0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas6 páginas

Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico y Rúbrica de Evaluación - Tarea 5 - Laboratorio Presencial

Este documento presenta la guía para el desarrollo del componente práctico del curso de Química General. El componente práctico consiste en una actividad independiente que se llevará a cabo en el laboratorio y que incluye la elaboración de preinformes y informes de laboratorio. Los estudiantes deberán realizar la inscripción a los laboratorios disponibles, desarrollar las prácticas siguiendo los protocolos de seguridad, y presentar productos que demuestren el aprendizaje adquirido para ser evalu

Cargado por

Johan Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas6 páginas

Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico y Rúbrica de Evaluación - Tarea 5 - Laboratorio Presencial

Este documento presenta la guía para el desarrollo del componente práctico del curso de Química General. El componente práctico consiste en una actividad independiente que se llevará a cabo en el laboratorio y que incluye la elaboración de preinformes y informes de laboratorio. Los estudiantes deberán realizar la inscripción a los laboratorios disponibles, desarrollar las prácticas siguiendo los protocolos de seguridad, y presentar productos que demuestren el aprendizaje adquirido para ser evalu

Cargado por

Johan Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso
Química General 201102

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Tareas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 140 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Lograr una metodología experimental responsable, mediante prácticas y métodos que
involucren el uso de sustancias, material y equipos, centrados en la aplicación de las
normas de bioseguridad y conceptos teóricos asociados a las propiedades y
transformaciones de la materia.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: In situ (Laboratorio)


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 140 puntos
La actividad inicia el: miércoles, 9 La actividad finaliza el: lunes, 30 de
de septiembre de 2020 noviembre de 2020
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son los
siguientes:
- Elementos de protección personal como bata, gafas traslúcidas, guantes y
tapabocas.
- Calculadora, tabla periódica, cuaderno de apuntes y lápiz.
- Jabón líquido, toallas absorbentes, cinta de enmascarar y marcador para vidrio.
- Anexo 4 - Formato preinformes e informes y Protocolo de práctica de laboratorio
de Química General.
La actividad consiste en:

1
1. El estudiante realiza inscripción en línea a los laboratorios de la UNAD. Los
horarios y centros disponibles para desarrollar el laboratorio son establecidos por
el Sistema Nacional de Laboratorios de la UNAD.
2. El estudiante prepara los preinformes de laboratorio los cuales se realizan antes
del desarrollo de cada práctica de laboratorio, según las directrices que se
encuentran en el documento Anexo 4 - Formato preinformes e informes, el cual
se ubica en el entorno de aprendizaje en la carpeta Guía para el desarrollo del
componente práctico y rúbrica de evaluación - Tarea 5 - Laboratorio presencial.
Los preinformes se entregarán al tutor encargado de orientar el laboratorio antes
de la práctica y será el responsable de la calificación de este producto.
3. El estudiante atiende las orientaciones y explicación de normas de bioseguridad
que el tutor de laboratorio realizará en la primera sesión, las aplica en el
desarrollo de las prácticas y en su permanencia en el laboratorio.
4. El estudiante desarrolla las prácticas de laboratorio en el grupo de trabajo según
la organización que indique el tutor de laboratorio.
5. El estudiante presenta en el laboratorio una prueba escrita sobre los
conocimientos adquiridos durante la práctica (quiz).
6. El estudiante elabora los informes de laboratorio los cuales se realizan después
del desarrollo de cada práctica, según las directrices que se encuentran en el
documento Anexo 4 - Formato preinformes e informes, el cual se ubica en el
entorno de aprendizaje en la carpeta Guía para el desarrollo del componente
práctico y rúbrica de evaluación - Tarea 5 - Laboratorio presencial. Los informes
se entregarán al tutor encargado de orientar el laboratorio después de la práctica
y será el responsable de la calificación de este producto.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
- Consultar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio y fin de las
actividades.
- Consultar noticias del curso para informarse sobre las actividades del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


- Leer el Anexo 4 - Formato preinformes e informes y Protocolo de práctica de
laboratorio de Química General, que se ubican en el entorno de aprendizaje en
la carpeta Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de
evaluación - Tarea 5 - Laboratorio presencial.

En el entorno de evaluación debe:


• No se debe compartir ningún documento en este entorno, será el tutor de
componente práctico quién recibirá este insumo y no el tutor de campus.

2
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
• Preinforme de cada práctica descrita en el Protocolo de práctica de laboratorio
de Química Genera, que se ubica en el entorno de aprendizaje en la carpeta Guía
para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Tarea 5 -
Laboratorio presencial.
• Informe de cada práctica descrita en el Protocolo de práctica de laboratorio de
Química General, que se ubica en el entorno de aprendizaje en la carpeta Guía
para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación - Tarea 5 -
Laboratorio presencial.
• Presentar un quiz que aplica el tutor de laboratorio presencial.
• Mantiene un comportamiento adecuado en el laboratorio al demostrar destrezas
en el manejo de materiales y equipos, así como el manejo de reactivos y
sustancias químicas.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal son:

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:

1. Realice un reconocimiento general del curso y de cada uno de los entornos antes
de abordar el desarrollo de las actividades.
2. Identifique los recursos y referentes de la unidad a la que corresponde la
actividad.
3. Antes de entregar los preinformes e informes revise que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades, rúbrica de
evaluación y por parte del tutor en el laboratorio presencial.
4. No cometa fraudes, ni plagios ni actos que atenten contra el normal desarrollo
académico de las actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA

3
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación.

Tipo de actividad: Independiente


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 140 puntos
Criterios Desempeños
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante reconoce conceptos asociados al
evaluación: protocolo de las prácticas mediante la elaboración de preinfomes
de laboratorio mostrando los objetivos, mapa conceptual,
Elaboración de diagrama de flujo, cuestionario y referencias usando normas
preinformes. APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 21 puntos y 40 puntos.
representa 40

4
puntos del total Nivel medio: El estudiante reconoce algunos de los conceptos
de 140 puntos de asociados al protocolo de las practicas mediante la elaboración
la actividad. incompleta de los preinfomes de laboratorio mostrando algunos
de las ítems solicitados como objetivos, marco conceptual,
diagrama de flujo, cuestionario, y referencias usando normas
APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 20 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no reconoce los conceptos asociados


al protocolo de prácticas, ya que no elabora los preinfomes de
laboratorio con objetivos, mapa conceptual, diagrama de flujo,
cuestionario, y referencias usando normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

Nivel alto: El estudiante interpreta mediante una evaluación


escrita los conocimientos adquiriridos durante el desarrollo del
evento práctico.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 16 puntos y 30 puntos.
Presentación de la
Nivel medio: El estudiante interpreta de forma parcial mediante
evaluación escrita
una evaluación escrita, algunos de los conocimientos adquiridos
durante el desarrollo del evento práctico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 punto y 15 puntos.
representa 30
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no interpreta y no presenta una
de 140 puntos de
evaluación escrita de los conocimientos adquiriridos durante el
la actividad
desarrollo del evento práctico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

Nivel alto: El estudiante interpreta y analiza los conceptos


Tercer criterio de desarrollados mediante un informe de laboratorio que presenta
evaluación: título, marco teórico, resultados y análisis, cálculos, cuestionario,
conclusiones y referencias usando normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 50 puntos.

5
Construcción de
informes de Nivel medio: El estudiante interpreta y analiza con dificultad los
laboratorio. conceptos desarrollados mediante un informe de laboratorio
incompleto que incluye título, marco teórico, resultados y
análisis, cálculos, cuestionario, conclusiones y referencias
Este criterio usando normas APA.
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 punto y 25 puntos.
de 140 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no interpreta ni analiza los conceptos
desarrollados, al no presentar el informe de laboratorio que
muestren el título, marco teórico, resultados y análisis, cálculos,
cuestionario, conclusiones y referencias usando normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

Nivel alto: El estudiante demuestra destreza en el manejo de


materiales, equipos y reactivos de laboratorio, al presentar un
comportamiento adecuado aplicando normas de bioseguridad y
reconocimiento del material de trabajo.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 11 puntos y 20 puntos.

Desempeño en el Nivel medio: El estudiante demuestra con dificultad, destreza


laboratorio. en el manejo de materiales, equipos y/o reactivos de laboratorio,
presentando un comportamiento poco adecuado en el uso de
algunas normas de bioseguridad y reconocimiento parcial del
Este criterio material de trabajo.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 punto y 10 puntos.
de 140 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no demuestra destreza en el manejo
de materiales, equipos y reactivos de laboratorio; no presenta
un comportamiento adecuado aplicando normas de bioseguridad
y no reconoce el material de trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

También podría gustarte