0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas51 páginas

Planificación Académica 2020

Este documento presenta el plan de estudios para el primer cuatrimestre del primer año de bachillerato internacional en la Unidad Educativa "Pedro Vicente Maldonado". Incluye los temas, actividades y fechas para las asignaturas de tronco común, inglés y gestión empresarial. Algunos temas en las asignaturas incluyen género lírico, obras de poesía, educación, el lugar de trabajo y costos e ingresos empresariales. Las actividades involucran análisis literarios, comparaciones educ

Cargado por

Johanna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas51 páginas

Planificación Académica 2020

Este documento presenta el plan de estudios para el primer cuatrimestre del primer año de bachillerato internacional en la Unidad Educativa "Pedro Vicente Maldonado". Incluye los temas, actividades y fechas para las asignaturas de tronco común, inglés y gestión empresarial. Algunos temas en las asignaturas incluyen género lírico, obras de poesía, educación, el lugar de trabajo y costos e ingresos empresariales. Las actividades involucran análisis literarios, comparaciones educ

Cargado por

Johanna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE MALDONADO”

BACHILLERATO INTERNACIONAL PLANIFICACIÓN DE


ACTIVIDADES PRIMER QUIMESTRE PRIMERO -BI –
PARCIAL 1 DEL 01-09-2020 AL 13-11-2020

ASIGNATURAS: TRONCO COMÚN.


TEMA(S) ACTIVIDADES INICIO FIN RECURSOS ADICIONALES

Generalidades y elementos de la lírica: ¿Que es la Lírica 08/09/2020 09/10/2020 Obra Poética


GENERO LIRICO y cuáles son los elementos que lo conforman? Guía de Español A: Literatura
OBRAS DE POESIA (de acuerdo Ejercicios de análisis lirico: Realiza la métrica y la rima Recursos Adicionales
a la Guía son 2) del poema de Miguel Hernández Prueba 1
1.1 Análisis Lirico Obra Poética “20 poemas de amor y una canción
1.2 Biografía del Autor desesperada” de Pablo Neruda: ¿Quién es Neruda?;
1.3 Estructura y elementos de Porqué la novela lleva ese nombre?; Cual es la idea
central que rodea a la Obra Poética.
la poesía
En un mapa mental desarrolle los temas que más
sobresalen en los poemas de Neruda
Cuál es el estilo que rodea a los poemas de Neruda

12/10/2020 13/11/2020 Obra Poética


GENERO LIRICO Ejercicios de análisis lirico: Poema Se va con Algo Mío – Guía de Español A: Literatura
OBRAS DE POESIA (de acuerdo Medardo Ángel Silva Recursos Adicionales
a la Guía son 2) Análisis Lírico de poemas de Gabriela Mistral, Federico Prueba 2
1.1 Análisis Lirico García Lorca, Mario Benedetti
1.2 Biografía del Autor Que poetas recibieron Premios por su notable trabajo
1.3 Estructura y elementos de Cuáles son las poetisas más reconocidas en
la poesía Latinoamérica.
A que llamamos la Generación Decapitada
Ejercicios de Figuras Literarias

ASIGNATURA: ENGLISH AB INITIO NM.


TEMA(S) ACTIVIDADES INICIO FIN RECURSOS ADICIONALES

Watch slides 01/09/2020 13/11/2020 Internet


EDUCATION Make comparisons Videos
Name and pronounce subjects Readings
Types of school Compare school time tables Know Pictures
facilities of other countries Examples
Equipments and Describe uniforms
supplies
Examinations and Grammar exercises
assesment
Facilities subjects, time
table & extracurricular
activities
School calendar
Uniforms
Rules
Levels
Modal verbs

THE WORK PLACE Brain storm


Jobs and professions What are the most common professions?
Qualifications Read about unemployment
Unemployment Complete applications
Write a letter of application
Applications
Read and complete information
Work conditions
Read and understand
SOCIAL ISSUES
Gender issues
Discrimination
Stereotypes & justice
system

ASIGNATURA: GESTIÓN EMPRESARIAL NS.


TEMA(S) ACTIVIDADES INICIO FIN RECURSOS ADICIONALES

3.2 Costos e Ingresos Lea detenidamente el ejemplo propuesto y de respuesta: 14-09-2020 14-10-2020 https://www.youtube.com/watc
3.3 Punto de Equilibrio Una compañía de telefonía móvil vende dos modelos de teléfono. Los h?v=5ZpQ0j5qb4k
3.3.1 Métodos de Cálculo teléfonos modelo A se venden por $ 250 mientras que los teléfonos del https://www.youtube.com/watc
Modelo B se venden por $ 180 cada uno. En el mes de enero de 2012, se
h?v=hz10OAT7Cto
vendieron 1.000 modelos de teléfonos A mientras se vendieron 1.500
modelos de teléfonos B. El costo variable por unidad del Modelo A fue
https://www.youtube.com/watc
de $ 90 y el Modelo B $ 70 por unidad. Si los costos fijos totales h?v=w3MYphvLtWU
incurridos por la compañía de telefonía móvil ese mes ascendieron a $
10.000, calcule:
a) la contribución por unidad para cada modelo
b) la contribución total para cada modelo
c) la ganancia para la compañía de telefonía móvil ese mes.
2.- Defina los términos punto de equilibrio, ingresos , costos, costo fijo,
costo variable, margen de seguridad, contribución
3.-Con los siguientes datos representar en la tabla los costos fijos, costo
variable, cotos totales, Ingresos y establecer la pérdida o la ganancia.
Una fábrica dedicada a la producción de muebles presenta los siguientes
costos. Costo Fijo 1.800, Costo variable 150 por unidad, produce 150
unidades y mantiene un precio de 105 por unidad.
a) 4.- Represente gráficamente los costos y establezca el punto de
equilibrio y el margen de seguridad.

Señores estudiantes procedan a visualizar los videos y dar contestación https://www.youtube.com/watc


3.4 La contabilidad en las empresas a las siguientes preguntas. Lo pueden realizar en hojas de papel ministro h?v=5ZpQ0j5qb4k
3.4.1Clasificación de las Empresas manteniendo una buena presentación. https://www.youtube.com/watc
3.4.2 Finalidad de los Estados https://www.youtube.com/watch?v=tbhuUPbEMd0
h?v=hz10OAT7Cto
Financieros para los distintos grupos de https://www.youtube.com/watch?v=pUrAPILQ4TE
Conteste las siguientes preguntas: https://www.youtube.com/watc
interés
1.- ¿Que función cumple la contabilidad? h?v=w3MYphvLtWU
2.- ¿Cómo se clasifica las cuentas explique cada una?
3.-¿Cuáles son los resultados que tiene una empresa al final de un
periodo contable?
4.- ¿Cuál es la ecuación contable?
5.- Los ingresos incrementa o disminuye el patrimonio
6.-¿ Qué diferencia existe entre ingresos y gastos?
7.-¿ Investigue los términos contables utilizados en el Video?
8.- ¿A que llamamos estados financieros?
9.- Indique el concepto de Estado de Resultado
10- Analice los resultados (pérdidas o ganancias) en una empresa e
indique si estos ayudan o no a la toma de decisiones.

b) la contribución total para cada modelo https://www.youtube.com/watch?v


c) la ganancia para la compañía de telefonía móvil ese mes. =pUrAPILQ4TE
2.- Defina los términos punto de equilibrio, ingresos , costos, costo fijo, https://www.youtube.com/watch?v
costo variable, margen de seguridad, contribución =tbhuUPbEMd0
3.-Con los siguientes datos representar en la tabla los costos fijos, costo
variable, cotos totales, Ingresos y establecer la pérdida o la ganancia.
Una fábrica dedicada a la producción de muebles presenta los siguientes
costos. Costo Fijo 1.800, Costo variable 150 por unidad, produce 150
unidades y mantiene un precio de 105 por unidad.
4.- Represente gráficamente los costos y establezca el punto de
equilibrio y el margen de seguridad.
Señores estudiantes procedan a visualizar los videos y dar contestación 15-10-2020 13-11-2020 https://www.youtube.com/watch?v
a las siguientes preguntas. Lo pueden realizar en hojas de papel ministro =tbhuUPbEMd0
manteniendo una buena presentación. https://www.youtube.com/watch?v
Conteste las siguientes preguntas: =pUrAPILQ4TE
1.- ¿Que función cumple la contabilidad?
2.- ¿Cómo se clasifica las cuentas explique cada una?
3.4La contabilidad en las empresas 3.-¿Cuáles son los resultados que tiene una empresa al final de un
3.4.1Clasificación de las Empresas periodo contable?
3.4.2 Finalidad de los Estados 4.- ¿Cuál es la ecuación contable?
3.4.3 Financieros para los distintos 5.- Los ingresos incrementa o disminuye el patrimonio
grupos de interés 6.-¿ Qué diferencia existe entre ingresos y gastos?
7.-¿ Investigue los términos contables utilizados en el Video?
8.- ¿A que llamamos estados financieros?
9.- Indique el concepto de Estado de Resultado
10- Analice los resultados (pérdidas o ganancias) en una empresa e
indique si estos ayudan o no a la toma de decisiones.

3.4-4 Estados Financieros al En la guía de Gestión está dispuesto el balance de Resultados, observe y Guía de gestión empresaria
1.-Defina los siguientes términos: Varios recursos: Textos de
cierre de un ejercicio.
-Costo de Ventas o Costo de bienes vendidos contabilidad,periódicos
3.4-4-1 Métodos de - Ganancias ,Impuestos, Intereses ,Dividendos, Ganancias retenidas
Depreciación -Ganancia bruta
2.- Elabore un estado de resultados
3.- Analice los resultados y argumente cual sería la decisión que tomaría
el empresario.
4.- Defina los diferentes tipos de activos intangibles
1.- Utilice el método de línea recta para determinar su cargo anual de
depreciación.
2.- Usando la fórmula, calcule una tasa de depreciación en el método de
saldo decreciente.
3.- Para el cálculo de los dos métodos utilice las tablas respectivas y
desarrollo todo el mecanismo.

ASIGNATURA: HISTORIA NS.


TEMA(S) ACTIVIDADES INICIO FIN RECURSOS ADICIONALES

21-09-2020 28-09-2020 -Videos


Consecuencias de la II Guerra FUENTE A -Documentales
Mundial -Links de documentos históricos
• Éxitos y fracasos de la
El presidente de los Estados Unidos de América y el primer -Guía Sabuco
pacificación
• Cambios territoriales ministro, Sr. Churchill: -Viñetas
• Repercusiones políticas -respetar el derecho de todos los pueblos a elegir la forma de
• Impacto económico, social y gobierno autónomo restituido a quienes han sido privados de
demográfico; cambios en el papel ellos por la fuerza.
y el estatus Después de la destrucción final de la tiranía nazi, esperan ver
establecida una paz que proporcione a todas las naciones los
medios para vivir en condiciones seguras dentro de sus
propios límites, y que brinde la seguridad de que todos los
hombres de todas las tierras puedan vivir su vida. vive libre
de miedo y miseria.
Creen que todas las naciones del mundo, por razones tanto
realistas como espirituales, deben llegar al abandono del uso
de la fuerza.
Extracto de la Carta del Atlántico. 1941. Citado en
http://www.nato.int1

1 .-Mire la Fuente A. Exprese estos objetivos con sus propias


palabras
2 .-¿Cuál cree que es el objetivo más importante?
3 .-¿En qué se diferencian estos objetivos de guerra de los
objetivos de la Alemania nazi?
4.- En agosto de 1941, Estados Unidos no estaba en guerra. ¿Cree
que este documento se involucrará en la Segunda ¿Guerra
Mundial?
PREGUNTAS DE TOK
El historiador y los "grandes hombres" de la historia
1.-¿Hasta qué punto deberían los historiadores centrarse en el
estudio de grandes hombres como Churchill y Roosevelt al hacer 12-10-2020
19-10-2020
explicaciones históricas?
2.-¿La guerra fue provocada por la abrumadora ambición personal
de Hitler?
3.-¿Fue ganado por los esfuerzos de grandes líderes nacionales
como Churchill?
4.-¿Estados Unidos entró en la guerra por los ideales y las políticas
24-10-2020 06-11-2020
de Roosevelt? ¿Esto simplifica demasiado los eventos complejos

Análisis de Fuente
ESTUDIO DE CASO 1 1.-Compare y Contraste las opiniones expresadas en las fuente C
La expansión japonesa en Asia y D con relación a los puntos de vista de los japoneses hacia los
Oriental (1931–1941) : países occidentales (pág 18)
-Causas de la expansión 2.-Identifique los factores que incrementaron la influencia del
crecimiento del militarismo en Japón durante este período
Preguntas Tok
3.-La clase estuvo de acuerdo acerca de cuáles fueron los
eventos más relevantes?
4..Cómo podría su elección de eventos influir en sus
conclusiones acerca de los eventos históricos?
ASIGNATURA: BIOLOGÍA NM: 1.- Biología Molecular. 1er. PARCIAL.

TEMA(S) ACTIVIDADES: INICIO: FIN RECURSOS ADICIONALES:


1.- MOLÉCULAS PARA EL -Lectura comprensiva del tema. 01-09-2020 18-09-2020 - Texto de biología
METRABOLISMO. -Cuestionarios. -Internet
-Organizadores gráficos. -Documentales, revistas
-Diagramas. científicas.
-Preguntas basadas en datos del texto del programa de -Pdf. De Biología
biología. -Videos
-Cuaderno, hojas. Lápices,
colores esferos, cartones,
espuma flex, materiales del
medio.

-Lectura comprensiva del tema. 21-09-2020 02-10-2020 RECURSOS ADICIONALES:


-Cuestionarios. - Texto de biología
-Mapas conceptuales. -Internet
-Ensayo del tema -Documentales, revistas
-Prácticas experimentales sobre propiedades, usos, modos de científicas.
2.-EL AGUA.
transporte con la guía de la Docente en horas sincrónicas. -Pdf. De Biología
- Preguntas basadas en datos del texto del programa de -Videos
biología. -Cuaderno, hojas. Lápices,
colores esferos, cartones,
espuma flex, materiales del
medio.

Lectura comprensiva del tema. 05-10-2020 16-10-2020 RECURSOS ADICIONALES:


-Cuestionarios. - Texto de biología
3.- GLÚCIDOS Y LÍPIDOS. -Mapas conceptuales. -Internet
-Ensayo del tema.v -Documentales, revistas
-Procesos de comparación entre: celulosa, almidón y glucógeno científicas.
con la guía de la Docente en horas sincrónicas. -Pdf. De Biología
- Preguntas basadas en datos del texto del programa de -Videos
biología. -Cuaderno, hojas. Lápices,
colores esferos, cartones,
espuma flex, materiales del
medio.

Lectura comprensiva del tema. 19-10-2020 30-10-2020 RECURSOS ADICIONALES:


-Cuestionarios. - Texto de biología
-Mapas conceptuales. -Internet
-Dibujo de diagramas moleculares para representar la formación -Documentales, revistas
de un enlace peptídico. científicas.
-dibujos de enlaces peptídicos con la guía de la Docente en horas -Pdf. De Biología
sincrónicas. -Videos
4. -PROTEÍNAS.
-Investigación del ácido ascórbico sobre síntomas de la -Cuaderno, hojas. Lápices,
deficiencia y sus efectos en el organismo. colores esferos, cartones,
-Ciencia activa: genomas y proteoma de análisis ¿ cómo puede espuma flex, materiales del
un organismo producir más proteínas que el número de genes qu medio.
tiene su genoma?
- Preguntas basadas en datos del texto del programa de
biología.

-Lectura comprensiva del tema. 02-11-2020 13-11-2020 RECURSOS ADICIONALES:


-Cuestionarios. - Texto de biología
-Mapas conceptuales. -Internet
-Análisis de micrografías -Documentales, revistas
-Diseño experimental para comprobar el efecto de la científicas.
temperatura el pH y la concentración de sustrato sobre la -Pdf. De Biología
actividad de las enzimas con la guía de la Docente en horas -Videos
5.-ENZIMAS. sincrónicas. -Cuaderno, hojas. Lápices,
-Actividades de análisis sobre catálisis enzimática colores esferos, cartones,
desplazamiento de moléculas y la colisión de sustratos en el espuma flex, materiales del
sitio activo. medio.
Formulación y comprobación de una hipótesis BACILUS
LICHENIFORMIS.
- Preguntas basadas en datos. Biosíntesis de glucógeno del texto
del programa de
biología.

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS ANÁLISIS Y ENFOQUES NM.


TEMA(S) ACTIVIDADES INICIO FIN RECURSOS ADICIONALES
1.1 Función cuadrática Graficar funciones 14-09-2020 25-09-2020
Determinar y analizar todas las características de las https://www.youtube.com/watc
1.2 Características: dominio,
funciones h?v=6JQw45YO3Fs
recorrido, vértice , eje de
Hallar el vértice mediante la presentación canónica.
simetría , paridad,
monotonía
Graficar funciones 28-09-2020 09-10-2020 https://www.youtube.com/watc
1.3 Asíntotas de funciones:
Analizar si una función tiene asíntotas h?v=fuvLZau_K5E
horizontal, vertical, oblicuas.
Hallar y graficar las asíntotas: verticales, horizontales y
oblicuas.
Identificar y diferenciar las ecuaciones lineales 12-10-2020 23-10-2020 https://www.youtube.com/watc
1.4 Ecuaciones lineales: Resolver ecuaciones lineales: racionales, literales y h?v=fejf3LL68Zw
radicales. https://www.youtube.com/watc
fraccionarias, radicales ,
h?v=qGab8eNgMvA
literales https://www.youtube.com/watc
h?v=kcmlZujnl-g
Analizar si el sistema tiene solución única, infinitas 26-10-2020 06-11-2020
1.5 Sistemas de ecuaciones soluciones o no tiene solución. https://www.youtube.com/watc
lineales: reducción, Resolver sistemas de ecuaciones por varios métodos h?v=apPXOlZnRhg
sustitución, igualación,
gráficamente,
https://www.youtube.com/watc
determinantes y Gauss h?v=P5B-5LTS7uo
Jordan ( matrices)
Expresar intervalos en varias notaciones
1.6 Operaciones con intervalos Graficar intervalos.
Realizar operaciones entre intervalos
Resolver inecuaciones lineales. 09-11-2020 13-11-2020 https://www.youtube.com/watc
1.7 Inecuaciones lineales
Expresar el resultado en todas sus formas. h?v=yPSuv-CoZ3g

ASIGNATURA: TEORÍA DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.


TEMA(S) ACTIVIDADES INICIO FIN RECURSOS ADICIONALES

Teoría del Conocimiento


(TdC): “Yo como actor FORMATIVA:
del conocimiento y Reflexiones en base a preguntas del conocimiento. 01-09-2020 02-10-2020 IBO. ¨Material de ayuda al
pensador” profesor de Teoría del
ALCANCE Conocimiento¨
¿Qué criterios podemos utilizar para distinguir entre https://resources.ibo.org/dp/su
conocimiento, creencia y ciencia? bject/Theory-of-knowledge-
2022/?lang=es
¿Hay situaciones en las que el conocimiento práctico es más
Las comunidades de importante que el conocimiento teórico Videos ¨Filosofía aquí y ahora¨
actores del Guía TOK 2022
conocimiento, PERSEPECTIVAS Web
Las áreas de ¿Qué determina mis perspectiva como actor del
conocimiento; conocimiento? Evaluación de las preguntas de
Matemáticas ¿La verdad es lo que acepta la mayoría de la gente? conocimiento elaboradas para
Ciencias Humanas anteriores títulos preescritos
Arte e Historia METODOS Y HERRAMIENTAS 02--2020 23-10-2020
¿Cómo adquirimos el conocimiento?
¿Qué constituye una buena razón para aceptar un Recortes de noticias de los
conocimiento? periódicos

ETICA Diapositivas
¿Saber algo o saber cómo hacer algo conlleva Talleres
Conocimiento y Política necesariamente a responsabilidades?
Cómo actores del conocimiento, ¿tenemos el deber moral de
examinar nuestros sesgos y suposiciones
26-10-2020 13-11-2020

Debates
Talleres
Síntesis
Comparaciones
Lectura critica
Evaluaciones
EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA.
Igualdad natural de las FORMATIVA: 01-09-2020 18-09-2020 Ministerio de Educación 2019
personas y la protección Reflexiones en base a preguntas del conocimiento. ¨Educación para la Ciudadanía
de la vida frente al Debates 21-09-2020 16-10-2020 2do curso Texto del Estudiante¨
poder Talleres
Lectura Critica
Significado jurídico de Evaluación 19-10-2020 23-10-2020
los principios de
igualdad natural y 2-11-2020 13-11-2020
protección a la vida
Igualdad como principio
generador de opciones
y oportunidades
El principio de igualdad
expresado en el
sufragio universal

ASIGNATURA: MONOGRAFÍA
TEMA(S) ACTIVIDADES INICIO FIN RECURSOS ADICIONALES

Conteste a las preguntas del siguiente cuestionario 14-09-2020 18-09-2020


1. Enumere y describa cuales son los tres requisitos que
conforman el núcleo del programa y que es obligatorio
completarlos.
2. Escriba cuales son los objetivos comunes que se
complementan y operan conjuntamente.
3. ¿Por qué Teoría del Conocimiento (TdC) se centra
1.2. El núcleo del Programa del
fundamentalmente en el pensamiento crítico y la
Diploma
indagación acerca del proceso de aprendizaje, más que
1.3. Coherencia en el núcleo
1.3.1. Apoyar las disciplinas en la adquisición de un conjunto de conocimientos
académicas y recibir apoyo de específicos?
estas. 4. ¿Qué permite desarrollar en los estudiantes el programa
. CAS?
5. ¿La monografía qué oportunidad brinda a los alumnos y
a través de que se lo realiza?

Para el desarrollo de esta actividad deberá realizar una lectura


comprensiva de los temas enunciados, los trabajos y proyectos
académicos podrán ser realizados de manera digital o escrita y
anexados en el portafolio de la asignatura.

Realice la lectura comprensiva de los temas enunciados y 21-09-2020 25-09-2020


reflexiva de los temas enunciados y describa 3 ejemplos reales
1.3.2. Promover la mentalidad de cómo incentivaría mentalidad internacional con el núcleo del
Internacional programa (TDC, CAS y Monografía).
1.3.3. Desarrollar la conciencia de Los trabajos y proyectos académicos podrán ser realizados de
sí mismo y el sentido de identidad manera digital o escrita y anexados en el portafolio de la
asignatura.
Redactar un ensayo académico sobre la “Integridad académica” 05-10-2020 16-10-2020 Documento Integridad
Para el desarrollo de esta actividad deberá realizar una lectura Académica (publicado en
analítica y reflexiva del documento de apoyo “Integridad octubre de 2019)
académica (publicado en octubre de 2019)”, haciendo énfasis en
los temas: El ensayo: Definición,
En qué consiste la integridad académica características y escritura
1.9. Probidad Académica Por qué es necesaria la integridad académica https://youtu.be/Qfo7v2LqJWk
Expectativas y responsabilidades de los alumnos
Conducta improcedente de los alumnos
Los trabajos y proyectos académicos podrán ser realizados de
manera digital o escrita y anexados en el portafolio de la
asignatura.

2.1. Breve descripción de la Elabore un Mapa Conceptual sobre “INFORMACIÓN GENERAL DE 26-10-2020 30-10-2020 Mapa conceptual
Monografía LA MONOGRAFÍA” https://youtu.be/_vnxQG8uebY
2.2. Conocimientos previos Para el desarrollo de esta actividad deberá realizar una lectura
2.3. La naturaleza de la Monografía comprensiva de los temas enunciados.
2.4. Tratamiento de los temas Los trabajos y proyectos académicos podrán ser realizados de
delicados manera digital o escrita y anexados en el portafolio de la
2.5. Políticas relativas a la asignatura.
Monografía
2.6. Objetivos generales

Objetivo de Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales,
aprendizaje económicos, culturales, entre otros, es
necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma
asertiva para actuar con autonomía e
independencia.
Objetivos Al finalizar mi proyecto estaré en capacidad de:
específicos
Identificar los problemas a nivel social, económico y ambiental de mi entorno, debido a la pandemia actual, para plantear
posibles soluciones para el bienestar de mi familia.
Aprender nuevas habilidades para reflexionar sobre los problemas socioeconómicos, ambientales y culturales
de mi entorno con nuevas ideas críticas.
Proponer soluciones a los problemas socioeconómicos, culturales y ambientales actuales fomentando una
conciencia colectiva intercultural en base al diálogo y consenso.
Comunicar con autonomía las distintas formas de solucionar los problemas cotidianos en mi familia y entorno.
Indicadores de I.EF.5.9.2. Construye planes de trabajo físico básicos, teniendo en cuenta los resultados de los
evaluación controles médicos. J.4., I.4.)

Nombre del Transformando mi modo de proceder desde el uso consiente de protocolos de


proyecto bioseguridad
INDICACIONES Durante estas semanas desarrollarás un proyecto sobre nuevas estrategias de pensamiento lógico, creativo, critico, complejo, comunica
que te permitirá que
conozcas la importancia de resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas socio-económicos, ambientales y culturales. L
ficha pedagógica y desarrollen las
actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu familia, tu docente, tutor o directivo.

Estas actividades están pensadas para que la desarrollen a lo largo de cuatro (4) semanas, dedicándole aproximadamente cincuenta m
diarios. Si bien en esta ficha tienes una sugerencia sobre cómo organizar el tiempo, es importante que programes tu propio horario
familia para todas las actividades, incluyendo tu aprendizaje autónomo.

Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como:

Textos escolares integrados del Ministerio de Educación de este año y de anteriores.


Diccionario que tengas en casa.
Hojas, pueden ser de cuaderno o recicladas con espacio para escribir.
Goma (pegamento), o cinta adhesiva.
Cartulinas o cartón para que sirva de soporte
Lápices de cualquier color, pinturas, marcadores u otros materiales que
tengas en casa

Tú imaginación es muy importante para este proyecto.

ASIGNATURA FÍSICA SEMANA 1 Desde

MA: EL MOVIMIENTO.TRAYECTORIA, POSICIÓN, DESPLAZAMIENTO


un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio con respecto al tiempo y a un punto de referen cia variando la distancia de dicho
cuerpo nto o sistema de referencia .
stema de referencia.- es un conjunto de coordenadas especio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio. Un sistema de referencia puede estar situado en el
o
osición.- de un móvil es el punto del espacio donde se encuentra en un instante determinado es decir respecto a un sistema de referencia OX y OY

r=(x,y)=xi+yj

r su módulo de su vector posición es:


| r | = √� + �
2 2
El vector posición se representa con respecto al tiempo:

r (t) = x(t) i + y(t) j


cuación paramétrica:
x= x (t)
y= y (t)

rayectoria.- es el recorrido realizado por un objeto cuando se desplaza por el espacio hay movimientos: rectilíneo, circular, parabólico, oscilatorio.
esplazamiento.- es la distancia y dirección recorrida por un objeto se representa por Δr .
vector desplazamiento es igual a la diferencia del punto final menos el punto inicial.

Δr = rf - ro si la trayectoria es línea recta coincide con el módulo


del desplazamiento .

∆𝒕 = ��� − ��𝒐 el incremento del tiempo es igual al tiempo final menos el


tiempo inicial

tividades:
1) El vector posición de una pelota que se ha lanzado a una canasta viene dado en función del tiempo por la expresión:

r (t) = (4t i + ( 10 – 5t2 ) j ) m, determinar:


a) La posición del móvil en los instantes t=0s ; t=1s ; t=2s
b) Calcula la distancia del móvil respecto al origen de coordenadas en t=2s
c) Calcular el vector desplazamiento entre los instantes de t=1s y t=2s
d) El módulo del desplazamiento
e) Determina la ecuación de la trayectoria y graficar.

2) Dado el vector r(t) = (1+t) i + (4 – t 2 ) j en SI. Determinar :


a) El vector desplazamiento entre t= 1s y t=4s
b) El módulo del vector desplazamiento
c) La posición del móvil en los instantes t=0s y t=2s
d) Determine la ecuación de la trayectoria y su gráfica.

ASIGNATURA FÍSICA SEMANA 2 Desde


EMA: VELOCIDAD

ELOCIDAD MEDIA.- La velocidad media es el cociente entre el vector desplazamiento y el tiempo transcurrido en ese desplazamiento.

ráfica de la velocidad media

ELOCIDAD INSTANTÁNEA.- Es el cociente entre el vector desplazamiento y el incremento de tiempo cuando Δt tiende a cero.

rafica de la velocidad instantánea

CELERACIÓN MEDIA.- es el cociente entre el incremento del vector velocidad, Δv, y el intervalo de tiempo transcurrido en función del tiempo.

rafica de la aceleración media.

CELERACIÓN INSTANTÁNEA.- es el cociente entre el incremento del vector velocidad y el incremento del tiempo cuando Δt tiende a cero.

tividades
1.- La ecuación de un móvil es:

r (t) = (10t2 i + ( 100 t3 – 4t2 ) j ) m, determinar:


a) La posición del móvil en los instantes t=1s ; t=3s
b) Calcula la distancia del móvil respecto al origen de coordenadas en t=2s
c) Calcular el vector desplazamiento entre los instantes de t=1s y t=3s
d) La velocidad media en los instantes t=1s y t=3s
e) La velocidad instantánea en función del tiempo
f) L aceleración media en los tiempos t=1s y t=3s
g) a aceleración instantánea en función del tiempo
h) Determina la ecuación de la trayectoria y graficar.

ASIGNATURA FÍSICA SEMANA 3 Desde e

MA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U)


EJEMPLOS:
E

TIVIDADES:
- Calcular la distancia que hay de nuestro planeta al sol, sabiendo que la luz del sol tarda 8min en llegar y que la velocidad de la luz es de
3x108 m∕s.
- Se ha producido un relámpago a 5,25 km de un observador , si la velocidad del sonido es de 340 m∕s y la de la luz es de 300000 km, con qué
diferencia de tiempo percibe el observador la luz y el trueno.
- Un ciclista circula por una carretera en línea recta con una velocidad media de 1100 cm∕s durante 8s y luego con una velocidad media de
450cm∕s durante 7s en el mismo sentido, determine:
a) el desplazamiento total
b) la velocidad media del viaje completo

ASIGNATURA FÍSICA SEMANA 4 Desde e


octubre
MA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A)

celeración constante diferente de cero


a trayectoria es una línea recta, la aceleración normal es cero
a velocidad instantánea cambia su módulo de manera uniforme

UACIONES DEL MOVIMIENTO

� ��+ ��𝒐
V = VO + a.t 𝒙 = ��𝒐 + 𝒗�� . 𝒕 + ��𝒕 � 𝒗� = 𝒗� = 𝒗𝒐 + ��. 𝒕
� �


𝒅 = 𝒗𝒐 . 𝒕 + ��. 𝒕 � 𝒗� �
= 𝒗𝒐 � ���. 𝒅
+

TIVIDADES:

- Un Avión despega a una velocidad de 360km∕h, sabiendo que ha partido del reposo y ha acelerado a razón de 10m∕s2, calcular:
a) el tiempo que ha empleado
b) la distancia recorrida antes de ascender
- Una motorista que circula a 180km∕h frena con una aceleración constante de 2m∕s2, halla:
a) el tiempo que tarda en detenerse
b) la distancia recorrida hasta pararse
- Representa la gráfica v-t de una persona cuya velocidad de paseo aumenta, a partir del reposo, a razón de 0,25m∕s cada segundo durante
5min
- Desde lo alto de un árbol de 3m de altura dejamos caer una manzana, determinar la velocidad con la que llega al suelo y el tiempo
que tarda

ASIGNATURA FÍSICA SEMANA 5 Desde e

EMA:- MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)

la naturaleza es posible encontrar movimientos en que la velocidad cambia con el tiempo, pero la aceleración se mantiene constante. Pueden ser, por ejemplo, un objeto que rueda por una
supe zamiento o un objeto sometido a una fuerza constante, como la fuerza eléctrica o la gravitatoria.
nsideremos ahora que dejamos rodar por un plano inclinado una pequeña bola y cronometramos el tiempo en que alcanza diferen tes posiciones. El resultado de esta experiencia podría ser el
que

mos que la relación entre la posición y el tiempo no obedece a la fórmula del MRU, sino que se trata de un movimiento con a celeración. La velocidad varía en cada tramo pero de forma regular.
P
un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:

efinición.- El movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es el movimiento de un móvil cuya trayectoria es rectilínea y su acele ración permanece constante en módulo y
dirección.

ando un cuerpo describe un movimiento rectilíneo uniformemente variado, puede suceder que aumente o disminuya su rapidez. S i los vectores aceleración y velocidad tienen el mismo sentido,
e pidez. Si los vectores aceleración y velocidad tienen sentido contrario, el móvil disminuye su rapidez.

CUACIONES DEL MOVIMIENTO

la velocidad de un móvil cuando el cronómetro indica t = 0 s es �⃗⃗0 y al cabo de determinado tiempo t, la velocidad es ⃗�𝑓 , podemos escribir:
∆⃗ ⃗𝑣 𝒗⃗ � − 𝒗⃗ �
𝑎= , en donde 𝒂⃗ = , despejando se tiene: = + 𝒂⃗ t
la � ∆𝑡 ��� � 𝒐
𝑓
−��� 𝒗⃗𝒐 + 𝒗⃗�

Sabemos que:

∆⃗
⃗𝒓 = 𝒗⃗� t, y 𝒗⃗� =
𝒗⃗ 𝒐 + 𝒗⃗ �
∆⃗𝐫 = .t , reemplazando en esta ecuación la velocidad final:
� �
𝒐+𝒗
𝒂⃗ 𝒕�
+ 𝒂 𝐭
⃗∆⃗r = 𝒗⃗ ⃗ ⃗
𝒐
⃗ ⃗ .t se tiene: 𝒐𝒕 + �
∆⃗⃗
⃗𝐫 =

Conocemos que
∆⃗
⃗𝐫 = 𝒓⃗� - 𝒓⃗𝒐 , reemplazando en la ecuación anterior del desplazamiento:
1 2
��𝑓 - 𝑜�� =𝑜 � � + 𝑎 , despejando la posición final 𝑟𝑓
� 2


𝒓⃗ �= 𝒓⃗ +𝒐 𝒗⃗ 𝒕𝒐 + �
𝒂⃗ ���, cuando 𝒓⃗𝒐 ≠ 0

𝒓⃗ �= 𝒗⃗ 𝒕𝒐 + 𝒂⃗ , cuando 𝒓⃗𝒐 = 0
��� �

e igual manera despejando el tiempo t de la ecuación 𝒗⃗ � , reemplazando en la ecuación del ⃗∆⃗𝐫 se obtiene:

𝒗�2 = 𝒗��2 + 2 a d
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

e la misma forma que en el caso del MRU, las gráficas de la posición, la velocidad y la aceleración en función del tiempo de un MRUV tienen unas características concretas:
Gráfica x – t

La gráfica de la posición del móvil frente al tiempo es una parábola. La ordenada en el origen
posición inicial.

Gráfica v – t

s una recta cuya pendiente nos da el valor de la aceleración. Si la pendiente es negativa, significa que el móvil acelera negativamente; y si es positiva, significa que acelera.

Gráfica a – t

una recta paralela al eje de abscisas, que nos indica que durante todo el trayecto la aceleración es constante. El área limitada por la recta de la aceleración y el eje de a bscisas entre to y tf es
igual locidad.
Gráfica x – t2
n los casos en que la velocidad inicial es nula, la gráfica de la posición respecto del cuadrado del tiempo es una r
el origen es la posición inicial.

TIVIDADES:

- Una distribuidora de automóviles expresa que sus automóviles pueden acelerar desde el reposo hasta alcanzar 110km∕h en 30s, calcular
el módulo de la aceleración del auto; encontrar la distancia que recorre en ese tiempo.

Un automóvil parte del reposo, acelera 2m∕s2 y recorre 10m, calcular el módulo de la velocidad que adquiere en ese momento;
cuánto tiempo empleó?

Un auto parte de una terminal con una aceleración constante de módulo 2m∕s2 , recorriendo una distancia de 100m, calcular el
tiempo empleado en recorrer, cuál es su rapidez adquirida en ese tiempo .
TOME EN CUENTA QUE SE PLANIFICA PARA 5 SEMANAS
ACTIVIDADES SEMANA 1
En esta semana se trabajar con las asignaturas de: Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Matemática, Estudios
Sociales, Educación Física, Ingles.
TEMA: TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

ACTIVIDAD 1:

Lea detenidamente el documento sobre los tipos de reacciones químicas

REACCIONES QUÍMICAS

Es el proceso de formación de sustancias con propiedades diferentes a las iníciales y el fenómeno va a


acompañado de un cambio energético.
H 2 O2 H 2O calor
Re ac tan Pr oductos
tes

Los procesos químicos o reacciones químicas pueden representarse por igualdades denominadas ecuaciones
químicas al utilizar las fórmulas de los compuestos que intervienen en la trasformación.

Las ecuaciones son expresiones simbólicas de una reacción. Que se usan en lugar de dibujar los átomos y las
moléculas.

El primer miembro debe ser igual al segundo miembro según la “La ley de la conservación de la masa”
enunciada por Lavoisier.
H 2 O2 2 H 2 O (Ecuación química )

Definición.

Se llama reacción química al proceso de cambio que sufren unas sustancias para convertirse en otras de
composición y propiedades diferentes de las sustancias, que le dieron origen, existiendo siempre consumo o
liberación de algún tipo de energía.
Representación.

La representación de las reacciones químicas se lo hace mediante igualdades denominadas ecuaciones


químicas.

Una ecuación química es una igualdad con la cual representamos cualitativamente y cuantitativamente un
cambio químico.
Re activos (Re ac tan Pr oductos
tes)
aA bB cC dD
A, B Compuesto o elemento químico (Re activos)
C, Compuesto o químico (Pr oducto)
D elemento
a, b Coeficiente de la ecuación balanceada(Re activos)
c, Coeficinete de la ecuaciónbalancead (Pr oductos)
d
Flecha de Re acción o que produce
se

Toda ecuación química indica:

La clase de sustancias que reaccionan.


Los productos formados.
El número de moléculas que intervienen en la reacción (coeficientes).
El número de moleculas de los productos.
Las formas de energía absorvidas o producidas en un cambio químico.
Las masas proporcionales ( o volumenes en caso de gases) con los que reaccionan las sustancias
parar dar productos definidos.
H 2 O2 2 H 2O (Ecuación química)
4,04 g 32 g 36,04 g
SIMBOLOS QUE ACOMPAÑAN A LAS REACCIONES QUIMICAS.
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

+ Indica que la reacción se da por la adición de dos o más compuestos

Dirección de la reacción(en una sola dirección)

Reacción se da en doble sentido

Producción de una sustancia gaseosa

Producción de un sólido insoluble

▲ Presencia de calor en la reacción

Clasificación de las reacciones químicas.

Existen varias reacciones químicas con las que se obtienen los productos químicos, a continuación se van a estudiar las principales

a) Reaccion de Combinación.

Es la reacción química en la que dos o más sustancias se combinan para formar un solo producto. Incluyen:

La combinación de dos elementos para formar un compuesto.


La combinación de un elemento y un compuesto para formar un nuevo compuesto,
La combinación de dos compuestos para formar un nuevo compuesto.

b) Reacción de Sustitución o de desplazamiento.

Esla reacción química en la que un átomo o grupo funcional unido a una molécula es reemplazado por otra.

c) Reacción de Descomposición

Las reacciones de descomposición son aquellas en que un compuesto se descompone para producir:

Dos elementos.
Uno a más elementos o más compuestos.
Dos o más compuestos

d) Reacciones de óxido-reducción (redox).


Las reacciones en las que cambia el número de oxidación se denominan reacciones de oxidación-reducción,
oxido-reducción o redox, y se presentan en todas las áreas de la química. Es simultáneamente el aumento del
estado de oxidación de un átomo y la disminución del estado de oxidación de otro átomo.

oxidación
2 2 0 1 0
______
CuO H2 H 2O Cu
_________ ________ ___
reducción
0 1

H2 H2 2e (oxidación) agente reductor


O
2 0

CuO 2e Cu (reducción) agente oxidante

El número de e- perdidos por el agente reductor es igual al número de e- ganados por el agente oxidante.

e) Reacciones de Metátesis.
Son aquellas en que dos compuestos reaccionan para formar otros dos nuevos compuestos sin que se
produzca cambio en el número de oxidación. Son conocidas como Reacciones de doble sustitución.

f) Reacciones exotérmicas.
Son aquellas que despiden calor hacia el medio ambiente en el que reaccionan. Liberan energía en forma de
calor. La combustión de combustibles fósiles son ejemplos conocidos.

g) Reacciones endotérmicas.
Son aquellas que necesitan una determinada cantidad de calor para una determinada reacción. Es decir con
una
absorción de calor.

Luego de haber leído detenidamente el documento el equipo de docentes de la asignatura de QUIMICA le


planteamos lo siguiente para que lo realice en hojas perforadas, recicladas, o el material que usted
haya dispuesto para llevar la materia:
Clasifiquen las reacciones siguientes según sean de síntesis, descomposición, desplazamiento
o
doble desplazamiento:
a. NH3(g) + HCl (g) NH4Cl (g)
b. 2NH3(g) + 3Mg (s) Mg3N2(s) + 3H2(g) c. Zn(s) + H2SO4(aq) ZnSO4 (aq) + H2(g)
d. 2H2S(aq) + O2(g) 2S(s) + 2H2O(l)
e. 3HCl(aq) + Al(OH)3(s) AlCl3(aq) +3H2O(l)

ACTIVIDADES SEMANA 2
En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Estudios Sociales, ECA, Educación
Física, inglés.
TEMA: BALANCEO DE ECUACIONES METODO ALGEBRAICO ACTIVIDAD 2 :

Lea detenidamente el documento sobre los tipos de igualación de ecuaciones químicas y el método algebraico.

BALANCE O IGUALACIÓN DE ECUACIONES QUÍMICAS.

En una ecuación química debe tenerse en cuenta lo siguiente:


Escribir todos los elementos reactantes y los productos.
Balancear o equilibrar la ecuación.
Conocer la formula exacta de cada reactivo y cada producto.
Comprobar que el mismo número de átomos que exista en el segundo miembro, esto es, que nada se crea ni nada se destruye, solo se
transforma.

Para igualar las ecuaciones químicas se puede utilizar los siguientes métodos:

Tanteo.
Método algebraico.
Estado de oxidación (REDOX)
Ión electrón.

Método del Algebraico

El método algebraico es un método matemático que consiste en asignar incógnitas a cada una de las especies de nuestra ecuación química; se
establecerán ecuaciones en función de los átomos y, al despejar dichas incógnitas, encontraremos los coeficientes buscados.
Luego de haber leído detenidamente el documento el equipo de docentes de la asignatura de QUIMICA le
planteamos lo siguiente para que lo realice en hojas perforadas, recicladas, o el material que usted
haya dispuesto para llevar la materia:

Proceda a igualar por este método algebraico las siguientes ecuaciones que a continuación le
exponemos:

ACTIVIDADES SEMANA 3
En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática,Química, Estudios Sociales, ECA,
Educación Física, inglés.

TEMA: IGUALACION DE ECUACIONES METODO REDOX

ACTIVIDAD 1:

Lea detenidamente el documento sobre el proceso a seguir para lograr igualar una ecuación química por el método
REDOX.

Método del estado de oxidación.

Calcula el aumento del número de oxidación de un átomo y la disminución del número de oxidación de otro
átomo y según esto se determina los coeficientes adecuados para igualar la ecuación.

Numero de oxidación. Es la carga eléctrica arbitraria asignada a un elemento en un compuesto determinado,


de acuerdo a un conjunto de reglas prescritas. Para calcular el número de oxidación de un elemento es
necesario tomar en cuenta las siguientes reglas:

1) Un elemento que se encuentre en estado libre tiene siempre número de oxidación cero.
0 0 0 0

Fe, Al , Cl 2 , O2
2) El oxigeno funciona con un numero de oxidación (-2) a excepción de los peróxidos en donde por
compensación funciona con número d oxidación (-1).
1 2

H 2 SO4 Acido Sulfúrico


1 1

H 2 O2 Peroxido de Hidrogeno(agua oxigenada)


3) El Hidrogeno funciona con número de oxidación (+1) a excepción de los hidruros en donde funciona
con (-1).
1

HCl Acido Clorhídrico


1

CaH 2 Hidruro de Calcio


4) Cuando un metal más un no metal, o cuando un no metal se combina con otro no metal más
electronegativo actúan como electropositivos.
1 1 4 1

NaCl CCl 4
5) La suma algebraica de los números de oxidación de los elementos que forman un compuesto es (0)
1 7 2

KMnO4
1 7 8 0
PASOS GENERALES PARA IGUALAR ECUACIONES.

Para igualar las ecuaciones por el método del estado de oxidación se siguen los siguientes pasos:

1) Para calcular el cambio de oxidación de un átomo es necesario tener en cuenta la siguiente es cala
oxidación

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7

Reducción

2) Identificar los elementos que se oxidan o se reducen.

3) El número que indica el cambio de estado de oxidación del elemento que se oxida se ubica como
coeficiente de la molécula que contiene el elemento que se reduce y viceversa.
4) Si los coeficientes son divisibles es necesario simplificar.

REGLAS ESPECÍFICAS PARA IGUALAR ECUACIONES.

1) Cuando existe un elemento libre en alguno de los miembros de la ecuación la igualación debe
empezar por donde ocurre esto.
2) Si dos elementos de una molécula se oxidan o se reducen a expensas de otro, se pone la suma de los
cambios de estado de oxidación de los elementos oxidados o reducidos debajo y la igualación se
inicia
por este lado.
3) Cuando una misma molécula en un elemento se oxida y otro se reduce se pone debajo la diferencia y
la igualación se inicia por donde ocurre esto
4) A veces interviene H2O en alguno de los miembros de la ecuación, sin embargo, no aparece escrita
en la ecuación esquemática porque es preferible prescindir de ella para el cálculo de los
coeficientes
entonces la ubicamos al final para igualar H y O por tanteo. (Miller, 2000)
5) Al momento de comprobra la igualación de ecuaciones se debe realizar un esquema o una tabla
donde se determine la canitdad de elementos partiendo desde el Metal, No metal, Hidrógeno y
Oxigéno al final comprobamdo que los elementos que están en reactivos y productos sean
numéricamete igual.

Ejemplos:
Luego de haber leído detenidamente el documento el equipo de docentes de la asignatura de QUIMICA le
planteamos lo siguiente para que lo realice en hojas perforadas, recicladas, o el material que usted
haya dispuesto para llevar la materia:

Iguale las siguientes ecuaciones químicas utilizando el método REDOX


ACTIVIDADES SEMANA 4
En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Química, Estudios Sociales, ECA,
Educación Física, inglés.

TEMA : ESTEQUIOMETRÍA ACTIVIDAD 1:

Lea detenidamente el documento sobre Estequiometria:

ESTEQUIOMETRIÁ

La estequiometría es el cálculo para una ecuación química balanceada que determinará las proporciones entre reactivos y
productos en una reacción química.

El balance en la ecuación química obedece a los principios de conservación y los modelos atómicos de Dalton como, por ejemplo,
la Ley de conservación de masa que estipula que:

la masa de los reactivos = la masa de los productos

En este sentido, la ecuación debe tener igual peso (masa) en ambos lados de la ecuación.

Coeficiente Estequiométrico

Es el coeficiente (un número) que le corresponde a cada especie química (elemento) en una ecuación química dada. En el ejemplo
anterior:
El coeficiente del metano es 1, el del oxígeno 2, el del dióxido de carbono 1 y el del agua 2.
La cantidad de elementos en Reactivos y Productos son iguales

ELEMENTO REACTIVO PRODUCTO


C 1 1
H 4 4
O 4 4

Cálculos Estequiometricos

Para saber estequiometría, solamente debemos conocer la ruta de procedimiento, donde sustancia A
es el dato inicial y sustancia B es a dónde queremos llegar:
Determinación de peso molecular

El peso molecular es una medida de la suma de los pesos atómicos valores de los átomos en una molécula .
El peso molecular se utiliza en la química para determinar la estequiometría en las reacciones químicas y
ecuaciones
Número de moles

La masa de un mol de átomos es la masa atómica expresada en gramos (masa molar: Se mide en g/mol).
Mientras que la masa de un sólo átomo es la masa atómica expresada en uma.

Determine el número de moles de 20 gramos de NaCl

20 𝑔
�= 𝑔
58.43��

� = 0,34

���
Luego de haber leído detenidamente el documento el equipo de docentes de la asignatura de QUIMICA le
planteamos lo siguiente para que lo realice en hojas perforadas, recicladas, o el material que usted
haya dispuesto para llevar la materia:

Le proponemos la realización de los siguientes ejercicios de Estequiometría.

1. Con base en la siguiente reacción: N2 + 3H2 → 2NH2, contesta:


a. Con setenta gramos de N2, ¿cuántas moles de NH3 se van a producir?
b. Con nueve moles de H2, ¿cuántas moléculas de NH3 se van a producir?
c. Para producir 3,33 x 109 moléculas de NH3, ¿cuántos gramos de N2 se necesita?
2.. ¿Cuántos gramos de óxido de hierro, Fe2 O3, se pueden producir a partir
reacción de 12,80 g de oxígeno que reaccionan con hierro sólido?
2. ¿Qué masa de magnesio se necesita para que reaccione con 12,27 g de nitrógeno?: Mg + N 2 → Mg3 N2.
3. Al ácido sulfhídrico (H2S) podemos obtener a partir de la siguiente: FeS (s) + HCl (ac) → FeCl2 (ac) + H2 S (g).
a. Ajusta la ecuación química correspondiente a este proceso.
b. Calcula la masa de ácido sulfhídrico que se obtendrá si se hacen reaccionar 175,7 g de sulfuro de hierro (II).
Datos masas atómicas Fe = 55,85; S = 32; H = 1; Cl = 35,

SEMANA 5
TEMA COMPOSICIÓN PORCENTUAL, FORMULAS EMPIRICAS Y MOLECULARES.

ACTIVIDAD 1
Lea detenidamente el documento sobre Composición Porcentual y Calculo de
Fórmulas:

COMPOSICIÓN PORCENTUAL Y CALCULO DE FÓRMULAS

Composición Porcentual

Luego de haber leído detenidamente el documento el equipo de docentes de la asignatura de QUIMICA le


planteamos lo siguiente para que lo realice en hojas perforadas, recicladas, o el material que usted
haya dispuesto para llevar la materia:

Le proponemos la realización de estos ejercicios del tema que acabamos de revisar

1. Cuántos átomos de calcio, nitrógeno y oxígeno hay en un mol de Ca


(NO3)2?
2. Calcula los siguientes porcentajes:
a. hidrógeno y oxígeno en el agua (H2O)
b. carbono, hidrógeno y oxígeno en metanol (CH3OH)

ACTIVIDAD 3

Lea detenidamente el documento sobre Fórmula Empírica y Molecular


FORMULA EMPÍRICA

Un compuesto contiene 21,6% de sodio, 33,3% de cloro y 45,1% de oxígeno. Deducir su fórmula
empírica. Tomar: Na =23,0, Cl=35,5, O=16,0.
� �, ��� �
��, � � �𝒂 (
�𝒐� �𝒐�
)= =�
�� � �𝒂 �, ��� � �𝒐�
� �𝒐� �, ��� � �𝒐�
��, � � 𝑪� ( )= =�
��, � � 𝑪� �, ��� � �𝒐�
� �𝒐� �, ��� � �𝒐�
��, � � � ( )= =�
�� � � �, ��� � �𝒐�

FORMULA MOLECULAR ��� 𝐶� �


3
Un compuesto tiene la siguiente composición en porcentaje; Na = 19,3%, S = 26,9%, O = 53,8%. Su peso
molecular es 238. Deducir su fórmula molecular.

1 0,838 𝑔 ���
19,3 𝑔 ��� ( =1
��� 0,838 𝑔 ���
)=
22,985 𝑔 �𝑎
1 0,838 𝑔 ���
=1
0,838 𝑔 ���
26,9 𝑔 𝑆 ( ���
32,064 𝑔 𝑆 ) = 3,365 𝑔 ���
���1
53,8 𝑔 � ( )= =4
15,99 𝑔 � 0,838 𝑔 ���

��� 𝑆

�4
�𝒂 = � × ��,

���
𝑺 = � × ��,
���
� = � × ��,
��

= ���, ��
�238
��𝑎
=2
119,013 ��𝑎

2(��� 𝑆 �4 ) = �𝑎2 ��2 �8


Luego de haber leído detenidamente el documento el equipo de docentes de la asignatura de QUIMICA le
planteamos lo siguiente para que lo realice en hojas perforadas, recicladas, o el material que usted
haya dispuesto para llevar la materia:

Le proponemos la realización de estos ejercicios del tema que acabamos de revisar

La alicina es el compuesto responsable del olor característico del ajo. Un análisis de dicho compuesto muestra
la siguiente composición porcentual en masa: C: 44,4%, H: 6,21%, S: 39,5%, O: 9,86%
Calculen su fórmula empírica.
Determinen su fórmula molecular si la masa es de 324 g.
Investiguen tres de sus principales propiedades en la industria química y en la vida
cotidiana.

ACTIVIDADES SEMANALES POR ASIGNATURA

EDUCACION FISICA SEMANA 1


ASIGNATURA

Conceptos y clasificación de los juegos


s juegos, son un fenómeno histórico en el desarrollo social y cultural de la humanidad. Su diversidad es inmensa. Ellos reflejan todas las esferas de la
creación
las personas, trasciende los tiempos y los espacios, no conoce las fronteras, su idioma es internacional pues cuando se juega no hay barrera para su comp
ego resulta más fácil comprender cualquier información. EIFD , FOLLETO DE TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS JUEGOS, MATERIAL REFERATIVO DE APOYO
A
04 Cuba
ando se mencionan “los juegos” se hace referencia a prácticas corporales que son producciones culturales, con estructuras reconocibles en sus contextos de creación.
Cobra tintos para quienes los practican, y no siempre que se participa en ellos se juega, puesto que la acción de “jugar”, implica necesariamente un fin en sí mismo
relacionado al
38).
Piaget (1959), propone una clasificación fundamentada en la estructura del juego, que sigue estrechamente la evolución genética de los procesos cognoscitiv
dos los comportamientos pueden convertirse en juego cuando se repiten por “asimilación pura”, es decir por puro placer funcional, obteniendo el placer a p
capacidades motoras y de experimentar en el mundo del tacto, la vista, el sonido, etc.
Clasificación de los juegos

r la forma de participar: Individuales y colectivos


r la ubicación: Interiores y exteriores
r la intensidad del movimiento: alta, media, baja
r sus características: pequeños, pre- deportivos, deportivos, recreativos y tradicionales

os Tradicionales: Aquellos juegos que desde mucho tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, manteniendo su esencia; juegos de
an la producción espiritual de un pueblo.
os encontrar varios juegos tradicionales en nuestro país tanto individuales como colectivos ejemplo
tivo: capirotero, la guaraca, los cocos, ñoco
idual: rayuela, el trompo, la semana

idades a desarrollar (todos incluidos NEE)


ealice la lectura de conceptos y la clasificación del juego le servirá para las siguientes clases.
ntrevistar a los miembros de su familiares que se encuentre en casa y pedirle que se acuerdo que juegos jugaba cuando eran n iños que reglas ponían, como se sentían al jugar, cu
uego, usted redactar todo lo que entrevisto y enviara la tarea.
nvestigue juego tradicional de nuestro país, mínimo 3 máximos 5 juegos tradicionales fuera de los que se mencionó antes, escoger 1 y ejecutar de forma práctica y enviar la
evidenci

ASIGNATURA EDUCACION FISICA SEMANA 2 De


09
Valor Educativo del de los Juegos

go ha sido estudiado científicamente por muchos investigadores filósofos, psicólogos, pedagogos y pensadores de la talla de Johan Huisinga, Roger Calloit,
t Elkonin, Zhokovskaia, etc., quienes desarrollaron profundas teorías sobre él y coinciden en destacar el valor educativo del mismo. Considerando que ha
sido ilizaciones con una serie de variaciones que le dan características propias de cada pueblo, país o región donde se practiquen, pero que no varían su
esencia.

Conceptos de clasificación de los juegos

a forma de participar: Individuales o Colectivos, respondiendo a como se obtiene el triunfo, si es de un solo participante ejemplo: “Los agarrados” o de
vo de Banderitas” o “Baloncesto”.
a ubicación: Interiores: Área techada, ejemplo (gimnasios, salas polivalentes, etc) o Exteriores (áreas al aire libre).
uegos cooperativos: es la suma de todos los logros que un equipo tienen en común para llegar a un fin, como el logro de cada uno de los integrante
de un miembro es el éxito y logro de todo el equipo, es decir; los participantes que lo componen no compiten entre sí, sino que se apoyan ya sea que ganen o pierdan
po.

Pasos Metodológicos para realizar los juegos


bre: El Guepardo.
no de juego: gimnasio o pista polideportiva dividida en cuatro partes iguales y una “guarida” (antiguo cementerio) por equipo en el extremo más lejano a su camp
es: de 10 años en adelante.
rial: un balón de goma - espuma del tamaño de uno de balonmano y tiza o cinta adhesiva para delimitar los campos.
ero de jugadores: de 10 a 30.
s: se forman dos equipos, cada equipo tiene dos campos de juego intercalados con los campos del equipo contrario. En esos campos se reparten los jugadores, y un
da”. Uno de los equipos, por sorteo, inicia el juego, lanzando el balón contra el otro equipo, pudiendo lanzar hacia cualquiera de los campos del equipo contrario (ta
mpañero). Si toca a un jugador éste cambia de campo trasladándose a su “guarida” (el primer jugador tocado manda a su compañero de “guarida” a los campos de ju
da equipo no pierda integrantes.
ntes: Se realizara solo un campo por equipo
Si se cae el balón el estudiante debe pasa el balón al equipo contrario.
idades a desarrollar (todos incluidos NEE)
vestigue mínimo 3 y máximo 5 juegos cooperativos y escríbalos.
los juegos cooperativos investigados seleccione 2, clasifique que juegos son y utilice los pasos metodológicos para realizar los juegos, escoja un juego cooperativo y
áctica con su familia enviar evidencia de la actividad.

ASIGNATURA EDUCACION FISICA SEMANA 3 Desde

Concepto psicológico del juego


s la actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto que vencer. El juego tiene co
encial procurar al niño el placer moral del triunfo que al aumentar su personalidad, la sitúa ante sus propios ojos y ante los demás. (Guy Jacquir)

Clasificación de los juegos


or la intensidad del movimiento: Alta, Media o Baja En este aspecto catalogamos como alta, aquellos juegos de larga duración, que exigen de los p
reparación física, técnica y táctica y ubicamos en esa alta intensidad a los juegos Deportivos.
omo intensidad media, a los juegos que requieren alguna preparación física y dominar algunas habilidades básicas, que pueden durar un período de tiemp
an variables y que utilizan algunos elementos técnico-tácticos, sin grandes exigencias, esos son los pre-deportivos.
omo intensidad baja, tenemos a los juegos pequeños, que tienen poca duración, muy sencillos en su ejecución.

uegos Pequeños: En este grupo se encuentran todos aquellos juegos de organización sencilla, que pueden o no tener implementos, de pocas reglas que pu
duración y participación no están sometidas a estipulaciones oficiales, no requieren de terrenos específicos, ni de materiales especiales. Estos juegos se en
on éxito en una clase. Mediante estos juegos se desarrollan habilidades motrices como saltar, correr, lanzar, atrapar, esquivar, etc y se desarrollan capacidad
rapidez, fuerza, agilidad, etc.
or la actividad desarrollada: Se tiene en cuenta la actividad fundamental a desarrollar con vistas a cumplir el objetivo del juego, aunque en los juegos se
ras actividades que contribuyen al logro del objetivo propuesto. Por ejemplo: “La Gallinita Ciega”. Es un juego sensorial por la actividad que desarrolla el se
su objetivo, pero unido a ello está la esquiva y el desplazamiento, acciones que garantizan el juego. De acuerdo con esta concepción clasificamos los Juegos
ensoriales: Objetivo, desarrollo de los órganos de los sentidos (auditivos, táctiles, visuales, del gusto, olfato, de orientación). Ejemplo: “Quien falta aquí”, “
to”, etc. Motrices: Objetivo, desarrollo de actividades dinámicas: Caminar, Correr, Saltar, Lanzar, Equilibrio, Coordinación, Cuadrrupedia.
ramatizados: Objetivo, desarrollo de la imaginación y la creatividad, juegos donde se ponen de manifiesto las actuaciones de personajes, animales o cosas
s juegos de roles, Ejemplo: “Las Casitas”, “Fuego en el Bosque”, “Las Ardillas sin Casa”, etc.
mitación: Objetivo, expresión corporal, en estos juegos el niño reproduce las imágenes, gestos, movimientos de una persona, animal o cosa, sin llegar a la a
ersonaje

uegos Recreativos: Cualquiera de ellos u otros que sean utilizados voluntariamente en el tiempo libre. Estos juegos tienen elementos que regulan:
• Acuerdos: Establecimiento informal previo de algo con asentimiento y conformidad de los jugadores.
• Normas: Establecimiento de algo motivado por su uso y la costumbre.
• Reglas: Disposición de carácter convencional y obligatorio, que asumen disciplinariamente.

lementos estructurales:
1) Movimiento: Juego con un móvil, dos móvil o móvil imaginario.
2) Espacio: Aleatorio, libre o estandarizado.
3) Metas: Las disponibles por el juego.
ctividades a desarrollar (todos incluidos NEE)
Lea la clasificación de los juegos como son: Por la intensidad del movimiento, Por la actividad desarrollada, Juegos Recreativos de cada una Investigue un juego y
utilizando los pasos metodológicos para realizar los juegos.
Investigue un juego pequeños escriba los pasos metodológicos para realizar los juegos y ejecute de forma práctica y envié evidencia del mismo
ASIGNATURA EDUCACION FISICA SEMANA 4 Desde
23 de
Concepto fisiológico del juego
s la actividad que realizan los seres superiores sin un fin aparentemente utilitario, como medio para eliminar su exceso de energía. Sin embargo cuando un niño se e
nfermo, no pierde el interés por el juego y él mismo sigue jugando (H. Spencer).
Clasificación de los juegos

or sus características: Juegos Pre-Deportivos: Denominamos juegos pre-deportivos a aquellos que tienen elementos de la técnica de los deportes,
eportivos de Fútbol, de Baloncesto, de Atletismo o de gimnasia Rítmica Deportiva entre otros. Tienen carácter competitivo y permiten conocer algunas regla
egos pre-deportivos, se propicia la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que servirán de base posteriormente sen
gunas de las reglas pueden ser variadas, pero no se puede incumplir al objetivo previsto a la asimilación de habilidades motrices deportivas. Estas habilida
as en un juego por ejemplo; desplazamiento o tiro y puede a su vez servir de base a varios deportes o a uno en particular, así tendremos un juego Pre-
Deportiv Desplazamiento en sig-zag”, pueden ser Básicos (para utilidad de varios deportes) o Específicos cuando solo sirven a un deporte y en ambos
casos pueden s lo elemento técnico, combinados con más de un elemento, y complejos, cuando presentan acciones sencillas ofensivas y defensivas, sin
exigencias técnicas, n
ctividades a desarrollar (todos incluidos NEE)
Lea la clasificación de los juegos como es Juegos Pre-Deportivos, investigue un juego pre deportivo para fútbol y básquet (Baloncesto), escriba el juego utiliza
metodológicos para realizar los juegos y ejecute de forma práctica con su familia un juego pre deportivo enviar evidencia del mismo

ASIGNATURA EDUCACION FISICA SEMANA 5 Desd

Concepto sociológico
e puede definir el juego como actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libreme
uizenga)
uegos Deportivos: Son los que tienen como elemento fundamental los balones de diferentes formas, tamaños y pesos, en algunos de ellos existen otr
ermiten accionar ese balón.
or la actividad desarrollada son habilidades deportivas muy complejas, técnicas y tácticas ofensivas y defensivas; individuales, en grupo y en equipos. Se in
apa escolar en 5to grado, abarcando toda la enseñanza hasta el 2do año del nivel superior.
stos juegos aparecen también en la etapa social, como deporte de alto rendimiento, en la Educación Física para adultos y como actividad recreativa. Mucho
omo actividad de incorporación social a los minusválidos, todas estas son las actividades de la cultura Física en que se utilizan los Juegos Deportivos.
ctividades a desarrollar (todos incluidos NEE)
Lea la clasificación de los Juegos Deportivos (como cultura general la lectura)
Investigue Juegos Pre-Deportivos, para Voleibol l y Pimpón escriba el juego utilizando los pasos metodológicos para realizar los juegos y ejecute de forma práctic
juego pre deportivo enviar evidencia del mismo

RECURSOS y MATERIALES
Utilice los materiales con los que dispone en casa.
Utilice la teoría que consta en la estrategia (imagen), hojas electrónicas de consulta, libros del Ministerio.
Cualquier duda comuníquese a los números de los docentes o docente tutor, los cuales se encuentran en la página institucional.
RECUERDE QUE ES IMPORTANTE CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES Y SEGUIR REUNIENDOLAS EN UN PORTAFOLIO O CARPETA. LA EVALUACIÓN ES POR
ASIGNAT IMPORTANTE CUMPLIR CON TODAS LAS MATERIAS EN EL TIEMPO QUE LE INDIQUEN SUS DOCENTES.
INDICACIONES PARA LOS PADRES O REPRESENTANTES LEGALES
Crear un ambiente propicio para que el estudiante realice sus actividades académicas.
Organizar el tiempo de trabajo académico para que el estudiante no tenga otras responsabilidades sino únicamente la realización de trabajos y asistir de forma virtual a las diferentes tutorías de ser
el para que desarrolle las diferentes actividades de acuerdo a lo planificado por el docente.
Acoger las recomendaciones que se encuentran en las guías pedagógicas y cumplir con el cronograma de trabajo.
Mantenerse informado de manera oficial mediante los grupos de trabajo creado por el tutor o docente y la página institucional.
Estar pendiente de los recursos de comunicación en caso de que el docente requiera información.
Recordar de forma permanente que la evaluación será en base al cumplimiento de las actividades de cada asignatura las cuales deberán ser compiladas en un portafolio estudiantil.
Las tareas serán resueltas en material reciclado respetando las normas de buena presentación, aseo, estética.
Crear espacios de comunicación con el docente en horario laborable para resolver dudas e inquietudes.
Conocer horarios y actividades académicas de refuerzo y asignación de tareas.

Dra. Laura Córdova Machado.

TUTORA.

También podría gustarte