPS es un instrumento de evaluación de la personalidad que parte de una

aproximación conductual y tiene en cuenta las características de la persona y


su interacción con las situaciones concretas. Está especialmente indicado para

la evaluación en contextos laborales.

Consta de 15 variables de personalidad: Estabilidad emocional, Ansiedad, Auto

concepto, Eficacia, Confianza en sí mismo, Independencia, Dominancia,

Control cognitivo, Sociabilidad, Ajuste social, Agresividad, Tolerancia,

Inteligencia social, Integridad y Liderazgo. Asimismo, incorpora medidas de

validez de las respuestas. Se han elaborado baremos para situación sincera y

para situación de selección.

El CPS se presenta como una medida alternativa de la personalidad elaborada

en España y tipificada originalmente con muestras españolas. Consta de 233

ítems de tipo verdadero-falso y es de breve y fácil aplicación.

Informe Psicológico CPS

1. Datos Personales:
Nombres y Apellidos: Julianny Rachel

Edad: 12 años.

Sexo: Femenino

Grado Académico: Actualmente en 7vo de primaria.

Fecha de evaluación: 1/12/2020

2. Prueba (s) Aplicada (s):


Cuestionario de Personalidad para Secundaria (CPS). Raymond Cattell.

3. Motivos de la evaluación:
Reservado.
4. Actitud del paciente o evaluado ante la prueba:
5. La evaluada se mostró dispuesta a colaborar con la evaluación, estaba
motivada y coopero bastante en cuanto a la realización de la prueba,
comprendió con gran facilidad lo que debía realizar y completo la prueba co
Datos Cuantitativos – Resultados Numéricos:
Datos Cuantitativos Prueba CPS-A-

Factores Primarios Puntuación Directa Sten Rango


A 14 7 NA
B 5 4 NB
C 9 4 NB
D 5 3 B
E 11 7 NA
F 5 3 B
G 11 5 N
H 8 5 N
I 13 6 N
J 10 6 N
O 10 7 NA
Q2 14 8 A
Q3 12 5 N
Q4 6 2 B

Datos Cuantitativos Prueba CPS-A


Factores Secundarios C P N T ST Rango

QI 11 87 40 47 4.7 = 5 N

QII 44 84 32 52 5.2 = 5 N

QIII 82 134 79 55 5.5 = 5 N

QIV 50 119 60 59 5.9 = 6 N

IDnP 55 140 104 36 3.6 = 4 NB

IDPC 22 102 52 50 5.0 = 5 N

IN 121 178 107 71 7.1 = 7 NA

ID 55 144 75 69 6.9 = 7 NA

IRA 11 107 62 45 4.5 = 5 N

IC 17 125 67 58 5.8 = 6 N

IL 22 105 66 39 3.9 = 4 NB

6. Datos Cualitativos – Interpretación psicológica de Resultados:


Según los resultados obtenidos se debe de seguir estimulando los factores con

puntuación normal promedio, pero se debe de mejorar en cuando a sus

puntuaciones bajas y altas.

Interpretación de los Factores Primarios CNP-A

Factor A (Sociabilidad): Con tendencia a sociabilidad alta (abierta,

afectuosa, reposada y participativa).

Factor B (Inteligencia): Con tendencia a pensamiento concreto (poca

capacidad mental para los estudios).

Factor C (Estabilidad Emocional): Con tendencia a ser afectada por los

sentimientos (no poco estable, emocionalmente, turbable y poca fuerza del

ego).

Factor D (Calmado/Excitable): La evaluada posee una puntuación baja por

lo que, es calmosa y poco expresiva, también la persona con puntuación

baja es poco activa y cauta y no se excita fácilmente con los estímulos del

ambiente.

Factor E (Dominancia): Con tendencia a ser dominante (independiente,

agresiva, competitiva).

Factor F (Entusiasmo): La evaluada posee una puntuación baja por lo que,

es reprimida, reticente, introspectiva. A veces es terca, pesimista,

indebidamente cauta, es considerada por los demás, presumida y

estiradamente correcta. Suele ser una persona sobria y digna de confianza.

Factor G (Conciencia): La niña evaluada posee una puntuación normal.

Factor H (Emprendedurismo): La evaluada posee una puntuación normal.

Factor I (Sensibilidad): La evaluada posee una puntuación normal.

Factor J (Seguro/Dubitativo): La evaluada posee una puntuación normal.


Factor O (Aprensión): Con tendencia a ser aprensivo, preocupada,

depresiva y turbable).

Factor Q2 (Autosuficiencia): La evaluada ha obtenido una puntuación alta

por lo que es autosuficiente, es temperamentalmente independiente,

acostumbrada a seguir su propio camino; toma decisiones y actúa por su

cuenta. No tiene en consideración la opinión del grupo, aunque no es

necesariamente dominante en sus relaciones con los demás, no le disgusta

la gente, simplemente no necesita del sentimiento de apoyo.

Factor Q3 (Control Social): La evaluada posee una puntuación normal.

Factor Q4 (Tensión): La niña evaluada posee una puntuación baja por lo

que es relajada, tranquila y no frustrada.

Interpretación de los factores secundarios CPN-A

Factor QI (Ansiedad): Con tendencia a padecer ansiedad baja.

Factor QII (Introversión/Extroversión): La evaluada posee una puntuación

normal.

Factor QIII (Socialización): La evaluada posee una puntuación normal.

Factor QIV (Independencia): La evaluada posee una puntuación normal.

Factor IDnP: Este factor no se toma en cuenta debido a que en el manual

del Ispe no lo describe.

Factor IDnPC: La evaluada posee una puntuación normal.

Factor IN: Con tendencia a neurosis y poca sociabilidad.

Factor ID: La evaluada posee una puntuación normal.

Factor IRA: Este factor no se toma en cuenta debido a que en el manual del

Ispe no lo describe.
Factor IC: Este factor no se toma en cuenta debido a que en el manual del

Ispe no lo describe.

Factor IL: La evaluada ha obtenido una puntuación baja por lo que tiene

poca capacidad de liderazgo y no es hábil para conducir grupos. No luce

estar interesada por dirigir, coordinar y participar en roles directivos, en los

grupos.

6. Conclusiones:
En cuanto a las conclusiones de los factores primarios “evaluada femenina de

13 años de edad, padece rasgos de ser placidos emocionalmente, poco

expresiva, poco activa y cauta, ya que no se excita fácilmente con los estimulo

del medio ambiente”. También el grado de impulsividad que manifiesta la

evaluada es de polo negativo como serenidad y sobria. La evaluada en cuanto

a necesitar de otros para poder actuar, es tendente a la soledad y disfrutan

haciendo las cosas sin ayuda de nadie. Y rasgos típicos de personas

tranquilas, relajadas y serenas.

En cuanto a las conclusiones de los factores secundarios la evaluada en las

habilidades de liderazgo y el proceso de influir en otros y apoyarlos para que

trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes ha sido bajo por lo

que, tiene poca capacidad de liderazgo y es hábil para conducir o dirigir un

grupo, presenta todos normal en cuanto a los factores que logro medir con el

manual del Ispe.

7. Diagnóstico Presuntivo:
Reservado.

8. Recomendaciones:

Según los abordajes, mis recomendaciones hacia la evaluada es que debe de

mejorar esos aspectos donde ha obtenido mayor énfasis ya sea por medio de

terapias, actualmente no convive con sus padres, por lo que pueda que estas

situaciones que presente la adolescente sean consecuencia de lo mismo y le

afecte de una manera u otra en su vida persona, es una edad delicada ya que

se actúa por impulso y le recomiendo que consulte con alguien de confianza

ante decisiones estrictas.

También podría gustarte