La mandarina es el fruto 1?
de las diferentes especies de c�tricos llamados
com�nmente mandarino, entre ellas Citrus reticulata, Citrus unshiu, Citrus reshni,
as� como sus h�bridos, incluyendo Citrus � tangerina, cuya taxonom�a est�
discutida.2? Pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios y su pulpa est�
formada por un considerable n�mero de gajos llenos de zumo o jugo; el cual contiene
mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Es el c�trico m�s similar a la naranja, aunque de menor tama�o, sabor m�s arom�tico
y con mayor facilidad para quitar su piel en la mayor�a de las variedades, as� como
una acidez ligeramente inferior y una mayor proporci�n de az�cares simples. Estas
propiedades hacen que se considere una golosina natural de f�cil consumo para
j�venes y ancianos.3?
El mandarino hay que tener especial cuidado en momento de floraci�n, ya que debe de
contar con agua suficiente para que no expulse la flor sin ser fertilizada. En
momentos de sequ�a debemos aportarle un extra de agua para evitar dicha situaci�n.
�ndice
1 Origen
2 Variedades
2.1 Clementinas
2.2 H�bridos
2.3 Satsumas
3 Producci�n mundial
4 Beneficios de la mandarina
5 Referencias
6 Enlaces externos
Origen
La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se
debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la
antigua China. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina.
Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. En la actualidad, los
principales pa�ses productores son: China, Espa�a, M�xico, Brasil, Argentina,
Venezuela, Colombia, Marruecos, Israel, Jap�n, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Per� y
Ecuador.
Variedades
Las mandarinas se clasifican en tres grandes grupos: Clementinas (Citrus reticulata
var. Clementina), H�bridos y Satsumas (Citrus unshiu). A veces se considera a las
Clemenvillas o Novas como otro grupo.2?4?
Mandarinas cultivadas en Los Yungas de La Paz (Bolivia).
En Bolivia y en Venezuela se encuentra la mandarina reina, que actualmente se
exporta a Argentina, pa�s que posee su propia variedad, la mandarina criolla.
Clementinas
Clementina fina, fruto peque�o o de mediano tama�o (50 a 70 g) y extraordinaria
calidad. Corteza fina de color naranja intenso. Recolecci�n entre noviembre y
enero. Frecuentemente requiere tratamientos para mejorar el tama�o y el cuajado.
Clemenpons, muy similar a la clemenules, variedad de la que procede, pero su
maduraci�n se adelanta 15 d�as.
Clemenules, fruto grande (80 a 100 g), de forma achatada, corteza de color naranja
intenso y pulpa jugosa de muy buena calidad. F�cil de pelar. Pr�cticamente sin
semillas. Recolecci�n de noviembre a enero, despu�s que la oroval. Se mantienen
bien en el �rbol.
Esbal, fruto de tama�o medio (55 a 75 g), forma achatada, corteza naranja intenso,
f�cil de pelar, pulpa de muy buena calidad y sin semillas. Madura en la misma �poca
que la oroval o un poco antes. Las lluvias prolongadas pueden da�ar los frutos una
vez maduros.
Hernandina, fruto mediano (55 a 75 g), de forma ligeramente achatada, corteza fina
color naranja intenso, f�cil de pelar y pulpa jugosa de buena calidad. No posee
semillas si no hay polinizaci�n. Madura internamente igual que la clementina fina,
toma color dos meses m�s tarde. Se recoge entre enero y febrero. Aguanta bien las
lluvias. Fue descubierta por Isidro Espuig en los viveros Hern�ndez del pueblo
valenciano de Alc�sser, y de ah� proviene su nombre.
Loretina, fruto de color intenso, con corteza un poco rugosa, de buen sabor y sin
semillas, f�cil de pelar. Se recoge unos d�as antes que la marisol, de la cual
procede por mutaci�n espont�nea.
Marisol, muy parecida a la oroval, pero se recoge unos 15 o 20 d�as antes.
Oronules, fruto de mediano tama�o con forma ligeramente achatada, pulpa de muy
buena calidad y sin semillas. Recolecci�n a mediados de octubre.
Oroval, fruto de forma redondeada, m�s grande que el anterior (70 y 90 g), de
corteza granulosa de color naranja intenso. F�cil de pelar. Recolecci�n de
noviembre a diciembre. No es conveniente para su conservaci�n mantener el fruto en
el �rbol, ya que pierde zumo.
H�bridos
Existen h�bridos de Citrus x tangerina y Citrus reticulata con otras especies del
g�nero Citrus y sus frutos tambi�n reciben el nombre de mandarinas. Estos h�bridos
suelen producir frutos de buen tama�o y color naranja rojizo muy atractivo. La
pulpa posee gran cantidad de zumo y es abundante en az�cares y �cidos org�nicos. La
corteza est� muy adherida a la pulpa.
Satsumas
Es originaria de Jap�n y presenta un exquisito aroma. Sus �rboles son los �ltimos
en florecer y sin embargo son los primeros que se recolectan. Las frutas son de
color amarillo naranja o naranja asalmonado, de buen tama�o, forma achatada y con
propensi�n a hincharse cuando la corteza inicia el cambio de color.
Clausellina, fruto de baja calidad y cuya recolecci�n suele comenzar a mediados de
septiembre.
Okitsu, de buena calidad gustativa. Muy precoz, en algunas zonas comienza su
recolecci�n en septiembre.
Owari, fruto de tama�o medio a peque�o, color naranja claro, forma aplanada y con
mucho zumo.
Producci�n mundial
Milgam hwachae, un plato coreano de fruta realizado con mandarinas y miel
Mandarinas y clementinas
Los 10 principales productores en 2013 (X 1000 toneladas)
Bandera de Rep�blica Popular China China 15.185
Flag of Spain.svg Espa�a 1.974
Flag of Brazil.svg Brasil 1.206
Bandera de Jap�n Jap�n 1.066
Bandera de Marruecos Marruecos 1.042
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 778
Flag of Egypt.svg Egipto 748
Bandera de Turqu�a Turqu�a 744
Flag of Iran.svg Ir�n 702
Bandera de Tailandia Tailandia 670
Bandera de Pakist�n Pakist�n 640
Bandera de Argentina Argentina 600
Flag of Venezuela.svg Venezuela
Flag of Guatemala.svg Guatemala
Flag of Ecuador.svg Ecuador Resto del mundo 4.156
Total mundial 27.869
Fuente:
UN Food & Agriculture Organisation (FAO)5?
Beneficios de la mandarina
En los tratados de medicina china se la considera materia prima de primer orden. La
pulpa contiene vitamina C, vitamina B, �cido c�trico, az�car reductora y caroteno,
aunque no en grandes cantidades. Su piel tiene aceite vol�til y gluc�sido y sus
semillas, aceites grasos, prote�nas y sustancias amargas. Tiene propiedades
broncodilatadoras y antiflamatorias adecuada en el tratamiento de �lceras, ayuda el
intestino y la digesti�n.6