100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas9 páginas

Mantenimiento Del Sistema de Suspensión, Dirección y Frenos PDF

El documento presenta un plan de trabajo para un estudiante de mecánica de mantenimiento de maquinaria pesada. El estudiante realizará el mantenimiento de los sistemas de frenos, dirección y suspensión de una retroexcavadora. El plan incluye 6 actividades como el diagnóstico, desarmado, mantenimiento y pruebas de los neumáticos, y la entrega de la máquina reparada. También presenta 6 preguntas guía sobre los componentes e hidráulicos de los sistemas de frenos, dirección y sus

Cargado por

JhesmarOchoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas9 páginas

Mantenimiento Del Sistema de Suspensión, Dirección y Frenos PDF

El documento presenta un plan de trabajo para un estudiante de mecánica de mantenimiento de maquinaria pesada. El estudiante realizará el mantenimiento de los sistemas de frenos, dirección y suspensión de una retroexcavadora. El plan incluye 6 actividades como el diagnóstico, desarmado, mantenimiento y pruebas de los neumáticos, y la entrega de la máquina reparada. También presenta 6 preguntas guía sobre los componentes e hidráulicos de los sistemas de frenos, dirección y sus

Cargado por

JhesmarOchoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO VIRTUAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Huamán Carhuapoma Einer David id.1243715


Dirección Zonal/CFP: Cajamarca/Amazonas/San Martin
Carrera: Mecánico de Mantenimiento de Maquinaria Pesada semestre.III
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento del sistema de suspensión, dirección y frenos.
Tema del Trabajo Sistemas de frenos hidráulicos en maquinaria pesada.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Primero ingreso la retroexcavadora 03/11/
al taller. 2020
2 Investigo las causas y razones que 04/11/
ocasiono la falla del vehículo. 2020
3 Hago el diagnostico 05/11/
correspondiente a los neumaticos. 2020
4 Desarmado y mantenimiento de los 06/11/
neumáticos de la máquina. 2020
5 Hago el armado correspondiente de 07/11/
los neumáticos de la máquina. 2020
6 Pruebas de verificación. 08/11/
2020
7 Entrego la maquina ya reparada al 09/11/
operador. 2020

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué componentes tiene el sistema hidráulico? ¿Qué función tiene cada uno de estos
componentes hidráulicos?

2 ¿Qué es una dirección hidrostática? ¿Qué partes tiene una dirección hidrostática y que función
cumple cada una de ellas?

3 ¿Qué tipos de rodamientos se utilizan en las ruedas de maquinarias pesadas? ¿Qué sucede si no se
lubrican los rodamientos?

4 ¿Qué componentes tiene el sistema de frenos en las maquinarias pesadas? ¿Cuál es la función que
cumplen cada uno de estos componentes?

5 ¿Cómo funcionan los frenos multidisco lubricados con aceite? ¿En qué partes se pueden producir
ruidos durante el frenado?

6 ¿Qué componentes hidráulicos pueden ocasionar falta de fuerza y rapidez tanto en el frenado, en
el sistema de dirección como en las maniobras de la cuchara?

2
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
 Los componentes de un sistema hidráulico son:
 Bombas hidráulicas.
 Cilindros hidráulicos
 Motores hidráulicos
 Válvulas hidráulicas distribuidoras y elementos de control.
 Acumuladores hidráulicos
 Depósitos hidráulicos
 Filtros hidráulicos
 La función que cumple cada uno de estos componentes son:
 Bombas hidráulicas
 Bomba hidráulica. Hay varios tipos de bombas pueden ser de engranajes o engranes o piñones externos o
internos) de pistones caudal fijo o caudal variable o de pistones axiales o radiales), de paletas (cilindrada
fija o variable)
En función de sus elementos mecánicos para el desplazamiento del aceite, las bombas hidráulicas pueden
dividirse en bombas de engranajes internos, bombas de paletas y bombas de pistones.
 Bomba hidráulica de engranajes externos. Es uno de los tipos de bomba hidráulica más extendido en el
mercado de los sistemas oleohidraulicos debido a su tamaño compacto, su robustez y su contenido preciso,
no son tan eficientes como pueden serlas bombas hidráulicas de pistones, pero su versatilidad y menor
coste hacen que la bomba hidráulica de engranajes sea un producto muy utilizado en cualquier sistema
hidráulico ya sea en maquinaria móvil como en maquinaria hidráulica.
 Bomba hidráulica de engranajes con cuerpo de aluminio.
Son económicas y altamente versátiles, se montan en todo tipo de maquinaria hidráulicas, pero
principalmente en tractores agrícolas, maquinaria publica de bajo tonelaje y en pequeños o medianos
grupos hidráulicos industriales.
 Bomba hidráulica de engranajes con cuerpo de acero o fundición de hierro
Suelen ser más robustas y resistentes que tas bombas de piñones con cuerpo de aluminio por lo que
ensamblan en sistemas hidráulicos donde las bombas de aluminio estarían al límite de su diseño.
 Bomba hidráulica de engranajes internos.
Las bombas de engranajes internos destacan por tener un nivel de ruido y pulsación bajo y por ofrecer una
eficiencia volumétrica muy alta.
 Bomba hidráulica de paletas.
Son más silenciosas que las bombas de engranajes externos y suelen tener un nivel de eficiencia algo
superior, como la mayoría de componentes oleohidraulicos son sensibles a cualquier suciedad que pueda
haber en el circuito hidráulico por ello es importante mantener limpio el sistema y el fluido hidráulico.
Existen también, al igual que las bombas hidráulicas de pistones, bombas hidráulicas de paletas de caudal
fijo y de caudal variable.
 Bomba hidráulica de pistones
Las bombas hidráulicas de pistones hay multitud de tipos: de caudal o cilindrada fija, de cilindrada o caudal
variable, para circuito cerrado (trasmisiones hidrostáticas).
 Cilindros hidráulicos
En función de la fuerza máxima / peso a mover y de la carrera a realizar: cilindros hidráulicos de simple
efecto, cilindros de doble efecto (con sus distintas características constructivas), cilindros telescópicos,
cilindros con brisa delantera, con brida trasera.
 Motores hidráulicos
Motores hidráulicos. En función de la velocidad de equipo, existen varios tipos de motores
oleohidraulicos según su tipología de construcción: motores hidráulicos de engranajes, motores hidráulicos
de pistones, motores hidráulicos de paletas, con soporte o sin soporte rodamiento, unidireccionales,
reversibles, con drenaje interno, con drenaje externo.

3
TRABAJO VIRTUAL
 Motores hidráulicos de engranajes. Su aplicación en el mercado es muy extendida, se suelen
montar en máquinas que requieren una alta velocidad de rotación en el eje del motor hidráulico.
 Motores hidráulicos orbitales. Este tipo de motores hidráulicos se caracterizan por suministrar un
alto par motor a baja / media velocidad se giró. El uso de motores de tipo orbitrol es muy común tanto
en el mercado agrícola como en el mercado industrial, naval y foresta.
 Motores hidráulicos de paletas. Se caracterizan al igual que los motores hidráulicos de engranajes,
por suministrar un par motor a alta velocidad de giro.
 Motor hidráulico de pistones. A nivel de motores de pistones hay multitud de tipos. De cilindrada
fija, de cilindrada o caudal variable, para circuito abierto, para circuito cerrado (transmisiones
hidrostáticas) con tipología de construcción de pistones axiales (suelen ser para velocidad media/alta)
con tipología de construcción de pistones radiales (suelen utilizarse donde se requiera un muy alto par
a muy baja velocidad)
 Válvulas hidráulicas distribuidoras y elementos de control.
Las válvulas hidráulicas, los distribuidores hidráulicos y los distintos elementos de control son los
componentes que controlaran la velocidad del flujo del aceite hidráulico, el sentido o la presión.
 Existen multitud de válvulas en función de la necesidad del circuito oleodinámico.
 Distribuidoras de caudal o válvulas direccionales.
 Repartidoras de cauda (o divisores de caudal)
 Válvulas overcenter (o de control de cargas)
 Válvulas anti-retorno.
 Válvulas de secuencia.
 Válvulas reguladoras de caudal
 Válvulas limitadoras de presión y válvulas de seguridad.
 Válvulas reductoras de presión.
 Válvulas hidráulicas en línea. Las válvulas hidráulicas en línea van intercaladas entre los
componentes del circuito.
 Válvulas hidráulicas embridables o flageables. Estas válvulas van ensambladas anexas al
componente hidráulico, puede ir anexa a la bomba hidráulica, al cilindro, al motor hidráulico.
 Válvula hidráulica de cartucho o insertables. Estas válvulas van ensambladas directamente sobre
un bloque hidráulico o manifold, este tipo de válvulas hacen que el circuito sea muy compacto ya que
las válvulas están insertadas en un bloque hidráulico mecanizado con las correspondientes
dimensiones y roscas de la válvula.
 Acumuladores hidráulicos.
Acumuladores. El acumulador hidráulico es un recipiente diseñado para almacenar una cierta
cantidad de aceite oleohidraulico a presión con el fin de utilizarlo cuando el sistema hidráulico lo
requiera.
 Depósitos hidráulicos. La temperatura y limpieza del aceite son 2 de las variables más importante
sea tener controladas en cualquier grupo o sistema hidráulico, evidentemente cuando más grande sea
el deposito mayor será la cantidad de aceite que cabra en su interior y por lo tanto más le costara al
aceite a incrementar su temperatura.
 Por otra parte, cuando más volumen tenga el tanque hidráulico mayor será la disipación de calor al
exterior a través de las paredes del depósito.
 Filtros hidráulicos.
La filtración hidráulica podría ocupar todo un artículo por si sola ya que existen multitud de tipos de
filtros y su elección puede ser más o menos compleja.
 Filtros de aspiración. Pueden estar sumergidos en el aceite hidráulico del depósito o pueden estar en
la línea de aspiración.
 Filtros de retorno. Van situados en la línea de aceite que llega al depósito: existen tanto en formato
en línea como de tipo semisumergidos (colocados en la tapa del tanque oleohidraulico).
 Filtros de presión. Se ensamblan en la salida de la bomba o antes de los elementos de distribución,
los filtros hidráulicos de presión se montan principalmente en sistemas complejos y sirven para
proteger componentes de control de alto valor económico y que requieren un nivel de limpieza
óptimo para el correcto funcionamiento.

4
TRABAJO VIRTUAL
2.
 La dirección hidrostática se emplea en circuitos de dirección hidráulicos de vehículos y máquinas de
trabajo móviles con elevadas cargas sobre el eje y velocidades limitadas, la transmisión hidrostática
está constituida esencialmente por una bomba, solidaria sin el motor del vehículo, y por un motor
hidráulico, accionadas por la propia.
 Las partes de una dirección hidrostática son:
 Volante y válvula rotativa. El volante es accionado por el conductor, que a la vez acciona la válvula
rotativa.
 Bomba. Su función es el bombeo de lubricante para mantener engrasadas las piezas.
 Deposito. Almacena el lubricante necesario para el movimiento de bombas y engranajes sin desgaste.
 Caja, bolas circulantes o cremallera. Reciben el movimiento desde la barra, transmitiéndola a las
ruedas a través de sus engranajes.
 Barra de dirección. Une el volante a la caja de dirección.
 Biela y rotulas. Son las terminales de dirección, transmiten el movimiento de la caja de dirección
hasta las ruedas delanteras.
3.
 Los tipos de rodamientos que se utiliza en la maquinaria pesada son:
 Rodamiento rígido de bolas. Son usados en una gran variedad de aplicaciones, son fáciles de diseñar,
capaces de operar en altas velocidades y requieren poca atención o mantenimiento en servicio.
 Rodamiento de una hilera de bolas con contacto angular. El rodamiento de una hilera de bolas con
contacto angular tiene dispuestos sus camiones de rodadura de forma que la presión ejercida por las bolas
es aplicada oblicuamente con respecto al eje.
 Rodamiento de agujas. Son rodamientos con cilindros muy delgados y largos en relación con su menor
diámetro, a pesar de su pequeña sección estos rodamientos tienen una gran capacidad de cargas.
 Rodamiento de rodillos cónicos. El rodamiento de rodillos cónicos debido a la oposición oblicua de los
rodillos y camiones de rodadura es adecuado para resistir cargas radiales y axiales.
 Rodamiento de cilindros de empuje. Son apropiados para aplicaciones que deben soportar pesadas cargas
axiales, además son insensibles a los choques son fuertes y requieren poco espacio axial.
 Rodamientos axiales de rodillos a rotula. Tiene una hilera de rodillos situados oblicuamente los cuales,
guiados por una pestaña del aro fijo al eje, giran sobre la superficie esférica del aro apoyado en el soporte.
 Rodamiento de bolas a rotula. Los rodamientos de bolas a rotula tienen dos hileras de bolas que apoyan
sobre un camino de rodadura esférico en el aro exterior, permitiendo desalineaciones angulares del eje
respecto al soporte.
 Rodamiento de rodillos cilíndricos. Normalmente tiene una hilera de rodillos, estos rodillos son guiados
por pestañas de uno de los aros, mientras que el otro aro puede tener pestañas o no.
 Si no se lubrican los rodamientos generalmente implica que se produzca un ruido, los rodamientos utilizan
utilizan una serie de esferas lisas que que giran entre si dentro de un estrecho alojamiento circular de metal.
Un rodamiento defectuoso deja de girar suavemente y comienza a emitir un zumbido grave, el ruido no
cambia de tono con la aceleración o desaceleración, sin embargo, puede disminuir al doblar,
4.
 Los principales componentes del sistema de frenos son los pistones, los discos, los platos, los resortes y los
pasadores, el freno de velocidad de las ruedas se utiliza en los camiones de obras y en algunos grandes
cargadores de ruedas.
 Pistones. El pistón empuja los platos y los discos de los frenos conjuntamente para reducir la velocidad o
detener la máquina, para mover el pistón se utiliza aceite hidráulico, los resortes de retracción, hacen que el
pistón se retraiga y libere los frenos cuando disminuye la presión del aceite.
 Discos. En el sistema de frenos se utilizan múltiples de discos los cuales están empalmados en estrías a la
masa en el semieje largo, los discos giran con la masa en el semieje y son empujados por el pistón contra
los platos.
 Platos. En el sistema de frenos se utiliza múltiples de platos los cuales están empalmados en estrías al
anclaje del freno que los mantiene inmóviles, la fricción de los discos (que giran con el eje) contra los
platos (que se mantienen fijos por el anclaje del freno) es lo que reduce la velocidad o detiene le vehículo.
 Resorte. Los resortes que siempre se hallan bajo compresión hacen que el pistón se retraiga cuando baja la
presión hidráulica.

5
TRABAJO VIRTUAL
5.
 El freno multidisco aplicado por resorte está diseñado para funcionar en seco, la fuerza generada por un
campo electromagnético se utiliza para superar el efecto de frenado producido por la fuerza de muelle. El
freno multidisco aplicado por resorte se activa si energía y se libera cuando se aplica el voltaje. Los frenos
aplicados con un rectificador incorporado pueden conectarse directamente a una fuente de alimentación
 Cuando las pastillas de freno están demasiado gastadas, las pinzas pueden rozar contra el disco y dañarlo,
el disco se deforma o distorsiona y por lo tanto al tocar el freno se siente el golgolpeteo del freno o un
efecto de contacto intermitente.
 Las vibraciones también pueden ser una pista de que las piezas instaladas no corresponden, si las piezas del
freno son de menor tamaño las pastillas o las pinza pueden moverse produciendo un molesto ruido de
frenado.

6.
 El freno de servicio debe ser capaz de detener el vehículo de forma segura, rápida y eficaz
independientemente de la velocidad carga o pendiente en la que se encuentre. Su trabajo debe ser regulable
y tiene que estar constituido por al menos dos circuitos independientes permitiendo que el sistema siga
siendo funcional en caso de avería de uno de ellos.
 En turismos se emplean sistemas de mando hidráulico como freno de servicio mientras que en los
vehículos industriales de mayor tonelaje son más comunes los sistemas neumáticos.

6
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
 Antes de iniciar el desmontaje. Generalmente las partes son  La norma ISO 4406:99.
grabadas en la tapa o fuera del cilindro. Determina el nivel de
contaminación. Solida de un
fluido.
 Desconectar las mangueras hidráulicas.  OSH ley de seguridad y salud
ocupacionales.
 Quitar toda la presión que está sujeta en el freno  La norma ISO 12100. Todos
los riesgos identificables deben
eliminarse al diseñar la
instalación.
 Desmontar pistones y quitar los accesorios.  ISO 18752, simplifica los procesos
de selección y dimensionamiento
de mangueras hidráulicas

 Verificar que los neumáticos no tengan desgaste.  2610ESM103. Norma ambiental


de manejo y utilización de aceite
 Verificar que los pines no tengan desgaste.

 Armar los neumáticos correspondientes y aplicar grasa.

 Colocar el cilindro en su posición correcta.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO VIRTUAL

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Sistema de frenos hidráulicos en maquinaria pesada

Huamán Carhuapoma Einer David


[ESCALA]

8
TRABAJO VIRTUAL

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

1. Tractor de orugas D8T


Modelo del motor C15
Potencia neta del motor 325 hp a 1.900 rpm
Capacidad de la hoja 10.3 m3
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

HERRAMIENTAS.

Llave, destornillador, granete, lima, escariador, remachadora, tornillo de banco, sierra, punta de trazar,

terraja de roscar, extractor mecánico, alicate.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
Cinta métrica, calibrador, micrómetro, escalimetro, odómetro, polímetro, calibre (pie de rey)
gramil, regla graduada, transportador de ángulos, cincel.

5.MARTERIALES E INSUMOS

Materiales.

Trapo industrial, combustible, aceite hidráulico, vaselina de lubricación.

Insumos.

Waipe, prensa hidráulica, grúa de elevación banco de trabajo

También podría gustarte