UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y NEGOCIOS
CARRERA DE INGENIERÍA EN MINAS
EJERCICIO N°4
“Pala Eléctrica”
Profesor responsable:
Benjamín Rochenszwalb
Estudiantes:
DICIEMBRE – 2020
VIÑA DEL MAR
Índice general
Índice de contenidos
1. Índice general…………………………………………………………………….
2. Introducción……………………………………………………………………...
3. Objetivos…………………………………………………………………………
3.1 Objetivo general……………………………………………………………..
3.2 Objetivo específico…………………………………………………………..
4. Marco conceptual………………………………………………………………...
5. Desarrollo y presentación de los resultados……………………………………...
6. Conclusiones……………………………………………………………………..
7. Bibliografía……………………………………………………………………….
8. Anexos……………………………………………………………………………
1
1. Introducción
La pala eléctrica se le conoce como una pala mecánica o una pala electromecánica, es una
máquina diseñada especialmente para excavar y cargar material en una minería de
superficie.
Las palas eléctricas de minería usan motores eléctricos, engranajes reductores, tambores y
cables para realizar todos los movimientos requeridos para excavar, cargar y propulsar. La
capacidad de esta máquina es típicamente de 25m3 a 63 m3 (33yds3 a 82yds3). Para
aplicaciones de rocas estándar.
La pala eléctrica consta de tres ensamblajes mayores: la parte inferior, la parte superior y el
implemento con su balde.
2
2. Objetivos
Deberá señalarse concretamente los objetivos, tanto generales como específicos perseguidos con el
informe.
Objetivo general
Objetivo específico
3
Desarrollo
3. Historia del carguío en el mundo
4
4. Palas en Chile
5
5.- Las principales transmisiones en el funcionamiento son:
5.1. Sistemas principales
La pala de cable (eléctrica) es una máquina compleja, de gran envergadura y con gran cantidad de
partes, componentes y sistemas que en conjunto entregan a esta gran máquina su capacidad y
funcionalidad. La máquina realiza 4 movimientos característicos, 3 de los cuales se usan en la
carga:
❖ Excavación (sistema de levante, hoist)
❖ Empuje, (sistema de empuje, crowd)
❖ Giro, (sistema de giro, swing)
❖ Propulsión (sistema de propulsión, propel).
5.2. Sistemas de Levante.
La función del sistema de levante se basa en alzar (levantar) el balde, en donde a través de los
cables de levante que son los que se enrollan en un tambor aledaño a la transmisión de levante, la
6
cual está situada en el interior de la sala de máquinas. Por otra parte, la dirección del movimiento de
los cables es cambiada en el extremo de la pluma por una polea, es por ello que para producir el
giro del tambor se tienen dos motores (DC o AC), los que trabajan sincronizadamente, montados a
cada extremo de la transmisión de levante. Por lo cual, cada motor posee un ventilador (blower) que
extrae aire del exterior y lo ingresa al interior del motor para mantenerlo a temperaturas de
operación óptimas y un freno por cada motor que está acoplado a la transmisión y accionado
neumáticamente. Los elementos interiores de la transmisión son intercambiables (primera y segunda
reducción, corona). El tambor y la carcasa de la transmisión están diseñados para la vida de la
máquina. (Services, Peak, 2012)
En cuanto al
sistema
eléctrico
para el
movimiento de levante es importante señalar que consta de los siguientes componentes eléctricos
principales:
❖ Ocho unidades inversoras.
❖ Dos motores CA. (Solis, 2013)
7
5.3. Sistemas de Empuje.
La finalidad del sistema de empuje es que extiende o retrae el mango, y por ende el balde,
brindándole en conjunto con el sistema de levante un movimiento circular variable al
balde, necesario para optimizar el carguío. El mango anteriormente mencionado se extiende
o retrae gracias a un mecanismo de cremallera y piñón, accionando por medio de una
transmisión modular, que se encuentra apernada en el eje central de la pluma, la cual gira
accionada por un motor (DC o AC), de tal manera de transmitir la potencia por medio de un
sistema de polea correa. El mago queda limitado en su movimiento en la zona motriz por
dos estructuras llamadas correderas, especies de mordazas desmontables. En un costado de
la transmisión, en el eje de alta, está instalado un freno accionado neumáticamente. Los
piñones que accionan el mango son intercambiables. (Services, Peak, 2012)
8
En relación al sistema eléctrico para el movimiento de empuje consta de los siguientes componentes
eléctricos principales:
❖ Dos unidades inversoras
❖ Un motor CA (Solis, 2013)
9
5.4. Sistemas de propulsión
La minería a lo largo de su trayectoria ha realizado grandes
avances en su estructura así como en la maquinaria de apoyo y
auxiliar, tratando de bajar el impacto en los costos de manejo y
propulsión de toda maquinaria usada en las operaciones, hay
innovaciones en reutiliza la energía diesel lo cual reduce el consumo
general de combustible de la máquina hasta en un 45 por ciento de lo
que se usa. La unidad KESS ofrece una capacidad de almacenamiento.
En lo que es propulsión de maquinarias en la minería corresponde
a empresas que dia a dia incluyen sus recursos en innovar
reduciendo los costos de operación de nuestras maquinarias.
Las palas electricas pesan al rededor de 1200 y 1300 ton, Las mas
grandes del mundo esta la buseiro ( que la compro caterpilar) y la
Ph. Estas palas en su sitema de propulcion, tienen unos propeles
electricos, los cuales son 2 motores de traccion electrico en sus parte
finales del rodado, en la parte trasera del rodado existen 2 motores
electricos que son alimentados electricamente y eso activa un
propel. Como estas palas son muy lentas, avanzan solamente para
acomodarse en las posturas de carguio y para el traslado, ya que
tiene que moverse a las posturas necesarias, o cuando va a ocurrir
una tronadura, etc. Entonces cuando las palas avanzan o giran, un
propel va hacia adelante y el otro va hacia atras, es aqui donde se
produce un giro reverso, una oruba va hacia adelante y la otra
hacia atras, es asi como la pala va enderezando en su camino.
10
En el procedimiento dice que para que las palas avancen y no
desmosten oruga.
Como bien sabemos el ancho de cada la oruga mide 1,20 mt,
entonces cada vez que la pala avance o retroceda no podria girar
mas del ancho de una oruga, que significa eso, que no podria girar
mas de un 1,20 mt en avance. En tonces el operador debe avanzar
1,20 hacia adelante y 1,20 hacia atras y asi sucesivamente, ya que la
pala no podria girar en su propio eje.
Komatsu
Komatsu fue pionero en la incorporación de la Tecnología de reluctancia
conmutada (Switched Reluctance, SR) a sus vehículos para movimiento de
tierra.
Hemos integrado la tecnología de reluctancia conmutada a nuestros
productos de cargador sobre neumáticos para minería de superficie hace ya
más de dos décadas, y hemos logrado llevar esta tecnología a un nivel
totalmente nuevo con nuestro Sistema de almacenamiento de energía
cinética (Kinetic Energy Storage System, KESS) de ciclo profundo. El
sistema de propulsión híbrida SR captura y reutiliza energía regenerada, lo
cual reduce el consumo general de combustible de la máquina hasta en un
45 por ciento. La unidad KESS ofrece una capacidad de almacenamiento
mayor para la energía regenerada que permite suplementar la potencia de
los motores para aumentar la aceleración de la máquina, lo cual reduce el
efecto de retardo del turbo del motor, mejora considerablemente los tiempos
de los ciclos y reduce el nivel de emisiones del motor diésel.
Cómo funciona la tecnología SR
El proceso para recuperar la energía regenerada comienza con la conversión
de energía diésel en energía eléctrica a través de un generador SR, el cual
suministra potencia a los motores para hacer rotar las ruedas. Cuando el
operador comienza a levantar el pie del acelerador, se interrumpe la
demanda de energía diésel, pero el momento de la máquina mantiene la
rotación de los motores. En este punto, los motores se transforman en
generadores, y alimentan el sistema KESS. Cuando el operador vuelve a
presionar el pedal, el sistema KESS aporta la energía almacenada y, al
mismo tiempo, el motor suministra energía diésel. El resultado es una
11
potencia adicional de motor de 550 hp para nuestras máquinas LHD, y de
1100 hp para nuestros cargadores sobre neumáticos de minería de
superficie. .
Para hacer esto posible, nuestros ingenieros investigaron sistemas de
almacenamiento de energía de ultracapacitores y baterías de
almacenamiento. En comparación con otras tecnologías de motores, la
capacidad de alta velocidad del sistema de propulsión híbrida SR hizo que el
almacenamiento de la energía cinética de este sistema fuese posible y
preferible a otros dispositivos de almacenamiento de energía.
Ventajas del motor SR
● El menor esfuerzo por impacto en los engranajes y alta
relación torque-inercia se traduce en una respuesta más
rápida.
● Menor frecuencia de conmutación en comparación con
sistemas AC, que prolonga la vida útil de la aislación del
motor y los componentes electrónicos de potencia.
● Diseño simple y robusto formado por una pila de láminas de
acero eléctricas.
● Sin bobinas, barras de rotor, imanes o contacto de ningún
tipo.
● El giro del extremo corto permite obtener una alta relación
torque-volumen para el impulsor eléctrico.
● Las bobinas de devanado independiente no tienen áreas de
superposición.
● Buena administración térmica; las pérdidas se disipan
fácilmente a través de la circunferencia exterior.
Incorporación en múltiples líneas de productos
Nuestra tecnología SR ahora forma parte de múltiples líneas de productos:
● Palas híbridas de cable P&H
● Cargadores sobre neumáticos P&H
● Cargadores y máquinas de carga, acarreo y descarga (LHD)
Joy
Millones de horas de experiencia operacional
Gracias a décadas de experiencia, actualmente tenemos más de 150
cargadores sobre neumáticos para minería de superficie en todo el mundo
que utilizan la tecnología SR. Esto significa millones de horas combinadas
de operación y decenas de miles de horas de funcionamiento de
componentes individuales.
12
Basándonos en esta experiencia, hemos desarrollado algoritmos de control
avanzados del sistema SR que optimizan su eficiencia de aplicación de
torque de tracción al suelo, permitiendo controlar el derrape de las ruedas a
fin de minimizar el desgaste de los neumáticos y reducir considerablemente
el uso de combustible. También hemos incorporado décadas de
conocimiento en el diseño de motores de tracción para minería a fin de
garantizar que los diseños de nuestros motores y generadores sean
robustos, confiables y aptos para ofrecer una larga vida útil en el exigente
entorno de trabajo de una mina.
Hora tras hora productiva, las palas P&H han sido creadas pensando en
usted
La operación de minería que dirige se dedica a extraer de la manera más
eficaz bienes preciados, como cobre, carbón, mineral de hierro, petróleo u
oro.
Su plan minero cambia todos los días, e inclusive quizás a cada hora, como
resultado de una compleja interacción de factores.
Usted requiere equipos altamente confiables y productivos, que le permitan
asegurar su capacidad de obtener tasas de rendimiento constante y costos
de producción optimizados.
Ha invertido en la mejor combinación posible de bienes de capital
disponibles –incluyendo sus palas eléctricas P&H– para contribuir a llevar a
la práctica sus objetivos de gestión operativa.
Usted nos inspiró a diseñar, construir y brindar soporte para estas máquinas
de carga excepcionalmente robustas e inteligentes. Komatsu Mining ha
transformado sus ideas y perspectivas en las mejores palas eléctricas de
minería P&H de su clase, para una industria minera enfocada en los costos y
en la seguridad.
4800XPC: diseño revolucionario
Impulsados por la necesidad de cumplir con las demandas crecientes de
producción, los propietarios de las minas han comenzado a utilizar
camiones de carga de clase ultra en sus operaciones. Cumplir con esos
objetivos de producción siempre ha sido un gran desafío ya que no existía
una pala eléctrica de minería en el mercado que pudiese cargar
eficientemente grandes camiones de 360 tm (400 tc) – hasta ahora.
Desde hace más de 100 años, Komatsu Mining es líder en el mercado de las
palas eléctricas de minería y uno de los proveedores de equipos preferido
para los entornos de minería más exigentes del mundo. Hemos combinado
nuestro conocimiento en las aplicaciones de minería y nuestra experiencia
en ingeniería y los hemos aplicado al desarrollo de un diseño revolucionario.
Construida a partir del rendimiento comprobado de la pala P&H 4100XPC AC,
el modelo 4800XPC aprovecha la novedosa tecnología Adaptive Controls
(con patente en trámite) con estructuras optimizadas de la máquina que
13
permiten aumentar su carga útil y eficiencia. La pala 4800XPC está diseñada
para ofrecer lo siguiente:
• Carga útil de 122 tm (135 tc)
• Camiones de carga de clase ultra para carga en 3 pasadas de 360 tm (400
tc)
• Aumento de la producción de hasta un 20 %, en comparación con la
4100XPC AC • Disminución del costo por tonelada de hasta un 10 %
imensiones generales
A Ancho
B Longitud
C Altura sobre pórtico
D Ancho de zapatas
E Ancho de orugas (100")
F Longitud de orugas
G Distancia al suelo
15,0 m 15,2 m 14,7 m
2540 mm 11,1 m 11,5 m 0,7 m
3,3 m
49 pies 3 pulg. 50 pies 0 pulg. 48 pies 2 pulg.
100 pulg. 36 pies 5 pulg. 37 pies 8 pulg. 2 pies 2 pulg.
10 pies 9 pulg.
H Altura: del suelo a la parte inferior de las placas de contrapeso
Requisitos de potencia
Voltaje
de alimentación*
Transformador de alimentación
7200 o 13800 V trifásico, 60 Hz
6000, 6600, 7200 u 11000 trifásico, 50 Hz
(mínimo) 3750 kVA 30 MVA
Cortocircuito VA mínimo disponible en la pala *Voltaje según los requisitos
del cliente
Tecnología de controles adaptables
Rangos operacionales
Altura de corte Radio de corte
Alcance máx. de descarga (distancia máxima al centro del camión)
Altura de descarga* (puerta abierta)
Radio a nivel del suelo Radio de giro de cola Nivel visual del operador
18,9 m 24,0 m
19,4 m
10,8 m
16,2 m 9,9 m 10,1 m
62 pies 2 pulg. 78 pies 7 pulg.
63 pies 6 pulg.
35 pies 7 pulg.
14
53 pies 3 pulg. 32 pies 7 pulg. 33 pies 1 pulg.
Capacidad
Carga útil nominal*
Capacidad nominal del balde rasante SAE SAE 2:1
Carga suspendida nominal
Tamaño óptimo del camión (se muestra camión de 360 tm [400 tc])
122,5 tm
De 65,7 a 70,3 m3 de 72,5 a 77,6 m3
223,6 tm
360 tm
• Aplicación y control inteligente de potencia
• Mejora la producción de la pala sin sacrificar su vida útil • Reduce las
condiciones de elevación forzada
Giro
Tres cajas de engranajes planetarios modulares P&H de diseño probado y un
engranaje de giro forjado de una sola pieza transmiten el torque para obtener
tiempos de ciclos rápidos.
Frenos de disco de aplicación por resorte y liberación neumática – uno por
motor
Sistema de filtración de la lubricación por salpicadura
Propulsión
La propulsión a demanda permite una rápida transferencia al modo de
propulsión. La transferencia rápida a su vez permite un reposicionamiento
frecuente de la pala en el banco, lo que redunda en tiempos de ciclos más
rápidos y mayor eficiencia de la excavación.
Dos cajas de engranajes planetarios P&H robustas de diseño probado
transmiten de forma independiente el torque a las ruedas dentadas motrices,
generando
la fuerza de tracción requerida para que la propulsión y las operaciones de
posicionamiento se efectúen rápida y eficientemente.
El sistema de propulsión de rueda dentada motriz de baja tensión Delta
marca P&H con zapatas de orugas de fundición para trabajo pesado.
Frenos de disco de aplicación por resorte y liberación neumática – uno por
motor
Empuje
Los motores de corriente alterna (AC) de baja inercia dobles minimizan las
condiciones de choques y elevación forzada.
El empuje de accionamiento directo elimina la mantención de la correa para
una respuesta mejorada.
Los motores de empuje modulares con piñones integrales simplifican su
reemplazo.
Dos piñones de entrada comparten la carga para una vida útil prolongada.
Doble freno de disco de liberación neumática por resorte para una operación
redundante.
Levante
15
Todos los engranajes están alojados en cajas de engranajes enclaustradas
individuales con aceite filtrado y refrigerado que lubrica todos los cojinetes,
además de lubricación por salpicadura para obtener un funcionamiento
confiable y facilitar la mantención.
Tambor de levante grande con diámetro de 68" para una vida útil más
prolongada de flexión del cable. El sistema de estrobo de férula y el
remolcador eléctrico doble se entregan de fábrica de forma estándar para un
cambio eficiente del cable.
Frenos de disco de aplicación por resorte y liberación neumática – uno por
motor.
La polea deslizante del cable de levante lo protege contra una oscilación
excesiva.
16
5.5. Sistema estructural
17
5. Ciclo de vida
18
6. Conclusiones
19
7. Bibliografía
❖ Services, Peak. (2012). Manual del Sistema Eléctrico Centurión CA – Pala Eléctrica
Minera P&H. Estados Unidos : P&H Mining Equipment, Inc.
❖ Solis, R. (2013). Estrategias de aseguramiento de disponibilidad palas de cable de Mina
Radomiro Tomic . Santiago: Universidad de Chile.