EXAMEN PARCIAL SIFE 21.10.
2020
1. ¿Cuáles son las herramientas para la programación y formulación?
Las herramientas son:
• Plan operativo institucional – POI (objetivos y metas)
• Cuadro de necesidades (bienes – servicios)
• Proyección de ingresos (recaudación)
2. En el SIAF se ingresa el POI, el cual tiene los metas y objetivos, ¿a través de que se ingresa el
POI al SIAF?
Se ingresa por la Cadena Programática Estructura Funcional luego al clasificador de gastos o
clasificador de ingresos.
3. ¿Cómo se ingresa los bienes y servicios al Cuadro de necesidades, a través
de qué? De un ejemplo.
Mediante el clasificador de ingresos por ejemplo 1 . 1 . 1 1 IMPUESTO A LA
RENTA A PERSONAS DOMICILIADAS
4. Qué son la fuentes de Financiamientos, y los rubros. Mencione 3
fuentes y 3 rubros vinculados
Fuentes de financiamiento. - es la forma de como registramos los
ingresos, pero cuando yo recibo que tipo de dinero estoy recibiendo.
Ejm. Si recibo transferencias del Tesoro Público, es Fuente de
financiamiento
1.-Recursos odinarios.
2.-Recursos directamente recaudados.
3.-Donaciones y transferencias.
Rubro: es la forma de cómo se gasta el dinero, ejm pago con la 00.
Recursos ordinarios, 09. Recursos directamente recaudados
00 recursos ordinarios.
09 recursos directamente recaudados.
13 donaciones y transferencias.
5. De un ejemplo de clasificador de ingreso y gasto.
Los ingresos comienzan con 1 por ejemplo:
1 Ingresos Presupuestarios
1.1 Impuestos y Contribuciones Obligatorias
1.1.1 Impuesto a la Renta
1.1.1.1 Impuesto a la Renta a personas Domiciliadas
1.1.1.1.1 Impuesto a la renta a personas Jurídicas
1.1.1.1.1.1 Renta de Tercera Categoría
Los gastos empiezan con 2 por ejemplo:
2. Gastos Presupuestarios
2.0 Reserva de Contingencia
2.0.1 Reserva de Contingencia
2.0.1.1 Reserva de Contingencia – Gasto Corriente
2.0.1.1.1 Reserva de Contingencia – Gasto Corriente
2.0.1.1.1.1 Reserva de Contingencia – Gasto Corriente
6. Que es una cadena programática, cuáles son sus categorías
Permite el seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias para
conseguir los objetivos y metas de los presupuestos anuales.
La cadena programática contribuye en el:
• Seguimiento a las políticas del Estado.
• Fortalecer la gestión por resultados.
• Establecer indicadores de desempeño
Se dividen en 3 categorías
- Programa presupuestario.
- Acciones centrales.
- Asignaciones presupuestales que no resultan en producto APNOP
7. Qué son los programas Presupuestales. De 2 ejemplos
Los programas presupuestales son esencialmente los problemas nacionales
del país, así mismo se denomina como un conjunto de actividades y
proyectos de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se
orientan a proveer productos (bienes y servicios), para lograr un Resultado
Específico a favor de la población y así contribuir al logro de un Resultado
Final asociado a un objetivo de la política pública.
Ejemplos:
01. PROGRAMA JUNTOS (busca ayudar a la población vulnerable)
04. QALI WARMA (Orientado a la alimentación escolar de los lugares
más vulnerables)
8. Marque V/F: El SIAF es un sistema que permite:
( F) Formulación del presupuesto. 2 año antes
( V) Ejecución de Gastos e Ingresos: año actual
( F) La Gestión de Pagaduria solo a servidores públicos
(V) Utilizar la Cuenta Unica de Tesoro Público: CUT
( V)La Contabilización operaciones y elaboracion de EEFF y Anexos
( V)El Control de la Deuda Interna y Externa
( V)Elaboración de Reportes de Ejecución y Otros, de proyectos financiados por el
BID y el BM
( V) El seguimiento a través de consultas y Reportes.
9. Indicar en que módulo se efectúa
lo siguiente:
Módulo de Deuda Pública……………………………………………….
En este módulo se efectúa el registro, procesamiento y generación de los datos de
la Concertación, Desembolsos y Notas de Pago de las Unidades Ejecutoras de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
Módulo de Control de Pago de Planillas (MCPP)
Aquí se efectúa el registro y mantenimiento de los datos personales y laborales del
Personal Activo, Pensionistas y Contratos Administrativos de Servicios
Módulo de Ejecución de Proyectos (MEP)
Desde este módulo se puede reportar al Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial
10. ¿Qué es el PIA, PIM, en que se diferencian?
PIA.- Presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo Titular
con cargo a los créditos presupuestarios establecidos en la Ley Anual de
Presupuesto del Sector Público para el año fiscal respectivo. En el caso de las
Empresas y Organismos Públicos Descentralizados de los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, los créditos presupuestarios son establecidos mediante
Decreto Supremo.
El Presupuesto Institucional Modificado (PIM).- es el Presupuesto Institucional
actualizado como consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a
nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el
año fiscal, a partir del PIA
Se diferencia en que el PIA es un presupuesto original e inicial que se aprueba
por el titular y el PIM es a consecuencia de las delas modificaciones del PIA.
11. Que es la PCA, ¿quién define el monto de la PCA?
Es un instrumento de Programación del gasto público de corto plazo por toda fuente de
financiamiento, que permite la constante compatibilización de la programación del presupuesto
autorizado, con el marco macroeconómico multianual, las reglas fiscales contenidas en la Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal y la capacidad de financiamiento del año fiscal respectivo,
en un marco de disciplina, prudencia y responsabilidad fiscal.
El PCA es revisada trimestralmente por DGPP-aprobada con RD dentro de 10 dias. En la RD
Se establecen los procedimientos, mecanismos y formalidades para la determinación, revisión y
actualización.
12. ¿Qué es la Certificación Presupuestal, como se le llama también?
Es el acto de administración, cuya finalidad es garantizar que se cuenta con el crédito
presupuestario disponible y libre de afectación, para comprometer un gasto con cargo al
presupuesto institucional autorizado para el año fiscal respectivo, previo cumplimiento de las
disposiciones legales vigentes que regulen el objeto materia del compromiso. Dicha
certificación implica la reserva del crédito presupuestario, hasta el perfeccionamiento del
compromiso y la realización del correspondiente registro presupuestario.
13. Proceso de ejecución de bienes y servicios. Marque el orden correcto de
pasos a seguir:
Pasos :
1.- Asignación PCA
2.-Priorización de Contratos B/S
por la UE
3.- Solicitud de Certificación
4.-Certificación por la OPP
5.- Compromiso Anual por Cada
Contrato
6.- Devengo
7.- Giro
8.- Pago
a) 1,3,2,4,5,6,7,8 b) ) 1,2,3,4,5,6,7,8 c)
3,1,25,4,6,7,8
PRACTICA CALIFICADA-SIFE ( 7 puntos)
1. PIA de gastos: Registrar el presupuesto de apertura de gasto del año fiscal
2020 PIA por 5,000,000 y3 500,000 fuente RO y RD respectivamente.
2. COMPROMISO ANUAL -Registrar el compromiso anual para cubrir las
planillas de pensiones del ejercicio por S/ 25,000,000 FTE RO y RDR
15,000,0000
3. SE transfieren fondos del Bco Continental al Banco de la Nación por
S/435,000 . registrar comisión bancaria por 10.00 ( solo ctas financieras)
DEBE HABER
5302060201 Serivicios bancarios 10.00
11010301 Banco de la nación 435,000.00
Banco cuenta corriente - Banco
11010401 continental 435,010.00
x/x Por la transferencia interbancaria
4- SE provisionan intereses por cobrar por
190,000.00 5.- Pía de ingresos por S/ 7,000,000