Importancia del Marketing Mix a través del uso de las 4 E’s en Empresas
Tradicionales Añejas
Si bien es cierto, el grado de complejidad de la competitividad de las
organizaciones ha ido aumentando, esto implica el cumplimiento del desarrollo de sus
objetivos estratégicos y la propuesta de valor que deben estructurar de manera
sistemática en cada uno de los colabores y clientes, esto permite generar un agregado de
un valor a las organizaciones, tal es así [ CITATION Bay00 \l 10250 ] menciona que “toda
empresa a menos que no desarrolle una ventaja competitiva sobre sus competidores, la
fuerza del mercado se encargará de establecer un nuevo valor agregado”. El presente
ensayo busca demostrar la importancia del valor agregado que genera el empleo del
Marketing Mix a través del uso evolutivo de las 4 E’s en Empresas Tradicionales
Añejas. Para explicar este tema principalmente se desarrollarán los conceptos del
Marketing Mix y su grado de importancia, seguidamente se explicarán el empleo
evolutivo del Marketing Mix como 4 E’s en las organizaciones y finalmente se
mencionarán el añadido de valor que generan este tipo de Marketing en las
organizaciones tradicionales.
El Marketing Mix es una herramienta que conlleva a aun conjunto de
instrumentos tácticos que nos permite conseguir la respuesta de nuestro mercado a
través de algunas actividades estratégicas; esto se refleja en la siguiente cita del autor
Se ha identificado que toda empresa que no emplee un buen manejo de
mercadotecnia se verá afectada en diversos problemas. Tal como mencionaron Gallucci,
Sicurello & Lambin [CITATION Gal09 \n \t \l 3082 ] la empresas presentan dificultad para
obtener un precio premium, subestiman las apreciaciones de los clientes y no adoptan
una estrategia de relación de ventas, en su lugar prefieren la venta transaccional
tradicional. En ese sentido, no es fácil posicionar la diferenciación de una empresa sin
enfocarse en el liderazgo general de costos de distribución, siendo este un conflicto
notorio para el desarrollo de negocios competentes[CITATION Kel12 \l 3082 ]. Además,
otra dificultad para las empresas con gran tiempo en el mercado es que clientes que
conocen su marca no la encuentran atractiva debido a una mala ejecución de
comunicaciones de marketing, es decir no se presenta el suficiente convencimiento en la
oferta del producto o servicio a considerar[CITATION Kot17 \l 3082 ]. De esta forma, se
logran fijar severos inconvenientes por las empresas añejas que aún no han optado por
la inversión y desarrollo de estrategias de marketing, los cuales han llegado a
considerase indispensables para la solución de problemas con relación producto-cliente
en los últimos años.
Sin embargo, estos conflictos no son considerados insolubles ya que existen
nuevas estrategias de marketing que se puedan emplear para que las empresas añejas
puedan mejorar sus estándares personalizados de ventas. Siendo ello así, es
recomendable utilizar la estrategia denominada Marketing Mix, la cual se describe
como un conjunto de herramientas controlables llamadas las 4P’s, cuyas siglas
significan específicamente Producto, Precio, Plaza y Promoción, y que cualquier
empresa puede mezclar para producir una respuesta deseada con relación a la
segmentación del mercado ha determinado [CITATION Kot13 \l 3082 ]. Del mismo modo,
Casado & Sellers [CITATION Cas10 \n \t \l 3082 ], sostuvieron que esta estrategia es la
combinación de las técnicas de mercadotecnia que señalan para efectuar objetivos
comerciales. Adicionalmente, Perreault & McCarthy [CITATION Per02 \n \t \l 3082 ]
afirmaron que cada una de las 4P’s contribuyen a un todo y que cuando se está
desarrollando el Marketing Mix, todas las decisiones finales sobre estas deben tomarse
al mismo tiempo. Por ende, las 4P’s están dispuestas alrededor del cliente resaltando lo
que se está ofreciendo en sí, ya sea un producto o servicio determinado. A continuación,
se detallarán cada uno de estos cuatro elementos del Marketing Mix y sus respectivas
funciones para demostrar que todos son igualmente importantes al momento de
ejecutarse la estrategia, en este caso, por los negocios que llevan años de participación
en el mercado.
La primera P consiste en el Producto, este elemento establece una secuencia
lógica para aplicar el Marketing Mix, está referido al producto o servicio que se oferta
por cualquier empresa, incluyendo las empresas añejas. En relación con esto, el
Producto a menudo se desarrolla en función de los deseos y las necesidades de los
consumidores, determinados mediante estudios de mercado[ CITATION Kot17 \l 3082 ].
Esta idea, como se analiza, se considera que la satisfacción o los beneficios potenciales
del cliente es muy importante, las empresas generalmente se centran en el desarrollo
técnico involucrado en la producción de un producto, pero no es así como la mayoría de
los clientes lo ven[CITATION Per02 \l 3082 ]. Por consiguiente, la P de Producto implica
tanto los bienes tangibles como intangibles, con el fin definir los rasgos distintivos de lo
que se oferta al consumidor y necesariamente debe ser planificado y estructurado con
anterioridad[CITATION Fer15 \l 3082 ]. Como es notorio, este primer elemento del
Marketing Mix ayudará a las empresas añejas a definir los componentes que se
adicionan al producto o servicio básico, incluyendo la marca, logo y/o calidad, para esto
también es necesario resaltar la aplicación del siguiente elemento que se detallará a
continuación.
La segunda P es de Precio, todo producto incurre un costo, de la misma forma
representan un valor y este es fijado por un precio de venta, este elemento debe ser
percibido por el usuario y refleja el esfuerzo que se realiza para elaborar una oferta por
parte de una empresa. En suma a esto, la adjunción de este elemento es importante para
lograr la máxima satisfacción del cliente y también de la empresa, acordando ambas
partes en una prefijación sobre el precio con relación mercado en el que se está
desenvolviendo[ CITATION Pér06 \l 3082 ]. Por su parte, Novoa [CITATION Nov09 \n \t \l
3082 ], afirmó que el Precio es uno de los elementos más flexibles ya que se puede
modificar rápidamente a diferencia de los atributos de los bienes o servicios y los
compromisos con sus respectivas ventas. Así pues, se debe tener consolidado un margen
mínimo de costo con relación al precio establecido hacia el consumidor, de forma que
cuando existiera algún tipo de variación de demanda, incluyendo las condiciones de
pago, no represente una molestia en la estabilidad económica de esta[CITATION Arr12 \l
3082 ]. Entonces, al analizar los costos, precios y ofertas de los competidores, las
empresas añejas podrán escoger un método de fijación de precio de venta adecuado para
su mercado.
La tercera P para lograr…
La Promoción es la cuarta y la última de las 4P’s del Marketing Mix, reflejando
su rol y cometido. En definitiva,
Si bien es evidente que la aplicación de toda estrategia por parte de una empresa
conlleve a beneficios notorios, también existe la probabilidad de que su desarrollo
presente ciertos inconvenientes o dificultades. De esta manera, se considera que en los
mercados dinámicos de hoy, no es suficiente que simplemente descubra una
oportunidad atractiva y se desarrolle el Marketing Mix, debido a los costos elevados
para obtener buena información y dificultad de obtener una muestra puntual interesada
por la marca a evaluar[CITATION Per02 \l 3082 ]. Por otro lado, al ejecutar esta estrategia
las empresas logran obtener conocimientos importante para diseñar ofertas de marketing
que transmitan más valor que las ofertas de los competidores que buscan ganar a los
mismos clientes, de esta manera logran desarrollar ventaja competitiva[CITATION Kot12 \l
3082 ]. Aun así, algunas empresas no consideran indispensable el uso de estrategias de
marketing por miedo a las dificultades que se puedan presentar o por el simple hecho de
que crean que es un derroche de tiempo y dinero, la realidad es que ejecutar un plan de
acción relacionado al Marketing Mix genera una gran ventaja en el mercado.
Finalmente, el marketing mix halla evolucionado se considera muy poco relevante
debido a que la gran mayoría de empresas considera una pérdida de dinero y tiempo
ejecutar las nuevas vainas, lo más convencional y fácil de utilizar para las empresas
tradicionales sería la principal 4P.
Estos capítulos se refieren con el desarrollo del Producto "correcto" y su disponibilidad
en el Lugar "correcto" con la Promoción "correcta" y el precio "correcto": para
satisfacer a los clientes objetivo y aun así cumplir con los objetivos del negocio. Estos
capítulos son presentados de forma analítica e integrada, como parte del marco general
para la planificación de la estrategia de marketing proceso, para que los estudiantes
piensen en planificar Las estrategias de marketing se desarrollan de forma
lógica[CITATION Per02 \l 3082 ].
En conclusión, las empresas tienen diversos problemas… Sin embargo a través del
marketing mix pueden es posible reducir su impacto, lo que contribuirá a que las
empresas logren…
Referencias
No hay ninguna fuente en el documento actual
Kotler, P. (1964), “Marketing Mix Decision for New Products”,
Journal of Marketing Research, 1, 1, pp. 43-
49.