Los valores que toma la aceleración normal y el radio de curvatura, para el punto inicial
de lanzamiento, en un movimiento parabólico son
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Se dibuja la aceleración de la gravedad que es la única presente en la partícula y la
descomponemos en sus componentes tangencial y normal. De la definición de
aceleración normal y el desarrollo trigonométrico se llega a la respuesta correcta.
ELABORADO POR: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDAURDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
En una obra de construcción se necesita remplazar los dos cables que sostienen el
botalón de 5m de longitud que se muestra en la figura por uno solo que tenga los
mismos efectos de estos. Los cables se encuentran definidos de la siguiente
manera el momento que genera el nuevo cable sobre el punto A es
Seleccione una respuesta.
a. 250KNmk.
b. -500KNmk.
c. 250KNmi.
d. 500KNmk.
ELABORADO POR: NOHEMY BUSTACARA RODRIGUEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Las partes que conforman un sincronizador tipo Borg Wagner son
Seleccione una respuesta.
a. Pines, arandelas, y bronces.
b. Cubo, desplazable, pines y cuñas.
c. Piñon del cambio a escoger, bronce y desplazable.
d. Bronces pines y cuñas.
En un sincronizador tipo Borg Wagner, las partes que lo componen son el cubo,
desplazable, pines y cuñas.
Realizado por Arturo Andres Villaneda Jimenez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La válvula de escape posee un diámetro más pequeño que la válvula de admisión
debido a que la evacuación de los gases de escape
Seleccione una respuesta.
a. son muy calientes y se necesita un diámetro menor para ev
b. es muy lenta debido a su diferencia de presión respecto del
c. por sus componentes sobrantes de la combustión afectarían
d. son muy calientes y se necesita que pasen a menor velocida
El diámetro menor de la válvula de escape con respecto a la válvula de admisión
debido a que a menor superficie de exposición con los gases de escape que están
siendo evacuados del cilindro a muy alta temperatura, ésta no se acumula demasiado
y se evacúa más fácilmente hacia el asiento de la culata.
Elaborado por: NESTOR RAUL FONSECA MEDINA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
El embrague es un mecanismo de acoplamiento temporal para solidarizar dos piezas
que se encuentran en un mismo eje, para transmitir a una de ellas el movimiento de
rotación de la otra y desacoplarlas a voluntad de un operario externo. Por lo tanto si el
movimiento de rotación del motor no se transmite a la transmisión en el momento de
aplicar la primera marcha la falla esta en
Seleccione una respuesta.
a. la balinera del embrague.
b. la balinera del volante.
c. el pedal del embrague.
d. el disco de embrague
El disco de embrague es una parte del conjunto embrague cuya función es transmitir el
movimiento de rotación del motor el cual es recibido por los asbestos y pasa por el
centro estriado del disco, si estos componentes no están solidarios se presenta la falla
mencionada.
Realizado por Armando Alfredo Hernandez Martin.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Diseñado por: César Augusto Marulanda Echeverry
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Cuando por acción del embrague de avance se bloquea la corona del primer sistema y
luego la potencia pasa por el piñón sol doble hasta el sistema planetario de reverso;
pasando la potencia al eje de salida y ahí completa la reducción 2,7:1; esto sucede
para el cambio
Seleccione una respuesta.
a. de sobremarcha.
b. a segunda.
c. de reversa.
d. a primera.
Para que ocurra el cambio de primera se bloquea la corona a través del mecanismo del
embrague hidráulico(discos)
Elaborado por: JORGE ARMANDO RUBIANO VILLAMARIN
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
En electrónica se hace necesario utilizar reguladores de voltaje DC puesto que
Seleccione una respuesta.
a. las tensiones alternas de las tomas corrientes varían en la amplitu
b. las tensiones que entran a los dispositivos electrónicos están en c
c. a diferentes cargas le corresponde una corriente determinada.
d. los aparatos electrónicos siempre trabajan con voltajes de corrien
los dispositivos electrónicos varían su comportamiento según las variaciones de voltaje
y de corriente. Por lo tanto las fluctuaciones de voltaje y de corriente cd deberán ser
las mínimas.
Realizado por Ricardo Ardila Escobar.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Las partes constitutivas de una cadena de transmisión, son
Seleccione una respuesta.
a. remache, placas, rodillo.
b. pasador, peine, casquillo, chaveta.
c. rodillo, placas, pasador, perno.
d. placas, pasador, casquillo, rodillo.
La configuración típica de una cadena de transmisión es: Placas (componente que
soporta la tensión), Pasador (soporta la flexión transmitida por la placa), Casquillo
(base cilíndrico que da seguridad a las placas), Rodillo (están sometidos a una carga de
impacto y están ubicados entre el casquillo y los dientes del piñón).
Realizado por Carlos Andres Duque D'Achardi.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Considere un circuito formado por una batería de 10V y dos resistencias en paralelo:
una de 1 Ω y otra de 2Ω. Al aplicar los cálculos para determinar la potencia en la
resistencia de 2Ω se encuentra que es igual a
Seleccione una respuesta.
a. 10 V.
b. 5 W.
c. 50 W.
d. 6,66 V.
Para encontrar la respuesta correcta se parte del hecho que el estudiante debe conocer
la forma de trabajo de este tipo de circuito. Se evalúa también que conozca la ley
básica de la electricidad (la ley de Watt) aplicada al circuito tipo paralelo. La idea
además es que tenga en cuenta la unidad correcta de corriente (A) y no la confunda
con la de voltaje (error muy común).
Realizado por Helmer Martín Castro Moreno.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. el peso del bloque ha disminuido.
b. el volumen del bloque ha aumentado.
c. el volumen del bloque ha disminuido.
d. el peso del bloque ha aumentado.
El peso depende de la cantidad de materia y de la constante de gravedad, y ninguna
de esas magnitudes esta variando en el experimento descrito. Por otro lado, la
densidad es inversamente proporcional al volumen por tanto, si disminuye la densidad,
aumenta el volumen.
Diseñado por: Jorge Eliécer Posada Pinzón
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
El aprovechamiento de la energía térmica en la carrera de compresión es una
característica importante en el diseño de una cámara de combustión para el motor
diesel, la cámara de combustión que cumple con dicho requerimiento en toda su
plenitud se denomina
Seleccione una respuesta.
a. cámara hemisférica.
b. cámara de inyección de precombustión.
c. cámara de inyección de turbulencia.
d. cámara de inyección directa.
La cámara de inyección directa se encuentra ubicada en la corona del pistón lo cual
permite que el área de la pared de la cámara de combustión sea menor, en
comparación con el volumen de la combustión; además la combustión sobre el cilindro
es mayor, y menor el contacto con el refrigerante.
Elaborado por: ARMANDO ALFREDO HERNANDEZ MARTIN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
En la carpeta de diseño de un proyecto se generan planos de conjunto y planos de
despiece. Se requiere generar el plano de un eje de transmisión simple como se
muestra en la imagen. Si usted es responsable del proyecto, las vistas ortogonales
consideran que se requieren para describir completamente este elemento mecánico
Seleccione una respuesta.
a. seis vistas ortogonales.
b. una vista frontal, una lateral derecha y una inferior.
c. una vista donde se observe el detalle del chavetero, hacien
adecuada.
d. dos vistas ortogonales como mínimo.
La mayoría de piezas cilíndricas simples se pueden describir con una vista ortogonal,
de tal forma que se muestren algunos detalles particulares. Se hace necesario reforzar
esta información haciendo uso de simbología según la norma, de tal forma que aclare
cualquier detalle de la pieza.
Realizado por Carlos Andres Infante Niño
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
La superficie con función z = y3 + sen , es de tipo
Seleccione una respuesta.
a. plana.
b. cuadrática.
c. cilíndrica.
d. esférica.
La característica principal de la ecuación de una superficie cilíndrica es que le falta una
o dos de las tres variables de las coordenadas rectangulares.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Un Ingeniero debe estar preparado para
Seleccione una respuesta.
a. definir y resolver en forma práctica problemas susceptibles de
conocimiento.
b. trabajar en pro de sus intereses personales sin ningún tipo de
c. desarrollar habilidades y destrezas que no impliquen consider
investigativas y de análisis.
d. ser competente en el ejercicio de la profesión y reconocer las
investigación para mantenerse activo en su competencia.
Para poder desarrollarse en la profesión de la ingeniería, se requiere tener habilidades
(entre otras) en toma de decisiones y capacidad investigativa. La competencia se
alcanza con disciplina y honestidad, factores éticos relevantes.
ELABORADO POR: BECERRA JIMÉNEZ JORGE
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Desde lo alto de un edificio se dejan caer dos objetos de masas m1 y m2 con alturas
diferentes como se muestra en la figura. Considerando m1 > m2 y que los dos objetos
se dejan caer así el de masa m1 primero y justo cuando pasa por la posición del objeto
de masa2, éste cae; entonces se dice que
Seleccione una respuesta.
a. el objeto de masa m1 llega primero al piso y con mayor
b. los dos objetos tocan el piso al tiempo pero el de masa
c. los dos objetos tocan el piso al tiempo pero el de masa
d. el objeto de masa m2 llega primero al piso pero con me
Aunque en un instante los dos objetos están a la misma altura, el de masa m1 tiene
una velocidad mayor que el de masa m2 y por lo tanto cae primero y con mayor
velocidad.
Elaborado por: RIGOBERTO ROJAS CORREDOR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
En el sistema de encendido el papel del secundario de la bobina de encendido es
Seleccione una respuesta.
a. Generar la señal de alta tensión.
b. Generar una señal de alta resistencia.
c. Generar la señal de alta potencia.
d. Generar la señal de alta corriente.
La bobina de encendido es la encargada de producir el alto voltaje (tensión) para
generar la chispa. La intención además es asegurarse que el estudiante distinga los
diversas diferencias entre generar otro tipo de variables.
Realizado por Helmer Martín Castro Moreno.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Punto de Curie es la temperatura
Seleccione una respuesta.
a. en la cual un metal ferromagnetico fundido empieza a form
b. en la cual un metal ferromagnético pierde sus propiedades
c. de transformación polimorfa del metal.
d. en la cual se inicia la fundición.
La intensidad de magnetización de los metales ferro magnéticos disminuye poco a
poco al elevarse la temperatura y el punto de Curie corresponde a la pérdida definitiva
del ferromagnetismo.
ELABORADO POR: DOUKOVA DE HERNANDEZ SOFKA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
En el tablero de instrumentos en algunos casos se muestra manómetro y testigo a la
vez
Seleccione una respuesta.
a. Para llenar el tablero de indicadores.
b. Para que reemplace un medio físico a un medio electrónico.
c. Para que el conductor pueda tener dos alternativas de alerta
d. Porque es poco confiable los manómetros.
En algunos vehículos se utiliza los dos indicadores para darle una alerta mayor al
conductor ejemplo de esto es el indicador de combustible el manómetro está indicando
la cantidad de combustible que tiene el tanque pero cuando llega a la reserva se
enciende el testigo.
ELABORADO POR: VILLANEDA JIMENEZ ARTURO ANDRES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
La diferencia en cuanto a suavidad en el manejo de un vehículo con caja de dirección
mecánica y una servoasistida, esta porque la dirección
Seleccione una respuesta.
a. servoasistida transmite mayor fuerza a los mecanismos que
b. mecánica transmite mayor presión a los mecanismos que la
c. servoasistida transmite mayor presión a los mecanismos qu
d. mecánica transmite mayor fuerza a los mecanismos que la
Porque la caja de dirección servoasistida trabaja con un sistema conformado por:
bomba hidráulica, válvula de control, cilindro hidráulico de doble efecto y un conjunto
de mecanismos que permiten mover la dirección con el menor esfuerzo. Con este
conjunto de elementos permiten multiplicar varias veces la fuerza que se genera en el
volante al mecanismo de tornillo sinfín y cremallera. Es por esta razón que estando en
funcionamiento el motor de combustión interna permite dirigir el vehículo con un dedo
en el volante de la dirección.
Realizado por Jaime peña Hernandez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Usted ha sido contratado para evaluar la velocidad máxima a la que un vehículo de
masa m puede entrar a tomar el tramo curvo de la vía en condición segura, sin perder
tracción. La curva está nivelada y tiene un radio de curvatura R, el coeficiente de
fricción entre el pavimento y las llantas es us.
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Del diagrama de cuerpo libre para el movimiento del vehículo, se encuentra que la
fuerza externa que actúa en el plano de movimiento horizontal es la fuerza de fricción.
En la dirección vertical actúa el peso y la fuerza normal. La segunda ley de Newton
para el movimiento horizontal considera una fuerza de inercia normal que involucra la
masa y la aceleración normal. Esta última puede expresarse en términos de la
velocidad del vehículo y del radio de curvatura R. De esta ecuación se despeja el valor
de la velocidad.
ELABORADO POR: YOINER CIFUENTES
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
El conjunto de mecanismos encargados de sincronizar y dosificar el combustible al final
de carrera de compresión para iniciar el proceso de la combustión se denomina
Seleccione una respuesta.
a. bomba de inyección.
b. bomba de combustible.
c. bomba de cebado manual.
d. bomba de transferencia.
La bomba de inyección se compone de los siguientes mecanismos.: sincronizador de
avance, encargado de determinar el momento justo para iniciar la inyección;
gobernador de revoluciones, encargado de dosificar la cantidad de combustible
necesaria para ser suministrada al motor, bomba de transferencia, encargada de
trasladar el combustible desde el deposito hasta la bomba de inyección cuando el
motor esta en marcha; elemento de bombeo, encargado de elevar la presión del
combustible dentro de la bomba para ser enviado al motor por medio de los inyectores.
Todos estos conjuntos forman la bomba de inyección mecánica aplicada para los
motores Diesel.
Elaborado por: ARMANDO ALFREDO HERNANDEZ MARTIN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
En el proceso de taladrado vertical la herramienta asume dos movimientos uno de ellos
es el principal y el otro corresponde a un movimiento
Seleccione una respuesta.
a. de avance radial.
b. rotatorio.
c. de traslación.
d. de avance axial.
EL MOVIMIENTO DE AVANCE AXIAL PARA LA RELIZACION DEL AGUJERO.
Realizado por Carlos Alberto Bernal Moreno.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Dos líneas son paralelas cuando
Seleccione una respuesta.
a. nunca se intersecan y mantienen la misma distancia
b. forman un ángulo de 90° en el espacio.
c. las líneas que tienen un punto común.
d. cuando se cruzan.
Dos líneas son paralelas cuando mantienen la misma distancia y nunca se intersecan.
Realizado por Jairo Ernesto Valencia Núñez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Se caracteriza un estado de la materia , definiendo una masa eléctrica, más
comúnmente llamada
Seleccione una respuesta.
a. carga eléctrica.
b. gravedad.
c. potencial eléctrico.
d. campo eléctrico.
La carga eléctrica, de acuerdo a lo expuesto en el texto de la pregunta es un estado
particular de materia que está relacionado con el hecho de la materia puede en
algunos casos ganar electrones y en otras circunstancias perderlos, quedando así la
materia con un exceso o un defecto de electrones situación que determina la carga y la
polaridad de esta.
ELABORADO POR: ARRIETA ZAPATA ALFONSO ELIÉCER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Según la identidad trigonométrica cos(α - β) = cosα cosβ + senα senβ
Se interpreta que la expresión cos(π/2-a) es igual a:
Seleccione una respuesta.
a. senα.
b. cosα.
c. cotα.
d. tanα.
cos π/2 cosa + sen π/2 sena
= 0.cosa + 1.sena = sena
ELABORADO POR: NUṄEZ PEṄA LUZ CAROLINA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
Un oscilador de relajación implica un circuito con operacional realimentado con un
circuito RC. La forma de onda sobre el condensador es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
El hecho de poseer un circuito RC, implica carga y descarga de un condensador y su
forma típica es la mostrada en la figura 1.
Elaborado por : Hernández Barriga Miguel.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Una baja lectura de densidad de la batería, presenta
Seleccione una respuesta.
a. el daño en la instalación de encendido de alta.
b. el daño en los módulos electrónicos del vehículo.
c. un mal estado del sistema de gases.
d. que el arranque del vehículo sea lento.
Al estar la densidad del batería baja tendremos una batería baja de carga lo cual va a
crear un encendido demorado ya que no existe suficiente corriente para generar
chispa.
Realizado por Jose Mauricio Zabala Zabala.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Para realizar los ajustes en la reparación del conjunto interno del motor se hace
necesario tomar algunas tolerancias dadas por el fabricante para esto se utiliza
Seleccione una respuesta.
a. AZUL DE PRUSIA.
b. PLOMAGINADO.
c. COLORANTE MINIO.
d. PLASTIGAGE.
La hebra plástica es una estrategia técnica que nos permite por medio de una huella
determinar la película de aceite en el conjunto móvil.
Realizado por Luis Carlos Gómez León.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
El sensor de temperatura del refrigerante es tipo
Seleccione una respuesta.
a. efecto hall.
b. piezoeléctrico.
c. termistor.
d. potenciómetro.
El sensor de temperatura de refrigerante posee una resistencia que cambia su valor
cuando está expuesta a cambios de temperatura, por lo tanto es un sensor tipo
termistor.
Elaborado por: NESTOR RAUL FONSECA MOLINA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
En la clasificación de los motores gasolina existen dos tipos de sistema, cárter húmedo
y cárter seco en los cuales se pùede determinar que, cárter húmedo es aquel donde se
deposita el aceite y también se calienta, y el cárter seco deposita parte del aceite y el
resto del lubricante está
Seleccione una respuesta.
a. en un depósito comprimido.
b. en la tapa válvulas.
c. en un depósito separado.
d. en un compartimiento dentro del cárter.
La función del cárter húmedo es depositar y refrigerar el aceite del motor, y el cárter
seco es un tipo de sistema en el cual el cárter es depósito pequeño al cual llega el
aceite por gravedad y luego es llevado por una bomba a otro depósito en la parte
superior del motor para ser distribuido.
Realizado por Nestor Raul Fonseca Medina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Al desarrollar una doble integral, se calcula finalmente
Seleccione una respuesta.
a. un escalar evaluado en un intervalo.
b. la dimensión de una región en términos del área.
c. una función evaluada en un intervalo de cero hasta a.
d. la dimensión de un paralelepípedo en términos del volume
Elaborado por : PARRA SANCHEZ OLGA LUCIA.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
El eje en el que se usan principalmente los frenos de tambor utilizados en vehículos
posteriores a los años 90 es
Seleccione una respuesta.
a. el eje trasero y el eje delantero.
b. el eje delantero.
c. el eje trasero.
d. indiferente en los ejes.
Se debe identificar el uso y aplicación de la tecnología de los frenos de tambor.
Realizado por Edilberto Romero Benitez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
El tiempo que se requiere en taladrar un eje en bronce de Ø2” x 120mm de longitud,
con una broca espada de Ø16mm que lleva una velocidad de corte de 40mt/min y con
un avance de 0.15mm/rev es
Seleccione una respuesta.
a. 1 min 15 seg.
b. 1 min.
c. 1 min 5 seg.
d. 55 seg.
De la formula de tiempo de mecanizado th = L/(f x n) al no tener el número de rpm se
calculan con n = (Vc x 1000)/(π x Ø) teniendo la Vc = 40mt/min y Ø=8mm realizando
el proceso matemático obtenemos 800rpm, las medidas del material no se tienen en
cuenta para este cálculo. Luego con la longitud L = 120mm y el avance de 0.15mm/rev
obtenemos el resultado.
Realizado por Fredy Antonio Estupiñan Mongui.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
El denominado inducido (o también comúnmente llamada corona del alternador) tiene
como fin
Seleccione una respuesta.
a. Regular el voltaje del sistema eléctrico del automóvil
b. Recibir el campo magnético y generar electricidad
c. Rectificar la señal de alterna en señal directa
d. Generar el campo magnético necesario
El inducido recibe el campo magnético procedente del rotor y produce la señal trifásica.
Realizado por Helmer Martín Castro Moreno.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
El efecto invernadero consiste en
Seleccione una respuesta.
a. La acumulación de gases producidos por la quema de comb
b. que en los próximos diez años se generará desastres produ
o hidrológicos.
c. Exceso de gases en la atmósfera, que genera cambios clim
de temperatura
d. el incremento de la tasa pluvial en las ciudades con clima c
El efecto invernadero consiste en el fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de la atmosfera, retienen parte de la energía que el suelo emite cuando
lo calienta la radiación solar. Los efectos principales se producen por la emanación de
dióxido de carbono y el metano, a causa del desarrollo tecnológico.
Elaborado por: LEONOR RODRIGUEZ LEAL
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Los sistemas de inyecciones universales (Bomba Lineal PE y Rotativa VE) son sistemas
que se caracterizan por
Seleccione una respuesta.
a. que poseen émbolos, gobernador y bomba de transferencia opera
b. que Utilizan presiones de inyección superiores a 1600 bar.
c. que vienen equipados con un riel de inyectores para acumular la p
inyectores.
d. estar equipados con bombas de transferencia eléctricas para trasl
bomba de inyección
Los sistemas universales fueron los pioneros en el desarrollo de la inyección y su
principio de operación esta basado en la hidráulica y controlados mecánicamente.
Realizado por Armando Alfredo Hernández Martin.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Los objetivos que definen el mantenimiento industrial son
Seleccione una respuesta.
a. maximización de la vida útil, seguridad industrial, procesos
ventas.
b. maximización de vida útil y recurso humano, disminución de
seguridad, producción del 100%.
c. prolongación de la vida útil, costos, tiempos, reparación falla
d. recurso humano, seguridad, confiabilidad, aumento en costo
producción, calidad, seguridad, producción del 100%.
El mantenimiento industrial no solamente se dedica a la maximización de la vida útil,
sino que además se convierte en un elemento para la producción donde intervienen
factores como el recurso humano, la calidad, la seguridad. Disminuyendo costos y
tiempos.
Realizado por Francisco Rodriguez Garcia.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Un amplificador operacional se utiliza como comparador, obteniendo buenos resultados
puesto que este
Seleccione una respuesta.
a. tiene un circuito de retroalimentación que proporciona una gan
b. posee una magnitud de ganancia de lazo abierto de orden 100
c. es de uso específico en operaciones matemáticas.
d. se puede alimentar con voltajes positivo y negativo.
Al tener una magnitud de ganancia de lazo abierto del orden de 100.000 es fácil,
detectar cualquier variación en sus entradas, sin importar el orden del nivel del voltaje
en estas.
Realizado por Ricardo Ardila Escobar.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
De acuerdo al diagrama de fase Aluminio-Antimonio, se puede afirmar que
Fuente: Askeland D. Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Tercera edición, Ed.
Thomson.
Seleccione una respuesta.
a. el aluminio posee el punto de fusión más bajo.
b. existen dos fases en estado sólido.
c. el antimonio posee el punto de fusión más alto.
d. existe un solo compuesto intermetálico.
Del diagrama se lee que existe un compuesto intermetálico AlSb en torno al 82% de
antimonio. Este se configura en la fase γ.
Realizado por Daniel Eduardo Villalobos Correa.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
El espacio de papel utilizado para dibujar vistas e isométrico con una longitud de
420mm x 594mm correspondería a
Seleccione una respuesta.
a. formato A1.
b. formato A4.
c. formato A2.
d. formato A3.
Para el cálculo de los formatos normalizados se parte del
A4=210x297
A3=297x420
A2=420X594
A1=594x840
A0= 840x1188.
Elaborado por: PEDRO ELADIO GARCÍA BENAVIDES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
El vector de posición de una partícula está dado por r = < (t 3 - 2t), 3t2, (1+t) > en
donde r viene dada en metros y t en segundos. El valor de la rapidez corresponde a la
magnitud del vector velocidad. Dicha rapidez transcurridos 2 segundos es
Seleccione una respuesta.
a. 10.0 m/s.
b. 15,6 m/s.
c. 245 m/s.
d. 23.0 m/s.
Elaborado por: MIGUEL HERNANDEZ BARRIGA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
La expresión matemática anterior representa la vida útil de un refrigerante, en el
interior de un motor de combustión interna, con base a la grafica es correcto afirmar
que, esta expresión cuando k tiende a 4, se aproxima a
Seleccione una respuesta.
a. 17.
b. 38.
c. 34.
d. 32.
ELABORADO POR: DANIEL ERNESTO BOHÓRQUEZ CHAPARRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
La función de un sincronizador en una caja de velocidades es
Seleccione una respuesta.
a. Aumentar la potencia del motor.
b. Transmitir el movimiento al embrague.
c. donde se acopla el tren fijo.
d. Engranar el movimiento de un piñón loco al eje donde v
El movimiento que entra por el eje primario es transmitido por este hasta el
sincronizador que por medio de sus elementos engrana el movimiento que viene por el
eje al piñón loco que se desea accionar sobre el eje del tren móvil.
Realizado por Arturo Andres Villaneda Jimenez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
El pistón se desplaza desde el PMS al PMI, a esa distancia se denomina carrera para
poder calcular la cilindrada unitaria de un motor se hace necesario conocer
Seleccione una respuesta.
a. el volumen de la cámara.
b. los grados de giro del cigüeñal.
c. el tiempo de compresión.
d. el diámetro interior del cilindro.
La cilindrada de un motor se calcula teniendo en cuenta la carrera y el diámetro del
cilindro y se aplica la ecuación matemática para calcular el volumen de un cilindro.
Realizado por Luis Carlos Gómez León.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
La mejor forma de sujeción permanente para unir varias placas metálicas seria a través
de
Seleccione una respuesta.
a. poleas.
b. soldadura.
c. correas.
d. roscado.
Una de las formas para unir varios elementos de forma definitiva seria la soldadura
teniendo en cuenta que son varios elementos.
ELABORADO POR:Pedro Eladio García Benavides
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Al evolucionar el sistema de encendido de los vehículos se cambiaron los denominados
platinos por sensores. El objetivo es fundamentalmente el mismo, entonces se pude
afirmar que lo platinos tienen como fin interrumpir la señal
Seleccione una respuesta.
a. de alimentación al primario de la bobina de encendido.
b. del voltaje que llega al computador.
c. del secundario de la bobina de encendido.
d. de la corriente que llega al computador.
Los platinos se comportan como un interruptor que actúa sobre la señal de
alimentación del primario de la bobina de encendido, estos sistemas básicamente
llevan elementos discretos y en ningún caso computador.
Elaborado por: Helmer Martín Castro Moreno
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
El sensor de temperatura del refrigerante es tipo
Seleccione una respuesta.
a. potenciómetro.
b. piezoeléctrico.
c. termistor.
d. efecto hall.
El sensor de temperatura de refrigerante posee una resistencia que cambia su valor
cuando está expuesta a cambios de temperatura, por lo tanto es un sensor tipo
termistor.
Elaborado por: NESTOR RAUL FONSECA MOLINA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
De las opciones abajo indicadas, señale cuál corresponde a la velocidad (cm/min) con
que sube la altura de un montón cónico de arena para que alcance una longitud de
20cm. Si el montón se forma por caída de arena a razón de 10cm 3 /min. Y el radio del
cono es constante e igual a la mitad de la altura.
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
ELABORADO POR: CRUZ PORRAS JOSÉ IGNACIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
El elemento que proporciona una luz más brillante, lo que se traduce en un mayor
contraste de los objetos en la oscuridad y que duran hasta 400 horas, se denomina
lámpara
Seleccione una respuesta.
a. Xenón.
b. Halógena.
c. Led.
d. de media potencia.
En este tipo de bombilla la incandescencia se produce en el entorno de un gas noble
-normalmente yodo- que refrigera el filamento alargando su vida útil.
Realizado por Jorge Orlando Monroy Sanchez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
La figura nos muestra la rueda de un vehículo que se desplaza en rodadura pura (sin
deslizamiento). Si el vehículo se mueve a una velocidad constante de 30m/s. ¿el
numero de revoluciones a las cuales está girando la rueda es de?
Seleccione una respuesta.
a. 100Rev/s
b. 30/π Rev./s
c. 1Rev./s
d. 50/π Rev./s
Dado que la rueda se mueve por el piso en rodadura pura y que el punto de contacto
entre la rueda y el camino actúa como centro instantáneo de rotación, entonces por el
triangulo de velocidades tenemos:
luego ω *r = 30 m/s y como r= 0.3m entonces ω =100 rad/s y al convertir a Rev/s
obtenemos 50/π Rev./s
elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
En los sistemas de frenos de accionamiento hidráulico, uno de los elementos que forma
parte de este es el caliper o pinza de frenos, dependiendo del tipo de vehículo, tiene en
su interior uno o varios pistones, esta cantidad de estos elementos en el diseño de un
vehículo depende de
Seleccione una respuesta.
a. peso y velocidad.
b. peso y fricción.
c. fricción y velocidad.
d. fricción y adherencia.
Estas son dos de las variables fundamentales para el cálculo de la fuerza de frenada
que debe ejercer el pistón o pistones en el disco de freno para que el vehículo se
detenga. También se puede obtener la potencia = peso x velocidad, que necesita el
vehículo para que se desplace bajo estas condiciones.
ELABORADO POR: PEÑA HERNANDEZ JAIME
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
Para medir el juego parasito del diferencial uno de los pasos claves es
Seleccione una respuesta.
a. medir la tolerancia con la llave en pulgada-libra.
b. medir la tolerancia de los rodamientos con el calibrador pie de rey
c. medir con el micrómetro el juego parasito.
d. medir colocando perpendicularmente al diente el comparador de c
La forma mas directa de medir el juego parasito del diferencial es colocando
perpendicularmente al diente el comparador de caratulas.
Elaborado por: JORGE ARMANDO RUBIANO VILLAMARIN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Existen sistemas auxiliares para frenar el vehículo equipado con motor diesel, de la
grafica se puede afirmar que tiene un sistema conocido como
Seleccione una respuesta.
a. freno de ahogo en el múltiple de admisión.
b. freno de ahogo en el ducto de escape.
c. mariposa de freno de aire y control del turbo.
d. freno a motor o Jake Brake.
La gráfica identifica un sistema de freno de ahogo en el ducto de escape cuya función
es retener los gases producto de la combustión del motor y así frenar el pistón en la
carrera de escape.
Realizado por Nestor Raul Fonseca Medina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
El sistema de tuberías que muestra la figura transporta agua a velocidad contante y
está abierta a la atmosfera. El punto donde el agua pasa con mayor velocidad es
Seleccione una respuesta.
a. A.
b. D.
c. C.
d. B.
El tubo Venturi en un aplicación directa del principio de continuidad y de Bernoulli. En
él se expresa que la cantidad de agua, caudal o gasto R que pasa en un punto 1 es
igual a la que pasa el punto 2, es decir :
R1 = R2
A1v1 = A2v2
De tal manera que si A2 es el área pequeña o constricción la velocidad en ese punto
seria:
A1v1/A2 = A2
De esta expresión se infiere que cundo el área es pequeña la velocidad es grande. Por
tal razón la velocidad del agua en la tubería se incrementa en la sección de menor
área.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Los siguientes diagramas de fuerza cortante y momento flexionante corresponden a
una viga cargada y de esto se puede decir que
Seleccione una respuesta.
a. se aplica una carga uniformemente distribuida a una viga
l/2.
b. el área bajo el diagrama de flexionante e igual a la suma a
de cortante.
c. a la viga se aplican 2 cargas puntuales, una negativa en l/
son p.
d. a la viga se le aplica una carga puntual de valor p en el ce
Se trata de una sola carga en el centro debido a que el momento flector es máximo
ahí, además es puntual ya que el diagrama de cortante es constante y es hacia abajo
pues el diagrama de momento es positivo.
Realizado por Jose Nestor Bolivar Gamboa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Un plano aparecerá en su verdadera magnitud y forma, cuando se le proyecta, en un
plano de proyección paralelo. Para esto
Seleccione una respuesta.
a. es necesario que aparezca primero como un filo y luego e
b. aparece directamente en verdadera magnitud en el plano
c. es necesario que aparezca primero perpendicular a un pla
d. debe aparecer como una línea al plano de referencia.
ELABORADO POR: VALENCIA NÚÑEZ JAIRO ERNESTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Un deposito grande de agua, abierto en la parte superior, tiene un orificio pequeño a
una distancia Δh por debajo de la superficie del agua. La velocidad de salida del agua
por el orificio es de
Seleccione una respuesta.
a. √2gha.
b. √2ghb .
c. √2g/Δh.
d. √2gΔh.
Aplicando la ecuación de Bernoulli a los puntos a y b de la figura.
Pa + ρgha + 0 = Pb + ρghb + 1/2ρv2b
Como la presión en los puntos a y b es la misma, ya que ambos están abiertos al aire,
entonces
Pa= Pat y Pb = Pat
Reemplazando este valor en la ecuación de Bernoulli y despejando la velocidad v b nos
da que es = √2gΔh.
ELABORADO POR: RESTREPO GAITÁN OSCAR ALBERTO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Usted ha sido contratado para evaluar la velocidad máxima a la que un vehículo de
masa m puede entrar a tomar el tramo curvo de la vía en condición segura, sin perder
tracción. La curva está nivelada y tiene un radio de curvatura R, el coeficiente de
fricción entre el pavimento y las llantas es us.
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Del diagrama de cuerpo libre para el movimiento del vehículo, se encuentra que la
fuerza externa que actúa en el plano de movimiento horizontal es la fuerza de fricción.
En la dirección vertical actúa el peso y la fuerza normal. La segunda ley de Newton
para el movimiento horizontal considera una fuerza de inercia normal que involucra la
masa y la aceleración normal. Esta última puede expresarse en términos de la
velocidad del vehículo y del radio de curvatura R. De esta ecuación se despeja el valor
de la velocidad.
ELABORADO POR: YOINER CIFUENTES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Existe una discrepancia entre cuatro tecnicos de un taller automotriz respecto a las
emisiones de gases de un automovil de la siguiente manera
Tecnico 1 dice que a medida que la sincronizacion del encendido avanza, las emisiones
de gases (HC) se incrementan.
Tecnico 2 dice a medida que la sincronizacion del encendido se retrasa las emisiones
de gases (HC) disminuyen.
Tecnico 3 dice las emisiones de gases (HC) son indiferentes al avance o retraso de la
sincronizacion del encendido.
Tecnico 4 dice las emisiones de gases (HC) dependen solo del tipo de combustible
utilizado.
El tecnico que tiene la razon es el tecnico
Seleccione una respuesta.
a. 1
b. 4
c. 3
d. 2
Ing. JOAQUIN RUIZ
Al avanzar la sincronización la mezcla no es suficientemente quemada lo que produce
que haya exceso de HC en el escape.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Puntos: 1
Los objetivos que definen el mantenimiento industrial son
Seleccione una respuesta.
a. maximización de vida útil y recurso humano, disminución de cos
seguridad, producción del 100%.
b. recurso humano, seguridad, confiabilidad, aumento en costos y
producción, calidad, seguridad, producción del 100%.
c. maximización de la vida útil, seguridad industrial, procesos de p
inventarios, ventas.
d. prolongación de la vida útil, costos, tiempos, reparación fallas.
El mantenimiento industrial no solamente se dedica a la maximización de la vida útil,
sino que además se convierte en un elemento para la producción donde intervienen
factores como el recurso humano, la calidad, la seguridad. Disminuyendo costos y
tiempos.
Realizado por Francisco Rodriguez Garcia.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
La integral indefinida de una función ∫ f(x) dx da como resultado una nueva función
F(x) + C ; donde C es una constante. Luego, la integral indefinida de la función ∫
4x2 dx es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elaborada por:
CASTIBLANCO VARGAS WILLIAM
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Desde una plataforma colocada en lo alto de una torre se lanza verticalmente hacia
arriba un objeto. Desde ese mismo lugar se lanza verticalmente hacia abajo un
segundo objeto con igual velocidad inicial que el primero. Es correcto afirmar que al
tocar el piso
Seleccione una respuesta.
a. la velocidad del segundo objeto es el doble que la del pri
b. los objetos llegan con la misma velocidad final.
c. el primer objeto llega con mayor velocidad final que el se
d. el segundo objeto llega con mayor velocidad final que el
Se sabe que un objeto lanzado verticalmente hacia arriba emplea el mismo tiempo en
subir que en bajar y que la velocidad con la que es lanzado es la misma con la que
regresa al punto de partida, por lo tanto, la velocidad final en el piso es igual si se lanza
verticalmente hacia arriba o hacia abajo.
ELABORADO POR: ROJAS CORREDOR RIGOBERTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Los instrumentos básicos para verificar el estado de una batería son
Seleccione una respuesta.
a. amperímetro y voltímetro.
b. amperímetro y óhmetro.
c. voltímetro y cargador.
d. voltímetro y densímetro.
Para hacer las pruebas básicas se debe contar con un voltímetro para verificar el
voltaje y un densímetro para verificar el estado del ectrolito.
Realizado por Leonor Rodríguez Leal.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
El embrague es un mecanismo de acoplamiento temporal para solidarizar dos piezas
que se encuentran en un mismo eje, para transmitir a una de ellas el movimiento de
rotación de la otra y desacoplarlas a voluntad de un operario externo. Por lo tanto si el
movimiento de rotación del motor no se transmite a la transmisión en el momento de
aplicar la primera marcha la falla esta en
Seleccione una respuesta.
a. la balinera del embrague.
b. la balinera del volante.
c. el disco de embrague
d. el pedal del embrague.
El disco de embrague es una parte del conjunto embrague cuya función es transmitir el
movimiento de rotación del motor el cual es recibido por los asbestos y pasa por el
centro estriado del disco, si estos componentes no están solidarios se presenta la falla
mencionada.
Realizado por Armando Alfredo Hernandez Martin.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Se denomina Avance a la apertura de la admisión cuando
Seleccione una respuesta.
a. la válvula de admisión empieza abrir antes de que el pistón alcan
b. el pistón alcanza nuevamente el (PMS) después de su carrera asc
c. el pistón llega al (PMI) en su carrera descendente.
d. la válvula de escape no se abre en el (PMI) exactamente.
La válvula de admisión empieza abrir antes de que el pistón alcance (PMS). Esto
permite beneficiarse de la inercia de los gases aspirados y conseguir llenar mas el
cilindro así como limpiar los gases quemados.
Elaborada por:
ZABALA ZABALA JOSE MAURICIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
El espacio de papel utilizado para dibujar vistas e isométrico con una longitud de
210mm x 297mm correspondería al formato
Seleccione una respuesta.
a. A4.
b. A3.
c. A2.
d. A1.
Para el calculo de los formatos normalizados se parte del A4=210x297 A3=297x420
A2=420X594 A1=594x840 A0= 840x1188.
Realizado por Pedro Eladio García Benavides.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. el mismo en los caminos 1 y 3.
b. máximo por el camino 1.
c. igual para los tres caminos.
d. mínimo por el camino 2.
Diseñado por: Ismael Márquez Lasso
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Si una superficie tiene simetría con respecto a un punto, las coordenadas a utilizar
serán
Seleccione una respuesta.
a. esféricas.
b. rectangulares.
c. polares.
d. cilíndricas.
Si tiene simetría respecto a un punto (ej. El origen) la superficie tiene características de
superficie esférica.
ELABORADO POR: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
La polea A esta girando a razón angular constante de 60Rev/s. ¿A qué velocidad se
desplaza la masa m si las poleas B y C son solidarias?
Tomando en cuenta que Vt= ωC rC
Seleccione una respuesta.
a. a 48000 π mm/s
b. a 1500 π mm/s
c. a 30 π mm/s
d. a 24000 π mm/s
ELABORADO POR: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Según la figura, las características geométricas del resorte mostrado, son
Seleccione una respuesta.
a. Paso 12.5, Diámetro exterior 37.5, Diámetro del alambre 7
b. Paso 12.5, 4 alambres.
c. Paso 12.5, Diámetro interior 37.5 Longitud 75.
d. Paso 7,5, Diámetro exterior 37.5, Diametro del alambre 12
Los datos acotados corresponden al paso, diámetro del alambre, diámetro exterior y
longitud del resorte.
Realizado por Carlos Alberto Garzón Ramírez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
La siguiente gráfica muestra un dipolo eléctrico dentro de un campo eléctrico uniforme.
El resultado es un giro del dipolo alrededor de su centro de masa. La gráfica que
representa correctamente el giro del dipolo es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elabortado por: VILLAMARIN GUERRERO LUIS FERNANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Los tipos de bombillos que utilizan hoy en día los automóviles en las farolas son
Seleccione una respuesta.
a. halógenos tipo H4.
b. halógenos H1.
c. bombillos1141.
d. bombillos 1034.
Los bombillos que se montan son lo bombillos halógenos tipo h4, estos son los mas
usados hoy en día en la mayoris de los vehículos no importando su procedencia.
elaborado por: VILLANEDA JIMENEZ ARTURO ANDRES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Las partes que conforman un sincronizador tipo Borg Wagner son
Seleccione una respuesta.
a. Bronces pines y cuñas.
b. Pines, arandelas, y bronces.
c. Piñon del cambio a escoger, bronce y desplazable.
d. Cubo, desplazable, pines y cuñas.
En un sincronizador tipo Borg Wagner, las partes que lo componen son el cubo,
desplazable, pines y cuñas.
Realizado por Arturo Andres Villaneda Jimenez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Al momento de realizar la prueba de vacio es importante tener en cuenta que se
efectúa en dos fases, una en prueba de arranque y la segunda con el motor
Seleccione una respuesta.
a. frio.
b. funcionando.
c. caliente.
d. apagado.
La prueba es dinámica el motor debe estar funcionando para poder establecer el vacio
que se genera dentro del interior del cilindro.
Realizado por Luis Carlos Gómez León.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Cuando están conectados varios aparatos eléctricos de forma que fluye a través de
ellos la misma intensidad de corriente, se dice que se encuentran conectados en
Seleccione una respuesta.
a. paralelo - serie.
b. serie - paralelo.
c. serie.
d. paralelo.
En el circuito serie los elementos son a atravesados por la misma corriente.
Realizado por Leonor Rodríguez Leal.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Despues de realizar una prueba de una ruta a un vehiculo Mazda BT 50 equipado con
motor Diesel, el cual presentaba falta de potencia al arranque según su propietario, el
tecnico dice:" los conceptos de torque y potencia derivados del diseño de un motor de
combustion interna se utilizan para la correcta operación de un motor"
La ficha tecnica reza:
Potencia cv/rpm 143/3500 Par máximo: 33.67/1800
Para realizar una correcta conducción y operación del vehículo y asi obtener el mejor
rendimiento se debe
Seleccione una respuesta.
a. al arrancar el motor debo aplicar las rpm sugeridas para lo
b. al arrancar el motor debo aplicar las rpm sugeridas para l
c. al arrancar el vehiculo debo aplicar las rpm sugeridas para
potencia.
d. al arrancar el vehículo debo aplicar las rpm sugeridas para
Ing. ARMANDO ALFREDO HERNANDEZ
Al arrancar el vehículo se debe vencer la inercia del mismo, aplicando las rpm dadas
para el par maximo , teniendo en cuenta que el par motor es la fuerza capaz de ejercer
un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos caracteristicas: el par motor y la
velocidad de giro.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
De acuerdo con el diagrama Fe-C, se consideran aceros a las aleaciones cuyo contenido
de carbono oscila entre 0.008% y
Seleccione una respuesta.
a. 4.3%.
b. 0.89%.
c. 2.0%.
d. 6.67%.
El acero consiste fundamentalmente en una aleación de hierro y carbono, cuyo
contenido no supera el 2% en peso, con relación a la composición de la aleación. Éste
valor, corresponde al máximo porcentaje de solubilidad de carbono en la estructura
cúbica de cara centrada, propia de la austenita.
ELABORADO POR: LOMBANA RIAÑO EDWIN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
A la máxima relación de velocidades del vehículo el flujo de vórtice
Seleccione una respuesta.
a. sigue igual.
b. disminuye.
c. aumenta.
d. se acaba.
En la máxima relación de velocidades el flujo giratorio aumenta y el flujo de vórtice
disminuye.
Elaborado por: JORGE ARMANDO RUBIANO VILLAMARIN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
La proporción estequiométrica de aire-combustible para una buena combinación de
rendimiento, economía y control de emisiones para un motor de gasolina en optimas
condiciones de trabajo es
Seleccione una respuesta.
a. 16.5 : 1
b. 14.7 : 1
c. 10.5 : 1
d. 12.5: 5
La proporción estequiometria de combustible es 14.7 : 1 nos proporcionan los controles
tanto de emisiones de CO, HC y NOx óptimos y rendimiento del motor en potencia y
momento de torsión (Torque).
Elaborado por: FABIO ENRIQUE JIMENEZ LARA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
El aprovechamiento de la energía térmica en la carrera de compresión es una
característica importante en el diseño de una cámara de combustión para el motor
diesel, la cámara de combustión que cumple con dicho requerimiento en toda su
plenitud se denomina
Seleccione una respuesta.
a. cámara hemisférica.
b. cámara de inyección de turbulencia.
c. cámara de inyección de precombustión.
d. cámara de inyección directa.
La cámara de inyección directa se encuentra ubicada en la corona del pistón lo cual
permite que el área de la pared de la cámara de combustión sea menor, en
comparación con el volumen de la combustión; además la combustión sobre el cilindro
es mayor, y menor el contacto con el refrigerante.
Elaborado por: ARMANDO ALFREDO HERNANDEZ MARTIN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
En electrónica se hace necesario utilizar reguladores de voltaje DC puesto que
Seleccione una respuesta.
a. las tensiones que entran a los dispositivos electrónicos están en cons
b. a diferentes cargas le corresponde una corriente determinada.
c. los aparatos electrónicos siempre trabajan con voltajes de corrientes
d. las tensiones alternas de las tomas corrientes varían en la amplitud c
los dispositivos electrónicos varían su comportamiento según las variaciones de voltaje
y de corriente. Por lo tanto las fluctuaciones de voltaje y de corriente cd deberán ser
las mínimas.
Realizado por Ricardo Ardila Escobar.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
El numero de cuadrantes en que se divide el espacio, determine por las tres
dimensiones. Es
Seleccione una respuesta.
a. 6.
b. 8.
c. 4.
d. 1.
Conocer la teoría básica de cómo se maneja el espacio para ser representado y
conocer la posición de los objetos dentro de mismo.
Realizado por Pablo Cesar Hernandez Hamon.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Una compañía líder en la construcción de tecnología de punta se ha propuesto diseñar
un nuevo robot que será puesto a disposición del público prontamente. Con este fin se
necesita diseñar el dispositivo que se muestra en la figura. De acuerdo al análisis
estático que han realizado los ingenieros es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la fuerza interna en el elemento FB, se conforma solo de co
b. aplicando solamente sumatorias de fuerzas se soluciona el
c. la fuerza en el elemento DG es uniaxial.
d. la suma de fuerzas en X debe ser igual a la suma de fuerza
Un análisis estático se realiza cuando se cumple la condición de no aceleración en un
sistema: en reposo o con velocidad constante, como en este caso. En este caso se
supone que los pesos de los elementos y el sistema son muy pequeños comparados
con las fuerzas y reacciones presentes. En los análisis estáticos de cuerpos rígidos en
dos dimensiones, por lo general se desconocen tres valores asociados a reacciones o
fuerzas de elementos, por lo que es necesario el planteamiento de tres ecuaciones a
saber: sumatoria de fuerzas en X y Y y sumatoria de momentos alrededor de un punto
clave (se recomienda un punto donde hayan presente dos valores incógnitas). En el
análisis de máquinas y marcos aparecen elementos que están sometidos a fuerzas
internas que producen: fuerzas axiales, fuerzas cortantes, momentos flectores y
torsores. Cuando un elemento en una máquina está sometido solo a fuerzas internas
de tipo axial, los extremos del elemento son los únicos que están articulados. De allí se
concluye que los elementos de este dispositivo sometidos a fuerzas axiales son los
cilindros DG y AE. En el elemento FB se encuentran fuerzas internas de: tipo axial,
fuerzas cortantes y momentos flectores.
ELABORADO POR: DANIEL EDUARDO VILLALOBOS
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
La principal consecuencia social dada a raíz de la revolución industrial, entendiéndose
ésta como el tránsito del trabajo manual a la producción maquinizada fue el
Seleccione una respuesta.
a. surgimiento de los sindicatos.
b. aumento de la pobreza.
c. surgimiento de la burguesía industrial y el proletariado industrial.
d. aumento de la producción en el sector Textil y agropecuario.
Con el surgimiento de las maquinas se hizo clara una distinción entre dos grupos.
Aquellos quienes eran poseedores de los instrumentos y los medios de producción
capaces de comprar la mano de obra de los indigentes que formaban el otro grupo. Es
así como aparece la burguesía industrial y el proletariado industrial.
ELABORADO POR: LEONOR RODRIGUEZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
De acuerdo al gráfico, la proposición correspondiente dice que
Seleccione una respuesta.
a. el móvil A y el móvil B tienen la misma posición a los 3,5
b. el móvil A arranca desde el reposo y el móvil B en x=100
c. las velocidades de los móviles A y B se igualan en t=3,5s
d. la velocidad de A siempre es el doble que la de B.
El grafico es de velocidad vs tiempo, por ende cuando las líneas rectas se interceptan,
solo significa que la velocidad alcanza un valor común en un tiempo común.
ELABORADO POR: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDAURDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
El perímetro de un rectángulo mide 120 cm; al expresar el área del rectángulo como
función de la longitud de su largo se obtiene
Seleccione una respuesta.
a. A(X)=60X-X2
b. Y = 60-X
c. 2X+2Y=120
d. A(X)=X-X2
ELABORADO POR: DANIEL ERNESTO BOHÓRQUEZ CHAPARRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
El carburador es el componente de mezclar el aire con el combustible y esta mezcla
está determinada por partes de aire por combustible y la mezcla ideal es de 14,7 : 1 y
recibe el nombre de mezcla
Seleccione una respuesta.
a. rica.
b. optima de combustión.
c. pobre.
d. estequiométrica.
La mezcla ideal recibe el nombre de mezcla.
Realizado por Pedro Antonio Soriano Mendez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
En algunos vehículos de última generación se instala un interruptor de arranque de
embrague cuya finalidad es
Seleccione una respuesta.
a. impedir que se trabe el sistema de embrague.
b. impide que se de arranque al motor cuando el pedal está en po
(seguridad activa).
c. evitar el desgaste del liquido de embrague.
d. permitir un acople seguro de la primera marcha cuando se dese
vehículo.
La seguridad activa es un elemento importante en los vehículos hoy en día, el
fabricante instalo un interruptor en el pedal del embrague, cuya finalidad es abrir el
circuito de encendido del vehículo cuando se oprime el pedal y así permitir el
encendido del mismo, esto para prevenir el rodamiento del vehículo con una marcha
puesta.
Realizado por Armando Alfredo Hernandez Martin.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
El instrumento que muestra la medida de 2,100” es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Al calcular la legibilidad o apreciación del calibrador pie de rey da como resultado
0,001”, que corresponde al valor de la mínima división de la escala vernier, el resultado
se obtiene de la división mínima de la escala principal 1/40” y el numero de divisiones
en la escala vernier es de 25 divisiones. La línea 0 de la escala vernier está localizada
entre la línea 80= 2”, tomando como es lógico la 80 que multiplicado por 1/40 =
0,025” da como resultado 2”y la línea 4 de la escala vernier que es el espacio que no
se ha cuantificado, este empalma perfectamente con una de la escala principal, que
corresponde al valor 0,100”. Este último valor se adiciona al anterior dando como
resultado la lectura total de 2,100”.
ELABORADO POR: PEÑA HERNANDEZ JAIME
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
1
Puntos: 1
Para el estado de esfuerzos mostrados en la figura, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. basados en la figura podemos deducir que la probeta se sometió a
b. la figura representa el estado de esfuerzo unidimensional.
c. el cortante máximo tiene el mismo valor del esfuerzo del esfuerzo n
d. la figura representa el estado de esfuerzos de una probeta sometid
En el eje de esfuerzo horizontal se muestran unos esfuerzos normales máximo y
mínimo, y mínimo tienen el mismo valor; esto sucede en un ensayo a torsión pura.
Elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las
relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar
contribuyendo para que él ocurra. Se denomina
Seleccione una respuesta.
a. diagramas de pareto.
b. hojas de chequeo.
c. diagramas de causa – efecto.
d. histograma.
Construido con la apariencia de una espina de pescado, esta herramienta fue aplicada
por primera vez en 1953, en el Japón, por el profesor de la Universidad de Tokio, Kaoru
Ishikawa, para sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica, cuando
discutían problemas de calidad.
ELABORADO POR: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Las políticas económicas de los gobiernos influyen directamente sobre la actividad
microeconómica y macroeconómica de la economía de los países. Estas políticas
pueden tener un efecto expansivo o contractivo sobre la actividad económica. Es
correcto afirmar que la política fiscal tendrá un efecto expansivo en la economía
cuando el gobierno
Seleccione una respuesta.
a. disminuye los niveles generales de gasto publico.
b. aumenta los impuestos solamente a los estratos mas altos d
c. disminuye el impuesto a las ventas sobre las empresas.
d. aumenta un impuesto general sobre la economía, como por
valor agregado)
La política fiscal tiene que ver con la forma como el gobierno recauda y gasta los
dineros públicos, al disminuir el impuesto a las empresas, estas tendrán mas capacidad
de inversión y por lo tanto se genera un efecto expansivo o de crecimiento económico.
Realizado por Luis Daniel Navarro Hernández.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La noción de desarrollo sostenible esta relacionado al consumo de recursos naturales y
producción de desechos. El equilibrio entre el consumo de recursos y producción de
desechos actual dependerá la posibilidad de las futuras generaciones de poder tener
una capacidad de consumo de recursos naturales, es así como el concepto de huella
ecológica es imprescindible para aplicar el desarrollo sostenible ya que ésta mide la
cantidad de agua y tierra que consumismos y la cantidad de desechos que producimos
per cápita. Las implicaciones que tiene que un país como Inglaterra tenga una huella
ecológica 8 veces mayor que la de un país como Bolivia, son
Seleccione una respuesta.
a. que Inglaterra tiene un mayor consumo de recursos natura
b. que Bolivia tiene un mayor consumo de recursos naturales
c. que el consumo depende de la población de cada país y lo
mayor que el de Bolivia.
d. que el consumo de recursos naturales y producción de des
veces mayor que el de Bolivia.
La huella ecológica mide la cantidad de agua, tierra, recursos naturales que
consumimos y los desechos percapita que se producen por lo tanto la relación de este
impacto es de 8 a 1 de Inglaterra con respecto a Bolivia.
Realizado por German Alberto Chaves Mejia.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Un mecanismo de cuatro barras se usa como dispositivo de cierre automático de una
puerta. De acuerdo al análisis cinético del mecanismo el cual es representado
esquemáticamente, y donde es conocido el torque de entrada en la barra 2 para una
operación a velocidad angular constante. L1=L3; L2=L4.
Es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la barra tres está sujeta únicamente a esfuerzos de
tensión.
b. la fuerza inercial sobre el eslabón número 2 es m 2ω2 * la fuerz
r2/2. 2 es m2
c. la barra tres está sujeta únicamente a esfuerzos de
flexión.
d. la fuerza inercial sobre el eslabón número 2 es mgω2 * r2.
Debido a que la velocidad angular es constante en la barra 2, la aceleración que
experimenta el centro de gravedad es en dirección de la barra y la fuerza inercial es el
resultado de multiplicar la masa de la barra 2 por su aceleración.
Realizado por Daniel Eduardo Villalobos Correa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Para el Grupo Empresarial EPM, la sostenibilidad es un conjunto de condiciones
económicas, sociales y ambientales que favorecen la permanencia y el desarrollo de
una empresa en una relación de beneficio mutuo empresa-sociedad. El
direccionamiento estratégico de la firma se basa en ser una corporación con ingresos
por ventas equivalentes a 5.000 millones de dólares, de los cuales 60 por ciento se
originará en Colombia y 40 por ciento por fuera. Partiendo de esta base, la compañía
presenta su informe de sostenibilidad que reúne elementos básicos y compromisos
específicos como que su generación de Aguas y Energía serán jugadores importantes
en el ámbito latinoamericano. En su informe se destacan tres puntos específicos, como
el Convenio Marco de Gobernabilidad, que incluye compromisos recíprocos de EPM y el
municipio. El Código de Gobierno Corporativo, que se basa en la relación con el dueño
de la firma, su junta directiva y sus empleados. En tercer lugar se encuentra el Informe
Anual del Gobierno Corporativo, que se divulga con total transparencia. Para la firma, la
definición de RSE se basa en compromisos de origen obligatorio o voluntario que se
asumen en la relación con los grupos de interés, conservando como objetivo central la
sostenibilidad. Estos informes facilitan la gestión del riesgo al ser elementos de
reputación y confianza. Posibilitan la comprensión del contexto complejo en el que se
desempeña la empresa, informan y educan a los stakeholders y al entorno, lo cual
mejora los procesos de toma de decisiones y favorece la sostenibilidad de las
decisiones estratégicas. Así mismo, facilitan la combinación de recursos de otros
agentes (conocimiento, gente, tecnología, dinero) para el logro de los objetivos
estratégicos y promueven el aprendizaje y la innovación por la alta interacción con el
entorno. También brindan oportunidades para producir cambios sistemáticos para el
desarrollo sostenible. De acuerdo con la lectura y anàlisis el caso anterior ,Allí se
destacan tres aspectos clave para la organización, para dar sostenibilidad a las
acciones de éxito se
Seleccione una respuesta.
a. Programaría un nuevo plan estratégico
b. Evaluaría los impactos a la fecha y establecería un programa de
c. Desarrollaría un análisis diagnóstico implementando las distinta
d. Propondría un plan estratégico para dar continuidad a las estrat
niveles de insatisfacción en algunos de los procesos que lo requier
El plan estratégico permitiría, desde el anàlisis diagnóstico de avances e impactos
logrados y situación general de la empresa hasta la proyección de metas y objetivos
estratégicos a corto, mediano y largo plazo dando a la empresa la oportunidad de
continuidad en las estrategias exitosas y Re proyección de metas en caso de hallar
falencias o nuevas oportunidades ya que es una plan exitoso; este tipo de planeaciòn
permitiría abordar todas las esferas de acción desde las áreas estratégicas que
involucren todos los procesos empresariales.
Elaborado Por: MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Para lograr la evaluación financiera de un proyecto se recomienda seguir con la etapa
de
Seleccione una respuesta.
a. Interés simple.
b. Interés compuesto.
c. Hallar anualidades.
d. Valor presente neto.
El valor presente neto muestra si es viable o no el proyecto.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
En la economía de materiales tres recomendaciones son: Disposición correcta de la
fábrica, conservación apropiada de los materiales y uso correcto de los equipos. Estas
recomendaciones corresponden al
Seleccione una respuesta.
a. principio de capacidad.
b. principio de planificación.
c. principio de movimiento.
d. flujo de materiales.
Uno de los principios más importantes en el estudio de la economía de materiales
corresponde al principio de la Planificación y la disposición. Disponer de los mejores
métodos para la ubicación de las máquinas, los equipos, las herramientas y las
personas, es una etapa vital en la optimización de los procesos y el ahorro de recursos.
Realizado por Jorge Becerra Jimenez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Dos perfiles C 380x60 se unen mediante pares de remache de 19 mm de diámetro,
espaciados (d) 200 mm a lo largo de la viga. la fuerza cortante máximo (V) si se
considera un esfuerzo máximo cortante de 100 MPa, es
C 380x60 Área = 7610 mm2
I = 3,84x106mm4
S = 55,5x103mm3
ancho : 381mm
Seleccione una respuesta.
a. 25 668,801 N.
b. 10 000,76 N.
c. 15 000,91N.
d. 8000 N.
Realizado por Héctor Javier Sánchez Vásquez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. puede ser divergente.
b. es divergente.
c. es convergente.
d. puede ser convergente.
Elaborado por : JACOME LOBO ENRIQUE.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
En el proceso de selección de una cadena, la variable para obtener el número de
dientes del piñón es
Seleccione una respuesta.
a. La potencia de diseño y el número rpm del motor.
b. La potencia nominal y el factor de servicio.
c. La distancia entre centros y longitud de la cadena.
d. Longitud de la cadena y la potencia nominal.
La potencia de diseño depende de la fuente impulsora (motor) que normalmente
tiene una potencia nominal y de la máquina impulsada. Con estos dos datos se
obtiene el factor de servicio que en compañía del número de revoluciones del
motor se hallan mediante tabla el número de dientes del piñón conductor.
Elaborado Por: PEÑA HERNÁNDEZ JAIME
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
La dirección y sentido de la fuerza tangencial en el engrane conducido de dientes
rectos se da en la dirección del movimiento del mismo, esta afirmación es
Seleccione una respuesta.
a. falso porque sobre el elemento conducido se origina una fuer
b. verdadera porque la dirección de la fuerza tangencial siempre
eje.
c. verdadera porque es una fuerza de acción sobre el engrane c
d. falsa porque las direcciones tangenciales estarán en la direcc
Las fuerzas tangenciales en un par de engranes como su nombre lo indican son
tangentes al círculo de paso y por lo tanto estarán sobre la trayectoria del movimiento
en un determinado espacio de tiempo. El sentido de dichas fuerzas son determinadas
por la acción y la reacción, lo cual quiere decir que en el conductor será una fuerza
contraria al movimiento por ser de reacción y sobre el conducido será una fuerza de
acción o sea en la dirección del movimiento.
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Para asegurarse que la bomba no entre el régimen de cavitación se debe verificar, que
el NPSH
Seleccione una respuesta.
a. requerido de la bomba se mayor que el NPSH disponible de
caudal regular de operación de la bomba.
b. disponible de la instalación de succión sea mayor que el N
caudal máximo de operación esperado.
c. requerido de la bomba se mayor que el NPSH disponible de
caudal máximo de operación esperado de la bomba.
d. disponible de la instalación de succión sea mayor que el N
caudal regular de operación esperado.
El criterio de cavitación para bombas establece que la altura neta de succión positiva
(NPSH) disponible en la instalación de succión de la bomba, la cual es curva
característica de la instalación de bombeo sea mayor que el NPSH requerido por la
bomba, el cual es característica de operación de la bomba a montar. Esta relación se
debe evaluar al caudal máximo esperado e bombeo mas no al caudal regular de
operación pues en dado caso que la instalación necesite bombear mas caudal la
bomba estará en régimen de cavitación.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con
Seleccione una respuesta.
a. la estructura de la empresa.
b. la organización de la empresa.
c. la definición de los objetivos.
d. el recurso humano.
La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir significa
interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las personas y ejercer
liderazgo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
La diferencia entre costos y gastos esta, en que los costos
Seleccione una respuesta.
a. se relacionan con el balance general y los gastos con las deu
b. se calculan en el momento de la venta y los gastos en el mom
c. se asocian con la producción y los gastos con la administració
d. se mantienen en el producto y los gastos cambian con la can
Los Costos resultan en el proceso de producción y los gastos resultan en el
funcionamiento de la empresa.
Realizado por Guillermo Solano Bauque.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Los estados financieros constituyen una de las principales fuentes de consulta a las que
debe acudir el administrador en el proceso de toma de decisiones. Para conocer la
situación financiera de la empresa en un período determinado, se consultará el
Seleccione una respuesta.
a. estado de resultados.
b. estado de cambios.
c. balance general.
d. flujo de efectivo.
El Balance General es un estado financiero estático que muestra la situación general de
una empresa.
Diseñado por: MARTHA CECILIA HERNANDEZ RENDON
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Para calcular la densidad, ρ, [kg/m3] de un gas con una constante de R, [kJ/kg.K] a una
tempetura, T* [°C] y presión, P [kPa] se debe usar la expresión
Seleccione una respuesta.
a. ρ= m/V
b. ρ= PM/(Ru T)
c. ρ= P/R(T*+273.15)
d. Pv=RT
Elaborado por: MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Una de las características más importantes de la evaluación de proyectos es
Seleccione una respuesta.
a. que debe ser continua en la valoración del proceso de apre
seguimiento del mismo.
b. el desarrollo de las distintas técnicas que se han previsto du
programa.
c. probar en términos cuantitativos y positivos el progreso en
acción.
d. la concreción (definición) de las distintas etapas del program
Las diferentes etapas del proceso de aprendizaje observación cualitativa y cuantitativa
generando diagnostico, que nos permite generar hipótesis, nos dan los pasos a seguir
para poder controlar el desarrollo del proyecto por medio de herramientas de control.
Elaborado por: Luis Norberto Esteban Pardo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. la magnitud del logaritmo evaluado en la fracción b/a es negat
b. la homogeneidad dimensional en el sistema internacional de un
ΔT está en [ͦF].
c. l es la longitud del perímetro descrito por el radio a.
d. las unidades de k son [w/m ͦC].
Las unidades de flujo de calor están dadas en watios, por lo tanto para conservar la
unidad dimensional el coeficiente k debe estar en los términos dados.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
La bobina de alta tensión de un transformador, esta devanada con 700 vueltas de
alambre, y la de baja tensión con 292 vueltas. Cuando se usa como
transformador elevador(con la bobina de baja tensión como primaria), la corriente de
carga es 10,5A. Por lo tanto la corriente que circula por el devanado primario es
Seleccione una respuesta.
a. 12A.
b. 25,2A.
c. 18A.
d. 2,5A.
ELABORADO POR: FLOREZ JULIO CESAR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
En una empresa distribuidora de accesorios neumáticos como válvulas, actuadores y
cilindros entre otros. Existe una discusión sobre las variables que se controlan al
colocar adecuadamente un control de flujo unidireccional neumático. Si usted estuviera
en esta discrepancia su opinión seria que
Seleccione una respuesta.
a. el valor de presión que le ingresa a un cilindro o motor neum
b. el valor de velocidad, pues se modifica el caudal que sale del
neumático.
c. el valor de velocidad, pues se modifica la presión del cilindro
d. las condiciones de presión y caudal que ingresa al actuador y
velocidades y fuerzas.
Un control de flujo en aire comprimido se debe instalar en la salida de aire del cilindro o
motor, solo regula caudal y con esto disminuye o aumenta velocidad.
ELABORADO POR: EDGARD HERNANDEZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
El diagrama del aparato utilizado para estudiar el efecto fotoeléctrico es
Seleccione una respuesta.
a. la ley de Rayleigh-Jeans.
b. la ley de radiación de planck.
c. la ley de Stefan-Boltzman.
d. la ley de Wien.
La ley de wien señala que a medida que se incremente la temperatura la longitud del
pico de radiación tiende hacias las longitudes de onda corta; a medida que se calienta
el metal su color va cambiando de rojo a a amarillo cuya longitud de onda es menor y
si se aumenta más la temperatura va a llegar al color blanco o azul con longitudes de
onda aún menores.
Realizado por Luis Fernando Villamarin Guerrero.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
En un ciclo de mandrinado en el centro de mecanizado con control fanuc, utilizando el
código G76 se requiere rectificar un agujero de diámetro 47.77mm en un eje de Ø2 ½”
en acero 8620, para esto se utiliza una alesador regulable con insertos
intercambiables, la velocidad de corte recomendada para este proceso es de 30mt/min.
El número de RPM al que se deberá programar el control es
Seleccione una respuesta.
a. 180 rpm.
b. 200 rpm.
c. 150 rpm.
d. 400 rpm.
De la formula de rpm n = (Vc * 1000)/(3.1416*Ø) teniendo la Vc=30mt/min y el Ø del
agujero=47.77mm realizando el proceso matemático obtenemos el resultado, las
medidas del material no se tienen en cuenta para este cálculo.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
El cálculo de la carga para aire acondicionado depende de dos factores básicos, los
cuales son
Seleccione una respuesta.
a. fugas y el uso.
b. tipo de edificación y espesores de las paredes.
c. cantidad de personas y su actividad
d. tamaño del equipo y capacidad
El cálculo de la carga determina el tamaño del equipo y depende de dos factores básicos: las fugas
y el uso.
Elaborado Por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. los cambios de presión estática NO dependen del régimen d
b. la descarga siempre será la misma, a pesar de la “disipación
c. la velocidad NO cambia, sin importar los cambios de sección
d. la ecuación mencionada implica que el caudal a la entrada d
salida.
La ecuación de continuidad al ser derivada de la ecuación de conservación de la masa,
se define como una constante a lo largo de cualquier trayecto o volumen de control
establecido, lo cual no considera ningún tipo de energía asociada que deba ser tenida
en cuenta para los análisis relacionados. De igual forma el régimen de flujo (Número de
Reynolds) no es relevante en este caso, ya que las variables de continuidad y de
Reynolds son independientes entre sí.
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
La desviación estándar es una medida de dispersión de datos que se realiza respecto al
valor de la media (promedio) como una relación de la distancia de los datos de la
distribución con referencia a ésta.
En la figura se observan dos distribuciones normales de campana (simétricas), de
acuerdo con el concepto de desviación estándar es espera que los datos se encuentren
Seleccione una respuesta.
a. menos dispersos en a) ya que a distancia más larga respec
dispersión.
b. más dispersos en b) ya que a distancia más larga respecto
dispersión.
c. más dispersos en a) ya que a distancia más corta respecto
dispersión.
d. menos dispersos en b) ya que a distancia más corta respec
dispersión.
Si la dispersión se basa en la distancia respecto a la media los puntos extremos de la
figura b) son mayores en comparación con los de a).
Elaborado por: CUELLAR ARDILA SERGIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
El moldeo por extrusión, es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el
estado altamente plástico y se hace fluir de forma continua a través de una
boquilla, cabezal o dado, donde se adquiere la forma del producto a formar. La
opción que corresponde a la elaboración de perfiles de construcción son
Seleccione una respuesta.
a. la sección estrecha de la parte donde se separa el polímer
b. las líneas de extrusión donde el polímero a través de una
c. donde el polímero fundido (parisón), a través de aire comp
d. la parte donde la boquilla de extrusión se junta con la maz
Después de extruido el polímero, a través de la boquilla forma el perfil.
Elaborado Por: MARTINEZ MORA IVAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
El proceso de conformado por embutición profunda según el diagrama esfuerzo-
deformación se debe trabajar en la zona
Seleccione una respuesta.
a. de Fluencia.
b. de rotura.
c. plástica.
d. elástica.
En esta zona se logra deformaciones permanentes permitiendo así lograr la geometría
deseada de la pieza.
ELABORADO POR: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
En sensores de temperatura la diferencia técnica de resistores de tipo NTC y PTC es
que
Seleccione una respuesta.
a. permiten medir temperaturas altas y bajas.
b. los valores de coeficiente de temperatura pueden ser positi
c. su conexión varía dependiendo de la magnitud a medir.
d. depende de la posición de la instalación del sensor en el sis
Los termistores de tipo NTC y PTC, establecen si diferencia en los coeficientes de
temperatura.
Elaborado por: BERNAL TRISTANCHO VICTOR HUGO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es directa. En el circuito RLC en serie
presentado todos los elementos están sometidos al mismo flujo de corriente. Lo cual es
exactamente lo mismo para el sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
En el ciclo ideal Rankine con recalentamiento. La característica principal de este ciclo
es que fue diseñado para aumentar
Seleccione una respuesta.
a. la cantidad de calor suministrado al ciclo.
b. la calidad del vapor a la salida de la turbina.
c. la eficiencia del ciclo.
d. el trabajo neto del ciclo.
El único propósito para el cual fue diseñado el ciclo Rankine con recalentamiento es
para evitar el proceso de erosión en los alabes de la turbina en el proceso de expansión
del vapor. Si no existiera una temperatura máxima admisible en la entrada de vapor a
la turbina, el ciclo Rankine con recalentamiento, no sería necesario.
Diseñada por:
HENDRICK VLADIMIR LOPEZ CHAVEZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question32
Puntos: 1
Para la siguiente ecuación diferencial ordinaria de primer orden, el valor que adquiere
la función y(0.2) tomando intervalos regulares de 0.1 y usando el método de Euler
mejorado, es
dy/dx = x + y
y(0) = 1
Seleccione una respuesta.
a. 1.460.
b. 1.241.
c. 1.441.
d. 1.200.
Realizado por Luis Carlos Benavides Diaz.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Para fabricar una serie de 100 piezas con un diametro de 10mm y una longitud de
100mm, con un acabado superficial muy bueno , la opción mas adecuada es
Seleccione una respuesta.
a. lapeado.
b. bruñido.
c. rectificado plano.
d. rectificado sin centros.
EL RECTIFICADO SIN CENTROS PERMITE RECTIFICADO DE PIEZAS SIN SUJECCION COMO
LA PIEZA DEL ENUNCIADO.
Realizado por Carlos Alberto Bernal Moreno.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
1
Puntos: 1
En el proceso de seleccionar el material para un engrane de dientes
rectos, se debe obtener la resistencia
Seleccione una respuesta.
a. Por contacto superficial y la dureza.
b. A la tensión y la resistencia última.
c. A la fluencia y la elongación del material.
d. Última y el factor de seguridad.
La resistencia por contacto superficial es la que define el diseño de un
engrane y con su valor obtenido el valor de la dureza del material
utilizado para su fabricación.
Elaborado Por: PEÑA HERNÁNDEZ JAIME
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la presión por un gas, que la presión
Seleccione una respuesta.
a. actúa a tensión sobre una superficie.
b. es compresiva y actúa perpendicular a una superficie.
c. sobre una superficie depende de la orientación de esta.
d. es anisotrópica.
La presión siempre es compresiva y actua en dirección de la normal interior a una
superficie, por lo tanto también es perpendicular. Un ejemplo de ello es su0ponga que
se encuentra un objeto al interior de un tanque con una presi’n interna mayor de la
atmosférica. El objeto estará sometido a la presión al interior del gas ya que este
procurará ocupar el espacio del cuerpo. Por lo cual la fuerza de presión es compresiva.
Por otra parte, el obejto al interior del tanque no experimentará ningún movimiento
relativo al gas, ya que la presión es perpendicular al cuerpo de tal manera que la
fuerza neta actuando sobre el cuerpo sería cero.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Un motor de excitación independiente tiene como característica que
Seleccione una respuesta.
a. los imanes son permanentes y por tanto muy estable.
b. se puede controlar más fácilmente.
c. tiene una gran potencia y se embala fácilmente.
d. el giro del motor es siempre el mismo NO importa la polaridad de l
Industrialmente este tipo de motor es preferido justamente por este motivo.
Elaborado por: Castro Moreno Helmer Martín.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Los procesos de deformación volumétrica, realizan cambios significativos en las partes
del metal cuya forma inicial es más voluminosa que laminar, Un proceso de
deformación volumétrica básica que usa el esfuerzo de comprensión para efectuar el
cambio de forma es
Seleccione una respuesta.
a. el aminado.
b. el estirado.
c. el forjado.
d. la extrusión.
La laminación es el proceso de deformación volumétrica que requiere el esfuerzo de
compresión.
ELABORADO POR: MARTINEZ MORA IVAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
La ecuación diferencial Fo (t)= mx ̈+ cx ̇+ kx , representa una vibración
Seleccione una respuesta.
a. libre amortiguada.
b. forzada amortiguada.
c. forzada no amortiguada.
d. libre no amortiguada.
Los términos de la ecuación diferencial tiene en cuenta la fuerza externa F o (t) y por
tanto es una vibración forzada. También incluye el término cx ̇ que involucra el factor
de amortiguamiento.
Realizado por Yoiner Cifuentes Correa.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Un sensor inductivo es capaz de detectar materiales
Seleccione una respuesta.
a. ferrosos.
b. que NO sean buenos conductores de la electricidad.
c. que sean buenos conductores de la electricidad.
d. de aleación.
El principio de corrientes de Foucault indica que al interponer un material buen
conductor de la electricidad en medio de un campo magnético, este campo
magnético es afectado. Este principio es el que utiliza el sensor inductivo para su
operación.
Elaborado Por: GUALTEROS MARTINEZ SERGIO CAMILO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
El fenómeno de las variables cinemáticas que NO puede ser explicado con las
transformaciones de Galileo es el de un
Seleccione una respuesta.
a. Avión supersónico que alcanza una velocidad máxima de 3
b. Fórmula 1 que alcanza una velocidad máxima de 413Km/h
c. Electrón que se mueve a través de una diferencia de poten
d. Protón que se mueve dentro de un tubo acelerador de part
Un tubo acelerador de partículas se caracteriza por acelerar electrones a
rapideces cercanas a la luz y para este tipo de fenómenos las transformaciones de
Galileo no son válidas ya que estas trabajan perfectamente para velocidades
ordinarias.
Elaborado Por: VILLAMARIN GUERRERO LUIS FERNANDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Los compresores scroll son utilizados en refrigeración y su principio de funcionamiento
es producido por
Seleccione una respuesta.
a. paletas.
b. lóbulos.
c. espiras.
d. pistones.
Está formado por dos juegos de espiras que succionan y comprimen el gas refrigerante.
Elaborado por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Dos elementos uno de sección rectangular y otro de sección circular como se muestran
en la figura, son sometidos a tensión por la misma fuerza F. Si se desea que el
elemento rectangular soporte el mismo esfuerzo que el elemento circular el valor de X
debe ser
Seleccione una respuesta.
a.
b. √Πr/2.
c. √Π r /4.
d. √(Π/2)/r.
Ya que los elementos deben soportar el mismo esfuerzo y la fuerza que produce este
esfuerzo tiene la misma magnitud las áreas transversales deben ser iguales y debe
cumplir con la siguiente condición
σrectángulo = σcirculo
F / ((X) * (4X)) = F / Π * r2
Por lo tanto
X = (√Π / 2) r
Realizado por Alvaro Orley Lopez Morales
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con
Seleccione una respuesta.
a. la definición de los objetivos.
b. la organización de la empresa.
c. la estructura de la empresa.
d. el recurso humano.
La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir significa
interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las personas y ejercer
liderazgo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Una válvula direccional que hace parte de un circuito neumático, se pueden designar
como 5/2 y esto corresponde a
Seleccione una respuesta.
a. cinco (5) posiciones y dos (2) accionamientos.
b. cinco (5) vías y dos (2) posiciones.
c. cinco (5) posiciones y dos (2) vías.
d. cinco (5) conexiones y dos (2) posiciones.
Las válvulas direccionales, se designan de acuerdo a la cantidad de vías / posiciones.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Entre los recursos naturales existen unos que pueden cumplir un ciclo y regenerarse a
cierta tasa si se les da el tiempo apropiado, a estos recursos se les conoce con el
nombre de
Seleccione una respuesta.
a. NO renovables.
b. renovables.
c. reciclables.
d. agotables.
Definición de recursos naturales renovables.
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS NELSON ANEIDER.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
El control de calidad controla sus productos mediante
Seleccione una respuesta.
a. la busca del elevado nivel de calidad del producto, servicio, ge
b. la verificación de los productos por muestreo inspección al 100
c. la satisfacción de los clientes y eficiencia económica.
d. la prevención de fallos de calidad.
Realiza o participa en la caracterización de los nuevos productos en sus diferentes
fases de desarrollo y en el establecimiento de las especificaciones de calidad de los
mismos. Desarrolla, ejecuta o coordina la ejecución de los métodos de ensayo para
determinar las características de calidad de las materias primas, materiales, productos
intermedios y productos finales.
ELABORADO POR: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
En los rodamientos helicoidales el circulo base siempre será mayor que el circulo de dedendum o
circulo interior. De lo anterior es válido afirmar que es
Seleccione una respuesta.
a. falso porque en los engranes normalmente se prefiere que el ci
círculo interior con el fin de NO dejar secciones de diente que NO
b. cierto para lograr que NO exista interferencia
c. verdadera porque mientras el circulo base sea mayor que el int
que la ley de engrane se cumpla.
d. verdadero porque de esta forma aseguramos que las curvas de
sean curvas conjugadas.
Mientras el circulo base sea menor que el circulo interno aseguramos que no existan
tramos del perfil del diente que no sea involuta por esta razón cuando pasa lo contrario
el espacia del perfil que hay entre el circulo base y el interno no podrá ser involuta y
por consiguiente no serán curvas conjugadas.
Elaborado Por: SOTELO AVILA EDWARD
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Para un arreglo de bombas en serie acopladas a una instalación es correcto
afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. el caudal es el mismo para una bomba que para varias en serie
b. las cabezas de la instalación se suman y el caudal es el caudal
de bombas en serie que existan.
c. las cabezas de la instalación se suman y el caudal depende del
conjunto de 2 bombas.
d. los caudales se suman y la cabeza se mantiene.
Para n bomba iguales, la curva equivalente de un arreglo de bombas en serie es
Heq = nA – nBQ – nCQ^2. Y El caudal depende del punto de funcionamiento que
resulta de igualar la curva de instalación con la curva del arreglo de bombas en
serie.
Elaborado Por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es directa. En el circuito RLC en serie
presentado todos los elementos están sometidos al mismo flujo de corriente. Lo cual es
exactamente lo mismo para el sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Códigos G: Creados en principio para describir la geometría de la pieza de trabajo, si la
pieza posee líneas rectas, curvas, helicoidales, etc., la letra que se utiliza para realizar
estas operaciones es
Seleccione una respuesta.
a. F.
b. M.
c. G.
d. S.
Según la norma DIN 66025 se ha designado la letra G para describir la geometría de la
pieza de trabajo.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
La contabilidad de costos se encarga de registrar las técnicas y procedimientos para
determinar
Seleccione una respuesta.
a. el balance general de la empresa industrial.
b. el costo de los productos terminados.
c. el costo de mantenimiento de las maquinas.
d. las utilidades obtenidas en una empresa de producción.
La contabilidad de costos determina los costos de producción en una empresa
industrial en lo que se refiere al costo de cada artículo terminado.
Realizado por Guillermo Solano Bauque.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Para la formulación de la misión de una empresa se deben tener en cuenta
interrogantes como tipo de negocio,
Seleccione una respuesta.
a. clientes, productos y el DOFA del proyecto.
b. mercados y logros que le gustaría recordar en el corto plazo.
c. canales de distribución y expectativas de la empresa en el corto
d. clientes, productos y objetivos corporativos.
La misión expresa la razón de ser de la empresa en el presente, a lo que se dedica.
ELABORADO POR: SOLANO BAUQUE GONZALO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Para determinado fresado, se dispone de dos fresas del mismo diámetro, mismo
número de dientes, pero distinto tipo de plaquita. en estas condiciones
Seleccione una respuesta.
a. se usan la misma velocidad de corte y la misma velocidad de av
b. se usa la misma profundidad de corte.
c. es preciso emplear la misma velocidad de corte.
d. manteniendo la misma velocidad de corte y avance por diente e
mismo.
EL TIEMPO DE CORTE EL COCIENTE ENTRE LA LONGITUD Y LA VELOCIDAD DE AVANCE,
POR LO TANTO EL TIEMPO DE CORTE ES EL MISMO INDIFERENTE DE L TIPOS DE
PLAQUITA.
Realizado por Carlos Alberto Bernal Moreno.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
El modelo de producción justo a tiempo (JIT, Just in time) pretende
Seleccione una respuesta.
a. reducir los inventarios.
b. controlar más la calidad de producto y corregir antes de entre
c. aumentar el mantenimiento de maquinas.
d. hacer el proceso complejo y seguro.
Contar con los materiales o componentes en la línea de producción en el momento que
se requieren eliminando así los inventarios de respaldo.
Elaborado por : RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Las políticas económicas de los gobiernos influyen directamente sobre la actividad
microeconómica y macroeconómica de la economía de los países. Estas políticas
pueden tener un efecto expansivo o contractivo sobre la actividad económica. Es
correcto afirmar que la política fiscal tendrá un efecto expansivo en la economía
cuando el gobierno
Seleccione una respuesta.
a. aumenta los impuestos solamente a los estratos mas altos d
b. disminuye los niveles generales de gasto publico.
c. aumenta un impuesto general sobre la economía, como por
valor agregado)
d. disminuye el impuesto a las ventas sobre las empresas.
La política fiscal tiene que ver con la forma como el gobierno recauda y gasta los
dineros públicos, al disminuir el impuesto a las empresas, estas tendrán mas capacidad
de inversión y por lo tanto se genera un efecto expansivo o de crecimiento económico.
Realizado por Luis Daniel Navarro Hernández.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
La preocupación de Frederick W. Taylor por buscar un sistema de administración que
permitiera la productividad, eficiencia y eficacia en las industrias norteamericanas a
principios del Siglo XX se explica por
Seleccione una respuesta.
a. los cambios vertiginosos en el entorno.
b. la alta capacidad de innovación y creatividad de los competidores
c. la preocupación gerencial por la satisfacción del cliente.
d. el bajo rendimiento en los procesos y alto nivel de desperdicio en
La administración científica centra su propuesta de gestión en la mirada interna de la
organización, con énfasis en la búsqueda del mejor método de trabajo y el control de
los costos.
Realizado por Rox Mery Lozada Romero.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Un ingeniero desea diseñar un eje en acero 1020 laminado en caliente, el cual va a
soportar una torsión constante de 1500 N.m a una velocidad de 2500 rpm. Dadas las
condiciones anteriores el ingeniero debe utilizar la teoría de
Seleccione una respuesta.
a. Coulomb Mohr.
b. energía de distorsión.
c. Mohr modificada.
d. Goodman Modificada.
Siempre al diseñar un elemento mecánico se debe tener en cuenta si el elemento va
estar sometido a cargas estáticas ó dinámicas. En el caso de la pregunta como la
torsión y la velocidad son constantes se pueden considerar como cargas estáticas. Una
vez definido lo anterior se debe utilizar una teoría de diseño para este tipo de cargas
en la cual se tendrían dos opciones para materiales dúctiles y para materiales frágiles.
Como en el problema nos indican que es un acero 1020 laminado en caliente este se
clasifica como un material dúctil por la tanto la teoría de diseño correcta es la de
energía de distorsión.
ELABORADO POR: ALVARO ORLEY LOPEZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
En el ciclo ideal Rankine. La TURBINA opera en un proceso
Seleccione una respuesta.
a. isobárico reversible.
b. isoentrópicos reversible.
c. isocorico reversible.
d. isotérmico reversible.
La turbina de vapor utilizada en el ciclo ideal Rankine opera bajo un proceso
isoentropico reversible, esto quiere decir que la entropía se mantiene constante y NO
existe transferencia de calor en los límites del volumen de control, solamente trabajo.
ELABORADO POR: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Para lograr la evaluación financiera de un proyecto se recomienda seguir con la etapa
de
Seleccione una respuesta.
a. Interés simple.
b. Interés compuesto.
c. Hallar anualidades.
d. Valor presente neto.
El valor presente neto muestra si es viable o no el proyecto.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
La evaluación de “DIAGNÓSTICO” de un proyecto tiene como funciones principales
Seleccione una respuesta.
a. ir comprobando la capacidad del proyecto para hacer frente al p
subsecuentes que se puedan generar.
b. reflexionar valorativamente la justificación del proyecto, los mot
necesidades de la comunidad.
c. conjugar toda la información que nos ofrece la evaluación inicial
llegar a una síntesis global que nos informe si hemos conseguido lo
d. la observación del desarrollo de las actividades realizadas, busca
ponderación de resultados.
Se deben interpretar todos los valores económicos, de costo beneficio, que genera el
proyecto, que fue lo que genero el proyecto, que es lo que soluciona el proyecto para
satisfacer las necesidades de la comunidad objetivo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Si la probabilidad de que una bombilla de un lote de 100 bombillas sea defectuosa es
0,3, entonces el número mínimo de bombillas que se pueden encontrar sin defectos es
Seleccione una respuesta.
a. 70.
b. 97.
c. 3.
d. 30.
La definición de probabilidad clásica es p=(número de casos favorables)/(número de
casos posibles). Dado que existe la probabilidad de falla de (0,3) y el número de
bombillos del lote (100), se estable que el número máximo de bombillos defectuosos es
de 3. Por ende el número mínimo de bombillas sin defecto es 97.
Realizado por Caroll Alean Mahecha.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Ela
borado por: MEJÍA GONZÁLEZ AQUILES.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
Cierto gas contenido en un dispositivo de cilindro-embolo es calentado hasta duplicar
su volumen. En este proceso la presión
Seleccione una respuesta.
a. se duplica.
b. disminuye la mitad.
c. permanece constante.
d. es indeterminada.
Este proceso se considera isobárico, es decir a presión constante, ya que las fuerzas
que actúan sobre el embolo a saber: la de la presión atmosférica, el peso del embolo y
la ejercida por el gas permanecen invariantes durante todo el proceso.
Diseñada por:
MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
Las superficies extendidas son usadas de forma común en la industria con el objetivo
de aumentar el flujo de calor que puede ser disipado desde un elemento base con
temperatura conocida. Donde p es el perímetro, h es el coeficiente convectivo, k es el
coeficiente de conducción del material, AST es el área de sección transversal, l es la
longitud de la superficie extendida, Ap es el área perimetral de la aleta, V es el
volumen de material, σ es el esfuerzo cortante sobre la trayectoria del flujo, v es
volumen especifico del fluido alrededor de la superficie, w es el trabajo aplicado. Según
las características geométricas y físicas descritas, para el flujo de calor es correcta la
relación
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
El flujo de calor en superficies extendidas o aletas depende de tres variables
geométricas que son el perímetro el área de sección transversal y la longitud de la
aleta y dos variables físicas a saber, el coeficiente convectivo y el coeficiente de
conducción de material.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question32
Puntos: 1
Una espuma de polímero es una mezcla de polímero y gas que da una estructura
celular porosa. las espumas más comunes son de
Seleccione una respuesta.
a. elastomeros.
b. hule natural.
c. cloruro de polivinilo.
d. poliestireno y poliuretano.
En el mercado de las espumas las más comunes y utilizadas son las de poliuretano y
poliestireno ya que se usan como aislantes térmicos en aplicaciones residenciales e
industriales, y en las aplicaciones para fabricar colchones.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. X1=4; X2=-14/5; X3=-9/25.
b. X1=-1/4; X2=14/5; X3=9/25.
c. X1=-4; X2=14/5; X3=9/25.
d. X1=1/4; X2=-5/14; X3=-25/9.
Donde se ha supuesto que a11, a22, a33 ≠ 0.
Aplicando la formula iterativa, la primera iteración de Gauss-Seidel conduce al
siguiente resultado, x1 = −4 x2 = (10 + 4)/5=14/5 x3 = −(1 − 14/5)/5=9/25.
Elaborado por: BENAVIDES DIAZ LUIS CARLOS.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
1
Puntos: 1
El conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de la empresa que han ganado
reconocimiento y aceptación internacional es la norma
Seleccione una respuesta.
a. ISO 8402.
b. ISO 9001.
c. ISO 9000.
d. ISO 18000.
La norma ISO 9000 contiene las directrices para seleccionar y utilizar las normas para
el aseguramiento de la calidad, es decir, es la que permite seleccionar un modelo de
aseguramiento de calidad.
Elaborado Por: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Se puede indicar que desarrollo sostenible es
Seleccione una respuesta.
a. generar un sistema global complejo, de múltiples y variadas i
hombre y demás organismos.
b. NO usar la biodiversidad de un área geográfica.
c. NO poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras
necesidades, sin usar los recursos naturales en el presente.
d. satisfacer las necesidades actuales sin poner en peligro la cap
futuras para atender sus propias necesidades.
Definición de desarrollo sostenible.
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS Nelson Aneider.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es la razón entre la variación
porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio en 1%,
manteniéndose constantes los demás factores que afectan a la cantidad demandada,
cuando este es igual a 0 se dice que existe
Seleccione una respuesta.
a. una demanda inelástica.
b. una demanda elástica.
c. una demanda perfectamente elástica.
d. una demanda perfectamente inelástica.
Se presenta cuando una variación en el precio del bien no ocasiona ningún cambio en
la demanda. Se llama también demanda rígida. En este caso el coeficiente toma el
valor de 0.Una demanda con un coeficiente de la elasticidad igual a 0, no indica que no
exista tal demanda, sino que frente a cambios en el precio, su cantidad demandada no
varía.
ELABORADO POR: Martínez Agredo German Rodrigo
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Los proyectos de inversión vistos desde el tiempo pueden ser tiempo
Seleccione una respuesta.
a. De entrega.
b. De presente
c. De ejecución del proyecto y de aprovechamiento.
d. Costo-beneficio.
Debido a que se rigen con el tiempo horizonte, es decir, con el tiempo de ejecución y
de aprovechamiento.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
En resistencia de materiales ciertos elementos ( pasadores) por efecto de fuerzas de
cizalladura se pueden cortar y por ende quedar divididos, según esta afirmación se
puede concluir que, este tipo de fuerzas producen en dichos elementos esfuerzos de
tipo
Seleccione una respuesta.
a. normal.
b. de tipo cortante y normal.
c. de aplastamiento.
d. de tipo cortante.
Las fuerzas de cizalladura o cortantes producen en los pasadores solo esfuerzos
cortantes que pueden ser sencillos o dobles.
Realizado por German Pores.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. las unidades de k son [w/m ͦC].
b. l es la longitud del perímetro descrito por el radio a.
c. la homogeneidad dimensional en el sistema internacional de un
está en [ͦF].
d. la magnitud del logaritmo evaluado en la fracción b/a es negat
Las unidades de flujo de calor están dadas en watios, por lo tanto para conservar la
unidad dimensional el coeficiente k debe estar en los términos dados.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
La cantidad de energía que puede absorber un material, antes de pasar a la
deformación volumétrica irreversible, se denomina
Seleccione una respuesta.
a. resiliencia.
b. elongación.
c. fractura.
d. tenacidad.
Los materiales soportan esfuerzos manteniendo su forma y dimensiones, la resiliencia
se conoce como la propiedad de absorción de energía que tiene los materiales.
Elaborado Por: MARTINEZ MORA IVAN
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Se extraen sucesivamente tres bolas de una caja que contiene 6 blancas, 8 rojas y 10
verdes. La probabilidad de sacar en su orden roja, blanca y verde, retornando a la caja
cada una, es de
Seleccione una respuesta.
a. 0.034.
b. 0.032.
c. 0.031.
d. 0.030.
Al extraer la bola y retornarla a la caja, implica que los eventos sean independientes,
por consiguiente corresponde a un producto de las probabilidades de cada color sobre
un espacio muestral de 24.
Realizado por Angela Marcela Rojas Cuervo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. Temperatura y caudales.
b. Caudales y presiones.
c. Presión y temperatura.
d. Volumen y temperatura.
Como se observa en la ecuación de los gases ideales, el volumen es
inversamente proporcional a la temperatura, en condiciones isobáricas (presión
constante).
Elaborado Por: Hernández Nope Edgar Enrique
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
En un proceso industrial se requiere llevar un químico a recipientes de mezcla a una
tasa específica y exacta. La bomba más adecuada para el requerimiento anterior es la
bomba
Seleccione una respuesta.
a. de diagrama y bomba de engranajes.
b. centrifuga y bomba de engranes.
c. centrifuga y bomba axial.
d. de diafragma y bomba axial.
Las bombas centrífugas y axiales se emplean en el bombeo de caudales medianos a
bajas y medianas cabezas de operación. Sin embargo las condiciones de operación de
estas son muy sensibles a los leves cambios en el punto de operación. De hecho no son
muy recomendadas para manejar caudales exactos, requeridos en procesos de
dosificación. Las bombas de diagrama y de engranajes, por su principio de
funcionamiento tiene la ventaja de garantizar un caudal de operación muy estable e
independiente de los cambios del medio (condiciones de presión).
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
La etapa de un proyecto, en la que se genera una idea y se determina su necesidad es
denominada Etapa de
Seleccione una respuesta.
a. ánalisis.
b. evaluación.
c. diseño.
d. seguimiento.
La etapa de un proyecto, en la que se genera una idea y se determina su necesidad es
denominada de análisis, donde se identifica cuál es el problema que se quiere resolver,
a quienes afecta y cuál es la nueva situación que se quiere alcanzar.
Docente: German Rodrigo Martinez Agredo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
En el ciclo ideal Rankine simple sin vapor sobrecalentado, el principal inconveniente es
que
Seleccione una respuesta.
a. se necesita de una gran cantidad de trabajo para comprimirlo en
b. el vapor NO tiene una condensación completa.
c. el vapor a la salida de la turbina tiene alta humedad.
d. el vapor a la entrada de la turbina se encuentra a altas temperat
El ciclo rankine ideal soluciona varios de los inconvenientes que se presentan si se
utiliza el ciclo Carnot con vapor húmedo, pero su desventaja es que el vapor se
expande con baja calidad en las etapas finales de la turbina produciendo erosión.
Elaborado por: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Una empresa vende lápices a $500 la unidad, si sus costos fijos son de $ 800.000 y el
costo variable unitario de $ 100. El número de unidades para alcanzar el punto de
equilibrio es de
Seleccione una respuesta.
a. 2.000 Unidades.
b. 1.333 Unidades.
c. 1.600 Unidades.
d. 8.000 Unidades.
Este es el número de unidades requerido para alcanzar el punto de equilibrio. El cual
determinamos con la relación entre los costos fijos dividido entre la diferencia del
precio de venta y los costos variables unitarios.
Realizado por Fred Geovanny Murillo Rondon.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Un psicrómetro es un instrumento para determinar
Seleccione una respuesta.
a. el volumen de un recinto a acondicionar.
b. el tiempo de descongelamiento en el evaporador.
c. la temperatura y humedad del aire.
d. la medida de tubo capilar de un equipo.
Un psicrómetro es un instrumento utilizado en refrigeración y aire acondicionado para
determinar las temperaturas: Bulbo seco, húmedo y humedad relativa de un lugar.
ELABORADO POR: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. Ktotal = K1 + K2 + K3.
b. 1/Ktotal = 1/K1 + 1/K2 + 1/K3.
c. Ktotal = 1/K1 + 1/K2 + 1/K3.
d. 1/Ktotal = K1 + K2 + K3.
Elaborado Por: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
El plan de empresa está basado en el concepto de que toda la información necesaria
para materializar una oportunidad de negocio, puede ser presentada de forma
sistemática y estandarizada, de forma que puede ser evaluada efectivamente. Las
razones que justifican la inversión de tiempo y esfuerzo, que conlleva el diseño y
elaboración de nuestro plan de empresa sería
Seleccione una respuesta.
a. iniciar estrategias de mercadeo.
b. presentarlo a la cámara de comercio para formalizar la socied
c. asegurar la inversión de capital.
d. asegura un comienzo acertado de la empresa y reafirmar la vi
Para generar una idea concreta se Fundamenta en la planeación de las actuaciones
para asegurar supervivencia y orientar hacia los objetivos, basándose en la
investigación del entorno macro y micro y del mercado. Así como la factibilidad de la
idea evidenciando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que sirvan de
base para una posterior Proyección al sector comercial nacional e internacional que
impacte los sectores económicos.
ELABORADO POR: MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Los puntos en los que la función satisface las ecuaciones de Cauchy-
Riemann
Seleccione una respuesta.
a. son los puntos x = 0 , y = 0.
b. son los puntos donde x = y.
c. son inexistentes.
d. son todos excepto el punto (0,0).
Elaborado por: Mónica Montoya Cortés
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. las necesidades de realización del hombre.
b. los hábitos o costumbre del hombre.
c. el comportamiento del hombre.
d. las necesidades del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Los sistemas económicos son una herramienta conceptual para interpretar el
funcionamiento de la economía en cualquier periodo histórico, dentro de sus
componentes las fuerzas productivas cumplen un papel muy importante al imprimirle
la mayor dinámica al sistema, las cuales están compuestas
Seleccione una respuesta.
a. el gobierno, las empresas y las familias.
b. los medios de producción y las relaciones de producción.
c. todos los sectores económicos.
d. los medios de producción y la fuerza de trabajo.
Las fuerzas productivas de un sistema económico, la conforman los medios de
producción y la fuerza de trabajo. Los medios de producción a su vez están compuestos
por la materia prima y las herramientas o la tecnología. Las fuerzas productivas
expresan entonces el grado de desarrollo y la dinámica científico técnica que presenta
una economía en un periodo histórico determinado.
Elaborado por: Luis Daniel Navarro Hernández
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Las teorías de diseño nos permiten predecir y evitar las posibles fallas en los
elementos; en el caso de elementos sometidos a cargas que varían con el tiempo
(fatiga) se utilizan teorías que generalmente afectan las propiedades del material con
el fin de utilizar valores de resistencia más bajos, garantizando en la mayoría de los
casos que estos no fallen. Una de estas teorías sería la teoría
Seleccione una respuesta.
a. de la energía de distorsión.
b. del cortante máximo.
c. de Mohr modificada.
d. de Goodman Modificada.
Las teorías de diseño por fatiga se caracterizan por trabajar con una resistencia
denominada límite de resistencia a la fatiga Se ó Resistencia a la fatiga Sf la cual se
obtiene afectando su valor nominal por una serie de factores propios de la situación
como el tamaño, el tipo de carga, la confiabilidad, el acabado superficial, la
temperatura etc. Es por esto que la opción B es la única que cumple con esta
condición.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
El moldeo por extrusión, es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el
estado altamente plástico y se hace fluir de forma continua a través de una
boquilla, cabezal o dado, donde se adquiere la forma del producto a formar. La
opción que corresponde a la elaboración de perfiles de construcción son
Seleccione una respuesta.
a. la parte donde la boquilla de extrusión se junta con la maz
b. la sección estrecha de la parte donde se separa el polímer
c. las líneas de extrusión donde el polímero a través de una
d. donde el polímero fundido (parisón), a través de aire comp
Después de extruido el polímero, a través de la boquilla forma el perfil.
Elaborado Por: MARTINEZ MORA IVAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
En un determinado proceso, el trabajo realizado por un sistema pistón cilindro sin
fricción al adicionarle calor es
Seleccione una respuesta.
a. dependiente de la presión y el l cambio de la temperatura. w= p
b. proporcional a la presión y el área del pistón. w= p(a1-a2)
c. proporcional al cambio de volumen. w= p(v2-v1)
d. directamente proporcional al cambio de presión w = v* (p1-p2)
En un sistema pistón cilindro cuando no existe fricción la presión se hace contante y el
trabajo está determinado por la integral de la presión por dv. Por lo cual la presión
saldrá de la integral como constante y solo se integrara dv. quedando W=P*(V2-V1).
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
El código utilizado para realizar una parada intermedia condicionada por medio del
botón optional stop en el programa de mecanizado es
Seleccione una respuesta.
a. M30.
b. M02.
c. M01.
d. M00.
Se utiliza como una pausa en cualquier parte del programa para que el operario pueda
realizar cualquier intervención necesaria antes de proseguir con la secuencia normal
del programa, La máquina se detiene en forma indefinida hasta que el operario oprima
el botón de inicio del ciclo (cycle start), siempre y cuando este activado el botón
optional stop.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Al ejecutar una serie de actividades, que consumen recursos como tiempo, dinero,
gente, materiales, energía, comunicación (entre otros) para lograr unos objetivos pre-
definidos se requiere utilizar las etapas del proceso administrativo, y esto se conoce
como
Seleccione una respuesta.
a. manufactura.
b. gerencia de proyectos.
c. gerencia administrativa.
d. gerencia de operaciones.
La gerencia de proyectos es labor importante del Ingeniero. Al aplicar las etapas del
proceso administrativo, planear, controlar, integrar, organizar y dirigir se logra
optimizar los recursos a disposición del fabricante.
Realizado por Jorge Becerra Jimenez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
El valor que toma y, en x=0,5, resultado de integrar numéricamente por el método de
EULER la ecuación:
Con un tamaño de paso de 0,25. Teniendo como condición inicial en x=0 es y=1, es
Seleccione una respuesta.
a. 2,4.
b. 1,4.
c. 4,5.
d. 2,1.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Es correcto afirmar que, los sistemas CAD/CAM
Seleccione una respuesta.
a. son programas informáticos empleados para diseñar maquinas h
b. son células de fabricación formadas por maquinas que trabajan e
c. cumplen la misma función de control numérico.
d. son herramientas informáticas que facilitan la programación CN.
HERRAMIENTAS QUE FACILITAN GENERACION DE LA PROGRAMACION CN.
Realizado por Carlos ALberto Bernal Moreno.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Las ondas sonoras se manifiestan por las variaciones de presión y velocidad que ellas
generan. Teniendo en cuenta lo anterior los sensores que se encargan de facilitar la
conversión de éste tipo de señal que ellas generan en señal eléctrica son los sensores
Seleccione una respuesta.
a. ópticos.
b. ultrasónicos.
c. de proximidad.
d. acústicos.
Si consideramos, los micrófonos son los sensores que facilitan la conversión de una
señal acústica en eléctrica. Se pueden aplicar diversos principios a su realización
siendo la más común la combinación de fenómenos mecánico-acústicos y su
conversión electromecánica.
Elaborado por: FLOREZ JULIO CESAR.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
El mecanismo de cuatro barras tiene dos tipos de eslabones, los cuales son
Seleccione una respuesta.
a. móviles y tierra.
b. tierra y fijos.
c. nulos, NO tiene tipos de eslabón.
d. simples y móviles.
Los mecanismos de cuatro barras siempre tiene un eslabón fijo llamado tierra
sobre la cual se mueve los otros eslabones por lo tanto son móviles
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la analogía entre los elementos de un sistema que
los elementos
Seleccione una respuesta.
a. capacitivos: barra a torsión, tanque, condensador.
b. resistivos: resorte, amortiguador a torsión, válvula hidráulica.
c. inductivos: masa, inercia, resorte, tanque.
d. tipo transformador: palanca, actuador hidráulico, tanque.
Capacitivo: barra a torsión, tanque, condensador. Un elemento capacitivo se
caracteríza por acumular energía al interior del sistema así pues una barra a torsión
acumula energía elástica. Un condensador acumula carga eléctrica y un tanque
acumula flujo.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
NO es un método viable para corregir la interferencia
Seleccione una respuesta.
a. aumentar el número de dientes del piñón.
b. disminuir el ángulo de presión.
c. aumentar la distancia entre centros.
d. disminuir la altura del diente.
Disminuir el ángulo de presión no es un método válido, por el contrario al aumentar la
distancia entre centros se incrementa el ángulo de presión de operación, así como al
incrementar el ángulo de presión se puede reducir el número mínimo de dientes que
debe tener el piñón.
Realizado por Nelson Antonio Castillo Alba.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question31
Puntos: 1
El cambio en la longitud de onda de un fotón dispersado por un electrón en un ángulo
de 160° es
Seleccione una respuesta.
a. 1.6 pm.
b. 4.7 pm.
c. 2.4 pm.
d. 0.15 pm.
El cambio en la longitud de onda de un fotón dispersado por un electrón en un ángulo
de 160° es 4.7 pm.
Elaborado por: MOLINA FOCAZZIO FERNANDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question32
Puntos: 1
Se requiere diseñar la boya presentada en la figura de tal manera que sobresalga una
distancia h de la superficie del agua. Para diseñar la boya se debe tener en cuenta la
fuerza
Seleccione una respuesta.
a. de flotación que es igual al peso del volumen de líquido
b. debida al peso de la boya, la fuerza debido al peso del l
flotación y la fuerza de flotación que es igual al peso del lí
de la boya.
c. de flotación que es igual al peso del líquido equivalente
d. debida al peso de la boya, la fuerza debido al peso del l
flotación y la fuerza de flotación que es igual al peso del v
por la boya.
Si se realiza el diagrama de cuerpo libre se observan las fuerzas mencionadas
destacando que la fuerza de flotación es igual al peso del volumen de liquido
desplazado por la boya es decir el volumen SUMERGIDO de la boya.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER .
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
La compañía Kato Engineering Inc. Está fabricando un generador de corriente directa
de dos polos, se construye con nueve vueltas por bobina, 48 bobinas y dos trayectorias
paralelas. La excitación de campo se ajusta para producir 0.00496 Wb/polo y gira a
1750 RPM. La frecuencia f está implícita en la velocidad angular donde w es la
velocidad angular y es igual a w = 2π f,
De acuerdo con la información anterior, el generador tendrá una frecuencia de
operación de
Seleccione una respuesta.
a. 120Hz.
b. 60Hz.
c. 1KHz .
d. 29Hz.
La frecuencia f esta implícita en la velocidad angular donde w es la velocidad angular y
es igual a w =2π f, conociendo las RPM podemos saber la velocidad angular, pasando
esta velocidad de RPM a radianes por segundo y se despeja la frecuencia.
1rev = 2 π
1min = 60s
W = 1750 x 2 π / 60s
Reemplazando se tiene
f = w / 2π = 29.16 Hz.
ELABORADO POR: JULIO CESAR FLOREZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
1
Puntos: 1
En el sistema de costos procesos la unidad de costeo es
Seleccione una respuesta.
a. un lote o grupo de producto iguales.
b. un proceso de producción.
c. una actividad que se realice.
d. un estándar ya definido con anterioridad.
En este sistema se toma como base un proceso de producción que es una etapa por
donde pasa el producto hasta llegar a su terminación final.
Realizado por Guillermo Solano Bauque.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Las actividades tendientes a analizar a través de datos reales y estadísticos la situación
de un proceso, analizar las causas que generan una no conformidad, planear
soluciones y optar por lo mejor, para analizar después de un tiempo sus resultados se
denominan
Seleccione una respuesta.
a. identificación de procesos.
b. aseguramiento de la calidad.
c. calidad planificada del producto.
d. mejoramiento continúo de la calidad.
En el incremento de la productividad de las empresas de bienes y servicios, el
Programa Permanente de Mejoramiento de la Productividad posee un creciente
significado, su objetivo se fundamenta en implementar procesos de cambio con la
filosofía de la mejora continua en organizaciones productoras de satisfactorias.
ELABORADO POR: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
El gerente regional de la zona sureste de General Express, una compañía privada de
paquetería, está preocupado por la disponibilidad de que algunos de sus empleados
vayan a huelga. Estima que la probabilidad de que sus pilotos se vayan a huelga es de
0.75 y la probabilidad de que sus chóferes hagan huelga es de 0.65. Además, estima
que si los chóferes se van a huelga, existe 90% de posibilidades de que los pilotos
realicen un paro solidario de actividades. Si los pilotos hacen huelga, la probabilidad de
que los chóferes lo hagan también como acto de solidaridad es de
Seleccione una respuesta.
a. 0,77.
b. 0,80.
c. 0,78.
d. 0,79.
La probabilidad Condicional de eventos dependientes P(B/A)= P(BA) / P(A)= 0,585 /
0.75= 0.78, se debe obtener primero la probabilidad conjunta para eventos
dependientes ( como se obtiene en la primera pregunta).
ELABORADO POR: GRANADOS ESTUPIÑAN MARIA EUGENIA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Los esfuerzos normales y cortantes máximos en un punto, permiten predecir la falla de
los elementos, es por esto que utilizando el circulo de Mohr se puede decir que estos
esfuerzos se encuentran a
Seleccione una respuesta.
a.
900 grados unos con respecto a los otros.
b. 450 grados unos con respecto a los otros.
c.
3600 grados unos con respecto a los otros.
d.
1800 grados unos con respecto a los otros.
Los planos donde ocurren los esfuerzos normales y cortantes máximos siempre se
presentan a una diferencia de 450 entre ellos, sin embargo cuando trabajamos con el
círculo de Mohr se trabaja con el ángulo doble es decir los esfuerzos máximos siempre
están a 900 de diferencia. Por lo tanto la opción correcta es la A.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
El esfuerzo cortante en el pasador en A de diámetro ½ in, si la grúa que se muestra en
la figura está soportando una carga de 800 lb. es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elaborado por: Sánchez Vásquez Héctor Javier.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Los polímeros son compuestos formados por repetidas unidades estructurales que
comparten electrones para formar moléculas muy grandes , su componente principal
es
Seleccione una respuesta.
a. cloro.
b. hidrogeno.
c. nitrógeno.
d. carbono.
Los polímeros están constituidos generalmente por carbón y otros elementos como
hidrogeno, nitrógeno, oxígeno y cloro.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
En análisis de sistemas de transferencia de calor en estado estable son ampliamente
usados algoritmos de solución de sistemas de ecuaciones iterativos, de los cuales el
método de Gauss-Seidel converge de forma rápida comparado por ejemplo con el
método de Jacobi. De acuerdo a lo anterior es cierto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. en aplicaciones de transferencia se encuentran matrices diago
b. el método de Jacobi siempre converge de forma lineal a la solu
c. la convergencia esta garantizada para cualquier sistema de ec
d. Gauss-Seidel converge de forma cuadrática a la solución a la s
Una condición que se debe presentar para aplicar los métodos iterativos y garantizar la
convergencia a una solución es la dominancia en la diagonal principal de la matriz
cuadrada, que contiene los coeficientes del problema a resolver, siendo esta muy
común en los problemas de transferencia de calor.
Realizado por Daniel Eduardo Villalobos Correa.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
En el diseño y puesta en marcha de un relleno sanitario se debe
Seleccione una respuesta.
a. impermeabilizar el fondo del terreno.
b. adicionar microorganismos degradantes.
c. alimentar animales de engorde con los residuos orgánicos.
d. urbanizar el perímetro del área.
Entre otras acciones, el impermeabilizar el fondo del relleno sanitario hace parte de su
preparación; en esta gestión se debe evitar la contaminación del suelo y de las aguas
subterráneas.
LABORADO POR: PÉREZ WALTEROS NELSON ANEIDER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es la razón entre la variación
porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio en 1%,
manteniéndose constantes los demás factores que afectan a la cantidad demandada,
cuando este es igual a 0 se dice que existe
Seleccione una respuesta.
a. una demanda elástica.
b. una demanda inelástica.
c. una demanda perfectamente inelástica.
d. una demanda perfectamente elástica.
Se presenta cuando una variación en el precio del bien no ocasiona ningún cambio en
la demanda. Se llama también demanda rígida. En este caso el coeficiente toma el
valor de 0.Una demanda con un coeficiente de la elasticidad igual a 0, no indica que no
exista tal demanda, sino que frente a cambios en el precio, su cantidad demandada no
varía.
ELABORADO POR: Martínez Agredo German Rodrigo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
La ingeniería de manufactura es la ciencia que estudia
Seleccione una respuesta.
a. Lista de materiales.
b. Datos de inventarios teniendo en cuenta su fabricación.
c. El PMP (plan Maestro de Producción).
d. Los procesos de fabricación de un producto teniendo en cuenta s
herramientas.
Es la ciencia que estudia los procesos de fabricación de partes mecánicas teniendo en
cuenta la precisión dimensional, la maquinaria y las herramientas que permitan llevar a
cabo la pieza la fabricación física de la pieza permitiendo su mejoramiento continuo.
Elaborado Por: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Para un neumático de un automóvil, la presión depende de la temperatura del aire
contenido en éste. Cuando la temperatura es de 26.85°C, el medidor indica 200 kPa. Si
la llanta tiene un volumen de 0.025 m3 y la temperatura se incrementa en 60°C el
aumento de presión, en kPa, en su interior es
Seleccione una respuesta.
a. 447.
b. 22.
c. 240.
d. 40.
Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
En el mecanismo de la figura el disco 2 gira en sentido horario.
Para el instante mostrado, la figura que representa la dirección y el sentido de la
velocidad absoluta del centro geométrico O del disco 2, es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
El punto O describe una trayectoria circular alrededor de su punto pivote. Por tanto la
velocidad absoluta de O es perpendicular al radio de O al punto pivote.
Realizado por Yoiner Cifuentes Correa.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Los proyectos de inversión vistos desde el tiempo pueden ser tiempo
Seleccione una respuesta.
a. De entrega.
b. De ejecución del proyecto y de aprovechamiento.
c. Costo-beneficio.
d. De presente
Debido a que se rigen con el tiempo horizonte, es decir, con el tiempo de ejecución y
de aprovechamiento.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
La expresión que representa una relación de transformación es
Seleccione una respuesta.
a. Np/Ns = Ns/Np
b. NP/Ns = Vp/Vs
c. Np/Vp = Vs/Np
d. Nc/Vc = Vc/Nc
Cuando una tensión constante se aplica al primario de un transformador, el flujo magnético que
atraviesa su secundario también será constante, no habiendo por lo tanto tensión inducida en esta
bobina; pero si el voltaje es variable, el flujo magnético también y atraviesa el secundario, entonces
aparecerá un voltaje. A esto se le denomina relación de transformación y depende del voltaje y el
numero de espiras.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar
una vez se han resuelto los problemas porque
Seleccione una respuesta.
a. convierte los estados negativos del árbol de problemas en solu
de estados positivos alcanzables.
b. permite convertir las causas en medios y el impacto en fines.
c. los problemas deben estar descritos en forma de situación neg
d. todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en u
que se observa la jerarquía de los medios y de los fines.
Dentro del sistema de marco lógico se encuentra el análisis de objetivos, que permite
convertir los problemas identificados en la etapa anterior, en objetivos o situaciones
positivas a alcanzar. Es a partir de esta etapa en que se plantearán las posibles
alternativas de solución.
ELABORADO POR: GÓMEZ BARRIOS DIANA MARCELA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
En el proceso productivo de todo tipo de economía intervienen varios factores, entre
otros los medios de producción y las fuerzas productivas, estas ultimas cumplen una
función importante, porque
Seleccione una respuesta.
a. permiten analizar los cambios tecnológicos que se van generando en
b. muestra fundamentalmente el desarrollo alcanzado por los medios d
c. permiten analizar las relaciones que se establecen entre las clases s
producción.
d. muestran los diferentes oficios que se realizan en un periodo históric
económico.
Las relaciones sociales de producción, expresan la forma como los hombres
socialmente nos relacionamos para realizar la producción, en consecuencia su estudio
debe tener en cuenta como se relacionan las clases sociales, de que forma interactúan;
pues son estas la base social de cualquier modo de producción o sistema económico.
Elaborado por: Luis Daniel Navarro Hernández
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Un conductor eléctrico de ¼” de diámetro va a ser aislado con hule (conductividad
térmica, k = 0.010 Btu/hftºF). El cable estará instalado en el aire (coeficiente de
película, h = 1.0 Btu/hft2ºF). Sabiendo que el radio de material de recubierta sobre el
conductor que hace que el flujo de calor sea máximo, (o radio crítico), rC, se calcula
como rc= k ⁄ h , la decisión que debe tomar el ingeniero encargado es
Seleccione una respuesta.
a. dejar el conductor eléctrico sin recubrimiento.
b. recubrir con un espesor de 0.005 in de hule.
c. colocar un radio de 0.12 pulgadas de hule.
d. cambiar el hule por un material de mayor conductividad térmica.
Añadir hule sobre el conductor provocara una reducción en el flujo de calor porque el
radio del conductor de 0.125” es menor que el radio crítico 0.010/1.0 ft=0.01x12=0.12
in; esto no conviene, ya que lo que se busca al recubrir con un material el conductor es
protección eléctrica y contario a reducir, es aumentar la disipación del calor producido
por el paso de la corriente eléctrica a través del conductor. Por tal razón debemos
encontrar un material de una mayor conductividad térmica tal que el radio crítico sea
mayor que el radio del conductor.
Elaborado por:
MANUEL ALEJANDRO MAYORGA BETANCOURT
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Considere que en una instalación común de bombeo se está por seleccionar una
referencia de bomba que cumple con los requerimientos de caudal de proceso y de
cabeza manométrica (la instalación puede ser susceptible de ser ampliada). La
referencia de la bomba dispone de diferentes diámetros de rodete. Según el siguiente
gráfico. El punto de operación de la bomba que sería la elección más conservadora y
eficiente seria el punto
Seleccione una respuesta.
a. D.
b. C.
c. A.
d. B.
El punto de operación D esta ligeramente abajo y a la izquierda del punto de máxima
eficiencia. Lo cual sugiere que a las condiciones actuales está trabajando a alta
eficiencia. En caso de una ampliación de la instalación o mayor caudal requerido en el
proceso, el nuevo punto de operación se moverá hacia el punto de máxima eficiencia.
ELABORADO POR: JAIR ALEXANDER LADINO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Un material apto para un proceso de trabajo en frío
debe tener propiedades tales como
Seleccione una respuesta.
a. conservación de filo, baja dureza y fragilidad.
b. templabilidad, alta tenacidad y baja dureza.
c. resistencia al desgaste, alta dureza y tenacidad.
d. maquinabilidad y estabilidad dimensional.
Todo material para trabajar en frío debe mantener un equilibrio entre las propiedades
de dureza, tenacidad y resistencia al desgaste según la aplicación recordando que a
mayor dureza la tenacidad disminuye.
Elaborado por : RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
El ciclo de refrigeración es un ciclo cerrado y tiene una secuencia
Seleccione una respuesta.
a. evaporador, compresor, válvula de expansión, condensador.
b. válvula de expansión, condensador, compresor, evaporador.
c. compresor, válvula de expansión, condensador, evaporador.
d. compresor, condensador, válvula de expansión, evaporador.
El ciclo de refrigeración por compresión tiene la secuencia: compresor, condensador,
valvula de expansión, evaporador.
Realizado por Luis Alfonso Ortiz Rojas.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es directa. En el circuito RLC en serie
presentado todos los elementos están sometidos al mismo flujo de corriente. Lo cual es
exactamente lo mismo para el sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Una de las principales desventajas del proceso de (EDM) electroerosionado es
Seleccione una respuesta.
a. el material del electrodo.
b. fabricación del electrodo.
c. materiales conductores de la electricidad.
d. la elección del dieléctrico.
Los materiales deben conducir la electricidad para que se produzca la descarga
eléctrica.
Elaborado Por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
Un ingeniero detecto un problema en la suspensión de ciertos automóviles en los
cuales las pruebas determinaron que era problema del espiral. La solución planteada
indica que estos espirales deben absorber una mayor cantidad de energía durante su
servicio. Si el material, longitud (l) y diámetro medio (D) del resorte es el mismo en
todos los casos, el índice del resorte (C) sería
Seleccione una respuesta.
a. C = 8.
b. C = 6.
c. C = 5.
d. C = 9.
Si se requiere una mayor absorción de energía en un resorte durante su servicio se
debe disminuir el diámetro del alambre para que este aumente su elasticidad y pueda
contraerse más fácilmente. Como el diámetro del alambre (d) esta dado por la
siguiente ecuación:
d = D/C
d disminuirá cuando C sea más grande ya que D permanece constante (según el
enunciado).
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Los códigos designados para el control de los ejes giratorios en un centro de
mecanizado con control numérico y múltiples ejes son
Seleccione una respuesta.
a. A – B – C.
b. X – Y – Z.
c. G – M – F.
d. P – Q – R.
El eje A controla el ángulo del cuarto eje (X), B corresponde al eje giratorio del quinto
eje (Y), y C corresponde al eje giratorio del sexto eje (Z).
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
Cuando se habla de un secador tipo Adsorción, se hace alusión a un
Seleccione una respuesta.
a. elemento que realiza tratamiento del aire comprimido, específica
disminución de temperatura consigue condensar agua que se encu
que proviene del compresor.
b. sistema que en la actualidad ha entrado en desuso constaba de s
absorben la humedad.
c. elemento que funciona por medios físicos de sobre-compresión a
que consigue condensar humedad en el aire comprimido.
d. dispositivo que consta de dos torres de tratamiento mediante ad
partículas de humedad en el aire comprimido.
Dispositivo que retiene y extrae la humedad del aire comprimido, valiéndose del
principio de adsorción (Físico).
Elaborado Por: Hernández Nope Edgar Enrique
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
En el experimento de doble ranura de Young la fuente que produce luz debe tener
como característica principal que
Seleccione una respuesta.
a. que deben ser dos fuentes monocromáticas de luz fabricadas con
alimentadas con el mismo voltaje.
b. la luz debe ser de una sola frecuencia (monocromática) y las seña
doble ranura deben salir en fase.
c. la diferencia de trayectorias que recorre la luz al llegar a la pantall
de media longitud de onda λ/2.
d. la diferencia de trayectorias que recorre la luz al llegar a la pantall
de media longitud de onda λ/2.
Una de las características de la fuente de luz en el experimento de doble ranura de
Young es que la luz sea monocromática, para que cuando se vayan a examinar los
patrones de difracción en la pantalla únicamente se vean franjas oscuras y brillantes
de un solo color y no de varios. Lo segundo es que las señales que salen de la rejilla de
doble ranura deben salir en fase, y la forma de hacerlo es que sean luces que
provengan de la misma fuente.
Elaborado por: LUIS FERNANDO VILLAMARIN GUERRERO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
La Administración es un arte cuando intervienen los conocimientos empíricos. Sin
embargo, cuando se utiliza conocimiento organizado, y se sustenta la práctica con
técnicas, se denomina Ciencia. Las técnicas son esencialmente formas de hacer las
cosas, métodos para lograr un determinado resultado con mayor eficacia y eficiencia. A
partir de estos conceptos nace el Proceso Administrativo, con elementos de la
función de Administración que Fayol definiera en su tiempo como: Prever, Organizar,
Comandar, Coordinar y Controlar. Dentro de la línea propuesta por Fayol, los autores
Clásicos y neoclásicos adoptan el Proceso Administrativo (Tomado de J. Mónica
Thompson B. Jonathan Antezana I. ) como núcleo de su teoría con los siguientes
elementos o fases
Seleccione una respuesta.
a. investigar, planificar y coordinar.
b. organizar, dinamizar los factores de éxito, generar metas.
c. controlar, organizar y trabajar la cultura organizacional.
d. planificar, organizar, dirigir y controlar.
Se presentan las fases clásicas del proceso administrativo propuestas por el autor.
Elaborado por: MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. el comportamiento del hombre.
b. los hábitos o costumbre del hombre.
c. las necesidades del hombre.
d. las necesidades de realización del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
En el ciclo ideal Rankine simple sin vapor sobrecalentado, el principal inconveniente es
que
Seleccione una respuesta.
a. el vapor NO tiene una condensación completa.
b. el vapor a la salida de la turbina tiene alta humedad.
c. se necesita de una gran cantidad de trabajo para comprimirlo en
d. el vapor a la entrada de la turbina se encuentra a altas temperat
El ciclo rankine ideal soluciona varios de los inconvenientes que se presentan si se
utiliza el ciclo Carnot con vapor húmedo, pero su desventaja es que el vapor se
expande con baja calidad en las etapas finales de la turbina produciendo erosión.
Elaborado por: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
De la serie infinita S=1-1+1-1+1-1+… se puede afirmar que la serie
Seleccione una respuesta.
a. converge a 0.
b. converge a 1/2.
c. NO converge.
d. converge a 1.
La serie no converge ya que no es absolutamente convergente.
ELABORADO POR: CLAVIJO RAMÍREZ JORGE ENRIQUE
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question31
Puntos: 1
El Tubo Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por él un
fluido. Consta de una tubería corta recta, o garganta, entre dos tramos cónicos. La
presión varía en la proximidad de la sección estrecha; así, al colocar un manómetro ó
instrumento registrador en la garganta, se mide la caída de presión y hace posible
calcular el caudal instantáneo. De lo anterior es válido decir que sus principales
ventajas son
Seleccione una respuesta.
a. presentan una muy buena adaptación a entornos industriales,
necesidad de contacto físico con el objeto, son sensores para la d
metálicos.
b. se pueden instalar con gran facilidad en todo tipo de tanques,
sensibilidad para algunos procesos que lo requieran, ciertos mod
pueda adaptar un ajuste remoto, lo que es muy práctico cuando
localizado en lugares poco accesibles.
c. permite la posibilidad de detectar materiales frágiles e inclusiv
adaptables a entornos industriales, presentan una versatilidad ex
el objeto, indistintamente del color y al mismo alcance.
d. menor pérdida de carga permanente, que la producida por del
flujo, gracias a los conos de entrada y salida presenta medición d
60% a los obtenidos por el diafragma para la misma presión dife
tubería y facilidad para la medición de flujo de líquidos con sólido
El Venturi requiere un tramo recto de entrada más corto que otros elementos primarios,
menor pérdida de carga permanente, que la producida por del diafragma y la tobera de
flujo, gracias a los conos de entrada y salida, medición de caudales superiores a un
60% a los obtenidos por el diafragma para la misma presión diferencial e igual
diámetro de tubería y facilidad para la medición de flujo de líquidos con sólidos en
suspensión.
Elaborado por: FLOREZ JULIO CESAR.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question32
Puntos: 1
Los sistemas reductores de velocidad tipo sin fin –corona son muy apetecidos en la
industria por sus altas reducciones y una excelente eficiencia al generar pocas perdidas
por fricción comparados con los engranes helicoidales. La anterior afirmación es
Seleccione una respuesta.
a. falsa, porque en los engranes sin fin corona se genera desli
grandes pérdidas por fricción.
b. verdadera, porque la fricción en un sistema sin fin corona e
helicoidal.
c. verdadera, porque los sistemas sin fin corona son los reduct
y por consiguiente son los que mayor eficiencia.
d. falsa, porque en los helicoidales se genera rodadura la cual
consiguiente mayores pérdidas.
En los sistemas sin fin corona a diferencia de los engranes helicoidales no se genera
rodadura si no deslizamiento. Esto conlleva a grandes fuerzas de fricción las cuales
generan gran cantidad de calor. La cantidad de calor perdida es directamente
proporcional a la potencia que pierde un reductor.
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Se requiere diseñar la boya presentada en la figura de tal manera que sobresalga una
distancia h de la superficie del agua. Para diseñar la boya se debe tener en cuenta la
fuerza
Seleccione una respuesta.
a. debida al peso de la boya, la fuerza debido al peso del l
flotación y la fuerza de flotación que es igual al peso del lí
de la boya.
b. de flotación que es igual al peso del volumen de líquido
c. de flotación que es igual al peso del líquido equivalente
d. debida al peso de la boya, la fuerza debido al peso del l
flotación y la fuerza de flotación que es igual al peso del v
por la boya.
Si se realiza el diagrama de cuerpo libre se observan las fuerzas mencionadas
destacando que la fuerza de flotación es igual al peso del volumen de liquido
desplazado por la boya es decir el volumen SUMERGIDO de la boya.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Para iniciar una idea de negocio debe existir armonía entre el plan de empresa y las
necesidades del entorno. Los factores que NO corresponderían al análisis del entorno
externo componente clave para generar el plan de empresa son los
Seleccione una respuesta.
a. sociales.
b. biológicos.
c. políticos.
d. económicos.
Los factores biológicos en este caso NO son imprescindibles dentro del análisis previo al
Plan de empresa, ya que NO son factores incidentes en todas y cada una de las temáticas de
la idea de negocio y tampoco son incidentes directos en los nichos de mercado que se prevé
impactar.
Elaborado por : MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
La mejor opción para mejorar la eficiencia térmica en un ciclo de vapor es
Seleccione una respuesta.
a. realizar etapa de recalentamiento a la presión de trabajo de la ca
b. aumentar la eficiencia de la combustión mejorando el combustibl
c. aumentar la temperatura de la caldera.
d. disminuir la presión del condensador.
Al volver a calentar el vapor en la salida de la turbina de alta dentro de la misma
caldera se logra un mejor aprovechamiento de la combustión generando un vapor
sobrecalentado a menor presión pero con gran cantidad de energía la cual se
llevara a una segunda turbina (de baja).
Elaborado Por: SOTELO AVILA EDWARD
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Para un neumático de un automóvil, la presión depende de la temperatura del aire contenido
en éste. Cuando la temperatura es de 26.85°C, el medidor indica 200 kPa. Si la llanta tiene
un volumen de 0.025 m3 y la temperatura se incrementa en 60°C el aumento de presión, en
kPa, en su interior es
Seleccione una respuesta.
a. 22.
b. 40.
c. 240.
d. 447.
Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Un mecanismo de cuatro barras se usa como dispositivo de cierre automático de una puerta.
De acuerdo al análisis cinético del mecanismo el cual es representado esquemáticamente, y
donde es conocido el torque de entrada en la barra 2 para una operación a velocidad angular
constante. L1=L3; L2=L4.
Es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la fuerza inercial sobre el eslabón número 2 es mgω2 * r2.
b. la barra tres está sujeta únicamente a esfuerzos de
tensión.
c. la fuerza inercial sobre el eslabón número 2 es m2ω2 * la fuerz
r2/2. 2 es m2
d. la barra tres está sujeta únicamente a esfuerzos de
flexión.
Debido a que la velocidad angular es constante en la barra 2, la aceleración que
experimenta el centro de gravedad es en dirección de la barra y la fuerza inercial es el
resultado de multiplicar la masa de la barra 2 por su aceleración.
Realizado por Daniel Eduardo Villalobos Correa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Los proyectos de inversión vistos desde el tiempo pueden ser tiempo
Seleccione una respuesta.
a. De presente
b. De ejecución del proyecto y de aprovechamiento.
c. Costo-beneficio.
d. De entrega.
Debido a que se rigen con el tiempo horizonte, es decir, con el tiempo de ejecución y de
aprovechamiento.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Dos engranes cilíndricos helicoidales que conectan ejes paralelos, se pueden acoplar entre
sí cuando tienen
Seleccione una respuesta.
a. igual paso diametral, igual ángulo de hélice e igual núm
b. los mismos valores de paso circular, diámetro de paso y
c. igual paso diametral, igual ángulo de hélice e igual áng
d. el mismo ángulo de presión, igual pasó circular y el mis
sentido opuesto.
Para conectar dos ejes paralelos se deben cumplir éstas condiciones: el mismo ángulo de
presión, igual paso circular y el mismo ángulo de hélice en sentido opuesto. De lo contrario
no se podrán acoplar esos ejes.
Realizado por Nelson Antonio Castillo Alba.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Existen diferentes tipos de corriente, como son
Seleccione una respuesta.
a. directa o contínua, alterna y mixta.
b. Ohm , Watt.
c. circuito serie, paralelo y mixto.
d. 24V, 110V, 220V, 440V.
Cuando se refiere al tipo de corriente, en particular se refiere al tipo de variación
en el voltaje; siendo corriente directa, alterna y combinación de las anteriores
como la mixta.
Elaborando Por: Hernández Nope Edgar Enrique
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. las necesidades del hombre.
b. el comportamiento del hombre.
c. las necesidades de realización del hombre.
d. los hábitos o costumbre del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se refieren a
los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que cubrir para que
el trabajador esté motivado en su trabajo.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Una empresa valora su inventario por el método de promedio ponderado, el 1ro de junio
tiene 800 unidades de su producto en inventarios por valor total de $ 4.000.000 durante este
mes compra 500 unidades a $ 6.000 la unidad, y además vende 1.250 unidades a $10.500 la
unidad, teniendo en cuenta los valores dados, el costo de ventas de la empresa para el mes
de junio es de
Seleccione una respuesta.
a. $ 7.500.000.
b. $ 13.125.000.
c. $ 6.730.769.
d. $ 6.250.000.
Para calcular el costo de ventas, primero se calcula el costo promedio ponderado, que es $
4.000.000 del inventario inicial mas las compras que son $ 3.000.000, esta suma se divide
entre el número de unidades las cuales son 1.300 y eso nos da $ 5.384,615385 este valor lo
multiplicamos por las unidades vendidas y nos da $ 6.730.769.
Realizado por Fred Geovanny Murillo Rondon.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Dos elementos uno de sección rectangular y otro de sección circular como se muestran en
la figura, son sometidos a tensión por la misma fuerza F. Si se desea que el elemento
rectangular soporte el mismo esfuerzo que el elemento circular el valor de X debe ser
Seleccione una respuesta.
a. √(Π/2)/r.
b.
c. √Π r /4.
d. √Πr/2.
Ya que los elementos deben soportar el mismo esfuerzo y la fuerza que produce este
esfuerzo tiene la misma magnitud las áreas transversales deben ser iguales y debe cumplir
con la siguiente condición
σrectángulo = σcirculo
F / ((X) * (4X)) = F / Π * r2
Por lo tanto
X = (√Π / 2) r
Realizado por Alvaro Orley Lopez Morales
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Cuando una fuente sonora se mueve con una velocidad mayor que la velocidad de
propagación del sonido en el medio se genera una onda de choque, que se escucha como
una explosión, porque las crestas de varias ondas se superponen. De las siguientes figuras,
la que podría ilustrar una onda de choque es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Esta grafica representa la propagación de una onda en un solo sentido, y la amplitud varia a
medida que avanza. Además presenta un choque que es la parte que se está buscando en la
interpretación de la grafica, porque las crestas de varias ondas se superponen.
Realizado por Orlando Argoty Eraso.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
El fresado convencional se puede realizar de dos formas en oposición y en
concordancia ,esto se refiere a
Seleccione una respuesta.
a. los valores de avances de la maquina.
b. los valores de la velocidad de corte.
c. sentido de giro de la herramienta y desplazamiento de la pieza.
d. el sentido de avance de la herramienta y giro del material.
Depende de si el sentido de giro y movimiento de la pieza coinciden
(concordancia), o tienen sentidos contrarios (oposición).
Elaborado Por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Un bloque rectangular de silicio de 120x165x255 mm tiene una masa de 11,8 kg. Se
encuentra sumergido en agua (S=1). La gravedad específica del silicio es
Seleccione una respuesta.
a. 2.34 x 103 kg/m3.
b. 3.34 x 103 kg/m3.
c. 4.32 x 103 kg/m3.
d. 2.34 .
El volumen del bloque es V=5,05x10-3 m3 , como la densidad es p=m/V, entonces p=11,8
Kg/ 5,05x10-3 = 2,34 X103 Kg/ m3
La Gravedad Específica del silicio es S = psilicio/pAgua = 2,34 X103 Kg/ m3/1 X103 Kg/ m3=
2,34, es adimensional.
ELABORADO POR: ZÚÑIGA TORRES JAIRO OSWALDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
El modelo de producción justo a tiempo (JIT, Just in time) pretende
Seleccione una respuesta.
a. aumentar el mantenimiento de maquinas.
b. controlar más la calidad de producto y corregir antes de entre
c. hacer el proceso complejo y seguro.
d. reducir los inventarios.
Contar con los materiales o componentes en la línea de producción en el momento que se
requieren eliminando así los inventarios de respaldo.
Elaborado por : RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
El moldeo por extrusión, es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el estado
altamente plástico y se hace fluir de forma continua a través de una boquilla, cabezal o
dado, donde se adquiere la forma del producto a formar. La opción que corresponde a la
elaboración de bolsas plásticas es
Seleccione una respuesta.
a. las líneas de extrusión donde el polímero a través de una
b. la sección estrecha de la parte donde se separa el polímer
c. donde el polímero fundido (parisón), a través de aire comp
d. la parte donde la boquilla de extrusión se junta con la maz
Después de extruido el polímero, a través de la boquilla forma el tubular.
Elaborado por: MARTINEZ MORA IVAN.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
El sensor que asimila el trabajo del sonar de un submarino, según su funcionamiento es el
sensor
Seleccione una respuesta.
a. de fibra óptica.
b. ultrasónico.
c. de reluctancia variable.
d. final de carrera.
Porque emiten un pulso ultrasónico contra el objeto a sensar, al detectar el pulso reflejado,
de acuerdo con el tiempo de reflejo de la señal desde que inicio su conteo al emitir el pulso.
Este tiempo es referido a la distancia y de acuerdo con los parámetros elegidos de respuesta
(set point) con ello manda una señal eléctrica digital o análoga.
Elaborado por: FLOREZ JULIO CESAR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
En un ciclo de roscado en el centro de mecanizado con control fanuc, utilizando el código
G84, se requiere roscar un agujero M12 x 1.75mm en un eje de Ø3 ½” en acero 4140, para
esto se utiliza una macho en acero rápido, la velocidad de corte recomendada para este
proceso es de 6mt/min. Las RPM a las que se deberá programar el control son
Seleccione una respuesta.
a. 150 rpm.
b. 180 rpm.
c. 300 rpm.
d. 160 rpm.
De la formula de rpm n=(Vc x 1000)/(π x Ø) teniendo la Vc=6mt/min y el Ø del macho =
12mm realizando el proceso matemático obtenemos el resultado, las medidas del material
no se tienen en cuenta para este cálculo.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Una función periódica puede ser representada mediante una serie compleja de Fourier. Si la
función periódica es par, se puede decir que la función periódica
Seleccione una respuesta.
a. presenta simetría respecto al eje y.
b. presenta simetría respecto al eje x.
c. presenta simetría respecto al origen.
d. NO presenta simetría.
Una función par presenta simetría respecto al eje y porque ƒ(-x)=ƒ (x).
ELABORADO POR: JACOME LOBO ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
La eficiencia de un transformador monofásico mejora si
Seleccione una respuesta.
a. las perdidas en hierro aumentan.
b. las perdidas en cobre y hierro disminuyen.
c. las perdidas en hierro permanecen constantes.
d. las perdidas en cobre aumentan.
Las perdidas en hierro se consideran constantes por tanto al disminuir las perdidas en cobre
aumentará la eficiencia del transformador
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Se puede afirmar que una inversión inicial en activo diferido se compone de
Seleccione una respuesta.
a. capital de trabajo.
b. gastos de servicios públicos, gastos de patentes y licencias, g
gastos de imprevistos.
c. gastos de organización, gastos de patentes y licencias, gasto
imprevistos.
d. compra de maquinaría, equipo y terrenos.
El activo diferido o intangible son el conjunto de bienes propios de la empresa que son
necesarios para su funcionamiento. Ello contempla los Gastos de organización, Gastos de
patentes y licencias, Gastos de capacitación y Gastos de imprevistos. Entre otros.
ELABORADO POR: ÑUSTES CAYCEDO FRANCISCO JAVIER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Realizado por manuel Alejandro Mayorga Betancourt.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es directa. En el circuito RLC en serie
presentado todos los elementos están sometidos al mismo flujo de corriente. Lo cual es
exactamente lo mismo para el sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
El "desarrollo verde" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el
desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden
considerar "sostenibilidad ambiental" sobre la "sostenibilidad económica y cultural". Sin
embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo
inalcanzables Por ejemplo, una planta de tratamiento de última tecnología con gastos de
mantenimiento sumamente altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con
menos recursos financieros. Una planta de última tecnología "respetuosa con el medio
ambiente" con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria,
incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas investigaciones parten
de esta definición para argumentar que el medio ambiente es una combinación de
naturaleza y cultura. De acuerdo con lo anterior se podría afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. el desarrollo sostenible solo depende de factores económicos.
b. el medio ambiente es una combinación de naturaleza y cultura.
c. la sostenibilidad ambiental es más importante que la económica
d. el desarrollo verde es incompatible con el desarrollo sostenible.
Tanto el desarrollo verde que influye en la naturaleza, como el sostenible que influye en lo
socio-económico y cultural hacen parte del medio ambiente.
Realizado por German Alberto Chaves Mejia.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
La cantidad mínima de términos en el desarrollo de la serie de Taylor de la
función , alrededor del punto x0 = 0 ; requeridos para el cálculo del
número e, con un error absoluto menor a |0,1| es.
Seleccione una respuesta.
a. 6
b. 5
c. 4
d. 3
Elaborada por:
VILLALOBOS CORREA DANIEL EDAURDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
En el diseño de engranes de dientes rectos se calculan los esfuerzos tanto en el elemento
conductor como en el conducido. Este es mayor en el piñon. Por el factor de
Seleccione una respuesta.
a. tamaño.
b. confiabilidad.
c. geometría.
d. aplicación.
Porque, el factor de geometria relaciona el número de dientes del piñon con respecto al
engrane, en este caso el del piñón es el que soporta el mayor esfuerzo debido a esta
condición.
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
El diagrama causa efecto es una representación gráfica que muestra la relación cualitativa e
hipotética de los diversos factores que afecta un producto porque
Seleccione una respuesta.
a. muestra los defectos mediante una grafica de barras.
b. NO proporciona un conocimiento común de un problema con
c. indican una distribución normal y se puede concluir que el p
d. muestra las relaciones entre el efecto y sus posibles causas.
Un diagrama causa efecto proporciona un conocimiento común de un problema complejo,
con todos sus elementos y relaciones claramente visible a cualquier detalle.
ELABORADO POR: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Un proceso que NO es un recubrimiento superficial de una pieza en acero es
Seleccione una respuesta.
a. el cromado.
b. el nitrurado.
c. el irisado.
d. el zincado.
Este proceso es un tratamiento termo químico que se realiza para modificar las propiedades
superficiales del acero.
ELABORADO POR: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
En el proceso de conservación de alimentos es necesario extraer el calor que contienen los
productos a conservar. Si 200 libras de un producto entran a un cuarto frio a 70˚f y su
temperatura de conservación es de 32˚f siendo su calor especifico, sobre punto de
congelación de 0.5 Btu / libra × ˚f. El calor extraído es calor sensible
Seleccione una respuesta.
a. -2.500 Btu´s.
b. -3.800 Btu´s.
c. - 1.800 Btu´s.
d. -1.200 Btu´s.
El calor sensible a extraer de este producto está dado por Q = m × c × diferencia de
temperatura. 200 libras × 0.5 Btu / libra × ˚f × (32-70˚f) = -3.800 Btu´s.
Elaborado por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
El Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador por excelencia de la economía, este
indicador representa
Seleccione una respuesta.
a. la producción anual expresada en precios, de los bienes y servici
primario y secundario de la economía.
b. la suma de todos los precios de los bienes y servicios finales pro
geográfica de un país, durante un periodo de tiempo determinado.
c. la suma de todos los precios de los bienes y servicios finales prod
por los capitales nacionales, durante un periodo de tiempo determi
d. la producción de bienes y servicios que realiza el gobierno en un
determinado.
El PIB. sigue siendo para los análisis económicos uno de los indicadores mas importantes,
pues es un indicador que refleja el buen o mal comportamiento económico de un país y
representa cual es la producción que el país realiza dentro de sus fronteras geográficas en
un periodo de tiempo determinado, por ejemplo un trimestre o la producción anual.
Realizado por Luis Daniel Navarro Hernández.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Para el estado de esfuerzos mostrados en la figura, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. el cortante máximo tiene el mismo valor del esfuerzo del esfuerzo
b. la figura representa el estado de esfuerzo unidimensional.
c. la figura representa el estado de esfuerzos de una probeta sometid
d. basados en la figura podemos deducir que la probeta se sometió a
En el eje de esfuerzo horizontal se muestran unos esfuerzos normales máximo y mínimo, y
mínimo tienen el mismo valor; esto sucede en un ensayo a torsión pura.
Elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question31
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 300.
b. 3.
c. 4.
d. 1000.
La columna “Numero de Estudiantes que han adquirido el conocimiento en los días xi”
muestra la frecuencia del número de días que toman los estudiantes para aprender cálculo
diferencial. La media aritmética de datos agrupados se calcula como Media Aritmética =
∑xi*ni/N Donde N es el numero total de estudiantes de la muestra (1000) La respuesta
correcta es entonces: Media Aritmética =
(1x100+2x150+3x50+4x200+5x350+6x150)/1000=4
Diseñado por: CAROLL ALEAN MAHECHA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
Una herramienta que permite medir en un mercado, la variación de la cantidad demandada
con relación a la variación del precio del producto se denomina
Seleccione una respuesta.
a. proyección de la demanda.
b. elasticidad ingreso de la demanda.
c. elasticidad precio de la demanda.
d. rentabilidad del proyecto.
La herramienta utilizada para determinar la variación de la cantidad demandada con
relación a la variación del precio del producto en un mercado se denomina elasticidad
precio de la demanda. La rentabilidad del proyecto mide el retorno de una inversión en un
determinado tiempo; la proyección de la demanda mide la tendencia de un producto en un
mercado a través del modelo matemático de los mínimos cuadrados; la elasticidad ingreso
de la demanda, mide la variación de la cantidad demandada con relación a la variación del
ingreso de los consumidores de un producto.
ELABORADO POR: Martínez Agredo German Rodrigo
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Considere que en una instalación común de bombeo se está por seleccionar una referencia
de bomba que cumple con los requerimientos de caudal de proceso y de cabeza
manométrica (la instalación puede ser susceptible de ser ampliada). La referencia de la
bomba dispone de diferentes diámetros de rodete. Según el siguiente gráfico. El punto de
operación de la bomba que sería la elección más conservadora y eficiente seria el punto
Seleccione una respuesta.
a. B.
b. C.
c. A.
d. D.
El punto de operación D esta ligeramente abajo y a la izquierda del punto de máxima
eficiencia. Lo cual sugiere que a las condiciones actuales está trabajando a alta eficiencia.
En caso de una ampliación de la instalación o mayor caudal requerido en el proceso, el
nuevo punto de operación se moverá hacia el punto de máxima eficiencia.
ELABORADO POR: JAIR ALEXANDER LADINO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Calificación 4 de un máximo de 5 (80%)
Question1
Puntos: 1
Hay ochenta solicitantes que buscan obtener una franquicia de alimentos rápidos.
Algunos tienen grado universitario y otros no. Algunos tienen experiencia previa en la
industria del servicio de alimentos rápidos y otros no, además se sabe lo siguiente:
Seleccione una respuesta.
a. 2/7.
b. 2/5.
c. 5/8.
d. 3/4.
ELABORADO POR: BAUTISTA GARZON ALEXANDER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con
Seleccione una respuesta.
a. la definición de los objetivos.
b. la organización de la empresa.
c. el recurso humano.
d. la estructura de la empresa.
La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir significa
interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las personas y ejercer
liderazgo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Para la viga que se muestra en la figura, si el esfuerzo admisible es de 150 MPa y la
medida “a” es de 100 mm la fuerza que se puede aplicar “P” es
Seleccione una respuesta.
a. 100kN.
b. 15kN.
c. 1500 kN.
d. 2000 kN.
Elaborado por: Sánchez Vásquez Héctor Javier.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La metrología se usa para
Seleccione una respuesta.
a. control las definiciones de los procesos productivos a nivel gener
b. proporcionar, mantener y diseminar un conjunto consistente de u
c. cuando las características de calidad del producto toman valores
d. analizar y controlar un proceso por el número de unidades defec
La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia de la medida.
Tiene por objetivo el estudio de los sistemas de medida en cualquier campo de la
ciencia. También tiene como objetivo indirecto que se cumpla con la calidad.
La Metrología tiene dos características muy importantes el resultado de la medición y
la incertidumbre de medida. Los físicos y las industrias utilizan una gran variedad de
instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y
cronómetros, hasta potentes microscopios, medidores de láser e incluso avanzadas
computadoras muy precisas.
Por otra parte, la Metrología es parte fundamental de lo que en los países
industrializados se conoce como Infraestructura Nacional de la Calidad, 1 compuesta
además por las actividades de: normalización, ensayos, certificación y acreditación,
que a su vez son dependientes de las actividades metrológicas que aseguran la
exactitud de las mediciones que se efectúan en los ensayos, cuyos resultados son la
evidencia para las certificaciones. La metrología permite asegurar la comparabilidad
internacional de las mediciones y por tanto la intercambiabilidad de los productos a
escala internacional.
En el ámbito metrológico los términos tienen significados específicos y éstos están
contenidos en el Vocabulario Internacional de Metrología o VIM.
Diseñado por: ENRIQUE ALFONSO SANCHEZ CAMARGO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
El consumidor alcanza su máxima satisfacción cuando
Seleccione una respuesta.
a. llega al punto de saturación.
b. se llega a una situación de equilibrio del mercado.
c. su línea de presupuesto alcanza a la curva de indiferencia má
d. su ingreso se gasta todo en un determinado producto desead
Porque los consumidores compran igual a lo que oferta el mercado.
Elaborado por: LOZADA ROMERO ROX MERY.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
En una onda electromagnética que se propaga en el vacío, el campo eléctrico de la
onda viene dado por . A partir de esta información una forma
correcta de representar el campo magnético de la onda es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
De acuerdo con las ecuaciones de Maxwell si una onda electromagnética se propaga en
dirección y con un campo eléctrico en dirección z, el campo magnético de la onda debe
propagarse en la misma dirección y perpendicularmente al campo eléctrico. Esto es
justamente lo que indica la opción A.
ELABORADO POR: CLAVIJO RAMÍREZ JORGE ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La solución debe depender de una raíz cuadrada ya que la sustitución no afecta la
potencia del paréntesis.
Elaborado Por: CUELLAR ARDILA SERGIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
La solución general para la ecuación diferencial de segundo orden que se muestra a
continuación está dada por
Seleccione una respuesta.
a. y = c1e-3x+c2ex.
b. y = c1e-3x+c2e-x.
c. y = c1e3x+c2e-x.
d. y = c1e3x+c2ex.
Se remplaza la ecuación por la forma: m 2 – 2m – 3 = 0; Cuyo resultado al factor izarlo
debe ser (m-3)(m+1). Por consiguiente, cada uno de estos valores para m (m= 3 y m=
-1), va a formar parte de cada uno de los exponentes de la solución básica de la
ecuación diferencial indicada.
ELABORADO POR: CACERES MIGUEL ANGEL
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
La producción de un país se integra por el volumen producido por todas las actividades
económicas que se realizan en él. La producción global se ha dividido en tres sectores
económicos a saber: sector agropecuario, sector industrial, sector servicios de los
cuales los únicos que se consideran productivos son
Seleccione una respuesta.
a. el agropecuario y de servicios.
b. el agropecuario y el industrial.
c. el industrial y el productivo.
d. el de servicios y el industrial.
Los únicos sectores productivos de la economía son los agropecuarios y el industrial,
que producen bienes tangibles. El sector servicios no es productivo, aunque sí
necesario.
Elaborado por:JOHN FRANCISCO RODRÍGUEZ ROJAS
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Una viga doblemente apoyada, que soporta dos fuerzas intermedias entre apoyos,
genera esfuerzos que se analizan mediante
Seleccione una respuesta.
a. carga transversa.
b. esfuerzos de flexión pura.
c. cargas de cortante.
d. carga transversal y flexión pura.
Necesariamente se deben tener los criterios de carga transversal y flexión pura.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Como prueba para entrar a una empresa dedicada al montaje de vigas, se le ha
solicitado a usted que analice la viga que se muestra en la figura que es un boceto del
ingeniero a cargo de la entrevista. Por lo tanto usted decide que se debe hacer un
análisis
Seleccione una respuesta.
a. mediante carga transversal y de momentos y de allí cortantes verti
esfuerzos normales, también es necesario revisar esfuerzos normales
b. solo por cortante, puesto que solo hay componente en el eje vertica
existen esfuerzos en ningún otro eje.
c. de esfuerzos de tensión simple, cortantes y aplastamiento.
d. por flexión y de allí esfuerzos normales y aplastamiento.
Al analizar este tipo de elementos con cargas transversales, se involucran análisis de
momentos, esfuerzos normales y cortantes tanto verticales como horizontales, es
necesario analizar cortantes en la soldadura y en los pernos, también esfuerzos de
tensión pura en el perno superior y probablemente aplastamientos de platina en parte
inferior del soporte.
ELABORADO POR: EDGARD HERNANDEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
La calidad que indica la facilidad con la cual se utilizan los productos es la de
Seleccione una respuesta.
a. vida.
b. conformidad.
c. diseño.
d. uso.
La calidad de uso indica la facilidad con la cual se utilizan los productos.
Elaborado por: DAZA VALERO FABIO EDUARDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
En un movimiento rectilíneo la aceleración está definida por a = -4s + 2cos2t. s = 0, v
= 2 cuando t = 0 La ecuación del movimiento es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Realizado por Pablo Antonio Diaz Diaz.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Si los eventos A y B son mutuamente independientes y p(A)=0,1 y p(B)=0,6 la
probabilidad de p(AUB) es
Seleccione una respuesta.
a. 0,5.
b. 0,7.
c. 0,06.
d. 0,64.
La probabilidad de la unión de dos eventos es: P(AUB)=P(A)+P(B)-P(A∩B). Como para
este caso los eventos A y B son independientes, la probabilidad de que se presenten
los dos eventos simultáneamente es la multiplicación P(A∩B)=p(A)xp(B). Por tanto la
aplicación de la ley es P(AUB)=0,1+0,6-0,1x0,6=0,64.
Realizado por Caroll Alean Mahecha.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Una urna contiene 5 bolas amarillas, 3 bolas azules y 2 bolas rojas. La probabilidad de
extraer al azar y simultáneamente dos bolas de cada color es
Seleccione una respuesta.
a. 2 + (1/5 + 1/3 + 1/2).
b. 5/10 * 4/9 * 3/8 *2/7 * 2/6 * 1/5.
c. 5/10 + 3/6 + 2/8.
d. 1/5 * 1/3 * 1/2.
Son 10 bolas en total, a medida que se extrae una bola, disminuye el número de bolas
que van quedando en la urna. Se exige que salga una bola amarilla y una azul y una
roja, por lo tanto se utiliza la multiplicación.
Elaborado por: Vargas Bautista Miller Julián.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
En el sistema de inventario permanente se determina el costo de mercancías similares
adquiridas a precios diferentes, entonces el costo de venta se determina en el
momento de
Seleccione una respuesta.
a. en el momento de la venta.
b. registrar en valor de las mercancías en el Kárdex de inventarios
c. la compra de las mercancías.
d. hacer un inventario físico.
La característica de permanente permite conocer el costo en cualquier momento, por
este método en la venta, se registra simultáneamente el costo.
ELABORADO POR: MÉNDEZ BAQUERO CARLOS ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Sea f (t) = 0 para | t | > T 1 y g (t) = 0 para | t | > T 2 entonces f (t) * g (t) = 0 para | t |
>T3 , para algún positivo.
(* Denota la operación consolación). Se puede afirmar que T3 es igual a
Seleccione una respuesta.
a. 2 T1+T2 .
b. T1+T2 .
c. 2( T1+T2) .
d. T1+2T2 .
ELABORADO POR: GARCÍA GARCÍA ALVARO HUMBERTO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Tres engranajes mostrados son elaborados con la misma longitud y material. Si se
aplica una torsión T al engranaje 1 generando un ángulo de torsión de 30. El valor del
ángulo de torsión a la salida del sistema de engranajes será
Seleccione una respuesta.
a. 20 en la dirección de las manecillas del reloj.
b. 0.50 en la dirección de las manecillas del reloj.
c. 20 en contra de las manecillas del reloj.
d. 0.50 en contra de las manecillas del reloj.
El ángulo de torsión entre dos engranajes se puede determinar a través de la siguiente
relación: Ø1r1 = Ø2r2 Aplicando esta ecuación entre los engranajes 1-2 y 2-3 tenemos
que Ø2 = (2r/r)Ø1= 2*30 = 60 Ø3 = (r/3r)Ø2 = 6º/3 = 20 La dirección de rotación del
eje de salida es en contra de las manecillas del reloj.
Elaborado por: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
La solución de la ecuación diferencial La ecuación auxiliar para Y´´- 4Y =x es
Seleccione una respuesta.
a. -1/4x + c2e2 + c3e2x
b. 1/4x + c2e2 + c3e2x
c. -1/4x + c2e-2x + c3e2x
d. x + c2e2 + c3e2x
La solución de la ecuación diferencial La ecuación auxiliar para Y´´- 4Y =x es -1/4x +
c2e-2x + c3e2x.
Elaborado por: RAMÍREZ TÉLLEZ FRANCISCO JAVIER.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
El cambio en la longitud de onda de un fotón dispersado por un electrón en un ángulo
de 160° es
Seleccione una respuesta.
a. 0.15 pm.
b. 4.7 pm.
c. 1.6 pm.
d. 2.4 pm.
El cambio en la longitud de onda de un fotón dispersado por un electrón en un ángulo
de 160° es 4.7 pm.
Elaborado por: MOLINA FOCAZZIO FERNANDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Cuando una empresa ha elaborado sus estados financieros a 31 de diciembre de 2008,
pero en los últimos seis años se ha visto en dificultades para pagar sus obligaciones de
corto plazo, esta empresa debe revelar esta información dentro de sus Estados
Financieros en cumplimiento de la norma básica de la continuidad, apoyada en la
aplicación de la norma técnica general de
Seleccione una respuesta.
a. período contable
b. moneda funcional
c. acumulación
d. revelación plena
La norma básica de la continuidad, reglamentada en el artículo 7° establece que: “Los
recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse teniendo en cuenta si
el ente económico continuará o no funcionando normalmente en períodos futuros”, uno
de los factores que afecta su continuidad son las tendencias negativas (pérdidas
recurrentes, deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo negativos). Para
apoyarse en esta norma básica, la norma técnica de la Revelación Plena, cuya
definición se encuentra en el artículo 15 del mencionado Decreto en los siguientes
términos: “El ente económico debe informar en forma completa, aunque resumida,
todo aquello que sea necesario para comprender y evaluar correctamente su situación
financiera, los cambios que ésta hubiere experimentado, los cambios en el patrimonio,
el resultado de sus operaciones y su capacidad para generar flujos futuros de efectivo.”
El período contable no es aplicable al caso en referencia porque esta es una norma
básica y no una norma técnica
La acumulación no es aplicable al caso en referencia porque esta norma técnica
general hace referencia al reconocimiento contable de las cuentas de resultado.
La moneda funcional no es aplicable al caso en referencia porque esta norma técnica
general hace referencia al peso colombiano como unidad de medida de los hechos
económicos.
Docente: Raul Alfredo Martinez Martinez
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. es convergente.
b. puede ser convergente.
c. es divergente.
d. puede ser divergente.
Elaborado por : JACOME LOBO ENRIQUE.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
La solución de la ecuación diferencial , con condición inicial de y(1) = 1 al
solucionarla por el método de variables separadas es
Seleccione una respuesta.
a. y = -2(x – 2).
b. y = (x – 2).
c. y = 2(x – 2).
d. y = 2(x + 2).
Se intercambian las variables, de modo que cada una de ellas quede enunciada con su
respectiva notación de integración se obtiene como solución: y = C(x-2); pero como
y=1 cuando X es 1; se debe remplazar estos valores, de modo que C será igual a -1.
ELABORADO POR: CACERES MIGUEL ANGEL
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
En el gráfico de control anterior es válido decir que
Seleccione una respuesta.
a. el proceso se encuentra bajo control.
b. los límites de control se encuentran mal establecidos.
c. solo existe un punto bajo control.
d. se deben analizar los puntos fuera de control.
Todos los puntos se encuentran dentro de los límites de control.
Elaborado por: Rodríguez Briceño Dougan Arturo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Sean las edades de seis estudiantes de ingeniería: 22,23,25,25,26,26 años
respectivamente. La edad promedio de los estudiantes de Ingeniería es:
Seleccione una respuesta.
a. 25.5 años.
b. 24.5 años.
c. 26 años.
d. 25 años.
La media aritmética se calcula : µ = (22+23+25+25+26+26)/6 = 24.5 años. Es el
mismo valor promedio de un número determinado de valores.
Elaborado por : CASTIBLANCO VARGAS CARLOS ALBERTO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Las cuentas que pertenecen al PASIVO de la empresa, son
Seleccione una respuesta.
a. ventas, ingresos recibidos, descuentos en compras.
b. proveedores, acreedores varios, obligaciones laborales.
c. aportes sociales, pérdidas del ejercicio, superávit de capital.
d. maquinaria y equipo, cuentas por cobrar, anticipo de impuestos
Estas cuentas representan deudas adquiridas por la empresa.
Realizado por Guillermo Solano Bauque.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
La transformada de Laplace de la función senh(4t) es
Seleccione una respuesta.
a. 4 / (s2 + 16).
b. S / (s2 + 16).
c. S / (s2 - 16).
d. 4 / (s2 - 16).
Elaborado por: MEJÍA GONZÁLEZ AQUILES.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
El diagrama del aparato utilizado para estudiar el efecto fotoeléctrico es el siguiente:
Respecto a la configuración del dispositivo mostrada anteriormente NO es correcto
afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. el electrón de la placa de la izquierda radiación debe tene una fre
b. cuando sale el electrón lo hace con su máxima velocidad pero es
campo eléctrico.
c. cuando sale el electrón debido a la influencia del campo eléctrico
de la derecha.
d. la diferencia de potencial de entre las placas siempre debe ser igu
potencial de la batería.
La polaridad de las placas es la misma que la batería, por lo tanto la placa de la
izquierda es (+) y la de la derecha es (-) y de la misma forma que las líneas de campo
eléctrico salen de las cargas positivas y llegan a las negativas. Por otro lado debe
recordar que la fuerza eléctrica que soporta un electrón va en dirección contraria al
campo eléctrico.
Con los anteriores datos el estudiante estará en la capacidad de decir que cuando
salga el electrón de la placa (con su máxima velocidad,) será frenado por acción de la
fuerza eléctrica que se va a oponer a su movimiento y concluir que la primera
afirmación es totalmente falsa.
Realizado por Luis Fernando Villamarin Guerrero.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Con respecto a las justificaciones de ondas es válido afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. Las ondas electromagnéticas son todas aquellas que se propagan en
material.
b. Las ondas mecánicas son todas aquellas que se propagan a través d
c. Las ondas mecánicas solamente se propagan longitudinalmente en e
d. Las ondas mecánicas son todas aquellas que se propagan en un med
electromagnéticas en el vacío y contiene un campo eléctrico y magnéti
Es saber y entender la definición dada de las ondas electromagnética y mecánicas la
respuesta es la opción (C) que es la que nos describe que las ondas mecánicas se
trasmite en medio de materiales y las ondas electromagnéticas se trasmiten en el
vacio y contienen un campo eléctrico y magnético.
Elaborado Por: ARGOTY ERASO ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Se dice que una sucesión an es convergente si el limn→∞ an
Seleccione una respuesta.
a. es igual a L, siendo L un número Racional.
b. NO existe o es infinito.
c. es igual a L, siendo L un número Real.
d. es igual a L, siendo L un número Complejo.
Definición de convergencia de una sucesión.
ELABORADO POR: MONTOYA CORTES MONICA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
Según la naturaleza del capital que tiene la empresa, se clasifican en
Seleccione una respuesta.
a. pequeñas, medianas y grandes.
b. comerciales, industriales y de servicios.
c. privadas, oficiales y mixtas.
d. lucrativas y sin ánimo de lucro.
Según el capital las empresas pueden ser privadas: capital de personas naturales,
oficiales capital del estado y mixtas capital de particulares y del estado.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
Cuando se utiliza el muestreo para aceptar o rechazar un lote de productos, se realiza
Seleccione una respuesta.
a. una verificación de las características del lote.
b. una estimación del valor del lote.
c. una estimación de la calidad del lote.
d. un juicio del lote.
El muestreo por aceptación realiza un juicio del lote para saber si es aceptado o no.
Elaborado por: DAZA VALERO FABIO EDUARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Adam Smith y David Ricardo, son dos de los más importantes representantes de las
doctrinas económicas y pertenecen a
Seleccione una respuesta.
a. la escuela clásica.
b. la escuela fisiócratas.
c. la economía capitalista.
d. la escuela neoclásica.
Al realizar un análisis del desarrollo histórico de las de las corrientes de pensamiento
económico, encontramos muchos aportes de muchos economistas, pero especialmente
estos dos estudiosos ,pertenecen a la escuela clásica.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question34
Puntos: 1
En esta parte del ciclo hay un retroceso relativo de toda la actividad económica en
general. Las actividades económicas (producción, comercio, banca, etc.) disminuyen en
forma notable. Disminuyen los indicadores (porcentualmente) de dichas actividades
económicas. De acuerdo a la grafica del ciclo económico el nombre del ciclo que
corresponde a la definición es
Seleccione una respuesta.
a. auge.
b. crisis.
c. recesión.
d. recuperación.
Es la parte del ciclo entre la crisis y la depresión se presenta un proceso de
dis¬minución de la actividad económica conocido como recesión.
Elaborado por: Rodríguez Rojas John Francisco.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question35
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. M = 103680 lb*in,
b. M = 311040 lb*in,
c. M = 270800 lb*in,
d. M = 207360 lb*in,
Elaborado por: PEÑA TARAZONA JOSE ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question36
Puntos: 1
Las cuentas que conforman el Balance General son
Seleccione una respuesta.
a. utilidades, patrimonio y egresos.
b. gastos, ingresos y costos.
c. activo, pasivo y patrimonio.
d. ingresos, activo y egresos.
Las cuentas que conforman un Balance General son Activo, Pasivo y Patrimonio.
Elaborado por: HERNANDEZ SANTOS HERNAN FRANCISCO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question37
Puntos: 1
En la siguiente tabla se presenta la información de los resultados de una empresa
especializada en la conversión de alimentación para máquinas o motores, los cuales
están dados en probabilidades de las conversiones hechas.
De los resultados de la conversión de maquinas eléctricas a gas o de convertir motores
de gasolina a eléctricos que aparecen de cero en la tabla se puede concluir que
Seleccione una respuesta.
a. la probabilidad de conversión depende de la regla del producto.
b. las conversiones son consideradas eventos dependientes.
c. la probabilidad de conversión depende de la regla de la suma.
d. las conversiones son consideradas eventos mutuamente excluyent
Los eventos de conversión entre eléctrico y gas o gasolina son cero o no se hacen por
lo tanto esto permite concluir que los eventos de conversión sean mutuamente
excluyentes, con lo que se puede decir que la presencia de uno de ellos no interviene o
afecta en la presencia del otro.
Elaborado por: CASTELLANOS CÁCERES WINSTON FERNANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question38
Puntos: 1
Sí diez lotes consecutivos de producto han sido aceptados; se dice que hemos pasado
de una inspección
Seleccione una respuesta.
a. normal a normal.
b. para dejar de utilizar el muestreo.
c. normal a reducida.
d. normal a estricta.
Teóricamente, al aceptar diez lotes consecutivamente es posible confiar mas en el
proveedor por lo que podemos pasar a una inspección reducida.
Elaborado por: DAZA VALERO FABIO EDUARDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question39
Puntos: 1
Definir la misión, formular objetivos, establecer estrategias, son elementos necesarios
para
Seleccione una respuesta.
a. poder organizar la empresa.
b. poder controlar el plan.
c. poder hacer planeación.
d. poder dirigir bien.
Para poder realizar la planeación en la empresa, es necesario conocer y tener bien
definido, los objetivos, la misión de la empresa las estrategias que se van a utilizar,
para pode cumplir los objetivos, sin estos elementos claves para realiza el plan, no es
posible estructurar un plan correctamente.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSÉ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question40
Puntos: 1
La curva de la demanda se afecta de diferentes formas según el tipo de bien y el
comportamiento de las determinantes, por ejemplo en la siguiente situación: “la
venta de automóviles se incrementa cuando aumenta el ingreso de los
consumidores” produce en la demanda
Seleccione una respuesta.
a. Un movimiento sobre la curva en forma ascendente
b. Un desplazamiento de toda la curva hacia arriba
c. Un desplazamiento de toda la curva hacia abajo
d. Un movimiento sobre la curva en forma descendente
es correcta porque el ingreso es una determinante exógena que desplaza la curva
en este caso hacia arriba.
Autor: John Francisco Rodríguez Rojas
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question41
Puntos: 1
Desde una torre de control se emite una señal de radio cuya frecuencia es 8,33kHz, si
la señal es captada por dos aviones que se acercan a la torre y están separados entre
si una distancia de 50km, es incorrecto afirmar que la
Seleccione una respuesta.
a. Rapidez a la cual llega la señal de radio a los aviones difiere p
cuando el clima es óptimo.
b. Rapidez a la cual llegan la señal de radio a los aviones es la m
climáticas óptimas.
c. Frecuencia que es recepcionada por los dos aviones es la mism
climáticas son óptimas.
d. Longitud de onda de la señal que llega a los dos aviones es la
climáticas son óptimas.
Debido a que la rapidez de propagación de las ondas electromagnéticas es muy grande
comparada con las rapideces ordinarias que manejan los aviones estos no van a
percibir ningún cambio en la rapidez a la cual llegan las señales. El estudiante para
poder resolver este cuestionamiento debe recordar uno de los postulados de la teoría
de relatividad general de Einstein que nos dice “ la rapidez con la que se propaga la luz
es independiente del movimiento del observador y la fuente” , por lo tanto la rapidez a
la cual llega la señal debe ser la misma y sería incorrecto decir que la rapidez difiere
con la distancia.
Elaborado Por: VILLAMARIN GUERRERO LUIS FERNANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question42
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. las necesidades de realización del hombre.
b. los hábitos o costumbre del hombre.
c. las necesidades del hombre.
d. el comportamiento del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question43
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes a
Seleccione una respuesta.
a. apoyo y asesoría.
b. el logro de los objetivos básicos de la empresa.
c. representación externa de la empresa.
d. mantener la línea de autoridad.
El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de las
actividades básicas, Staff significa apoyo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question44
Puntos: 1
Si se necesita analizar la viga mostrada se realizaría un análisis
Seleccione una respuesta.
a. que solo sería necesario revisarlo por cortante, puesto que solo hay
vertical, lo que indica que no existen esfuerzos en ningún otro eje.
b. mediante carga transversal y de momentos y de allí cortantes verti
esfuerzos normales, también es necesario revisar esfuerzos normales
c. por flexión y de allí esfuerzos normales y aplastamiento.
d. de esfuerzos de tensión simple, cortantes y aplastamiento.
Al analizar este tipo de elementos con cargas transversales, se involucran análisis de
momentos, esfuerzos normales y cortantes tanto verticales como horizontales, es
necesario analizar cortantes en la soldadura y en los pernos, también esfuerzos de
tensión pura en el perno superior y probablemente aplastamientos de platina en parte
inferior del soporte.
ELABORADO POR: HERNÁNDEZ NOPE EDGAR ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question45
Puntos: 1
Una función periódica puede ser representada mediante una serie de Fourier. Si la
función periódica es par, se puede afirmar que
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Por ser simétrica respecto al eje y, únicamente existe el valor promedio y el coeficiente
del coseno.
Elaborado por: ENRIQUE JACOME LOBO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Calificación 3.44 de un máximo de 5 (69%)
Question1
Puntos: 1
La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con
Seleccione una respuesta.
a. el recurso humano.
b. la organización de la empresa.
c. la definición de los objetivos.
d. la estructura de la empresa.
La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir significa
interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las personas y ejercer
liderazgo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Pese a que los empleados no se les cancelan mensualmente sus prestaciones sociales,
dado que éstas se deben pagar solamente en casos definidos por la Ley laboral; las
empresas deben registrar mensualmente el cálculo de estas prestaciones en
cumplimiento de las normas básicas y técnicas así
Seleccione una respuesta.
a. mantenimiento del patrimonio y cierre contable.
b. unidad de medida y causación.
c. período y revelación plena.
d. acumulación y provisiones y contingencias.
La norma básica de la acumulación, reglamentada en el artículo 13° establece que: “Se
deben asociar con los ingresos devengados en cada período los costos y gastos
incurridos para producir tales ingresos, registrando unos y otros simultáneamente en
las cuentas de resultados”. Para apoyarse en esta norma básica, la norma técnica de
las Provisiones y Contingencias, cuya definición se encuentra en el artículo 52° del
mencionado Decreto en los siguientes términos: “Se deben contabilizar provisiones
para cubrir pasivos estimados, contingencias de pérdidas probables así como para
disminuir el valor reexpresado si fuere el caso de los activos, cuando sea necesario de
acuerdo con las normas técnicas. Las provisiones deben ser justificadas, cuantificables
y confiables.” como es el caso de las prestaciones sociales a sus empleados.
El período no es aplicable al caso en referencia porque esta norma básica hace
referencia a la periodicidad de realizar Estados Financieros, lo cual no guarda
concordancia con el caso presentado.
La Unidad de Medida no es aplicable al caso en referencia porque esta norma básica
establece que los hechos económicos se deben expresar en términos de la moneda
funcional, lo cual no guarda concordancia con el caso presentado.
El mantenimiento del patrimonio no es aplicable al caso en referencia porque esta
norma básica hace referencia que se entiende que un ente económico obtiene utilidad,
o excedentes, en un período únicamente después de que su patrimonio al inicio del
mismo, excluidas las transferencias de recursos a otros entes realizadas conforme a la
ley, haya sido mantenido o recuperado.
Docente: Raul Alfredo Martinez Martinez
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Según la naturaleza del capital que tiene la empresa, se clasifican en
Seleccione una respuesta.
a. privadas, oficiales y mixtas.
b. comerciales, industriales y de servicios.
c. lucrativas y sin ánimo de lucro.
d. pequeñas, medianas y grandes.
Según el capital las empresas pueden ser privadas: capital de personas naturales,
oficiales capital del estado y mixtas capital de particulares y del estado.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Si una muestra de 5 números son 4, 5, 6, 4, 7. La moda de esta muestra es
Seleccione una respuesta.
a. 4,95.
b. 5,2.
c. 5.
d. 4.
La moda de esta muestra consiste en el valor que más se repite en esta. Este valor es
4.
Realizado por Caroll Alean Mahecha.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Un peso de 4 libras produce en un muelle, del que está suspendido, un desplazamiento
de 8 pulgadas hacia abajo, respecto de la longitud natural del muelle. Se tira del peso
hasta desplazarlo 6pulgadas mas abajo y luego se suelta con una velocidad inicial de 8
pies/s dirigida hacia arriba. La ecuación que describe la posición del cuerpo en función
del tiempo t está definida por
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Realizado por pablo Antonio Diaz Diaz.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Los materiales dúctiles se caracterizan porque su comportamiento mecánico al ser
sometidos al fenómeno de la tracción, es predecible, es decir, sufren grandes
deformaciones antes de romperse, esto ocurre debido a
Seleccione una respuesta.
a. que la estricción que impide de manera fluctuante que la sección
razón a los esfuerzos normales y cortantes inducidos en el elemento
b. que la fluencia que ocurre cuando el material empieza sufrir defor
adicionalmente se endurece en función de tal deformación.
c. que la composición de los materiales dúctiles permite, que al salir
plástica, los materiales fluyan, permitiendo grandes deformaciones s
esfuerzo, es decir su comportamiento se ajusta a la ley de Hooke.
d. que la velocidad de carga de la prueba de tracción, no es lo suficie
generar una fractura explosiva.
La fluencia ocurre cuando el material abandona la zona elástica (ley de Hooke) y pasa
a la zona plástica, donde las deformaciones son permanentes, es decir, la muestra no
retorna a su geometría original o estado de referencia inicial, de este modo la
respuesta mecánica del material también cambia debido al endurecimiento por
deformación que sufre el mismo.
Realizado por Jairo Oswaldo Zúñiga Torres.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
La ecuación diferencial (d2x)/(dt2 )+16x =0 ,con las condiciones iniciales x´(o)=0
,x(0)=10 está asociada a un sistema de masa-resorte. De ella se puede inferir que
Seleccione una respuesta.
a. La ecuación de movimiento del sistema es x(t)=10 cos2t.
b. La frecuencia de oscilación de la masa es de 4 unidades p
c. La masa del resorte fue estirada 10 unidades por debajo d
d. La velocidad con que arranca la masa es diferente de cero
La solución de la ecuación diferencial presentada se puede hallar asociando una
ecuación auxiliar de la forma m 2+16=0, con lo cual encontramos las raíces ±4i , con
estos valores se construye una solución x(t)=10 cos4t + C2 sin4t .
Para encontrar C2 usamos la condición inicial x´(o)=0 así que derivamos la solución
hallada anteriormente encontrando x´(t)=-40sin4t +4 C2 cos 4t con lo que obtenemos
0=0+4c2 con lo cual obtenemos C2=0 .
Con el valor de C2 se construye la solución completa x(t)=10 cos4t De esta solución se
infiere que la frecuencia de oscilación de la masa es de 4 unidades por segundo.
ELABORADO POR: ALVAREZ GARCIA LIDA MILENA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes a
Seleccione una respuesta.
a. el logro de los objetivos básicos de la empresa.
b. representación externa de la empresa.
c. mantener la línea de autoridad.
d. apoyo y asesoría.
El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de las
actividades básicas, Staff significa apoyo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
De la serie infinita S=1-1+1-1+1-1+… se puede afirmar que la serie
Seleccione una respuesta.
a. converge a 1.
b. converge a 1/2.
c. NO converge.
d. converge a 0.
La serie no converge ya que no es absolutamente convergente.
ELABORADO POR: CLAVIJO RAMÍREZ JORGE ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Un diagrama de caja es una representación del posicionamiento de los datos de
acuerdo a los cuartiles (particiones del sistema estadístico en 4 grupos iguales) que
describe las principales características del conjunto de datos.
El diagrama de la figura representa el número de personas que estuvieron en casa por
enfermedad durante el mes de Abril en una empresa industrial. De acuerdo con el
gráfico el porcentaje de personas que estuvieron en casa durante 8 días o menos fue
de
Seleccione una respuesta.
a. 50 %.
b. 75 %.
c. 100%.
d. 25%.
Como el diagrama es una representación en cuatro partes, los puntos indican la
posición porcentual. El valor 8 se encuentra en el punto central lo que quiere decir que
por lo menos un 50% de personas estuvieron en casa.
Elaborado por: CUELLAR ARDILA SERGIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
El cliente está satisfecho cuando
Seleccione una respuesta.
a. compra lo que producimos.
b. esta dispuesto a pagar más por nuestros productos.
c. los servicios y o productos cubren o exceden sus expectativas.
d. NO se queja.
Cuando alcanzamos las expectativas o las superamos.
Diseñado por: ENRIQUE ALFONSO SANCHEZ CAMARGO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Aunque la naturaleza exacta de la luz es aún desconocida, se considera que tiene la
característica
Seleccione una respuesta.
a. ondulatoria.
b. corpuscular y ondulatoria.
c. corpuscular.
d. aleatoria.
La radiación electromagnética presenta los dos comportamientos: corpuscular y
ondulatorio.
Realizado por Fernando Molina Focazzio.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d. 0
Diseñado por: Jorge Enrique Clavijo Ramírez
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
La calidad que indica la facilidad con la cual se utilizan los productos es la de
Seleccione una respuesta.
a. conformidad.
b. diseño.
c. vida.
d. uso.
La calidad de uso indica la facilidad con la cual se utilizan los productos.
Elaborado por: DAZA VALERO FABIO EDUARDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. M = 270800 lb*in,
b. M = 103680 lb*in,
c. M = 207360 lb*in,
d. M = 311040 lb*in,
Elaborado por: PEÑA TARAZONA JOSE ANTONIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
El valor de fuerza cortante existe entre B y C es
Seleccione una respuesta.
a. -P.
b. 0.
c. P.
d. P/2.
Realizado por Héctor Javier Sánchez Vásquez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
El Costo de Oportunidad es
Seleccione una respuesta.
a. el sacrificio NO deseado que se requiere para comprar un bien.
b. el precio base de compra adelantada de un bien o servicio.
c. el valor del tiempo de ocio más los costos monetarios.
d. la mejor opción sacrificada como resultado de escoger una alternativa.
Ya sea que se tome una u otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades y
posibilidades que ofrecían las otras, que bien pueden ser mejores o peores.
Elaborado por: EDWIGE HOWER PERDOMO MEDINA.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Una función periódica puede ser representada mediante una serie compleja de Fourier.
Si la función periódica es impar, se puede decir que la función periódica
Seleccione una respuesta.
a. presenta simetría respecto al eje y.
b. presenta simetría respecto al origen.
c. presenta simetría respecto al eje x.
d. NO presenta simetría.
Una función impar presenta simetría respecto al origen porque ƒ(-X)=-ƒ (X).
ELABORADO POR: JACOME LOBO ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. los hábitos o costumbre del hombre.
b. las necesidades de realización del hombre.
c. las necesidades del hombre.
d. el comportamiento del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Se hace correr agua en un tanque que contiene una solución salina, Con el fin de
reducir la concentración. El volumen v de la mezcla se mantiene constante. Si h,
representa la cantidad de sal en el tanque en un momento cualquiera y la cantidad de
agua que ha recorrido, la razón de la disminución de h con respecto a y, está dada por
Seleccione una respuesta.
a. dh/dy = h/v
b. dh/dy = - K (h/v)
c. dh/dy = - h/v
d. dh/dy = K (h/v)
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Una función periódica puede ser representada mediante una serie de Fourier. Si la
función periódica es par, se puede afirmar que
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Por ser simétrica respecto al eje y, únicamente existe el valor promedio y el coeficiente
del coseno.
Elaborado por: ENRIQUE JACOME LOBO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Al estructurar los procesos industriales, una forma efectiva de generar controles es
utilizar las fases del control de calidad. una fase del control de calidad es
Seleccione una respuesta.
a. el gráfico x-r.
b. la recepción de la materia prima.
c. la satisfacción de cliente.
d. la determinación de la calidad óptima.
La recepción de la materia prima es una de las fases más importantes dentro del
control de calidad a nivel industrial, ya que una buena selección de materia prima en
relación a la óptima calidad representa el 50% de la calidad del producto terminado.
Diseñado por: JORGE BECERRA JIMÉNEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
La oferta monetaria o medios de pago, es la cantidad de dinero que existe en
circulación en una economía y su representación matemática es
Seleccione una respuesta.
a. MD = f( P, Y , i ).
b. M1 = E + D.
c. ( e) = E/D.
d. V = ( P * Y ) / M.
En las estadísticas monetarias, los medios de pago M1 comprenden el efectivo en poder
del público ( E ) y los depósitos en cuentas corrientes en los bancos comerciales ( D ).
Elaborado por: PERDOMO MEDINA EDWIGE HOWER.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Una aplicación del modelo de la curva de la frontera de producción es observar como el
comercio entre dos personas, empresas o países puede provocar ganancias para
ambos. Para entender esta aplicación hay que examinar el principio de ventaja
absoluta y el de ventaja comparativa. La ventaja comparativa se refiere a
Seleccione una respuesta.
a. es la capacidad para producir un bien con un costo de oportunidad me
productor.
b. la mayor obtención de un bien en cantidades iguales requiere renuncia
bien alternativo.
c. si NO existiera escasez, entonces NO existiría una frontera o límite má
d. capacidad para producir un bien utilizando menos factores que otro pro
El evaluado debe conocer bien el modelo de frontera de producción para poder tener
claridad en este concepto que es muy importante inclusive para la toma de decisiones
en el comercio exterior.
Realizado por John Francisco Rodríguez Rojas.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
En la fase de diseño en un árbol de transmisión de potencia, se debe considerar no solo
la potencia a transmitirse y la velocidad de rotación, sino que además debe elegir
correctamente el material necesario y la sección transversal del mismo, ya que al
estimar estos parámetros se garantiza que
Seleccione una respuesta.
a. el factor de seguridad deseado no exceda el límite de fluenc
b. cuando el árbol este transmitiendo la potencia requerida, la
exceda el esfuerzo cortante máximo admisible.
c. la carga axial sobre el árbol, no sobrepase el esfuerzo cortan
material a utilizar.
d. la potencia transmitida sea la mínima deseada.
Los esfuerzos cortantes en un árbol, dependen de la torsión que se ejerce sobre la
sección transversal y de los esfuerzos cortantes presentes dentro de este fenómeno
mecánico, además de la velocidad de aplicación de la carga, que en este caso se
relaciona directamente con la velocidad de giro.
Diseñada por:
ZÚÑIGA TORRES JAIRO OSWALDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. emitir fotones cuya longitud de onda sea igual a 25hca 0/6Ke2
b. absorber un fotón cuya longitud de onda sea igual a 25hca0/6Ke
c. bombardear al átomo con electrones con una energía de 100Me
d. bombardear al átono con protones radiactivos con energía de 1
Realizado por Luis Fernando Villamarin Guerrero.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
Se lanza un par de dados equilibrados. La probabilidad P de que la suma sea 10 o más
si el número 5 aparece en el primer dado es
Seleccione una respuesta.
a. 3/5.
b. 2/5.
c. 4/5.
d. 1/3.
Las parejas son (5,5)(5,6)=2/5
Elaborado por: ZUNIGA LOPEZ EDUARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Si diez lotes consecutivos de producto han sido rechazados con una inspección normal,
para continuar calificando los lotes se debe pasar a una inspección
Seleccione una respuesta.
a. sin utilizar el muestreo.
b. estricta.
c. reducida.
d. normal.
Teóricamente, al rechazar diez lotes consecutivamente es imposible confiar en el
proveedor por lo que debemos pasar a una inspección estricta.
Elaborado por: Rodríguez Briceño Dougan Arturo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Las distribuciones de frecuencia permiten determinar cómo los datos se encuentran
ubicados de acuerdo al número de repeticiones de la variable estadística que se esté
analizando.
La distribución que se observa en la figura se conoce como distribución normal de
campana. Es una distribución cuyo sesgo es nulo y concentra la mayor parte de los
datos en el centro de la distribución. Una de las características observables de esta
distribución con respecto a las medidas de tendencia central es que la
Seleccione una respuesta.
a. mediana, moda y media tienen distinto valor debido a la forma
b. media, moda y mediana tienen el mismo valor debido a la sim
c. mediana y la moda son iguales pero la moda se encuentra a la
distribución.
d. media y la moda son iguales pero la mediana se encuentra a la
distribución.
Debido a que el sesgo de la función es igual a cero la media, la moda y la mediana son
iguales.
Elaborado por: CUELLAR ARDILA SERGIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 0,90.
b. 0,76.
c. 1,00.
d. 0,00.
Realizado por Luis Fernando Villamarin Guerrero.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
En cuanto a las ondas es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. las ondas electromagnéticas son todas aquellas que se propagan en
material.
b. las ondas mecánicas son todas aquellas que se propagan atravez de
c. una onda electromagnética solamente tiene un campo eléctrico y qu
todas aquellas que se propagan en un medio material.
d. las ondas mecánicas son todas aquellas que se propagan en un med
electromagnéticas en el vacío y contiene un campo eléctrico y magnéti
Es saber y entender la definición dada de las ondas electromagnética y mecánicas la
respuesta es la opción (C) que es la que nos describe que las ondas mecánicas se
trasmite en medio de materiales y las ondas electromagnéticas se trasmiten en el
vacio y contienen un campo eléctrico y magnético.
Realizado por Orlando Argoty Eraso.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
La contabilidad es importante en una empresa porque
Seleccione una respuesta.
a. permite conocer los estados financieros de la empresa.
b. se pueden solicitar créditos a entidades.
c. permite aumentar el nivel de ventas de la empresa.
d. se puede calcular el pago la nomina de la empresa.
Es el objetivo de la contabilidad el conocer los estados financieros de la empresa.
Realizado por Guillermo Solano Bauque.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question33
Puntos: 1
Definir la misión, formular objetivos, establecer estrategias, son elementos necesarios
para
Seleccione una respuesta.
a. poder controlar el plan.
b. poder hacer planeación.
c. poder organizar la empresa.
d. poder dirigir bien.
Para poder realizar la planeación en la empresa, es necesario conocer y tener bien
definido, los objetivos, la misión de la empresa las estrategias que se van a utilizar,
para pode cumplir los objetivos, sin estos elementos claves para realiza el plan, no es
posible estructurar un plan correctamente.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSÉ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question34
Puntos: 1
En resistencia de materiales, el teorema de los ejes paralelos, se aplica en flexión para
determinar
Seleccione una respuesta.
a. el momento de inercia de una sección transversal.
b. el primer momento de área de una sección transversal.
c. los esfuerzos normales a compresión y a tensión.
d. la zona en que el elemento presenta alargamiento.
Para determinar el momento de inercia de una sección transversal.
Elaborado por: PORES GERMAN.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question35
Puntos: 1
En el gráfico de control anterior “u” es válido decir que
Seleccione una respuesta.
a. el proceso se encuentra bajo control.
b. los límites de control se encuentran mal establecidos.
c. solo existe un punto bajo control.
d. se deben analizar los puntos fuera de control.
Las muestras 5 y 8 se encuentran fuera de los límites de control por lo que se hace
necesario revisar el proceso para establecerlas causas y eliminarlas.
Elaborado por: Rodríguez Briceño Dougan Arturo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question36
Puntos: 1
Una ecuación que contiene sólo derivadas ordinarias de una o más variables con
respecto a una sola variable independiente se dice que es una ecuación diferencial
ordinaria. de acuerdo con esta definición se puede asegurar que NO es una ecuación
diferencial ordinaria
Seleccione una respuesta.
a. ∂u/∂x x+y ∂u/∂y=u
b. dy/dx-20y=10
c. (d2 y)/dx-3 dy/dx+8y=0
d. (y-x)dx+3xdy =0
Porque ésta ecuación contiene derivadas parciales.
Elaborado por: MONROY CARLOS HERNANDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question37
Puntos: 1
En esta parte del ciclo hay un retroceso relativo de toda la actividad económica en
general. Las actividades económicas (producción, comercio, banca, etc.) disminuyen en
forma notable. Disminuyen los indicadores (porcentualmente) de dichas actividades
económicas. De acuerdo a la grafica del ciclo económico el nombre del ciclo que
corresponde a la definición es
Seleccione una respuesta.
a. crisis.
b. auge.
c. recuperación.
d. recesión.
Es la parte del ciclo entre la crisis y la depresión se presenta un proceso de
dis¬minución de la actividad económica conocido como recesión.
Elaborado por: Rodríguez Rojas John Francisco.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question38
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. c = -2e-3x - 3e2y
b. c = 3e-3x - 2e2y
c. c = 2e3x - 3e-2y
d. c = -2e3x - 3e-2y
Identificar el metodo de solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias, el cual es
separacion de variables, posterioremente se realiza el despeje y organización necesaria
para que se puedan realizar las integrales en terminos de las mismas variables.
Diseñado por: HUGO DANIEL MARÍN SANABRIA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question39
Puntos: 1
El cambio en la longitud de onda de un fotón dispersado por un electrón en un ángulo
de 160° es
Seleccione una respuesta.
a. 4.7 pm.
b. 2.4 pm.
c. 1.6 pm.
d. 0.15 pm.
El cambio en la longitud de onda de un fotón dispersado por un electrón en un ángulo
de 160° es 4.7 pm.
Elaborado por: MOLINA FOCAZZIO FERNANDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question40
Puntos: 1
Se lanzan dos dados al aire. Del anterior experimento es correcto afirmar que la
probabilidad de que
Seleccione una respuesta.
a. en ambos dados salga el número 5 es 1/5.
b. en ambos dados salgan números primos es 1/4.
c. salga un número par en ambos dados es 1/3.
d. al sumar las cifras obtenidas en ambos dados y se o
Por cada dado hay 3 números primos (3/6 = 1/2). La probabilidad de que salga número
primo y número primo es ½ * ½ = ¼.
Elaborado por: Vargas Bautista Miller Julián.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question41
Puntos: 1
Cuando una empresa ha elaborado sus estados financieros a 31 de diciembre de 2008,
pero en los últimos seis años se ha visto en dificultades para pagar sus obligaciones de
corto plazo, esta empresa debe revelar esta información dentro de sus Estados
Financieros en cumplimiento de la norma básica de la continuidad, apoyada en la
aplicación de la norma técnica general de
Seleccione una respuesta.
a. moneda funcional
b. período contable
c. acumulación
d. revelación plena
La norma básica de la continuidad, reglamentada en el artículo 7° establece que: “Los
recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse teniendo en cuenta si
el ente económico continuará o no funcionando normalmente en períodos futuros”, uno
de los factores que afecta su continuidad son las tendencias negativas (pérdidas
recurrentes, deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo negativos). Para
apoyarse en esta norma básica, la norma técnica de la Revelación Plena, cuya
definición se encuentra en el artículo 15 del mencionado Decreto en los siguientes
términos: “El ente económico debe informar en forma completa, aunque resumida,
todo aquello que sea necesario para comprender y evaluar correctamente su situación
financiera, los cambios que ésta hubiere experimentado, los cambios en el patrimonio,
el resultado de sus operaciones y su capacidad para generar flujos futuros de efectivo.”
El período contable no es aplicable al caso en referencia porque esta es una norma
básica y no una norma técnica
La acumulación no es aplicable al caso en referencia porque esta norma técnica
general hace referencia al reconocimiento contable de las cuentas de resultado.
La moneda funcional no es aplicable al caso en referencia porque esta norma técnica
general hace referencia al peso colombiano como unidad de medida de los hechos
económicos.
Docente: Raul Alfredo Martinez Martinez
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question42
Puntos: 1
En un taller de mecánica automotriz, dos practicantes discuten respecto a la forma de
aplicar el torque sobre un perno que ajusta la tapa de las válvulas de un motor, el
primero de ellos piensa que entre mayor torque se ejerza sobre el perno, el sello será
más estable, mientras que el segundo opina que se debe ejercer un torque que no
supere el esfuerzo cortante admisible sobre el perno, dicha afirmación es correcta
porque
Seleccione una respuesta.
a. la torsión sobre el perno tiene relación directa con las deformacio
producidas sobre el mismo en relación a los cambios de temperatur
b. el esfuerzo admisible siempre se encuentra en la zona elástica, d
son permanentes, por lo cual se esperaría que las propiedades físic
pasar de la zona elástica a la zona plástica, debilitando el perno.
c. los esfuerzos admisibles se deben equiparar con el módulo de rig
elasticidad (E) del material del que está hecho el perno.
d. el esfuerzo admisible sobre el que se debe diseñar, no puede ser
fluencia, ya que esto contradice los principios fundamentales de los
El diagrama esfuerzo – deformación típico para materiales dúctiles, muestra las
diferentes etapas de la deformación, cuando se somete un elemento hecho de este tipo
de material a un prueba de tracción; en función de este diagrama los esfuerzos
cortantes admisibles SIEMPRE se ubican en la zona elástica, por debajo del valor de los
esfuerzos de fluencia, que es cuando el material entra en la zona plástica que es donde
las deformaciones asociadas por carga son permanentes.
ELABORADO POR: JAVIER HUMBERTO BOBADILLA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question43
Puntos: 1
La solución de la ecuación diferencial x'' + 9x = 1 que satisfaga las condiciones
iníciales xo = xo' = 0 , para t = 0 es
Seleccione una respuesta.
a. -1/9cos3t + 1/9.
b. 1/9cos3t + 1/9.
c. 1/9cos3t - 1/9.
d. -1/9cos3t - 1/9.
Realizado por Francisco Javier Ramirez Tellez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question44
Puntos: 1
La pendiente de la demanda es siempre negativa debido a
Seleccione una respuesta.
a. la relación inversa entre los precios y las cantidades.
b. el tipo de mercado.
c. las leyes de la oferta y la demanda.
d. la elasticidad precio de un bien o servicio.
Debido a que desde el punto de vista de consumidores tiene esas dos variables la
demanda.
Elaborado por: LOZADA ROMERO ROX MERY.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question45
Puntos: 1
Las cuentas de Proveedores, Obligaciones financieras y cuentas por pagar pertenecen
al grupo de
Seleccione una respuesta.
a. el patrimonio.
b. los activos.
c. los ingresos.
d. los pasivos.
En el grupo del Pasivo se encuentran las cuentas que representan obligaciones o
deudas adquiridas por la empresa y estas representan deudas con los proveedores, con
las entidades financieras y otros acreedores.
ELABORADO POR: SOLANO BAUQUE GUILLERMO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Calificación 2.89 de un máximo de 5 (58%)
Question1
Puntos: 1
De la serie infinita S=1-1+1-1+1-1+… se puede afirmar que la serie
Seleccione una respuesta.
a. converge a 1/2.
b. converge a 0.
c. converge a 1.
d. NO converge.
La serie no converge ya que no es absolutamente convergente.
ELABORADO POR: CLAVIJO RAMÍREZ JORGE ENRIQUE
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Al lanzar dos dados la probabilidad de obtener dos seis en el mismo lanzamiento es
Seleccione una respuesta.
a. 1/36.
b. 1/2.
c. 1/4.
d. 1/18.
Es la conceptualización básica de la probabilidad.
Elaborado por: PEREZ RODRÍGUEZ MANUEL ANTONIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
En un movimiento rectilíneo la aceleración está definida por a = -4s + 2cos2t. s = 0, v
= 2 cuando t = 0 La ecuación del movimiento es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Realizado por Pablo Antonio Diaz Diaz.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La expresión D2 (D2 – 4)Y = 0 es
Seleccione una respuesta.
a. Y´´- 4Y = e2
b. Y´´- 4Y = e-2
c. Y´´- 4Y= x2
d. Y´´- 4Y = x1
La expresión D2 (D2 – 4)Y = 0 es Y´´- 4Y = e2
Elaborado por: RAMÍREZ TÉLLEZ FRANCISCO JAVIER.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Definir la misión, formular objetivos, establecer estrategias, son elementos necesarios
para
Seleccione una respuesta.
a. poder hacer planeación.
b. poder organizar la empresa.
c. poder controlar el plan.
d. poder dirigir bien.
Para poder realizar la planeación en la empresa, es necesario conocer y tener bien
definido, los objetivos, la misión de la empresa las estrategias que se van a utilizar,
para pode cumplir los objetivos, sin estos elementos claves para realiza el plan, no es
posible estructurar un plan correctamente.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSÉ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
El siguiente concepto: es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo
cíclico de la producción capitalista. En esta parte del ciclo se manifiestan todas las
contradicciones del sistema capitalista que se van acumulando hasta que estallan en
un momento determinado. De acuerdo a la grafica del ciclo económico, el nombre del
ciclo es
Seleccione una respuesta.
a. recuperación.
b. crisis.
c. auge.
d. recesión.
La respuesta corresponde a la crisis, porque es el punto donde se inicia el proceso de
disminución de la actividad económica.
Elaborado por: Rodríguez Rojas John Francisco.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
En un producto o servicio se juzga a través de un criterio subjetivo por lo que NO tiene
un número para su valoración. Ej. Conforme – NO conforme, lo anterior hace referencia
al
Seleccione una respuesta.
a. servicio.
b. producto.
c. procedimiento.
d. atributo.
Los atributos a diferencia de las variables toman un número determinado de valores
por ejemplo conforme – no conforme.
Elaborado por: DAZA VALERO FABIO EDUARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
En resistencia de materiales los elementos cuando se someten a fuerzas, son
susceptibles de variar su geometría en algunas de sus direcciones, (como la longitud),
según este enunciado se puede afirmar que, la variación del elemento
Seleccione una respuesta.
a. es el alargamiento y si se modifica su longitud y después recupera s
el elemento es plástico.
b. es una deformación y si se modifica su longitud se considera como e
c. es el alargamiento y la deformación debe ser permanente.
d. es una deformación y si se modifica su longitud permanentemente s
es elástico.
La deformación es la variación de un elemento cuando se somete a una fuerza, si ésta
es de tipo axial la deformación es el alargamiento que es la variación en la longitud.
Realizado por German Pores.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Con base en el conjunto de datos 4,8,9,8,6,5,7,5,8, la media es
Seleccione una respuesta.
a. 8.
b. 6,5.
c. 7.
d. 6,7.
Diseñado por: JULIO ALBERTO PARDO SUAREZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
El hueso de la figura está sometido a las cargas mostradas y a un esfuerzo normal
promedio máximo en C de 48/π Mpa. Suponiendo que su sección transversal promedio
en C sea la menor y maciza y teniendo en cuenta que los esfuerzos normales se
calculan como: σ =F/A.
El valor del diámetro debería ser
Seleccione una respuesta.
a. 0.
b. 10mm.
c. 20mm.
d. el esfuerzo normal máximo NO ocurre en C sino en cuello del hueso
Al reemplazar en la ecuación y despejar el diámetro obstemos el resultado.
Elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Sea w = F(z) = Z2 , los valores de w que comprende a:
a) z = - 2 + i b) z = 1 – 3i son
Seleccione una respuesta.
a. a = - 3 – 4i , b = - 1 + 3i
b. a = 3 + 4i , b = 8 – 6i
c. a = - 3 – 4i , b = - 8 + 6i
d. a = 3 – 4i , b = - 8 – 6i
Elaborado por : ZUNIGA LOPEZ EDUARDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
La aplicación de cargas de torsión sobre elementos circulares generan esfuerzos que
pueden en algún momento hacer que estos fallen. Para evitar estas fallas es
importante conocer los tipos de esfuerzos que se generan y en que lugar ocurren los
mayores esfuerzos. Es por esto que podemos decir que
Seleccione una respuesta.
a. los esfuerzos producidos son cortantes y son máximos en l
b. los esfuerzos producidos son normales y son máximos en l
c. los esfuerzos producidos son normales y son máximos en e
d. los esfuerzos producidos son cortantes y son máximos en e
Los esfuerzos producidos por torsión son siempre cortantes y serán máximos en la
superficie del elemento y cero en el centro del mismo.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
El efecto túnel ocurre cuando una partícula penetra una barrera potencial cuya energía
es mayor que la energía cinética de la propia partícula. Una posible situación de
probabilidad ¥2 es la representada en la figura
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
D. Efectivamente la probabilidad de atravesar barreras disminuye con la distancia x y
lo hace en forma exponencial.
ELABORADO POR: HERNÁNDEZ BARRIGA MIGUEL
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
En cuanto a las ondas es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. las ondas mecánicas son todas aquellas que se propagan en un med
electromagnéticas en el vacío y contiene un campo eléctrico y magné
b. las ondas electromagnéticas son todas aquellas que se propagan en
material.
c. una onda electromagnética solamente tiene un campo eléctrico y qu
todas aquellas que se propagan en un medio material.
d. las ondas mecánicas son todas aquellas que se propagan atravez de
Es saber y entender la definición dada de las ondas electromagnética y mecánicas la
respuesta es la opción (C) que es la que nos describe que las ondas mecánicas se
trasmite en medio de materiales y las ondas electromagnéticas se trasmiten en el
vacio y contienen un campo eléctrico y magnético.
Realizado por Orlando Argoty Eraso.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
De la curva denominada campana de Gauss aplicada en procesos probabilísticos de
distribución, se puede concluir que
Seleccione una respuesta.
a. la distribución normal al ser elevada al cuadrado siempre e
b. una distribución t-student al ser elevada al cuadrado siemp
c. una suma de distribuciones t-student siempre tienen un so
d. en una distribución normal el área bajo la curva es siempre
Ya que la distribución normal es una aplicación probabilística se conserva la cualidad,
que siempre el mayor rango es uno, por lo tanto el área bajo la curva de la campana
siempre será de uno.
Elaborado por: CASTELLANOS CÁCERES WINSTON FERNANDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Pese a que los empleados no se les cancelan mensualmente sus prestaciones sociales,
dado que éstas se deben pagar solamente en casos definidos por la Ley laboral; las
empresas deben registrar mensualmente el cálculo de estas prestaciones en
cumplimiento de las normas básicas y técnicas así
Seleccione una respuesta.
a. período y revelación plena.
b. mantenimiento del patrimonio y cierre contable.
c. unidad de medida y causación.
d. acumulación y provisiones y contingencias.
La norma básica de la acumulación, reglamentada en el artículo 13° establece que: “Se
deben asociar con los ingresos devengados en cada período los costos y gastos
incurridos para producir tales ingresos, registrando unos y otros simultáneamente en
las cuentas de resultados”. Para apoyarse en esta norma básica, la norma técnica de
las Provisiones y Contingencias, cuya definición se encuentra en el artículo 52° del
mencionado Decreto en los siguientes términos: “Se deben contabilizar provisiones
para cubrir pasivos estimados, contingencias de pérdidas probables así como para
disminuir el valor reexpresado si fuere el caso de los activos, cuando sea necesario de
acuerdo con las normas técnicas. Las provisiones deben ser justificadas, cuantificables
y confiables.” como es el caso de las prestaciones sociales a sus empleados.
El período no es aplicable al caso en referencia porque esta norma básica hace
referencia a la periodicidad de realizar Estados Financieros, lo cual no guarda
concordancia con el caso presentado.
La Unidad de Medida no es aplicable al caso en referencia porque esta norma básica
establece que los hechos económicos se deben expresar en términos de la moneda
funcional, lo cual no guarda concordancia con el caso presentado.
El mantenimiento del patrimonio no es aplicable al caso en referencia porque esta
norma básica hace referencia que se entiende que un ente económico obtiene utilidad,
o excedentes, en un período únicamente después de que su patrimonio al inicio del
mismo, excluidas las transferencias de recursos a otros entes realizadas conforme a la
ley, haya sido mantenido o recuperado.
Docente: Raul Alfredo Martinez Martinez
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Si hay excedente en el mercado de petróleo
Seleccione una respuesta.
a. la curva de demanda de petróleo se desplazara a la izquie
b. el precio de la gasolina subirá.
c. el precio del barril de petróleo subirá.
d. el precio del barril de petróleo bajará.
Cuando se habla de excedente de un producto indica que hay mas oferta que
demanda, por lo cual el precio de ese producto tiende a bajar.
ELABORADO POR: REINA PERILLA ADRIANA CONSTANZA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Existen tres características que distinguen la competencia perfecta del oligopolio y del
monopolio, éstas son
Seleccione una respuesta.
a. los productos NO son completamente idénticos, intervienen much
hay entrada y salida de vendedores.
b. intervienen muchos compradores y vendedores, los productos son
salida de vendedores.
c. barreras de entrada y salidas de competidores, un número de emp
similar.
d. existe un recurso que solo lo posee la empresa fabricante, general
vendedores ofrecen un producto similar.
Estas son las características que definen la competencia perfecta, teniendo en cuenta
que las decisiones de los compradores o vendedores NO afectan el precio, así mismo a
un comprador le será indiferente comprar una o la otra marca, algunas empresas
cierran y se van, otras se quedan sin restricción.
Elaborado por: EDWIGE HOWER PERDOMO MEDINA.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Una carga de tracción de 1250kgf somete a un eje de 15 cm de diámetro. Y es
importante determinar el valor del esfuerzo generado sobre este para poder realizar
unas adaptaciones en la maquina a la cual pertenece. Por lo tanto dicho esfuerzo tiene
un valor de
Seleccione una respuesta.
a. 7.07 Kgf /cm2.
b. 14.14Kgf / cm2.
c. 7.07 KPsi.
d. 7.07Mpa.
El esfuerzo que soporta el eje es un esfuerzo por tracción que es igual a la fuerza
soportada por el eje sobre el área transversal de este es decir:
Esfuerzo = 1250kgf / (π x (7.5cm) 2) = 7.07Kgf/ cm2
ELABORADO POR: CARLOS MAURICIO VELOZA VILLAMIL
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Una aplicación del modelo de la curva de la frontera de producción es observar como el
comercio entre dos personas, empresas o países puede provocar ganancias para
ambos. Para entender esta aplicación hay que examinar el principio de ventaja
absoluta y el de ventaja comparativa. La ventaja comparativa se refiere a
Seleccione una respuesta.
a. la mayor obtención de un bien en cantidades iguales requiere renunci
bien alternativo.
b. capacidad para producir un bien utilizando menos factores que otro pr
c. si NO existiera escasez, entonces NO existiría una frontera o límite m
d. es la capacidad para producir un bien con un costo de oportunidad me
productor.
El evaluado debe conocer bien el modelo de frontera de producción para poder tener
claridad en este concepto que es muy importante inclusive para la toma de decisiones
en el comercio exterior.
Realizado por John Francisco Rodríguez Rojas.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Se requiere realizar el cálculo del costo unitario de la producción en proceso. para
distribuir los costos incurridos en el proceso entre unidades terminadas y las que
permanecen en proceso al final del periodo, para ello se debe expresar la producción
del periodo en el equivalente de unidades completas asignando a las unidades en
proceso
Seleccione una respuesta.
a. el valor de la materia prima, según el valor de cada una.
b. un valor para las unidades terminadas, según el grado de term
c. los valores de los elementos del costo, según el valor total de c
d. alguna equivalencia de unidad terminada, según el grado de te
La respuesta es correcta, puesto que la producción en proceso se debe establecer
siempre en términos de unidades equivalentes de producción, teniendo en cuenta las
unidades terminadas y su grado de terminación.
Elaborado por: YULDER ARTURO VILLEGAS TINOCO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Cuando una empresa adquiere un equipo de computo a crédito para la compañía, esta
operación comercial tiene un efecto sobre las siguientes cuentas
Seleccione una respuesta.
a. activo y pasivo.
b. patrimonio y gastos.
c. activo y patrimonio.
d. pasivo y patrimonio.
Esta operación afecta las cuentas del activo y del pasivo ya que adquiere un bien y
contrae una deuda.
Elaborado por: MURILLO RONDON FRED GEOVANNY.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con
Seleccione una respuesta.
a. la organización de la empresa.
b. la estructura de la empresa.
c. el recurso humano.
d. la definición de los objetivos.
La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir significa
interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las personas y ejercer
liderazgo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Al realizar el cociente entre f(t) y g(t) la función resultante es h(t) = t e t . De acuerdo
con el teorema de translación para transformadas de La place, la transformada de La
place del producto de una función exponencial por una función f(t) viene dada por
L[ ƒ(t)eat ]=F(s-a) es decir coincide con la transformada de la función f(t) desplazando
una cantidad a la variable s y esto es justamente lo que se muestra en la opción D.
ELABORADO POR: CLAVIJO RAMÍREZ JORGE ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Una empresa dispone de efectivo por $ 37´000.000, maquinaria y equipo por $ 70
´000.000 de los cuales debe el 40% y un terreno por $ 45´000.000 que se encuentra
hipotecado al banco por el 60%: Utilizando la ecuación de la contabilidad, la situación
actual de esta empresa es
Seleccione una respuesta.
a. activos $ 152´000. - pasivos $ 55´000. = patrimonio $ 97´
b. activos $ 152´000 – patrimonio 55´000 pasivos $ 97´000.
c. patrimonio $152´000- pasivos $ 55´00 = activo $ 97´000.
d. activos $ 97´000. - pasivos $ 00 = patrimonio $ 97´000.
Porque la ecuación correcta es activo- pasivo = patrimonio.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Sea һ la constante de Planck, entonces һ (h – barra) es
Seleccione una respuesta.
a. h/2π
b. h/w
c. h/2
d. h/ͦ
En la formulación del principio de Incertidumbre se introduce h-barra que es
equivalente a h sobre 2π.
Elaborado por : CRUZ SALAZAR EMETERIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Según el anterior diagrama de Pareto que muestra las referencias que tienen un mayor
número de problemas en la empresa, es válido decir
Seleccione una respuesta.
a. se deben solucionar los problemas de las referencias 1 y 2 p
problemas.
b. se deben solucionar los problemas de las referencias 3 a 12
problemas.
c. se deben solucionar los problemas de las referencias 1 y 2 pa
problemas.
d. lo más eficiente es solucionar todos los problemas de las refe
El diagrama de Pareto muestra como el 20% de las referencias ocasiona el 80% de los
problemas que tiene la empresa por lo que si se solucionan solo los problemas de las
referencias 1 y 2 estaríamos solucionando el 80% de los problemas.
Elaborado por: Rodríguez Briceño Dougan Arturo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
En resistencia de materiales la tensión es una medida del esfuerzo normal del material,
según este enunciado se puede afirmar que la tensión es
Seleccione una respuesta.
a. la relación entre la fuerza y la superficie longitudinal en que
b. El valor asignado al esfuerzo de un material dependiendo de
c. la fuerza que corresponde a la unidad de superficie de la se
fuerza.
d. el valor asignado al esfuerzo de un material dependiendo de
El esfuerzo en resistencia de materiales es la relación que hay entre una carga y el
área, (sección), transversal del material en que se aplica la carga.
Elaborado por: GERMAN PORES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
La derivada de la función (Z – 3i) 4x+2 es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elaborado por : ZUNIGA LOPEZ EDUARDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
En una universidad se pregunto a 50 estudiantes por el deporte favorito de cada uno.
Los datos recogidos aparecen en la siguiente tabla.
frecuencia relativa de los estudiantes que prefieren fútbol es
Seleccione una respuesta.
a. 0,24.
b. 0,12.
c. 0,25.
d. 0,32.
Para determinar la frecuencia relativa se divide la frecuencia absoluta entre el numero
de datos así:
ƒ= 16/50=0,32
ELABORADO POR: REYES GÓMEZ GUSTAVO ANDRÉS
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. las necesidades de realización del hombre.
b. las necesidades del hombre.
c. el comportamiento del hombre.
d. los hábitos o costumbre del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
Características de los forrajes
Volumen: El volumen limita cuanto puede comer la vaca. La ingestión de energía y la
producción de leche pueden ser limitadas si hay demasiado forraje en la ración. Sin
embargo, alimentos voluminosos son esenciales para estimular la ruminación y
mantener la salud de la vaca.
Alta Fibra y Baja Energía: Los forrajes pueden contener de 30 hasta 90% de fibra
(fibra neutro detergente). En general, entre más alto el contenido de fibra, más bajo el
contenido de energía del forraje.
El contenido de proteína es variable: Según la madurez, las leguminosas pueden
tener 15 a 23% de proteína cruda, las gramíneas contienen 8 a 18% de proteína cruda
(según el nivel de fertilización con nitrógeno) y los residuos de cosechas pueden tener
solo 3 a 4% de proteína cruda (paja). Desde un punto de vista nutricional, los forrajes
pueden variar entre alimentos muy buenos (pasto joven y suculento, leguminosas en
su etapa vegetativa) a muy pobre (pajas y ramoneos). Según el anterior texto el alto
contenido de proteínas en el forraje depende de
Seleccione una respuesta.
a. las gramíneas utilizadas.
b. las leguminosas utilizadas.
c. la juventud del vegetal utilizado.
d. la fibra neutro detergente.
Entre más joven sea el vástago mayor cantidad de proteínas presentara.
No es solo gramíneas lo que se suministra.
No son solo leguminosas la que se suministra.
La fibra neutro detergente , no tiene nada que ver con el contenido de proteínas.
Diseñado por: Jose Javier Pelayo Monroy
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question33
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. el sol emite realmente luz blanca.
b. la luz que mejor detectamos es la verde.
c. su máximo brillo lo emite en 500nm.
d. la luminancia varía de acuerdo a la temperatura.
Elaborado por: Miguel Hernández Barriga
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question34
Puntos: 1
La transformada de Laplace de L { e5t2} utilizando el primer teorema de traslación es
Seleccione una respuesta.
a. 2 / (s - 5)3
b. 6 / s4
c. 6 / (s - 5)4
d. 2 / s3
Elaborado
por: MEJÍA GONZÁLEZ AQUILES.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question35
Puntos: 1
Si se desea tomar un resultado pobre como problema y entonces buscar la causa del
problema el diagrama más conveniente es
Seleccione una respuesta.
a. de relaciones.
b. de afinidad.
c. SIPOC.
d. voz del cliente.
De relaciones: la finalidad del diagrama de relaciones es ayudarnos a analizar un
problema que tiene una muy pobre definición permitiendo identificar sus causas.
Elaborado por: DAZA VALERO FABIO EDUARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question36
Puntos: 1
El eje hueco es de acero con G= 30x106 psi. Si se aplica una torsión T de 10 Klb.pie El
ángulo de torsión producido en el extremo libre será de
Seleccione una respuesta.
a. 9.340
b. 27.60
c. 1.840
d. 1490
La fórmula para determinar un ángulo de torsión es θ = TL/JG donde todas las unidades
de las variables deben ser correspondientes. Al reemplazar los datos correctamente en
la ecuación el ángulo en el extremo libre será de 27.60.
Elaborado por: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question37
Puntos: 1
La solución y=c1+c2 ex corresponde a la solución de la ecuación diferencial
Seleccione una respuesta.
a. y'' - 2y' - 3y = 0.
b. y'' - y' = 0.
c. y'' + y = 0.
d. y'' - 2y'' + y = 0.
Es la solución de una ecuación cuadrática cuyas raíces son reales diferentes m=0 y
m=1. La ecuación auxiliar es m2-m=0 factorizando tenemos m(m-1)=0 cuya raíz son
m=0 y m=1.
Realizado por Richard Alexander Sàenz Morales.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question38
Puntos: 1
La luz es una onda de tipo
Seleccione una respuesta.
a. plana.
b. unidimensional.
c. mecánica.
d. electromagnética.
La luz es una onda de tipo electromagnética.
Elaborado por: NIÑO ABELLA JOHANA MIREYA.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question39
Puntos: 1
Un conjunto de datos sobre el peso del contenido de 1000 bolsas de comida para
perros tiene una media de 50 libras y una desviación estándar de 2,3 libras. NO se
sabe si los datos están distribuidos normalmente. Los fabricantes esperan que por lo
menos 750 bolsas pesen entre 45,4 y 54,6 libras. La seguridad de que esto suceda es
del
Seleccione una respuesta.
a. 0%
b. 75%
c. 50%
d. 100%
Teniendo en cuenta que la desviación estándar es de 2,3 nos damos cuenta que los
valores límite de las bolsas de comida para perro me muestra que es dos veces
desviación tanto por encima como por debajo de la media, así que usando el teorema
de Chevyshev encontramos que mínimo un 75 % de los datos están en ese rango, así
que si nos dicen que ellos esperan que por lo menos 750 bolsas estén entre ese rango,
pues es notorio que es exactamente ese 75 %. Así que podemos darles total confianza.
Elaborado por: MARÍN SANABRIA HUGO DANIEL.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question40
Puntos: 1
Una ecuación diferencial lineal de primer orden tiene la forma característica: dy/dx
+P(x)y = f(x) y su solución se determina a partir de su factor integrante µ(x) = e∫P(x)dx y
luego multiplicando toda la ecuación por ese factor integrante se llega a la solución
respectiva. El factor integrante adecuado para resolver la ecuación diferencial Ldi/dt +
Ri = Edonde L,R y E constantes; corresponde a
Seleccione una respuesta.
a. et.
b. eRt.
c. e(R/LE)t. e
d. e(R/L)t.
Por definición de factor integrante y la forma característica de la ecuación lineal P(x)=
R/L constantes. Luego el factor integrante queda definido como: e∫(R/L)dt.
Realizado por Carlos Alberto Castiblnaco Vargas.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question41
Puntos: 1
Se sabe que la población inicial de cierta comunidad aumenta, en un instante
cualquiera con una rapidez proporcional al número de personas presentes en dicho
instante. La ecuación diferencial que puede modelar este fenómeno de crecimiento
poblacional, donde Po representa la población inicial, seria
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Para el caso del aumento poblacional citado, se debe tener en cuenta quien representa
la variable independiente y quien la variable dependiente dentro del fenómeno. En este
caso, el aumento de población depende del aumento del tiempo es decir que la
variable independiente es el tiempo y la dependiente es la cantidad de población. Con
este punto claro se puede organizar bien los diferenciales así: dp/dt.
Esto significa aumento de población con respecto al aumento del tiempo.
Adicionalmente el problema menciona que este crecimiento es proporcional a la
población inicial presente, es decir que existe un número real mayor que cero que
indica el ritmo de este crecimiento. Esta proporcionalidad suele representarse por K y
debe multiplicar a la población inicial. De tal modo que la ecuación diferencial seria :
Realizado por Lida Milena Alvarez Garcia.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question42
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes a
Seleccione una respuesta.
a. el logro de los objetivos básicos de la empresa.
b. mantener la línea de autoridad.
c. apoyo y asesoría.
d. representación externa de la empresa.
El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de las
actividades básicas, Staff significa apoyo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question43
Puntos: 1
El cliente está satisfecho cuando
Seleccione una respuesta.
a. esta dispuesto a pagar más por nuestros productos.
b. compra lo que producimos.
c. NO se queja.
d. los servicios y o productos cubren o exceden sus expectativas.
Cuando alcanzamos las expectativas o las superamos.
Diseñado por: ENRIQUE ALFONSO SANCHEZ CAMARGO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question44
Puntos: 1
Dentro del estudio y desarrollo de contabilidad se entiende por las sociedades como
aquel instrumento en donde
Seleccione una respuesta.
a. se realizan actividades comerciales de carácter voluntario y con
desarrollo del objeto social.
b. está contemplada toda actividad económica organizada para la
circulación, administración o custodia de bienes, o para prestación
lucro únicamente.
c. existe una agrupación de personas de una familia para el desar
específica.
d. mediante un contrato de sociedad, dos o más personas se oblig
dinero, trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin
utilidades obtenidas en la actividad social.
La respuesta es correcta debido a que se establece el contrato de sociedad de acuerdo
al Código de Comercio, art, 98 en donde mediante contrato de sociedad dos o más
personas se obligan a hacer un aporte en dinero, trabajo o en otros bienes apreciables
en dinero, con el fin de repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa o
actividad social.
ELABORADO POR: GALINDO CADENA CARLOS ARTURO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question45
Puntos: 1
Existe un número tan grande de proveedores y consumidores de un bien, que las
acciones individuales de un solo agente económico no pueden afectar el precio del
bien o artículo, los productos de todas las empresas proveedoras son
homogéneos estas dos características corresponden a
Seleccione una respuesta.
a. Competencia perfecta
b. Oligopolio
c. Monopolio
d. Duopolio
competencia perfecta corresponde al mercado donde hay muchas empresas y
muchos compradores.
Autor: John Francisco Rodríguez Rojas
Calificación 3.44 de un máximo de 5 (69%)
Question1
Puntos: 1
Se requiere de un equipo de transferencia de calor se va a calentar un fluido usando
como servicio vapor saturado. En la etapa de diseño los ingenieros discuten la posición
o localización de los fluidos con el ánimo de encontrar el área de transferencia de calor
más pequeña y así disminuir los costos de inversión. Dentro de los criterios
presentados, el correcto es el de
Seleccione una respuesta.
a. situar el fluido a calentar en el área transversal de flujo más p
coeficiente individual de transferencia de calor convectivo para v
alto.
b. localizar el vapor saturado por dentro para reducir las pérdida
c. poner el fluido a calentar por afuera ya que es más probable q
suciedades, lodos, obstrucciones, incrustaciones que el vapor sa
d. colocar el fluido de mayor flujo másico por el área transversal
menor flujo másico por el área más pequeña.
Elaborado por: MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. centrífuga rápida
b. axial.
c. centrifuga lenta.
d. mixta.
La velocidad Específica de la bomba es: 9514, lo cual implica que para la aplicación se
debe usar una bomba axial.
Elaborado Por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
600 kg/min de aire a 250 kPa y 400 °C se alimentan a una turbina y salen a 100 kPa y
260 °C. Sabiendo que los calores específicos a volumen y presión constantes de dicho
gas a una temperatura de 600 K son 0.76 y 1.05 kJ/kgK respectivamente, el valor de la
potencia suministrada por el dispositivo es
Seleccione una respuesta.
a. 1064 W.
b. 1470 kW.
c. 1064 kW.
d. 1470 W.
Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Se necesita determinar el funcionamiento correcto del mecanismo que se muestra en
la figura el cual hace parte de una maquina de suma importancia en una empresa de
plásticos y por el constante uso y poco mantenimiento se ha dañado. Es así que a
usted le han solicitado cambiarlo y por lo tanto debe determinar una serie de puntos
que lo ayudaran a lograrlo.
Como primer paso se debe determinar la velocidad relativa del punto A vista desde un
punto coincidente llamado A’ que pertenece al eslabón 3. Esto se puede resolver
mediante la ecuación VA = VA’ + Vrel . Ahora bien, si el eslabón 2 gira en sentido anti
horario (CCW), el polígono de velocidades correspondiente a la anterior ecuación en el
instante mostrado es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Si el eslabón 2 gira en sentido antihorario, el punto A se mueve verticalmente hacia
arriba, el brazo ranurado 3 gira alrededor del pivote O3 y la velocidad del punto
coincidente A’ se mueve perpendicular al segmento rectilíneo A’O3 hacia arriba. La
velocidad relativa es paralela al brazo ranurado y su sentido es hacia abajo para
coincidir con la suma vectorial que plantea la ecuación de velocidad.
ELABORADO POR: YOINER CIFUENTES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
En una estructura de una determinada longitud y sección transversal, esta soldada en
su extremo y en el otro está sometida a la acción de varias cargas y en diferentes
sentidos. Para obtener La longitud del lado (w) de la soldadura del lado soldado, se
utiliza el método que trata a la soldadura como una línea que NO tiene espesor, esta
se obtiene al dividir la fuerza
Seleccione una respuesta.
a. cortante por pulgada de longitud de lado soldado y la fuerza
lado.
b. flexionante por pulgada de longitud de lado soldado y la fue
de lado.
c. máxima por pulgada de longitud de lado soldado y la fuerza
lado.
d. torsional por pulgada de longitud de lado soldado y la fuerza
lado.
Porque al utilizar el teorema de Pitágoras, en donde todas las fuerzas vectoriales (axial,
corte directo, flexión y torsión) cada una de ellas elevadas al cuadrado dentro del
radical se obtiene la fuerza máxima, al dividir la fuerza permisible por pulgada de lado
que depende del tipo de electrodo a utilizar, da como resultado la longitud del lado
soldado.
Elaborado por: PEÑA HERNANDEZ JAIME.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Se debe mecanizar 10 piezas, en un material conductor de la electricidad, con
geometría compleja y dureza final alta, el mecanizado más adecuado es
Seleccione una respuesta.
a. brochado convencional.
b. electroerosionado.
c. torno y fresado CNC.
d. torno y fresado convencional.
El electroerosionado es indicado para geometrías complejas, con la dureza ultima del
material y un material conductor de la electricidad.
Elaborado Por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Para el Grupo Empresarial EPM, la sostenibilidad es un conjunto de condiciones
económicas, sociales y ambientales que favorecen la permanencia y el desarrollo de
una empresa en una relación de beneficio mutuo empresa-sociedad. El
direccionamiento estratégico de la firma se basa en ser una corporación con ingresos
por ventas equivalentes a 5.000 millones de dólares, de los cuales 60 por ciento se
originará en Colombia y 40 por ciento por fuera. Partiendo de esta base, la compañía
presenta su informe de sostenibilidad que reúne elementos básicos y compromisos
específicos como que su generación de Aguas y Energía serán jugadores importantes
en el ámbito latinoamericano. En su informe se destacan tres puntos específicos, como
el Convenio Marco de Gobernabilidad, que incluye compromisos recíprocos de EPM y el
municipio. El Código de Gobierno Corporativo, que se basa en la relación con el dueño
de la firma, su junta directiva y sus empleados. En tercer lugar se encuentra el Informe
Anual del Gobierno Corporativo, que se divulga con total transparencia. Para la firma, la
definición de RSE se basa en compromisos de origen obligatorio o voluntario que se
asumen en la relación con los grupos de interés, conservando como objetivo central la
sostenibilidad. Estos informes facilitan la gestión del riesgo al ser elementos de
reputación y confianza. Posibilitan la comprensión del contexto complejo en el que se
desempeña la empresa, informan y educan a los stakeholders y al entorno, lo cual
mejora los procesos de toma de decisiones y favorece la sostenibilidad de las
decisiones estratégicas. Así mismo, facilitan la combinación de recursos de otros
agentes (conocimiento, gente, tecnología, dinero) para el logro de los objetivos
estratégicos y promueven el aprendizaje y la innovación por la alta interacción con el
entorno. También brindan oportunidades para producir cambios sistemáticos para el
desarrollo sostenible. De acuerdo con la lectura y anàlisis el caso anterior ,Allí se
destacan tres aspectos clave para la organización, para dar sostenibilidad a las
acciones de éxito se
Seleccione una respuesta.
a. Propondría un plan estratégico para dar continuidad a las estrate
niveles de insatisfacción en algunos de los procesos que lo requiera
b. Evaluaría los impactos a la fecha y establecería un programa de
c. Programaría un nuevo plan estratégico
d. Desarrollaría un análisis diagnóstico implementando las distintas
El plan estratégico permitiría, desde el anàlisis diagnóstico de avances e impactos
logrados y situación general de la empresa hasta la proyección de metas y objetivos
estratégicos a corto, mediano y largo plazo dando a la empresa la oportunidad de
continuidad en las estrategias exitosas y Re proyección de metas en caso de hallar
falencias o nuevas oportunidades ya que es una plan exitoso; este tipo de planeaciòn
permitiría abordar todas las esferas de acción desde las áreas estratégicas que
involucren todos los procesos empresariales.
Elaborado Por: MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Los esfuerzos normales y cortantes máximos en un punto, permiten predecir la falla de
los elementos, es por esto que utilizando el circulo de Mohr se puede decir que estos
esfuerzos se encuentran a
Seleccione una respuesta.
a.
1800 grados unos con respecto a los otros.
b.
3600 grados unos con respecto a los otros.
c.
900 grados unos con respecto a los otros.
d. 450 grados unos con respecto a los otros.
Los planos donde ocurren los esfuerzos normales y cortantes máximos siempre se
presentan a una diferencia de 450 entre ellos, sin embargo cuando trabajamos con el
círculo de Mohr se trabaja con el ángulo doble es decir los esfuerzos máximos siempre
están a 900 de diferencia. Por lo tanto la opción correcta es la A.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Un psicrómetro es un instrumento para determinar
Seleccione una respuesta.
a. la medida de tubo capilar de un equipo.
b. la temperatura y humedad del aire.
c. el tiempo de descongelamiento en el evaporador.
d. el volumen de un recinto a acondicionar.
Un psicrómetro es un instrumento utilizado en refrigeración y aire acondicionado para
determinar las temperaturas: Bulbo seco, húmedo y humedad relativa de un lugar.
ELABORADO POR: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Un actuador neumático es dispositivo
Seleccione una respuesta.
a. que convierte la energía neumática en energía mecánica de sa
b. transductor de energía neumática de entrada en energía eléct
c. transductor de energía eléctrica de entrada a energía neumáti
d. que convierte la energía neumática en cualquier tipo de energ
Un actuador neumático es un dispositivo que recibe como fuente de energía de
entrada, la energía neumática, produciendo energía mecánica de salida que puede ser
lineal o rotativa.
ELABORADO POR: HERNÁNDEZ NOPE EDGAR ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Se consideran costos fijos
Seleccione una respuesta.
a. la nómina, la depreciación y las apropiaciones de la nomina.
b. el arrendamiento, los materiales que se utilizan y la depreciación.
c. la nomina, los servicios públicos y los materiales directos.
d. la mano de obra que se paga al destajo, los materiales utilizados y
Son costos fijos los sueldos que se pagan por nomina y las apropiaciones de la nomina,
también la depreciación es un costo fijo.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
El moldeo por extrusión, es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el
estado altamente plástico y se hace fluir de forma continua a través de una boquilla,
cabezal o dado, donde se adquiere la forma del producto a formar. La opción que
corresponde a la elaboración de bolsas plásticas es
Seleccione una respuesta.
a. la parte donde la boquilla de extrusión se junta con la maza
b. la sección estrecha de la parte donde se separa el polímero
c. donde el polímero fundido (parisón), a través de aire comp
d. las líneas de extrusión donde el polímero a través de una b
Después de extruido el polímero, a través de la boquilla forma el tubular.
Elaborado por: MARTINEZ MORA IVAN.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Considere que en una instalación común de bombeo se está por seleccionar una
referencia de bomba que cumple con los requerimientos de caudal de proceso y de
cabeza manométrica (la instalación puede ser susceptible de ser ampliada). La
referencia de la bomba dispone de diferentes diámetros de rodete. Según el siguiente
gráfico. El punto de operación de la bomba que sería la elección más conservadora y
eficiente seria el punto
Seleccione una respuesta.
a. A.
b. D.
c. B.
d. C.
El punto de operación D esta ligeramente abajo y a la izquierda del punto de máxima
eficiencia. Lo cual sugiere que a las condiciones actuales está trabajando a alta
eficiencia. En caso de una ampliación de la instalación o mayor caudal requerido en el
proceso, el nuevo punto de operación se moverá hacia el punto de máxima eficiencia.
ELABORADO POR: JAIR ALEXANDER LADINO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
En las turbinas de Reaccion, la caída de presión se realiza a través de
Seleccione una respuesta.
a. Las toberas y alabes.
b. El Rotor.
c. Las toberas.
d. El Estator.
En las turbinas de vapor a reacción, el proceso de expansión se realiza a través de las
toberas y alabes de la turbina.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
En el ciclo ideal Rankine. La TURBINA opera en un proceso
Seleccione una respuesta.
a. isotérmico reversible.
b. isobárico reversible.
c. isoentrópicos reversible.
d. isocorico reversible.
La turbina de vapor utilizada en el ciclo ideal Rankine opera bajo un proceso
isoentropico reversible, esto quiere decir que la entropía se mantiene constante y NO
existe transferencia de calor en los límites del volumen de control, solamente trabajo.
ELABORADO POR: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Para el estado de esfuerzos mostrados en la figura, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. el cortante máximo tiene el mismo valor del esfuerzo del esfuerzo n
b. la figura representa el estado de esfuerzo unidimensional.
c. basados en la figura podemos deducir que la probeta se sometió a t
d. la figura representa el estado de esfuerzos de una probeta sometida
En el eje de esfuerzo horizontal se muestran unos esfuerzos normales máximo y
mínimo, y mínimo tienen el mismo valor; esto sucede en un ensayo a torsión pura.
Elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Respecto a la presión por un gas, es válido afirmar que la presión
Seleccione una respuesta.
a. sobre una superficie depende de la orientación de esta.
b. es compresiva y actúa perpendicular a una superficie.
c. es anisotrópica.
d. actúa a tensión sobre una superficie.
La presión siempre es compresiva y actúa en dirección de la normal interior a una
superficie, por lo tanto también es perpendicular. Un ejemplo de ello es suponga que se
encuentra un objeto al interior de un tanque con una presión interna mayor de la
atmosférica. El objeto estará sometido a la presión al interior del gas ya que este
procurará ocupar el espacio del cuerpo. Por lo cual la fuerza de presión es compresiva.
Por otra parte, el objeto al interior del tanque no experimentará ningún movimiento
relativo al gas, ya que la presión es perpendicular al cuerpo de tal manera que la
fuerza neta actuando sobre el cuerpo sería cero.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
En la fundición en arena de metales, son partes importantes en el molde, el corazón, la
cavidad, el sistema de llenado y la mazarota. La función de la mazarota es
Seleccione una respuesta.
a. evitar gránulos fríos en la pieza.
b. reserva de material para compensar la contracción.
c. evitar desplazamientos del corazón.
d. prevenir caídas de la arena.
La mazarota es una reserva en el molde que sirve como fuente de metal líquido para
compensar la contracción de la fundición durante la solidificación.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
En las estructuras de un proyecto NO se tiene definido el
Seleccione una respuesta.
a. Grafo.
b. PEP.
c. Hito.
d. PMP (Plan Maestro de Producción).
El PMP NO pertenece a una estructura de un proyecto pero si es empleado o tenido en
cuenta el la fase de planificación de un proyecto.
Elaborado Por: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
En un sistema de transmisión conformado por engranajes rectos se requiere una
velocidad en el eje de salida de 500 rpm. Si la velocidad de entrada es de 2000 rpm, el
paso diametral de 8/pul y el ángulo de presión de 200 el juego de engranajes adecuado
sería
Seleccione una respuesta.
a. ZP = 21 y Zg = 84.
b. ZP = 21 y Zg = 63.
c. ZP = 20 y Zg = 40.
d. ZP = 17 y Zg = 34.
La relación de transmisión (mG) en un sistema de engranajes simples se puede
determinar de dos maneras relacionando las velocidades de entrada y salida ó
dividiendo el número de dientes del engranaje entre el número de dientes del piñón
por lo tanto:
mG = (NUMERO DE DIENTES DEL ENGRANAJE)/(NUMERO DE DIENTES DEL PIÑON) =
(VELOCIDAD DE ENTRADA)/(VELOCIDAD DE SALIDA)
Zg/Zp = (2000 rpm)/(500 rpm) = 4
Zg = 4 Zp
De acuerdo a la anterior ecuación el par de engranes que cumple con esta relación es
ZP = 21 y Zg =84
Realizado por Alvaro Orley Lopez Morales.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
Las brochas interiores que trabajan a compresión
Seleccione una respuesta.
a. NO lleva incorporada la guía delantera.
b. utilizan simultáneamente las dos cañas de fijación.
c. es indiferente su forma de montaje.
d. son mas cortas que las que trabajan a tracción.
Las brochas de compresión son mucho mas cortas con objeto de evitar el pandeo.
Elaborado por: Carlos Alberto Bernal Moreno
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
El modelo de producción justo a tiempo (JIT, Just in time) pretende
Seleccione una respuesta.
a. hacer el proceso complejo y seguro.
b. reducir los inventarios.
c. aumentar el mantenimiento de maquinas.
d. controlar más la calidad de producto y corregir antes de entreg
Contar con los materiales o componentes en la línea de producción en el momento que
se requieren eliminando así los inventarios de respaldo.
Elaborado por : RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Aplicando la ecuación general de los gases P1V1/T1=P2V2/T2 para la determinación del
caudal en condición de aire libre entregado por un compresor de aire, se deduce que
Seleccione una respuesta.
a. la capacidad de entrega de aire no se mide por el caudal sino sol
b. los caudales son características completamente ajenas a la presi
compresor.
c. el caudal volumétrico disminuye con el incremento de presión, pu
inversamente proporcional a la presión.
d. el caudal volumétrico aumenta con el incremento de presión, pue
inversamente proporcional a la presión.
Como se observa en la ecuación de los gases ideales, el volumen es inversamente
proporcional a la presión y como para medir la capacidad de un compresor se realiza
en términos volumétricos, el caudal se influencia directamente con el volumen e
inversamente con la presión y por esto disminuye el caudal, cuando la presión se
incrementa.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
En el ensamble de los elementos transmisores de potencia, es decir entre en eje y el
piñon, se utiliza la cuña como medio de sujecion. Este elemento normalmente es de
menor resistencia que los anteriores. Porque el material seleccionado
Seleccione una respuesta.
a. NO deteriora el eje y el piñon en el funcionamiento de los mecani
b. es acero AISI 1020 CD sirve como fusible en caso de presentarse d
c. es un acero aleado AISI 4340 y tratado termicamente en aceite a
d. cumple con las especificaciones de diseño al desgaste, corrosión e
Porque el material utilizado para su fabricación es dúctil, bajo contenido de carbono,
menor resistencia y bajo costo con respecto al eje y el piñon; en caso de que se
presente daños en el sistema, es el primer elemento que debe fallar (elemento fusible).
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
En un sistema subamortiguado de 2do orden, la respuesta a una función escalón toma
la forma
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
La siguiente figura muestra el circulo de Mohr para un estado de esfuerzo plano y de
acuerdo a los valores se puede establecer que el valor del esfuerzo cortante es de
Seleccione una respuesta.
a. 52 Mpa.
b. -52 Mpa.
c. 48 Mpa.
d. 80 Mpa.
Al restar el esfuerzo normal máximo menos el esfuerzo normal mínimo obtenemos el
diámetro de la circunferencia y con ello su radio. el radio corresponde al esfuerzo
cortante máximo y al remplazarlo en la ecuación de cortante máximo con los valores
de los esfuerzos normales en X y Y que nos da la grafica podemos encontrar el valor
del esfuerzo cortante
حmax = (( σx - σy)2 + حXY2)1/2
Realizado por Jose Nestor Bolivar Gamboa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 1.646970.
b. 1.517028.
c. 3.3138708.
d. 3.313708.
Realizado por Luis Carlos Benavides Diaz.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
En una máquina eléctrica de corriente continua, a la parte encargada de crear el campo magnético
se le denomina
Seleccione una respuesta.
a. estator.
b. motor.
c. entrehierro.
d. inducido.
Un motor DC está compuesto de un estator y un rotor o inducido. En muchos motores d.c.,
generalmente los más pequeños, el estator está compuesto de imanes para crear un campo
magnético. En más grandes este campo magnético se logra con devanados de excitación de
campo.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. la ecuación de conservación de masa, según la cual la densidad de
de una línea de corriente.
b. indeterminada, debido a la diferencia de presiones.
c. la energía mecánica acumulada, en función de la altura de la super
en energía cinética del flujo
d. la ecuación de continuidad, que se deriva de la ecuación de conser
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Un ingeniero desea diseñar un eje en acero 1020 laminado en caliente, el cual va a
soportar una torsión constante de 1500 N.m a una velocidad de 2500 rpm. Dadas las
condiciones anteriores el ingeniero debe utilizar la teoría de
Seleccione una respuesta.
a. energía de distorsión.
b. Mohr modificada.
c. Coulomb Mohr.
d. Goodman Modificada.
Siempre al diseñar un elemento mecánico se debe tener en cuenta si el elemento va
estar sometido a cargas estáticas ó dinámicas. En el caso de la pregunta como la
torsión y la velocidad son constantes se pueden considerar como cargas estáticas. Una
vez definido lo anterior se debe utilizar una teoría de diseño para este tipo de cargas
en la cual se tendrían dos opciones para materiales dúctiles y para materiales frágiles.
Como en el problema nos indican que es un acero 1020 laminado en caliente este se
clasifica como un material dúctil por la tanto la teoría de diseño correcta es la de
energía de distorsión.
ELABORADO POR: ALVARO ORLEY LOPEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
El ciclo ideal Rankine con recalentamiento, consta de
Seleccione una respuesta.
a. 3 procesos isobáricos y 3 isotérmicos reversibles.
b. 3 procesos isotérmicos y 3 isoentrópicos reversibles.
c. 3 procesos isotérmicos y 3 isométricos reversibles.
d. 3 procesos isobáricos y 3 isoentrópicos reversibles.
Este ciclo consta de 3 procesos isobáricos reversibles donde se suministra y rechaza
calor, y otros tres isoentrópicos donde se expande el vapor y se comprime el agua.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
En la mecánica de fracturas se supone la presencia de grietas en los materiales es por
esto que se puede decir que, los materiales podrían fallar por
Seleccione una respuesta.
a. debajo de los límites de esfuerzo bajo carga dinámica.
b. encima de los límites de esfuerzo bajo carga dinámica.
c. encima de los límites de esfuerzo bajo carga estática.
d. debajo de los límites de esfuerzo bajo carga estática.
La mecánica de fracturas se encarga de estudiar la falla de los materiales por la
presencia de grietas cuando son sometidos a cargas estáticas. Estas grietas aumentan
continuamente su tamaño hasta producir la falla a pesar que se esté trabajando por
debajo de los límites de esfuerzo.
Realizado por Alvaro Orley Lopez Morales.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question33
Puntos: 1
Se desea diseñar dos ejes que tengan el mismo peso y longitud, uno solido con
diámetro d y otro hueco con diámetro interior igual al del eje solido. Los dos ejes son
sometidos a torsión y flexión contantes y van hacer elaborados en acero 4140 con Sy =
450 MPa. El diámetro exterior D del eje hueco debe ser
Seleccione una respuesta.
a. D = 4d.
b. D = 0.5d.
c. D = 2d.
d. D = √2 d.
Para que los dos ejes tengan el mismo peso y longitud sus áreas transversales deben
ser iguales por la tanto
Ahueco = Asólido
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question34
Puntos: 1
Una suposición del aire estándar frio para ciclos ideales de gas es que el gas
Seleccione una respuesta.
a. opera en un circuito abierto.
b. recibe calor por combustión interna.
c. opera en un circuito cerrado.
d. tiene disipaciones de energía en los procesos del ciclo.
Los ciclos de gas se idealizan para obtener una aproximación de su comportamiento y
poder analizarlos con las 4 suposiciones de gas perfecto, los ciclos de gas reales son
abiertos y no existe un proceso de rechazo de calor a un medio externo.
Elaborado Por: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question35
Puntos: 1
Para seleccionar un rodamiento se utliza la capacidad de carga dinamica. Cuando el
diametro calculado por criterios de diseño es pequeño comparado con el valor del
diametro de catalogo se debe escoger por la capacidad de carga dinamica. Porque el
diámetro seleccionado
Seleccione una respuesta.
a. NO cumple con las especificaciones de resistencia.
b. va con la geometría del diseño.
c. NO cumple con los criterios de falla estática.
d. tiene un valor de carga dinámica pequeña.
El diámetro seleccionado cumple con las especificaciones de diseño, es decir,
resistencia, vida util y configuración geometria del eje que es fundamental en la
relación del diámetro mayor versos diámetro menor.
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question36
Puntos: 1
Dado el siguiente sistema de ecuaciones lineales, la opción correcta aplicando la regla
de Cramer para encontrar x2 es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La aplicación de la regla de Cramer correcta para calcular una variable, se debe revisar
que el denominador es el determinante de la matriz A, y en el numerador se
intercambia la columna relacionada con la variable en la Matriz A, por el vector b. Para
este caso específico se verifica que la segunda columna es igual al vector b.
Elaborado por: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDUARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question37
Puntos: 1
Entre los recursos naturales existen unos que pueden cumplir un ciclo y regenerarse a
cierta tasa si se les da el tiempo apropiado, a estos recursos se les conoce con el
nombre de
Seleccione una respuesta.
a. renovables.
b. NO renovables.
c. reciclables.
d. agotables.
Definición de recursos naturales renovables.
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS NELSON ANEIDER.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question38
Puntos: 1
Dado el siguiente mecanismo
Se puede afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. es una estructura estáticamente determinada internamente.
b. es un mecanismo con un grado de movilidad.
c. es un mecanismo con dos grados de movilidad.
d. es una estructura estáticamente indeterminada internamente.
Dado que es un Mecanismo plano se aplica de forma directa la ecuación de Gruebler
para determinar la movilidad (M) del mecanismo donde se identifica el número de
eslabones n=5, y el número de juntas con un grado de libertad f 1=6 y juntas con dos
grados de libertad f2=0. Lo que resulta en:
M = 3(n - 1) - 2f1 - f2
M = 3(5 - 1) - 2 * 6 - 0 = 0
De lo que se concluye que es una estructura estáticamente determinada internamente.
Esto debido a que las reacciones en sus apoyos son fijas, pero si se reemplazará una
restricción por un patín sería una estructura completamente determinada.
Realizado por Daniel Eduardo Villalobos Correa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question39
Puntos: 1
La función de la válvula de expansión en un equipo de refrigeración es dosificar y
expandir el refrigerante, realizando dos procesos termodinámicos denominados
Seleccione una respuesta.
a. Adiabático e Isoentálpico.
b. Isobárico e Isométrico.
c. Isoentropico e Isométrico.
d. Isobárico y Adiabático.
El proceso de expansión se realiza a Entalpía constante (cantidad de calor) y en este
proceso no absorbe ni cede calor. Baja la presión y la temperatura.
ELABORADO POR: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question40
Puntos: 1
En un proceso de fundición en arena, después de vaciar el metal fundido en el molde,
éste se enfría y solidifica, el tiempo de solidificación del metal es el tiempo
Seleccione una respuesta.
a. necesario para perder el calor de fusión.
b. entre el vaciado y la solidificación completa.
c. entre la solidificación y el enfriado a temperatura ambiente.
d. entre el vaciado y el enfriado a temperatura ambiente.
El tiempo total se considera desde el momento en que el metal fundido empieza a
solidificar hasta que obtiene la temperatura ambiente.
ELABORADO POR : MARTINEZ MORA IVAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question41
Puntos: 1
Una válvula direccional que hace parte de un circuito neumático, se pueden designar
como 5/2 y esto corresponde a
Seleccione una respuesta.
a. cinco (5) posiciones y dos (2) accionamientos.
b. cinco (5) vías y dos (2) posiciones.
c. cinco (5) conexiones y dos (2) posiciones.
d. cinco (5) posiciones y dos (2) vías.
Las válvulas direccionales, se designan de acuerdo a la cantidad de vías / posiciones.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question42
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. directa y proporcional con el cuadrado de la velocidad, es decir al aumenta
tiempo, la velocidad también.
b. directa y linealmente proporcional, es decir al aumentar el tiempo, la veloc
disminuye.
c. inversa y linealmente proporcional.
d. directa y linealmente proporcional, es decir al aumentar el tiempo, la veloc
también.
La ecuación de continuidad al ser derivada de la ecuación de conservación de la masa,
se define como una constante a lo largo de cualquier trayecto o volumen de control
establecido, lo cual no considera ningún tipo de energía asociada que deba ser tenida
en cuenta para los análisis relacionados. De igual forma el régimen de flujo (Número de
Reynolds) no es relevante en este caso, ya que las variables de continuidad y de
Reynolds son independientes entre sí.
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question43
Puntos: 1
En un automatismo ya sea con lógica cableada o lógica programada, la sucesión
ordenada de varias etapas, o acciones que tienen relación de dependencia entre si y
constituyen un conjunto, se le denomina
Seleccione una respuesta.
a. cíclico.
b. proceso.
c. etapa.
d. secuencia.
Los automatismos son dispositivos que sustituyen las operaciones secuenciales
realizadas manualmente por un operario, por otras acciones automáticas, para
garantizar el correcto funcionamiento de una maquina. Pueden realizarse mediante
técnicas de lógica cableada y/o lógica programada
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question44
Puntos: 1
En el mecanismo de 4 eslabones mostrado en la figura, están localizados sus 6 centros
instantáneos de rotación (CIR), de tal manera que cualquier distancia entre CIR es un
valor conocido. Por ejemplo O13O34 es la distancia entre el CIR O 13 y el CIR O34.
Si en el instante representado conocemos la velocidad angular w2 de la rueda 2, la
expresión que corresponde a la velocidad del eslabón 4, es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Realizado por Yoiner Cifuentes Correa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question45
Puntos: 1
Un autotransformador tiene como característica con respecto a un transformador
aislado que
Seleccione una respuesta.
a. tiene más arrollamientos.
b. tiene más potencia.
c. tiene un solo arrollamiento.
d. la potencia del primario es igual al del secundario.
Un autotransformador tiene un solo arrollamiento a diferencia del transformador
aislado.
Elaborado por: Castro Moreno Helmer Martín.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Calificación 3.78 de un máximo de 5 (76%)
Question1
Puntos: 1
Los esfuerzos normales y cortantes máximos en un punto, permiten predecir la falla de
los elementos, es por esto que utilizando el circulo de Mohr se puede decir que estos
esfuerzos se encuentran a
Seleccione una respuesta.
a.
1800 grados unos con respecto a los otros.
b.
900 grados unos con respecto a los otros.
c.
3600 grados unos con respecto a los otros.
d. 450 grados unos con respecto a los otros.
Los planos donde ocurren los esfuerzos normales y cortantes máximos siempre se
presentan a una diferencia de 450 entre ellos, sin embargo cuando trabajamos con el
círculo de Mohr se trabaja con el ángulo doble es decir los esfuerzos máximos siempre
están a 900 de diferencia. Por lo tanto la opción correcta es la A.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
El moldeo por inyección es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el
estado altamente plástico y se hace fluir bajo alta presión dentro de la cavidad de un
molde donde se solidifica. La línea de separación se encuentra ubicada en Una línea de
separación son
Seleccione una respuesta.
a. la parte donde la boquilla de la unidad de inyección se junta con
b. la sección estrecha de la parte donde se separa el canal de alime
c. donde las dos mitades del molde se unen, en el momento del cie
d. donde el polímero fundido se encuentra después de llenar la cav
La línea de separación de un molde de inyección, siempre se encontrara en el punto de
contacto en la apertura o cierre del mismo.
ELABORADO POR: MARTINEZ MORA IVAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
El plan de empresa es una herramienta, un instrumento al servicio del emprendedor
para ayudarlo en el proce¬so de crear una nueva empresa. Como tal, un plan de
empresa es un documento que permite proyectar la em¬presa en el futuro pues
analiza su viabilidad o posibili¬dad y su factibilidad o conveniencia; desarrolla todos los
procedimientos y estrategias necesarias, para conver¬tir la oportunidad de negocio en
una empresa real y, en consecuencia, NO es un documento estático, es un
docu¬mento dinámico, tal como lo es el entorno. Sus principales componentes son
Análisis del entorno macro y micro, estudio de mercado y
Seleccione una respuesta.
a. proyección de ventas.
b. definición del nicho de mercado.
c. metas, objetivos, estrategias, legalización.
d. plan estratégico.
Los principales requisitos para organizar el documento de manera que se visualicen las
metas , objetivos, estrategias y la forma legal como va a ser constituida la empresa y
se parta de la detección de necesidades y expectativas de los consumidores objetivo.
Elaborado por: MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
A través de una tubería horizontal fluye agua; en la entrada de la tubería el radio es de
12,5 mm y se produce un estrangulamiento a 9 mm, el vector de velocidad promedio a
la entrada de la tubería tiene una magnitud de 1,8 m/s, y la presión medida es de 3,2
MPa, se espera que en el estrangulamiento la velocidad y la presión sean
Seleccione una respuesta.
a. Constantes, ya que el flujo se considera uniforme y a presión
b. V=3,5 m/s ; P=3,195 Mpa.
c. 3, 5 m/s ; P=3,5 Mpa.
d. V=3,195 m/s ; P=3,5 Mpa.
Según el principio de Bernoulli, al aumentar la velocidad disminuye la presión, en este
caso la velocidad aumenta en razón a que el radio a través del cual se desplaza el
fluido pasa de un diámetro de 25 mm a uno de 18 mm, lo que por ecuación de
continuidad genera el cambio correspondiente. Desarrollando las dos ecuaciones
(Continuidad y Bernoulli) se obtienen los resultados de la respuesta A.
Ecuación de Continuidad: Q= VA
Ecuación de Bernoulli:
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. l es la longitud del perímetro descrito por el radio a.
b. la magnitud del logaritmo evaluado en la fracción b/a es negat
c. la homogeneidad dimensional en el sistema internacional de un
está en [ͦF].
d. las unidades de k son [w/m ͦC].
Las unidades de flujo de calor están dadas en watios, por lo tanto para conservar la
unidad dimensional el coeficiente k debe estar en los términos dados.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Una aplicación importante de los métodos numéricos en transferencia de calor por
conducción en estado estacionario, es evaluar la distribución de temperaturas sobre
una malla nodal (discretización del continuo). Si se aplican leyes de conservación
correctas sobre las condiciones mostradas,
la ecuación válida para el nodo 25 es
Seleccione una respuesta.
a. T20+T19+T24+4T25=0.
b. T20+2T24-4T25=0.
c. T20+T24-2T25=0.
d. T20+T19+T24-4T25=0.
En los sistemas de conducción de calor bidimensional en estado estable, una ley simple
que se puede enunciar es que el flujo de calor que entra a un no, debe ser el mismo
que el flujo saliente. Para el caso particular del nodo 25, como está en una esquina
interior, entre dos contornos aislados, la ecuación de Kirchkoff (usando analogía
eléctrica) es: 2T20+2T24 = 4T25.
Elaborado por: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDUARDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Respecto a la presión por un gas, es válido afirmar que la presión
Seleccione una respuesta.
a. es compresiva y actúa perpendicular a una superficie.
b. es anisotrópica.
c. actúa a tensión sobre una superficie.
d. sobre una superficie depende de la orientación de esta.
La presión siempre es compresiva y actúa en dirección de la normal interior a una
superficie, por lo tanto también es perpendicular. Un ejemplo de ello es suponga que se
encuentra un objeto al interior de un tanque con una presión interna mayor de la
atmosférica. El objeto estará sometido a la presión al interior del gas ya que este
procurará ocupar el espacio del cuerpo. Por lo cual la fuerza de presión es compresiva.
Por otra parte, el objeto al interior del tanque no experimentará ningún movimiento
relativo al gas, ya que la presión es perpendicular al cuerpo de tal manera que la
fuerza neta actuando sobre el cuerpo sería cero.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Para realizar 10 divisiones utilizando un aparato divisor de constante 40:1 es necesario
realizarla por división
Seleccione una respuesta.
a. diferencial.
b. integrada.
c. indirecta.
d. directa.
Se debe realizar por división directa.
Elaborado por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
La compañía REFRINDUSTRIA S.A necesita contratar un Ingeniero que tenga
conocimientos del Ciclo de Carnot, Por lo tanto el jefe de la planta explica lo siguiente:
“La función de la válvula de expansión es la de dosificar (regular) y expandir el
refrigerante al evaporador. El refrigerante baja la presión y la temperatura,
realizándose dos procesos termodinámicos teóricos. Si se le preguntara a usted como
se llaman esos dos tipos de procesos usted podría afirmar sin ninguna duda
Seleccione una respuesta.
a. isotérmico e isobárico.
b. isentrópico e isocórico.
c. isocórico y politrópico.
d. adiabático e isoentálpico.
Durante la expansión el refrigerante no cede ni absorbe calor: Adiabático e
Isoentálpico.
ELABORADO POR: LUIS ALFONSO ORTIZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Un compresor de desplazamiento positivo es aquel que reduce el volumen del aire para
conseguir la presión, mientras que un compresor dinámico imprime energía cinética al
fluido y esta se convierte en energía de presión al encontrar algún tipo de restricción.
La clasificación correcta al clasificar los siguientes compresores; pistón, tornillo, radial
(centrífugo), lóbulos, paletas, axial, es
Seleccione una respuesta.
a. compresores de desplazamiento positivo; axial, tornillo, radial. c
pistón, lóbulos, paletas.
b. compresores de desplazamiento positivo; paletas, lóbulos, radia
axial, pistón, tornillo.
c. compresores de desplazamiento positivo; pistón, tornillo, lóbulo
dinámicos; axial y radial.
d. compresores de desplazamiento positivo; pistón, lóbulos, paleta
tornillo, axial, radial.
Como lo menciona el enunciado, solo los compresores axiales y radiales son dinámicos,
los demás están clasificados como desplazamiento positivo, porque reducen el
volumen de aire para generar presión.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
La siguiente figura muestra el circulo de Mohr para un estado de esfuerzo plano y de
acuerdo a los valores se puede establecer que el valor del esfuerzo cortante es de
Seleccione una respuesta.
a. -52 Mpa.
b. 52 Mpa.
c. 80 Mpa.
d. 48 Mpa.
Al restar el esfuerzo normal máximo menos el esfuerzo normal mínimo obtenemos el
diámetro de la circunferencia y con ello su radio. el radio corresponde al esfuerzo
cortante máximo y al remplazarlo en la ecuación de cortante máximo con los valores
de los esfuerzos normales en X y Y que nos da la grafica podemos encontrar el valor
del esfuerzo cortante
حmax = (( σx - σy)2 + حXY2)1/2
Realizado por Jose Nestor Bolivar Gamboa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
En una máquina eléctrica de corriente continua, a la parte encargada de crear el campo magnético
se le denomina
Seleccione una respuesta.
a. estator.
b. inducido.
c. entrehierro.
d. motor.
Un motor DC está compuesto de un estator y un rotor o inducido. En muchos motores d.c.,
generalmente los más pequeños, el estator está compuesto de imanes para crear un campo
magnético. En más grandes este campo magnético se logra con devanados de excitación de
campo.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
En el concesionario de motos MOTORACE se necesita subir a un segundo piso un
determinado número de motos y a un operario constantemente; esto ha generado que
se diseñe un elevador. A usted se le ha solicitado determinar la potencia del motor que
se requiere para cumplir con esta función; para ello usted utilizaría variables como
Seleccione una respuesta.
a. la aceleración, el peso de las motos y del operario.
b. el peso de la estructura, numero de motos, peso del operario y
c. el modulo de elasticidad del material y la aceleración.
d. el momento de inercia de sus componentes, tiempo de subida
Para conocer la potencia del motor se necesita el peso total (estructura, motos a elevar
y el peso del operario) y la velocidad de operación del sistema. Recuerde que la
potencia es igual al producto del peso por la velocidad.
ELABORADO POR: JAIME PEÑA HERNANDEZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Entre la unión del soporte y la viga hay cuatro puntos (A,B,C y D) para la condiciones
de cargas mostrada, la fuerza máxima del cordón de soldadura está en
Seleccione una respuesta.
a. D, es el punto crítico.
b. B, es el punto crítico.
c. A, es el punto crítico.
d. C, es el punto crítico.
El punto crítico es B, debido a que en este las fuerzas ocasionadas por las carga axial,
cortante, flexión y torsión generan la máxima tensión en el cordón de soldadura.
Elaborado por: PEÑA HERNANDEZ JAIME.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. centrífuga rápida
b. centrifuga lenta.
c. mixta.
d. axial.
La velocidad Específica de la bomba es: 9514, lo cual implica que para la aplicación se
debe usar una bomba axial.
Elaborado Por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Un sensor óptico principalmente se utiliza para sensar elementos de tipo.
Seleccione una respuesta.
a. metálicos.
b. metálicos y NO-metálicos.
c. plásticos y NO metales.
d. elementos opacos sin importar el tipo de materiales.
El sensor que permite detectar elementos opacos es el sensor capacitivo.
Elaborado Por: Hernández Nope Edgar Enrique
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Un diseño preliminar de un juego de engranajes rectos indica que el piñón soporta
un esfuerzo por fatiga superficial de 100 kpsi. Si se desea que el esfuerzo se
reduzca en una cuarta parte (modificando únicamente el ancho de cara) el nuevo
ancho de cara F2 sería de
Seleccione una respuesta.
a. 0.56 del ancho inicial
b. 0.75 del ancho inicial.
c. 1.777 del ancho inicial.
d. 1.333 del ancho inicial.
Elaborado Por: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
El modelo de producción justo a tiempo (JIT, Just in time) pretende
Seleccione una respuesta.
a. reducir los inventarios.
b. hacer el proceso complejo y seguro.
c. aumentar el mantenimiento de maquinas.
d. controlar más la calidad de producto y corregir antes de entre
Contar con los materiales o componentes en la línea de producción en el momento que
se requieren eliminando así los inventarios de respaldo.
Elaborado por : RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Para calcular el costo unitario de un producto en el sistema de costos por procesos se
procede así: se
Seleccione una respuesta.
a. calculan los costos de los materiales utilizados en la producció
unidades.
b. clasifican los costos directos y los indirectos y se suman para
c. suman los costos totales y se divide entre el número de unida
d. determina el costo unitario en cada proceso y luego se suman
Se deben calcular los costos unitarios en cada proceso por donde haya pasado el
producto y luego se suman estos costos unitarios para obtener el costo unitario total.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Un ingeniero detecto un problema en la suspensión de ciertos automóviles en los
cuales las pruebas determinaron que era problema del espiral. La solución planteada
indica que estos espirales deben absorber una mayor cantidad de energía durante su
servicio. Si el material, longitud (l) y diámetro medio (D) del resorte es el mismo en
todos los casos, el índice del resorte (C) sería
Seleccione una respuesta.
a. C = 6.
b. C = 5.
c. C = 8.
d. C = 9.
Si se requiere una mayor absorción de energía en un resorte durante su servicio se
debe disminuir el diámetro del alambre para que este aumente su elasticidad y pueda
contraerse más fácilmente. Como el diámetro del alambre (d) esta dado por la
siguiente ecuación:
d = D/C
d disminuirá cuando C sea más grande ya que D permanece constante (según el
enunciado).
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
El ciclo ideal Rankine con recalentamiento, consta de
Seleccione una respuesta.
a. 3 procesos isotérmicos y 3 isométricos reversibles.
b. 3 procesos isobáricos y 3 isoentrópicos reversibles.
c. 3 procesos isotérmicos y 3 isoentrópicos reversibles.
d. 3 procesos isobáricos y 3 isotérmicos reversibles.
Este ciclo consta de 3 procesos isobáricos reversibles donde se suministra y rechaza
calor, y otros tres isoentrópicos donde se expande el vapor y se comprime el agua.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La matriz L es una matriz debe ser una matriz triangular inferior y debe verificarse que
la diagonal principal los elementos son 1. La matriz U es una matriz triangular superior,
y en los casos donde no se requiere permutación se verifica que la primera fila
corresponde a la primera fila de la matriz A.
Elaborado por: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDUARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
En un sistema subamortiguado de 2do orden, la respuesta a una función escalón toma
la forma
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
El motor del mecanismo que se muestra en la figura se ha dañado y se necesita
comprar uno, por lo tanto le solicitan a usted dar solución a este problema. Indagando
con el personal a cargo estos le comentan que la carga llegaba a su destino cuando el
ultimo engrane del mecanismo daba aproximadamente 50 vueltas en un minuto desde
que se levantaba del suelo; y que el voltaje y corriente que utilizaban para poner en
funcionamiento el motor anterior era de 110v y 20a según lo que se les había
informado. Según lo anterior la velocidad del motor es de
i = D1 = n2 = N1 = T1
————
D2 n1 N2 T2
Seleccione una respuesta.
a. 500 RPM.
b. 3500RPM.
c. 5000RPM.
d. 50000RPM.
i = 2cm x 5 x 15 / 5cm x 60 x 50
i= 150/15000 = 3/300 =1/100
Es decir que por cada vuelta que da el ultimo engrane el motor debe dar 100 es decir
que si el ultimo engrane tiene una velocidad de 50 RPM la del motor es cien veces
mayor es decir 5000RPM.
ELABORADO POR: NOHEMY BUSTACARA RODRIGUEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Se necesita determinar el funcionamiento correcto del mecanismo que se muestra en
la figura el cual hace parte de una maquina de suma importancia en una empresa de
plásticos y por el constante uso y poco mantenimiento se ha dañado. Es así que a
usted le han solicitado cambiarlo y por lo tanto debe determinar una serie de puntos
que lo ayudaran a lograrlo.
Como primer paso se debe determinar la velocidad relativa del punto A vista desde un
punto coincidente llamado A’ que pertenece al eslabón 3. Esto se puede resolver
mediante la ecuación VA = VA’ + Vrel . Ahora bien, si el eslabón 2 gira en sentido anti
horario (CCW), el polígono de velocidades correspondiente a la anterior ecuación en el
instante mostrado es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Si el eslabón 2 gira en sentido antihorario, el punto A se mueve verticalmente hacia
arriba, el brazo ranurado 3 gira alrededor del pivote O3 y la velocidad del punto
coincidente A’ se mueve perpendicular al segmento rectilíneo A’O3 hacia arriba. La
velocidad relativa es paralela al brazo ranurado y su sentido es hacia abajo para
coincidir con la suma vectorial que plantea la ecuación de velocidad.
ELABORADO POR: YOINER CIFUENTES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Cierto gas contenido en un dispositivo de cilindro-embolo es calentado hasta duplicar
su volumen. En este proceso la presión
Seleccione una respuesta.
a. disminuye la mitad.
b. se duplica.
c. permanece constante.
d. es indeterminada.
Este proceso se considera isobárico, es decir a presión constante, ya que las fuerzas
que actúan sobre el embolo a saber: la de la presión atmosférica, el peso del embolo y
la ejercida por el gas permanecen invariantes durante todo el proceso.
Diseñada por:
MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
En diseño naval, el concepto de estabilidad es necesario, ya que se debe garantizar el equilibrio
rotacional de la embarcación frente a fuerzas laterales (horizontales), además de la flotabilidad del
cuerpo (peso = empuje) técnicamente, esto se puede garantizar al ubicar el centro de gravedad por
debajo del centro de flotación debido a que
Seleccione una respuesta.
a. los momentos ejercidos por las diferentes fuerzas sobre la em
controlados que NO superan el máximo ángulo de escora.
b. una condición de “equilibrio indiferente” en la que NO impor
escora”, el barco permanecerá a flote.
c. condición de equilibrio estable, ya que siempre se tendrá un
retornar la embarcación a su posición inicial.
d. el equilibrio estático establecido de esta manera, hace que la
externas sea igual a cero.
Existen tres condiciones de equilibrio estático para cuerpos parcialmente sumergidos,
para este caso en particular, lo ideal es el llamado “equilibrio estable” en el cual al
producirse un giro desde la posición de referencia, la distribución de las fuerzas de
peso y empuje, hace que se produzca un “par restaurador” que idealmente siempre
llevará al cuerpo a su posición de equilibrio original:
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
La cabeza de una bomba para bombear un caudal Q a una altura H a través de una
línea, cuando los reservorios están a la presión atmosférica es
Seleccione una respuesta.
a. Hb = ((v22 - v12) / 2g) + H + hf. Donde H es la altura de
bombeo, Hf son las pérdidas en la tubería, ((v22 - v12) / 2g) es la
diferencia en la cabeza dinámica.
b. Hb = H + hf. Donde H es la altura de bombeo, Hf son las Hb = H +
pérdidas en la tubería. bombeo,
c. Hb = ((P2 - P1) / y) + ((v22 - v12) / 2g) + H + hf. Donde H es la
altura de bombeo, Hf son las pérdidas en la tubería, ((P2 - P1) /
y) es la diferencia en la cabeza dinámica.
d. Hb = ((P2 - P1) / y) + H + hf. Donde H es la altura de bombeo,
Hf son las pérdidas en la tubería,((P2 - P1) / y) es la diferencia en
la cabeza de presión.
Si se realiza la ecuación de energía entre los dos reservorios (1) y (2).
En donde al estar los reservorios abiertos a la atmósfera la presión es la misma. Así
mismo, la velocidad de una partícula de fluido en la superficie es muy pequeña
comparada con la velocidad del flujo al interior de la tubería lo cual hace que el
término sea despreciable.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
La ingeniería de manufactura es la ciencia que estudia
Seleccione una respuesta.
a. Lista de materiales.
b. Datos de inventarios teniendo en cuenta su fabricación.
c. Los procesos de fabricación de un producto teniendo en cuenta s
herramientas.
d. El PMP (plan Maestro de Producción).
Es la ciencia que estudia los procesos de fabricación de partes mecánicas teniendo en
cuenta la precisión dimensional, la maquinaria y las herramientas que permitan llevar a
cabo la pieza la fabricación física de la pieza permitiendo su mejoramiento continuo.
Elaborado Por: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Una suposición del aire estándar frio para ciclos ideales de gas es que el gas
Seleccione una respuesta.
a. opera en un circuito cerrado.
b. opera en un circuito abierto.
c. recibe calor por combustión interna.
d. tiene disipaciones de energía en los procesos del ciclo.
Los ciclos de gas se idealizan para obtener una aproximación de su comportamiento y
poder analizarlos con las 4 suposiciones de gas perfecto, los ciclos de gas reales son
abiertos y no existe un proceso de rechazo de calor a un medio externo.
Elaborado Por: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
El valor del ángulo de desprendimiento de una herramienta de corte depende de la
Seleccione una respuesta.
a. operación a realizar.
b. dureza del material a cortar.
c. geometría del material.
d. velocidad de corte para el material a cortar.
Si el material es blando el valor es grande y si el material es duro el ángulo debe
ser menor.
Elaborado Por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
En una empresa distribuidora de accesorios neumáticos como válvulas, actuadores y
cilindros entre otros. Existe una discusión sobre las variables que se controlan al
colocar adecuadamente un control de flujo unidireccional neumático. Si usted estuviera
en esta discrepancia su opinión seria que
Seleccione una respuesta.
a. el valor de velocidad, pues se modifica la presión del cilindro
b. el valor de velocidad, pues se modifica el caudal que sale del
neumático.
c. el valor de presión que le ingresa a un cilindro o motor neumá
d. las condiciones de presión y caudal que ingresa al actuador y
velocidades y fuerzas.
Un control de flujo en aire comprimido se debe instalar en la salida de aire del cilindro o
motor, solo regula caudal y con esto disminuye o aumenta velocidad.
ELABORADO POR: EDGARD HERNANDEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question33
Puntos: 1
Dado el siguiente mecanismo de 6 barras (velocidad angular de entrada constante), y
el gráfico de la velocidad angular del eslabón ternario en todo un ciclo, se puede
afirmar respecto al eslabón ternario que
Seleccione una respuesta.
a. la velocidad angular siempre fue en sentido anti horario.
b. se presentan dos puntos con aceleración angular cero.
c. la velocidad angular siempre fue en sentido horario.
d. se presenta una sola inversión de giro durante el ciclo.
Respecto de la gráfica se observa que existe en el ciclo dos puntos donde la pendiente
de la línea tangente a la curva se hace cero, por tanto se concluye que en estos dos
puntos la aceleración angular instantánea es cero.
Elaborado por: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDUARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question34
Puntos: 1
La manufactura es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran geometrías
y propiedades de la materia prima, estos procesos pueden dividirse en dos tipos
básicos: operaciones de
Seleccione una respuesta.
a. remoción de material y de galvanoplastia.
b. mejora de propiedades y operaciones mecánicas.
c. procesamiento y operaciones de ensamble.
d. formado y procesos de superficies.
Los tipos básicos de procesos nos permiten transformar un producto en otro con una
etapa más avanzada al producto final, o nos permite unir uno o más componentes para
crear un tercer producto llamado ensamble.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question35
Puntos: 1
Los tornillos de potencia sirven para convertir movimiento rotatorio en movimiento
lineal en actuadores, maquinas de producción y gatos elevadores entre otros.
Entre los tipos de roscas utilizadas están las roscas cuadradas, las roscas Acme y
las roscas trapezoidales.
Una de las características que NO corresponde a las roscas cuadradas sería
Seleccione una respuesta.
a. Proporcionar alta eficiencia.
b. Facilidad de fabricar.
c. Eliminar cualquier tipo de fuerza radial.
d. Proporcionar alta resistencia.
Las roscas cuadradas son difíciles de maquinar debido a su cara perpendicular.
Elaborado Por: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question36
Puntos: 1
Una configuración trifásica de carga en estrella se distingue por
Seleccione una respuesta.
a. el voltaje de línea es igual al voltaje de fase.
b. es equivalente a una configuración en triangulo
c. los voltajes de fase se referencian a un punto neutro.
d. la corriente de fase es raíz de 3 veces mayor que la corrient
Su denominación se atribuye por que extiende topológicamente la ramificación de las fases a partir
de un punto de referencia neutro.
Elaborado Por: DUARTE TRINIDAD JUAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question37
Puntos: 1
En la válvula de expansión, la energía liberada durante la disminución de presión, se
transforma en
Seleccione una respuesta.
a. vibración.
b. evaporación de una parte del refrigerante.
c. ruido.
d. sobrecalentamiento.
Durante la expansión una parte del refrigerante se evapora para hacer bajar la presión
y la temperatura. Este fenómeno se conoce como flashing o flashgas.
Realizado por Luis Alfonso Ortiz Rojas.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question38
Puntos: 1
Para el estado de esfuerzos mostrados en la figura, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la figura representa el estado de esfuerzo de bidimensional.
b. el cortante máximo tiene el mismo valor del esfuerzo del esfuerzo
c. basados en la figura podemos deducir que la probeta se sometió a
d. la figura representa el estado de esfuerzos de una probeta somet
En el eje de esfuerzo horizontal se muestra un esfuerzo cero y un normal máximo, lo
cual implica que es el ensayo de una probeta sometida a tensión uniaxial.
Elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question39
Puntos: 1
El conjunto de actividades adecuado en la gestión integral de residuos sólidos es la
Seleccione una respuesta.
a. generación, recolección, compactación y descomposición en sus fa
b. minimización en la fuente, separación, reciclaje, aprovechamiento
capacitación integral.
c. separación, almacenamiento, transformación, capacitación sobre r
d. generación, separación, recolección, aprovechamiento energético
Existen propuestas más completas, pero de las expuestas en la selección es la
propuesta de actividades más adecuada en la gestión integral de residuos sólidos.
ELABORADO POR: PÉREZ WALTEROS NELSON ANEIDER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question40
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. espira.
b. imán.
c. selenoide.
d. conductor rectilíneo.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question41
Puntos: 1
La relación entre conductividad térmica (k) y el calor específico (Pc) se llama
difusividad térmica (K) y es utilizada en los mecanizados para calcular
Seleccione una respuesta.
a. velocidad de corte.
b. energía para calentar un horno.
c. avance de corte.
d. temperatura de corte.
Por medio de la relación K=k/Pc determinamos la temperatura que se genera en la
zona de corte en los mecanizados y así mismo aplicar los refrigerantes necesarios.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question42
Puntos: 1
Cuál es la razón principal del recalentamiento del vapor en el ciclo ideal Rankine con
recalentamiento
Seleccione una respuesta.
a. Condensar completamente la mezcla a su estado líquido.
b. Aumentar la temperatura de entrada del fluido en la caldera.
c. Evitar el desgaste de los alabes de la turbina.
d. Aumentar la eficiencia del ciclo.
Este ciclo se desarrollo debido a que el vapor no se puede sobrecalentar
indiscriminadamente, utilizando recalentamiento podemos evitar el fenómeno de
erosion en las etapas finales de expansión de la turbina.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question43
Puntos: 1
Si se desea aumentar el factor de seguridad de un elemento dinámico de una maquina
entonces lo más conveniente que se debe hacer es
Seleccione una respuesta.
a. hacer el elemento más robusto para obtener mayor resisten
b. utilizar materiales con mejores propiedades mecánicas de re
c. cambiar las formas de los elementos de tal manera que se c
secciones más resistentes donde se requiera.
d. adicionar elementos que me permitan desmultiplicar las fue
Al utilizar materiales con mejores propiedades mecánicas no se debe cambiar la forma
ni adicionar más peso a un elemento lo cual no es siempre deseable.
Realizado por Jose Nestor Bolivar Gamboa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question44
Puntos: 1
En las turbinas de Reaccion, la caída de presión se realiza a través de
Seleccione una respuesta.
a. El Rotor.
b. El Estator.
c. Las toberas.
d. Las toberas y alabes.
En las turbinas de vapor a reacción, el proceso de expansión se realiza a través de las
toberas y alabes de la turbina.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question45
Puntos: 1
En la selección de la correa trapezoidal se debe tener presente la potencia de diseño.
Porque esta considera la potencia nominal,
Seleccione una respuesta.
a. el diámetro de la polea conductora y las revoluciones.
b. el factor de servicio y las revoluciones.
c. el diámetro de la polea conducida y las revoluciones.
d. el factor de seguridad y las revoluciones.
Por que en el calculo de selección de correas trapezoidales se hace con la potencia de
diseño y en la expresion para obtener esta, se necesita la potencia nominal del motor
sea eléctrico o de combustión interna, el factor de servicio de la máquina que va ha ser
impulsada y las revoluciones del motor.
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Calificación 4 de un máximo de 5 (80%)
Question1
Puntos: 1
En el ensamble de los elementos transmisores de potencia, es decir entre en eje y el
piñon, se utiliza la cuña como medio de sujecion. Este elemento normalmente es de
menor resistencia que los anteriores. Porque el material seleccionado
Seleccione una respuesta.
a. es un acero aleado AISI 4340 y tratado termicamente en aceite a
b. cumple con las especificaciones de diseño al desgaste, corrosión
c. es acero AISI 1020 CD sirve como fusible en caso de presentarse
d. NO deteriora el eje y el piñon en el funcionamiento de los mecan
Porque el material utilizado para su fabricación es dúctil, bajo contenido de carbono,
menor resistencia y bajo costo con respecto al eje y el piñon; en caso de que se
presente daños en el sistema, es el primer elemento que debe fallar (elemento fusible).
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Un cilindro neumático de doble efecto con amortiguación en los dos sentidos es aquel
que
Seleccione una respuesta.
a. forma cámaras de aire, en los topes de los cilindros para reducir el
tener contra las tapas, se regulan mediante graduación de válvulas d
b. es un cilindro de doble efecto sobre el cual se instalan uno o dos re
unidireccionales depende si se quiere la amortiguación a la entrada o
estos valores puede ser independiente.
c. permite regular la velocidad de salida del cilindro y/o de entrada, p
diferentes de velocidad, fácilmente regulables con un pequeño destor
d. es un cilindro de doble efecto conectado en un circuito al que se le
acumulador, que absorberá la reacción de la energía cinética present
parada súbita cuando el cilindro choca con cada una de sus tapas.
Un cilindro neumático de doble efecto amortiguado, posee unas recámaras regulables
en los dos extremos, que permite formar cámaras de aire que evitan el choque directo
del cilindro contra las tapas del cilindro.
ELABORADO POR: HERNÁNDEZ NOPE EDGAR ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Al comparar el valor de la potencia útil de la máquina con la potencia de corte para que
el mecanizado sea eficaz estas dos deben ser
Seleccione una respuesta.
a. potencia de corte mucho menor que la potencia útil.
b. potencia útil mucho mayor que la potencia de corte.
c. potencia de corte más alta, que la potencia útil.
d. muy parecidas.
Si las dos potencias son parecidas el proceso es muy eficiente.
Elaborado por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. centrífuga rápida
b. axial.
c. centrifuga lenta.
d. mixta.
La velocidad Específica de la bomba es: 9514, lo cual implica que para la aplicación se
debe usar una bomba axial.
Elaborado Por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Las teorías de diseño nos permiten predecir y evitar las posibles fallas en los
elementos; en el caso de elementos sometidos a cargas que varían con el tiempo
(fatiga) se utilizan teorías que generalmente afectan las propiedades del material con
el fin de utilizar valores de resistencia más bajos, garantizando en la mayoría de los
casos que estos no fallen. Una de estas teorías sería la teoría
Seleccione una respuesta.
a. de Goodman Modificada.
b. de la energía de distorsión.
c. de Mohr modificada.
d. del cortante máximo.
Las teorías de diseño por fatiga se caracterizan por trabajar con una resistencia
denominada límite de resistencia a la fatiga Se ó Resistencia a la fatiga Sf la cual se
obtiene afectando su valor nominal por una serie de factores propios de la situación
como el tamaño, el tipo de carga, la confiabilidad, el acabado superficial, la
temperatura etc. Es por esto que la opción B es la única que cumple con esta
condición.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Para el estado de esfuerzos mostrados en la figura, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la figura representa el estado de esfuerzo unidimensional.
b. basados en la figura podemos deducir que la probeta se sometió a
c. el cortante máximo tiene el mismo valor del esfuerzo del esfuerzo n
d. la figura representa el estado de esfuerzos de una probeta sometid
En el eje de esfuerzo horizontal se muestran unos esfuerzos normales máximo y
mínimo, y mínimo tienen el mismo valor; esto sucede en un ensayo a torsión pura.
Elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Para calcular la densidad, ρ, [kg/m3] de un gas con una constante de R, [kJ/kg.K] a una
tempetura, T* [°C] y presión, P [kPa] se debe usar la expresión
Seleccione una respuesta.
a. ρ= PM/(Ru T)
b. ρ= P/R(T*+273.15)
c. ρ= m/V
d. Pv=RT
Elaborado por: MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Un método que resuelve ecuaciones diferenciales de forma numérica calculando en
cada paso cuatro cantidades auxiliares y luego se calcula el nuevo valor es
Seleccione una respuesta.
a. Ralston.
b. Heun.
c. Euler.
d. Runge kutta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Un ingeniero detecto un problema en la suspensión de ciertos automóviles en los
cuales las pruebas determinaron que era problema del espiral. La solución planteada
indica que estos espirales deben absorber una mayor cantidad de energía durante su
servicio. Si el material, longitud (l) y diámetro medio (D) del resorte es el mismo en
todos los casos, el índice del resorte (C) sería
Seleccione una respuesta.
a. C = 6.
b. C = 9.
c. C = 8.
d. C = 5.
Si se requiere una mayor absorción de energía en un resorte durante su servicio se
debe disminuir el diámetro del alambre para que este aumente su elasticidad y pueda
contraerse más fácilmente. Como el diámetro del alambre (d) esta dado por la
siguiente ecuación:
d = D/C
d disminuirá cuando C sea más grande ya que D permanece constante (según el
enunciado).
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
En el laboratorio de una empresa, líder en fabricación de circuitos eléctricos y afines
para maquinas. Se necesita determinar el voltaje inducido en las terminales de una
espira rectangular de longitud l(metros) dentro de un campo magnético de densidad
b(tesla) que gira a una velocidad lineal (metros/segundos). Para dicho análisis es
correcto afirmar que dicho voltaje
Seleccione una respuesta.
a. aumenta al aumentar la velocidad lineal v.
b. disminuye al disminuir b.
c. no genera voltaje inducido.
d. es independiente de la longitud l activa.
Voltaje Inducido = blv Sen (wt).
ELABORADO POR: JUAN DUARTE
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
El cálculo de la carga para aire acondicionado depende de dos factores básicos, los
cuales son
Seleccione una respuesta.
a. fugas y el uso.
b. cantidad de personas y su actividad
c. tamaño del equipo y capacidad
d. tipo de edificación y espesores de las paredes.
El cálculo de la carga determina el tamaño del equipo y depende de dos factores básicos: las fugas
y el uso.
Elaborado Por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
Una empresa produce camisas, dentro de su proceso de elaboración los costos de
materia prima son de $ 895.000, los gastos administrativos de $ 3.596.000, la mano de
obra directa asciende a $ 1.250.000, los gastos de ventas son de $ 1.360.000 y sus
costos indirectos de fabricación son de $ 650.000. teniendo en cuenta los datos
anteriores el costo de conversión de la empresa es de
Seleccione una respuesta.
a. $ 2.145.000.
b. $ 1.900.000.
c. $ 4.956.000.
d. $ 2.795.000.
Este es el costo primo, el cual se calcula tomando la mano de obra directa y sumándole
los costos indirectos de fabricación.
Realiado por Fred Geovanny Murillo Rondon.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
En el proceso de conservación de alimentos es necesario extraer el calor que contienen
los productos a conservar. Si 200 libras de un producto entran a un cuarto frio a 70˚f y
su temperatura de conservación es de 32˚f siendo su calor especifico, sobre punto de
congelación de 0.5 Btu / libra × ˚f. El calor extraído es calor sensible
Seleccione una respuesta.
a. -3.800 Btu´s.
b. -1.200 Btu´s.
c. - 1.800 Btu´s.
d. -2.500 Btu´s.
El calor sensible a extraer de este producto está dado por Q = m × c × diferencia de
temperatura. 200 libras × 0.5 Btu / libra × ˚f × (32-70˚f) = -3.800 Btu´s.
Elaborado por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Los esfuerzos normales y cortantes máximos en un punto, permiten predecir la falla de
los elementos, es por esto que utilizando el circulo de Mohr se puede decir que estos
esfuerzos se encuentran a
Seleccione una respuesta.
a.
1800 grados unos con respecto a los otros.
b.
3600 grados unos con respecto a los otros.
c.
900 grados unos con respecto a los otros.
d. 450 grados unos con respecto a los otros.
Los planos donde ocurren los esfuerzos normales y cortantes máximos siempre se
presentan a una diferencia de 450 entre ellos, sin embargo cuando trabajamos con el
círculo de Mohr se trabaja con el ángulo doble es decir los esfuerzos máximos siempre
están a 900 de diferencia. Por lo tanto la opción correcta es la A.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Cierta empresa recibe la misma cotización para cuatro parejas de engranes helicoidales
(piñón-engranaje). Si la relación de transmisión solicitada es de 3:1 (la velocidad de
entrada siempre es la misma) y de acuerdo a estudios realizados los engranajes fallan
por fatiga superficial, la opción correcta sería
Seleccione una respuesta.
a. 15-45.
b. 20-60.
c. 60-20.
d. 45-15.
La opciones que cumplen con la relación de transmisión mG solicitada de 3:1 son 20-60
y 15-45, dado que: mG = número de dientes del engranaje/número de dientes del
piñón.
Sin embargo adicionalmente los engranajes fallan por fatiga superficial la cual se
presenta generalmente en los piñones dado que en estos los dientes deben tener un
mayor número de contactos superficiales.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Del mecanismo articulado de 4 barras mostrado en la figura se conoce su polígono de
aceleraciones, el cual obedece a la ecuación:
aB ⃗ = aA ⃗ + aB/A
La información del polígono permite afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la aceleración angular del eslabón 4 es en sentido antihorario
b. la aceleración angular del eslabón 3 es en sentido horario.
c. la aceleración angular del eslabón 4 es cero.
d. la aceleración angular del eslabón 3 es en sentido antihorario
Las aceleraciones angulares de los eslabones son función de las aceleraciones
tangenciales de puntos que pertenezcan a él. La aceleración angular del eslabón 3
depende de la aceleración tangencial relativa a B/A, la cual establece que su aceleración
angular es antihorario.
Realizado por Yoiner Cifuentes Correa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
En las calderas pirotubulares, los productos de la combustion
Seleccione una respuesta.
a. pasan por la superficie exterior de una serie de tubos con
b. se generan en el hogar y se confinan ahí.
c. pasan por el interior de una serie de tubos sumergidos en
d. se generan en el hogar y se expulsan.
Como lo indica el nombre pirotubular, los tubos que se encuentran en el interior de la
caldera se encargan de conducir los productos de la combustión y realizar la
transferencia de calor hacia el agua que los rodea.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
NO es uno de los productos de la combustión completa o teórica
Seleccione una respuesta.
a. CO2.
b. N4.
c. SO2.
d. H2O.
En la combustión completa o teórica todo el combustible se oxida produciendo SO2,
H2O y CO2. El N4 no se considera producto de la combustión completa.
Elaborado por: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
La fundición en dados es un proceso de fundición en molde permanente donde se
inyecta el material en la cavidad del molde a alta presión. Existen dos tipos principales
de máquinas para este tipo de fundición las cuales son
Seleccione una respuesta.
a. centrifuga y semicentrifuga.
b. cámara fría y cámara caliente.
c. fundición maciza y hueca.
d. vacío permanente y NO permanente.
Las máquinas de inyección pueden ser de cámara fría cuando se inyectan materiales
cuyo punto de fusión está por encima de los 600°C, el material se suministra desde un
crisol externo y producen hasta 100 piezas hora, las máquinas de inyección de cámara
caliente el material se funde en la misma máquina se inyectan metales cuyo punto de
fusión este hasta los 600°C y producen hasta 500 piezas hora.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Una partícula tiene una velocidad medida respecto del tiempo, desde 0 a 0.5 segundos,
como lo muestra la siguiente tabla
Tiempo, 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Segundos
Velocidad, 1 7 4 3 5 2
m/s
Seleccione una respuesta.
a. 3.05.
b. 1.05.
c. 4.05.
d. 2.05.
Realizado por Luis Carlos Benavides Diaz.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
La bobina de alta tensión de un transformador, esta devanado con 700 vueltas de
alambre, y la de baja tensión con 292 vueltas. Cuando se usa como transformador
elevador (con la bobina de baja tensión como primaria), la corriente de carga es 10.5A.
es correcto afirmar que la corriente que circula por el devanado primario es
Seleccione una respuesta.
a. 25.2 A.
b. 2.5 A.
c. 18 A.
d. 12 A.
Se debe encontrar el factor de transformación α = N1/N2, teniendo en cuenta que
cuando se usa el transformador como elevador, la bobina primaria es la de baja
tensión, es decir N1 = 292 vueltas. Luego se encuentra la corriente primaria de la
formula: α = I2/I1. Entonces I1 = I2/ α
Realizado por Julio Cesar Florez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
En el concesionario de motos MOTORACE se necesita subir a un segundo piso un
determinado número de motos y a un operario constantemente; esto ha generado que
se diseñe un elevador. A usted se le ha solicitado determinar la potencia del motor que
se requiere para cumplir con esta función; para ello usted utilizaría variables como
Seleccione una respuesta.
a. el modulo de elasticidad del material y la aceleración.
b. el peso de la estructura, numero de motos, peso del operario y
c. el momento de inercia de sus componentes, tiempo de subida y
d. la aceleración, el peso de las motos y del operario.
Para conocer la potencia del motor se necesita el peso total (estructura, motos a elevar
y el peso del operario) y la velocidad de operación del sistema. Recuerde que la
potencia es igual al producto del peso por la velocidad.
ELABORADO POR: JAIME PEÑA HERNANDEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. la aceleración del punto c es constante.
b. la barra 3 se encuentra en traslación pura.
c. es un mecanismo con dos grados de movilidad.
d. la velocidad angular de la barra 4 es constante.
Para esta fase se observa que la localización del centro instantáneo 1-3 se
localiza en el infinito, por tanto se concluye que el eslabón en esta fase no tiene
velocidad angular, es decir se encuentra en estado de traslación pura.
Elaborado Por: VILLALOBOS CORREA DANIEL EDUARDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Un tipo básico de distribución de planta cuyo objetivo es la agrupación de las máquinas
y servicios por departamentos o centros de trabajo, es
Seleccione una respuesta.
a. distribución por posición fija o por producto estático.
b. sistemas de flujo.
c. distribución por proceso o por función.
d. distribución por producto o en línea.
En la distribución de planta por proceso las máquinas y servicios son agrupados de
acuerdo a las características de cada uno, es decir que si organiza su producción por
proceso debe diferenciar claramente los pasos a los que somete su materia prima para
dejar el producto terminado.
Realizado por Jorge Becerra Jimenez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
La siguiente figura muestra el circulo de Mohr para un estado de esfuerzo plano y de
acuerdo a los valores se puede establecer que el valor del esfuerzo cortante es de
Seleccione una respuesta.
a. 80 Mpa.
b. 48 Mpa.
c. -52 Mpa.
d. 52 Mpa.
Al restar el esfuerzo normal máximo menos el esfuerzo normal mínimo obtenemos el
diámetro de la circunferencia y con ello su radio. el radio corresponde al esfuerzo
cortante máximo y al remplazarlo en la ecuación de cortante máximo con los valores
de los esfuerzos normales en X y Y que nos da la grafica podemos encontrar el valor
del esfuerzo cortante
حmax = (( σx - σy)2 + حXY2)1/2
Realizado por Jose Nestor Bolivar Gamboa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
En un cilindro neumático con doble amortiguación, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. es un circuito neumático conformado por un cilindro neumátic
en uno de los escapes de esta válvula se ubica un control de flu
reducir la velocidad del cilindro.
b. es un cilindro que posee cámaras de aire con descarga regula
agujas que permite aumentar o disminuir la velocidad en la part
esto reducir el “choque” del émbolo contra sus tapas.
c. es un circuito básico en el que se incluye un cilindro y dos con
ubicados en cada conexión que permite disminuir la velocidad d
d. es un cilindro neumático que cuenta con un control de flujo b
dispositivo reduce la velocidad del cilindro a lo largo de su carre
El cilindro neumático con doble amortiguación posee recámaras en los extremos de sus
carreras que retienen el aire comprimido y es obligado a pasar a través de una válvula
de aguja regulable que al restringir la salida del mismo permite disminuir la velocidad
final atenuando el impacto contra las tapas.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
En el marco de un desarrollo sostenible, la siguiente práctica se considera una solución
al final del tubo (end of pipe)
Seleccione una respuesta.
a. diseño de un carro que sea más eficiente en el uso de la energía.
b. disminuir la cantidad de embalaje y empaque en un producto.
c. mejoramiento de la calidad de vertimientos de una fábrica.
d. cultivo de alimentos sin el uso de agroquímicos.
El tratar un vertimiento es una solución que se hace cuando, en este caso, el
desmejoramiento del agua ya está realizado.
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS Nelson Aneider.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Son productos de la combustión teorica o completa
Seleccione una respuesta.
a. CO2 y H2O. CO2 y
b. C y O2.
c. C y H2O.
d. CO2 y H2.
Un proceso de combustión teorico o completo es una oxidación del combustible donde
todo el Carbono presente en el, se transforma en CO 2 y todo el Hidrogeno se
transforma en H2O. Por lo tanto todos sus componentes se queman en un proceso de
combustión completa.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Es un proceso de recubrimiento electrolítico en el cual el trabajo que NO ocurre en el cátodo y el
recubrimiento de la superficie se forma mediante una reacción física del metal de sustrato dentro
de una capa de oxido. La anterior es la definición del proceso de recubrimiento llamado proceso de
Seleccione una respuesta.
a. anodizado
b. recubrimiento iónico.
c. electrochapeado.
d. electrodeposición.
El anodizado es un tratamiento electrolítico que produce una capa de oxido sobre
una superficie metálica, el trabajo ocurre en el ánodo.
Elaborado Por: VARGAS MENDILVELSO JUAN MIGUEL
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
El moldeo por extrusión, es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el
estado altamente plástico y se hace fluir de forma continua a través de una
boquilla, cabezal o dado, donde se adquiere la forma del producto a formar. La
opción que corresponde a la elaboración de perfiles de construcción son
Seleccione una respuesta.
a. la parte donde la boquilla de extrusión se junta con la maz
b. la sección estrecha de la parte donde se separa el polímer
c. donde el polímero fundido (parisón), a través de aire comp
d. las líneas de extrusión donde el polímero a través de una
Después de extruido el polímero, a través de la boquilla forma el perfil.
Elaborado Por: MARTINEZ MORA IVAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
En la selección de la correa trapezoidal, la potencia de diseño se obtiene con la
potencia nominal del motor multiplicada con
Seleccione una respuesta.
a. el factor de servicio.
b. el momento de torsión.
c. el factor de seguridad.
d. las revoluciones.
Para obtener la potencia de diseño se requiere la potencia nominal de la fuente
impulsora, puede ser el motor eléctrico o de combustión interna, el factor de servicio
de la máquina que va ha ser impulsada.
Elaborado por: PEÑA HERNANDEZ JAIME.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 1/Ktotal = K1 + K2 + K3.
b. Ktotal = K1 + K2 + K3.
c. 1/Ktotal = 1/K1 + 1/K2 + 1/K3.
d. Ktotal = 1/K1 + 1/K2 + 1/K3.
Elaborado Por: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question33
Puntos: 1
La planeación implica un proceso de diagnóstico previo, por tanto una vez
implementado el plan basado en las debilidades y fortalezas detectadas, nuevamente
se hace seguimiento a los objetivos y metas, generando un nuevo informe de
resultados; allí se detectan nueva falencias, inconformidades o resultados de impactos
bajos. A esos resultados se aplican los planes de mejora para
Seleccione una respuesta.
a. Operacionalizar acciones de mediano impacto empresarial
b. Cerrar definitivamente procesos
c. Plasmar metas de re proyección o acciones de cambio
d. Aumentar los niveles de análisis de la gerencia.
Los planes de mejoramiento solamente se aplican para resultados no satisfactorios o
niveles bajos de alcance de las metas, con su aplicación de reorientan o re proyectan
metas, estrategias, acciones, recursos y personas a cargo de los procesos con el fin de
corregir las desviaciones en los planes.
Elaborado Por: MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question34
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. la energía mecánica acumulada, en función de la altura de la supe
convertida en energía cinética del flujo
b. la ecuación de continuidad, que se deriva de la ecuación de conse
c. la ecuación de conservación de masa, según la cual la densidad de
de una línea de corriente.
d. indeterminada, debido a la diferencia de presiones.
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question35
Puntos: 1
Una válvula direccional que hace parte de un circuito neumático, se pueden designar
como 5/2 y esto corresponde a
Seleccione una respuesta.
a. cinco (5) conexiones y dos (2) posiciones.
b. cinco (5) posiciones y dos (2) accionamientos.
c. cinco (5) vías y dos (2) posiciones.
d. cinco (5) posiciones y dos (2) vías.
Las válvulas direccionales, se designan de acuerdo a la cantidad de vías / posiciones.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question36
Puntos: 1
Se desea automatizar un proceso industrial con control numérico, esto es posible
hacerlo si las maquinas son
Seleccione una respuesta.
a. maquinas de fabricación general.
b. únicamente de mecanizado.
c. de producción en serie.
d. de gestión de flujos de material.
El control numérico se emplea en la automatización de cualquier tipo de máquina.
ELABORADO POR: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question37
Puntos: 1
Por una tubería de acero de 2” fluye vapor saturado de agua a 300°C. Para disminuir
las perdidas energéticas hacia el medio ambiente que se encuentra a 20°C se recubre
la tubería con fibra de vidrio. Para la transferencia de calor desde la temperatura de
300°C hasta la de 20°C el modo combinado se compone por la secuencia en serie de
los mecanismos de
Seleccione una respuesta.
a. conducción en la pared de acero del tubo, convección-radiació
el aislante y convección-radiación en el aire.
b. convección-radiación en el vapor, convección en el condensad
conducción en la fibra de vidrio, y convección-radiación en el aire
c. convección en el vapor, conducción en el condensado, conducc
conducción en el aislante y convección en el aire.
d. conducción-convección en el vapor saturado, conducción en la
en la fibra de vidrio y convección-radiación en el aire.
Como el vapor es saturado se supone que a medida que transporta por la tubería
pierde calor latente y por la tanto se condensa. En el vapor al ser un gas tendremos
simultáneamente convección y radiación, luego entre el vapor y la pared del tubo
tenemos el condensado que al ser un líquido prevalece la convección, el calor ahora
debe atravesar la pared del tubo de acero que al ser un sólido lo realizará por
conducción para pasar entonces al aislante o fibra de vidrio, medio material sólido,
también por conducción y finalmente la transferencia entre la superficie externa del
aislante hacia el seno del aire, un gas, será simultáneamente convección-radiación.
Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question38
Puntos: 1
La mejor opción para mejorar la eficiencia térmica en un ciclo de vapor es
Seleccione una respuesta.
a. realizar etapa de recalentamiento a la presión de trabajo de la ca
b. disminuir la presión del condensador.
c. aumentar la eficiencia de la combustión mejorando el combustibl
d. aumentar la temperatura de la caldera.
Al volver a calentar el vapor en la salida de la turbina de alta dentro de la misma caldera se logra
un mejor aprovechamiento de la combustión generando un vapor sobrecalentado a menor presión
pero con gran cantidad de energía la cual se llevara a una segunda turbina (de baja).
Elaborado Por: SOTELO AVILA EDWARD
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question39
Puntos: 1
Se requiere diseñar la boya presentada en la figura de tal manera que sobresalga una
distancia h de la superficie del agua. Para diseñar la boya se debe tener en cuenta la
fuerza
Seleccione una respuesta.
a. de flotación que es igual al peso del líquido equivalente
b. debida al peso de la boya, la fuerza debido al peso del l
flotación y la fuerza de flotación que es igual al peso del v
por la boya.
c. debida al peso de la boya, la fuerza debido al peso del la
flotación y la fuerza de flotación que es igual al peso del lí
de la boya.
d. de flotación que es igual al peso del volumen de líquido
Si se realiza el diagrama de cuerpo libre se observan las fuerzas mencionadas
destacando que la fuerza de flotación es igual al peso del volumen de liquido
desplazado por la boya es decir el volumen SUMERGIDO de la boya.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question40
Puntos: 1
Las componentes vertical y horizontal de la fuerza hidrostática (despreciando la presión
atmosférica) sobre una superficie curva 2D como la de la figura dependen
Seleccione una respuesta.
a. del peso de la columna de líquido sobre la superficie y d
la proyección vertical de la superficie curva.
b. de la fuerza hidrostática sobre la proyección horizontal d
hidrostática sobre la proyección vertical del área curva.
c. de la proyección horizontal del área curva y de la altura
proyección vertical del área curva.
d. de la altura del centroide del área curva y de la altura d
proyectada respecto a la superficie libre del líquido.
La fuerza hidrostática total sobre una superficie curva definida en 2D se puede
descomponer en 2 fuerzas: vertical y horizontal definidas asi:
Fvertical: Peso de la columna de líquido que esta sobre la superficie curva.
Fhorizontal: Fuerza hidrostática sobre la proyección horizontal del área curva definida
como
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question41
Puntos: 1
Los centros instantáneos de velocidad son una ayuda para
Seleccione una respuesta.
a. los cambios de posición de los eslabones.
b. determinar la velocidad general en cualquier punto
c. determinar la velocidad instantánea de un eslabón con resp
d. la variación de la velocidad en el sistema.
Los centros instantáneos de rotación son utilizados para determinar las velocidades de
cada uno de los elementos que se encuentran concéntricos realizado un perfil de
velocidad.
Elaborado Por: SORIANO MENDEZ PEDRO ANTONIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question42
Puntos: 1
En sistemas de flujo permanente a través de tuberías y accesorios es objeto de estudio
la pérdida de energía generada por la interacción del fluido y los elementos por los
cuales fluye. Entre ellos se encuentran las denominadas pérdidas menores, de acuerdo
a lo anterior NO es una perdida menor
Seleccione una respuesta.
a. pérdida de longitud equivalente por ductos.
b. contracción súbita de la trayectoria de flujo.
c. dilatación súbita de la trayectoria de flujo.
d. pérdida de entrada cuando el fluido entra a un conducto prov
estático.
La pérdida de longitud por flujo en ductos se considera una perdida por fricción.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question43
Puntos: 1
Para un arreglo de bombas en serie acopladas a una instalación es correcto
afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. las cabezas de la instalación se suman y el caudal depende del
conjunto de 2 bombas.
b. los caudales se suman y la cabeza se mantiene.
c. las cabezas de la instalación se suman y el caudal es el caudal
de bombas en serie que existan.
d. el caudal es el mismo para una bomba que para varias en serie
Para n bomba iguales, la curva equivalente de un arreglo de bombas en serie es
Heq = nA – nBQ – nCQ^2. Y El caudal depende del punto de funcionamiento que
resulta de igualar la curva de instalación con la curva del arreglo de bombas en
serie.
Elaborado Por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question44
Puntos: 1
En la economía de materiales tres recomendaciones son: Disposición correcta de la
fábrica, conservación apropiada de los materiales y uso correcto de los equipos. Estas
recomendaciones corresponden al
Seleccione una respuesta.
a. principio de planificación.
b. principio de movimiento.
c. principio de capacidad.
d. flujo de materiales.
Uno de los principios más importantes en el estudio de la economía de materiales
corresponde al principio de la Planificación y la disposición. Disponer de los mejores
métodos para la ubicación de las máquinas, los equipos, las herramientas y las
personas, es una etapa vital en la optimización de los procesos y el ahorro de recursos.
Realizado por Jorge Becerra Jimenez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question45
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 3 voltios.
b. 400 voltios.
c. 68 voltios.
d. 1000 voltios.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
En la elasticidad-ingreso de la demanda, conforme aumenta el ingreso real se genera una
disminución en la demanda del bien, a este tipo de bien se le denomina
Seleccione una respuesta.
a. bien normal.
b. bien superior.
c. bien esencial.
d. bien inferior.
Un bien inferior se clasifica así, cuando al aumentar el ingreso del consumidor, disminuye
la demanda del bien por parte del mismo, es decir su coeficiente es menor a 0.
ELABORADO POR: Martínez Agredo German Rodrigo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
En un experimento de dispersión de Compton de rayos X el máximo cambio en la longitud
de onda del rayo X ocurre cuando el ángulo de dispersión es
Seleccione una respuesta.
a. 90°.
b. 45°.
c. 180°.
d. 135°.
En un experimento de dispersión de Compton de rayos X el máximo cambio en la longitud
de onda del rayo X ocurre cuando el ángulo de dispersión es 180°.
Elaborado por: MOLINA FOCAZZIO FERNANDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
El moldeo por extrusión, es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el
estado altamente plástico y se hace fluir de forma continua a través de una
boquilla, cabezal o dado, donde se adquiere la forma del producto a formar. La
opción que corresponde a la elaboración de perfiles de construcción son
Seleccione una respuesta.
a. las líneas de extrusión donde el polímero a través de una b
b. donde el polímero fundido (parisón), a través de aire comp
c. la parte donde la boquilla de extrusión se junta con la maz
d. la sección estrecha de la parte donde se separa el polímer
Después de extruido el polímero, a través de la boquilla forma el perfil.
Elaborado Por: MARTINEZ MORA IVAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Para lograr la evaluación financiera de un proyecto se recomienda seguir con la etapa de
Seleccione una respuesta.
a. Valor presente neto.
b. Hallar anualidades.
c. Interés compuesto.
d. Interés simple.
El valor presente neto muestra si es viable o no el proyecto.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
El punto medido del intervalo de clase y que se obtiene promediando los límites inferior y
superior de clase es
Seleccione una respuesta.
a. polígono de frecuencia.
b. frecuencia relativa de una clase.
c. marca de clase.
d. tamaño o anchura de un intervalo de clase.
Marca de clase o marca de intervalo, al promedio entre el límite inferior y el milite superior
de cada intervalo. Estos valores son necesarios para el cálculo de promedios.
Elaborado por: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
La dirección y sentido de la fuerza tangencial en el engrane conducido de dientes rectos se
da en la dirección del movimiento del mismo, esta afirmación es
Seleccione una respuesta.
a. falsa porque las direcciones tangenciales estarán en la direcc
b. verdadera porque es una fuerza de acción sobre el engrane c
c. verdadera porque la dirección de la fuerza tangencial siempre
eje.
d. falso porque sobre el elemento conducido se origina una fuer
Las fuerzas tangenciales en un par de engranes como su nombre lo indican son tangentes al
círculo de paso y por lo tanto estarán sobre la trayectoria del movimiento en un
determinado espacio de tiempo. El sentido de dichas fuerzas son determinadas por la acción
y la reacción, lo cual quiere decir que en el conductor será una fuerza contraria al
movimiento por ser de reacción y sobre el conducido será una fuerza de acción o sea en la
dirección del movimiento.
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Una empresa contrata a un ingeniero para que diseñe una viga en acero estructural la cual
va a soportar una carga distribuida de 3klb/pie. La teoría correcta de diseño que debe
utilizar es la teoría
Seleccione una respuesta.
a. de Coulomb Mohr.
b. de Energía de distorsión.
c. de Mohr modificada.
d. de Goodman Modificada.
Siempre al diseñar un elemento mecánico se debe tener en cuenta si el elemento va estar
sometido a cargas estáticas ó dinámicas. En el caso de la pregunta la viga esta soportando
una cargas estática. Una vez definido lo anterior se debe utilizar una teoría de diseño para
materiales dúctiles (acero estructural) que sería la de energía de distorsión.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
En las estructuras de un proyecto NO se tiene definido el
Seleccione una respuesta.
a. PMP (Plan Maestro de Producción).
b. PEP.
c. Hito.
d. Grafo.
El PMP NO pertenece a una estructura de un proyecto pero si es empleado o tenido en
cuenta el la fase de planificación de un proyecto.
Elaborado Por: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
El conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para
proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisface los
requisitos dados para la calidad, los cuales deben estar sustentados en la
satisfacción de las expectativas de los clientes se denomina
Seleccione una respuesta.
a. Aseguramiento de la calidad.
b. Gestión de calidad.
c. Control calidad.
d. Calidad total.
El aseguramiento de calidad dentro de la empresa es básicamente un sistema documental de
trabajo, en el cual se establecen reglas claras, fijas y objetivas, sobre todos los aspectos
ligados al proceso operativo, es decir, desde el diseño, planeación, producción,
presentación, distribución, servicio posventa y las técnicas estadísticas de control del
proceso y, desde luego, la capacitación del personal.
Elaborado Por: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
En el ciclo ideal Rankine. La temperatura máxima del fluido en el ciclo se presenta en la
entrada
Seleccione una respuesta.
a. a la turbina.
b. a la bomba.
c. a la caldera.
d. al condensador.
La temperatura máxima del fluido se presenta a la entrada de la turbina, para aprovechar la
energía termodinámica que gano el fluido debido a la transferencia de calor que se realizo
en la caldera durante el proceso de evaporación a presión constante.
ELABORADO POR: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Los códigos G según la norma DIN 66025 son creados fundamentalmente para
Seleccione una respuesta.
a. automatizar las funciones operativas como encender el husill
entre otros.
b. describir la geometría de la pieza de trabajo, si la pieza posee
helicoidales, etc.
c. controlar el avance de mecanizado, en unidades de milímetro
d. controlar la velocidad de giro del husillo en unidades revoluci
Según la norma DIN 66025 se ha designado la letra M para las funciones auxiliares y
códigos misceláneos.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. están formuladas la Misión, Visión, filosofía, valores corporati
b. se hace seguimiento Y Se asignan los recursos financieros.
c. los planes de acción están orientados al cumplimiento de las
de gestión.
d. existe un análisis objetivo de la realidad empresarial: Donde
Una vez la empresa ha realizado como proceso introductorio el diagnóstico completo y
objetivo de la situación en todos y cada uno de los procesos administrativos; se procede a
formular y definir el direccionamiento, es decir el rumbo que tomará en el futuro; en el
tiempo, en cuanto al enfoque y la filosofía y por tanto deberá definir las metas y objetivos
de alcance, consolidando todo ello en la misión y la visión y definiendo también las metas y
objetivos estratégicos.
El despliegue del direccionamiento se logra cuando los planes de acción se gerencia de tal
modo que sus objetivos específicos y estrategias se encaminan al logro de las metas
corporativas (coherencia) , los procesos administrativos garantizan las estrategias
requeridas para el alcance de los planes (pertinencia) y las acciones implementadas en cada
nivel de la organización se evalúan en un proceso de seguimiento y control que permite
visualizar secuencialmente si se está logrando el avance esperado para cada proceso
(suficiencia). Todo ello garantiza que se logre actuar correctiva y preventivamente tomando
decisiones de acuerdo al situación.
Elaborado por: Nancy Dalida Martinez Barragán
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Dentro del proceso convencional de fresado existen problemas habituales, como aquellos
relacionados con la alteración de los filos de corte de la herramienta y el desgaste de la
superficie de incidencia. Los pares de causas más probables son la
Seleccione una respuesta.
a. baja velocidad de avance y ángulo de ataque de herramie
b. alta velocidad de corte y poca dureza relativa de la fresa.
c. alta velocidad de avance y ángulo de ataque de herramien
d. baja velocidad de corte y poca tenacidad relativa de la fre
Elaborado por: Daniel Eduardo Villalobos Correa
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Aplicando la ecuación general de los gases P1V1/T1=P2V2/T2 para la determinación del
caudal en condición de aire libre entregado por un compresor de aire, se deduce que
Seleccione una respuesta.
a. el caudal volumétrico disminuye con el incremento de presión, p
inversamente proporcional a la presión.
b. los caudales son características completamente ajenas a la pres
compresor.
c. la capacidad de entrega de aire no se mide por el caudal sino so
d. el caudal volumétrico aumenta con el incremento de presión, pu
inversamente proporcional a la presión.
Como se observa en la ecuación de los gases ideales, el volumen es inversamente
proporcional a la presión y como para medir la capacidad de un compresor se realiza en
términos volumétricos, el caudal se influencia directamente con el volumen e inversamente
con la presión y por esto disminuye el caudal, cuando la presión se incrementa.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
En una máquina lineal en condición de velocidad de las espiras constante, la densidad de
campo magnético súbitamente cambia a un mayor valor, la nueva velocidad de condición
estable para el sistema de espiras
Seleccione una respuesta.
a. disminuye con el inverso de la magnitud de campo.
b. permanece constante.
c. aumenta con el cuadrado de la magnitud de la densidad de c
d. aumenta linealmente con la magnitud de campo.
L a velocidad tangencial de la espira dentro del campo es inversamente proporcional al
producto de la magnitud del campo por la longitud efectiva de la espira.
Diseñado por: JUAN DUARTE TRINIDAD
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Los sensores de posicionamiento para detección de objetos se pueden clasificar
en
Seleccione una respuesta.
a. ultrasónicos y de NO contacto.
b. inductivos y de contacto
c. magnéticos y de efecto hall.
d. de contacto y de NO contacto.
Los sensores de detección pueden ser de contacto, en general, como los microswitch; y de
no contacto, entre los que se cuentan los inductivos, capacitivos, magnéticos, etc.
Elaborado Por: GUALTEROS MARTINEZ SERGIO CAMILO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
En resistencia de materiales, el centroide de la sección transversal, se aplica en flexión para
determinar
Seleccione una respuesta.
a. los esfuerzos normales a compresión en la zona que el elem
b. el lugar geométrico por donde pasa el eje neutro.
c. los esfuerzos normales a tensión en la zona que el element
d. la zona en que el elemento presenta el mayor alargamiento
Determinar el lugar geométrico por donde pasa el eje neutro.
Elaborado por: PORES GERMAN.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Utilizando el criterio de carga estática para calcular el diámetro de un eje ubicado en el
extremo del punto de apoyo o rodamiento; se tiene para su análisis las propiedades del
material con el que se va a fabricar, el factor de seguridad y la carga aplicada. Se puede
calcular el diámetro mediante el esfuerzo
Seleccione una respuesta.
a. de aplastamiento.
b. por carga cortante.
c. a flexión.
d. a torsión.
Se utliza el esfuerzo por carga cortante, debido a que este elemento por estar apoyado en el
extremo del eje, no presenta momento de flexion, momento de torsion y solo se presenta
cargas radiales en el elemento de apoyo (rodamiento).
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Un proceso que NO es un recubrimiento superficial de una pieza en acero es
Seleccione una respuesta.
a. el nitrurado.
b. el irisado.
c. el cromado.
d. el zincado.
Este proceso es un tratamiento termo químico que se realiza para modificar las propiedades
superficiales del acero.
ELABORADO POR: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Cuando se requiere encontrar el valor de una función desconocida en un número de puntos,
el método numérico más adecuado para encontrar el valor de la función, es
Seleccione una respuesta.
a. extrapolación numérica.
b. optimización numérica.
c. interpolación numérica.
d. regresión numérica.
En ocasiones se plantea el problema de que se conoce una tabla de valores de una función
desconocida o difícil de manejar, y nos interesara sustituirla por otra más sencilla (por
ejemplo, un polinomio) que verifique la tabla de valores.
Realizado por Luis Carlos Benavides Diaz.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes a
Seleccione una respuesta.
a. el logro de los objetivos básicos de la empresa.
b. representación externa de la empresa.
c. apoyo y asesoría.
d. mantener la línea de autoridad.
El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de las
actividades básicas, Staff significa apoyo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Considere que en una instalación común de bombeo se está por seleccionar una referencia
de bomba que cumple con los requerimientos de caudal de proceso y de cabeza
manométrica (la instalación puede ser susceptible de ser ampliada). La referencia de la
bomba dispone de diferentes diámetros de rodete. Según el siguiente gráfico. El punto de
operación de la bomba que sería la elección más conservadora y eficiente seria el punto
Seleccione una respuesta.
a. D.
b. A.
c. C.
d. B.
El punto de operación D esta ligeramente abajo y a la izquierda del punto de máxima
eficiencia. Lo cual sugiere que a las condiciones actuales está trabajando a alta eficiencia.
En caso de una ampliación de la instalación o mayor caudal requerido en el proceso, el
nuevo punto de operación se moverá hacia el punto de máxima eficiencia.
ELABORADO POR: JAIR ALEXANDER LADINO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
Se necesita enfriar una masa, m, de oxígeno contenida en una bala (recipiente de paredes
rígidas) desde una temperatura T1 hasta una temperatura cercana T2. En la evaluación de la
forma de enfriamiento, un ingeniero requiere primero calcular la carga calorífica a retirar,
para lo cual debe
Seleccione una respuesta.
a. integrar el calor específico a presión constante entre T1 y T2 pa
b. multiplicar la masa, el calor específico a volumen constante y el
c. calcular el trabajo y el cambio de energía interna para luego sum
d. requerir más información sobre la bala, es decir su geometría, e
Diseñada por:
MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
El estado básico que ayuda a realizar las proyecciones y el análisis financiero de un
proyecto se denomina
Seleccione una respuesta.
a. estado de pérdidas y ganancias.
b. libros auxiliares.
c. balance general.
d. flujo de caja.
El flujo de caja es un estado que nos permite analizar cuáles son los costos y los ingresos en
un proyecto; teniendo en cuenta cuando ocurren.
ELABORADO POR: ÑUSTES CAYCEDO FRANCISCO JAVIER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
En el diagrama presión – entalpia, diagrama de Mollier representa
Seleccione una respuesta.
a. un proceso termodinámico.
b. la ubicación de la presión - entalpia.
c. el comportamiento de refrigerante en un equipo.
d. el circuito real de refrigeración.
El diagrama de Mollier representa el comportamiento teórico y termodinámico del
refrigerante en un equipo.
Realizado por Luis Alfonso Ortiz Rojas.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la analogía entre los elementos de un sistema que los
elementos
Seleccione una respuesta.
a. tipo transformador: palanca, actuador hidráulico, tanque.
b. capacitivos: barra a torsión, tanque, condensador.
c. resistivos: resorte, amortiguador a torsión, válvula hidráulica.
d. inductivos: masa, inercia, resorte, tanque.
Capacitivo: barra a torsión, tanque, condensador. Un elemento capacitivo se caracteríza por
acumular energía al interior del sistema así pues una barra a torsión acumula energía
elástica. Un condensador acumula carga eléctrica y un tanque acumula flujo.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
En el proceso productivo de todo tipo de economía intervienen varios factores, entre otros
los medios de producción y las fuerzas productivas, estas ultimas cumplen una función
importante, porque
Seleccione una respuesta.
a. muestra fundamentalmente el desarrollo alcanzado por los medios d
b. permiten analizar los cambios tecnológicos que se van generando en
c. muestran los diferentes oficios que se realizan en un periodo históric
económico.
d. permiten analizar las relaciones que se establecen entre las clases s
producción.
Las relaciones sociales de producción, expresan la forma como los hombres socialmente
nos relacionamos para realizar la producción, en consecuencia su estudio debe tener en
cuenta como se relacionan las clases sociales, de que forma interactúan; pues son estas la
base social de cualquier modo de producción o sistema económico.
Elaborado por: Luis Daniel Navarro Hernández
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Las superficies extendidas son usadas de forma común en la industria con el objetivo de
aumentar el flujo de calor que puede ser disipado desde un elemento base con temperatura
conocida. Donde p es el perímetro, h es el coeficiente convectivo, k es el coeficiente de
conducción del material, AST es el área de sección transversal, l es la longitud de la
superficie extendida, Ap es el área perimetral de la aleta, V es el volumen de material, σ es
el esfuerzo cortante sobre la trayectoria del flujo, v es volumen especifico del fluido
alrededor de la superficie, w es el trabajo aplicado. Según las características geométricas y
físicas descritas, para el flujo de calor es correcta la relación
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
El flujo de calor en superficies extendidas o aletas depende de tres variables geométricas
que son el perímetro el área de sección transversal y la longitud de la aleta y dos variables
físicas a saber, el coeficiente convectivo y el coeficiente de conducción de material.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
En diseño naval, el concepto de estabilidad es necesario, ya que se debe
garantizar el equilibrio rotacional de la embarcación frente a fuerzas laterales
(horizontales), además de la flotabilidad del cuerpo (peso = empuje) técnicamente,
esto se puede garantizar al ubicar el centro de gravedad por debajo del centro de
flotación debido a que
Seleccione una respuesta.
a. una condición de “equilibrio indiferente” en la que NO impor
escora”, el barco permanecerá a flote.
b. condición de equilibrio estable, ya que siempre se tendrá un
retornar la embarcación a su posición inicial.
c. los momentos ejercidos por las diferentes fuerzas sobre la em
controlados que NO superan el máximo ángulo de escora.
d. el equilibrio estático establecido de esta manera, hace que la
externas sea igual a cero.
Existen tres condiciones de equilibrio estático para cuerpos parcialmente sumergidos, para
este caso en particular, lo ideal es el llamado “equilibrio estable” en el cual al producirse un
giro desde la posición de referencia, la distribución de las fuerzas de peso y empuje, hace
que se produzca un “par restaurador” que idealmente siempre llevará al cuerpo a su
posición de equilibrio original:
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. es convergente.
b. es divergente.
c. puede ser divergente.
d. puede ser convergente.
Elaborado por : JACOME LOBO ENRIQUE.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question31
Puntos: 1
El perfil de velocidades en un mecanismo se determina por
Seleccione una respuesta.
a. una distribución aleatoria que realiza el diseñador.
b. una distribución a escala determinada por la velocidad dada y e
c. superficie determinada por las velocidades.
d. mantener las velocidades en la grafica.
El perfil de acuerdo a la escala que escoja el diseñador para determinar las demás
velocidade.
Elaborado Por: SORIANO MENDEZ PEDRO ANTONIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
El punto de equilibrio se halla cuando
Seleccione una respuesta.
a. los costos directos son iguales las ventas totales.
b. los costos fijos y el margen de contribución son iguales.
c. los costos totales son iguales a las ventas totales.
d. las ventas totales son iguales a los costos variables.
El punto de equilibrio se encuentra donde los costos totales (fijos y variables) son iguales a
las ventas totales.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Uno de los procesos pertenecientes ocurridos en el ecosistema es la cadena trófica. De
acuerdo con este proceso los organismos vivos se pueden clasificar en
Seleccione una respuesta.
a. autótrofos y heterótrofos.
b. bióticos y abióticos.
c. animales y vegetales.
d. omnívoros y carnívoros.
En la cadena trófica o de alimentos, los seres vivos son autótrofos (creadores de su propio
alimento) o heterótrofos (no crean su propio alimento).
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS Nelson Aneider.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Usted se ha autentificado como JAVIER EDUARDO CHISICA
MARTINEZ (Salir)
1
Puntos: 1
En la elasticidad-ingreso de la demanda, conforme aumenta el ingreso real se genera una
disminución en la demanda del bien, a este tipo de bien se le denomina
Seleccione una respuesta.
a. bien normal.
b. bien superior.
c. bien esencial.
d. bien inferior.
Un bien inferior se clasifica así, cuando al aumentar el ingreso del consumidor, disminuye
la demanda del bien por parte del mismo, es decir su coeficiente es menor a 0.
ELABORADO POR: Martínez Agredo German Rodrigo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
En un experimento de dispersión de Compton de rayos X el máximo cambio en la longitud
de onda del rayo X ocurre cuando el ángulo de dispersión es
Seleccione una respuesta.
a. 90°.
b. 45°.
c. 180°.
d. 135°.
En un experimento de dispersión de Compton de rayos X el máximo cambio en la longitud
de onda del rayo X ocurre cuando el ángulo de dispersión es 180°.
Elaborado por: MOLINA FOCAZZIO FERNANDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
El moldeo por extrusión, es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el
estado altamente plástico y se hace fluir de forma continua a través de una
boquilla, cabezal o dado, donde se adquiere la forma del producto a formar. La
opción que corresponde a la elaboración de perfiles de construcción son
Seleccione una respuesta.
a. las líneas de extrusión donde el polímero a través de una b
b. donde el polímero fundido (parisón), a través de aire comp
c. la parte donde la boquilla de extrusión se junta con la maz
d. la sección estrecha de la parte donde se separa el polímer
Después de extruido el polímero, a través de la boquilla forma el perfil.
Elaborado Por: MARTINEZ MORA IVAN
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Para lograr la evaluación financiera de un proyecto se recomienda seguir con la etapa de
Seleccione una respuesta.
a. Valor presente neto.
b. Hallar anualidades.
c. Interés compuesto.
d. Interés simple.
El valor presente neto muestra si es viable o no el proyecto.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
El punto medido del intervalo de clase y que se obtiene promediando los límites inferior y
superior de clase es
Seleccione una respuesta.
a. polígono de frecuencia.
b. frecuencia relativa de una clase.
c. marca de clase.
d. tamaño o anchura de un intervalo de clase.
Marca de clase o marca de intervalo, al promedio entre el límite inferior y el milite superior
de cada intervalo. Estos valores son necesarios para el cálculo de promedios.
Elaborado por: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
La dirección y sentido de la fuerza tangencial en el engrane conducido de dientes rectos se
da en la dirección del movimiento del mismo, esta afirmación es
Seleccione una respuesta.
a. falsa porque las direcciones tangenciales estarán en la direcc
b. verdadera porque es una fuerza de acción sobre el engrane c
c. verdadera porque la dirección de la fuerza tangencial siempre
eje.
d. falso porque sobre el elemento conducido se origina una fuer
Las fuerzas tangenciales en un par de engranes como su nombre lo indican son tangentes al
círculo de paso y por lo tanto estarán sobre la trayectoria del movimiento en un
determinado espacio de tiempo. El sentido de dichas fuerzas son determinadas por la acción
y la reacción, lo cual quiere decir que en el conductor será una fuerza contraria al
movimiento por ser de reacción y sobre el conducido será una fuerza de acción o sea en la
dirección del movimiento.
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Una empresa contrata a un ingeniero para que diseñe una viga en acero estructural la cual
va a soportar una carga distribuida de 3klb/pie. La teoría correcta de diseño que debe
utilizar es la teoría
Seleccione una respuesta.
a. de Coulomb Mohr.
b. de Energía de distorsión.
c. de Mohr modificada.
d. de Goodman Modificada.
Siempre al diseñar un elemento mecánico se debe tener en cuenta si el elemento va estar
sometido a cargas estáticas ó dinámicas. En el caso de la pregunta la viga esta soportando
una cargas estática. Una vez definido lo anterior se debe utilizar una teoría de diseño para
materiales dúctiles (acero estructural) que sería la de energía de distorsión.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
En las estructuras de un proyecto NO se tiene definido el
Seleccione una respuesta.
a. PMP (Plan Maestro de Producción).
b. PEP.
c. Hito.
d. Grafo.
El PMP NO pertenece a una estructura de un proyecto pero si es empleado o tenido en
cuenta el la fase de planificación de un proyecto.
Elaborado Por: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
El conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para
proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisface los
requisitos dados para la calidad, los cuales deben estar sustentados en la
satisfacción de las expectativas de los clientes se denomina
Seleccione una respuesta.
a. Aseguramiento de la calidad.
b. Gestión de calidad.
c. Control calidad.
d. Calidad total.
El aseguramiento de calidad dentro de la empresa es básicamente un sistema documental de
trabajo, en el cual se establecen reglas claras, fijas y objetivas, sobre todos los aspectos
ligados al proceso operativo, es decir, desde el diseño, planeación, producción,
presentación, distribución, servicio posventa y las técnicas estadísticas de control del
proceso y, desde luego, la capacitación del personal.
Elaborado Por: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
En el ciclo ideal Rankine. La temperatura máxima del fluido en el ciclo se presenta en la
entrada
Seleccione una respuesta.
a. a la turbina.
b. a la bomba.
c. a la caldera.
d. al condensador.
La temperatura máxima del fluido se presenta a la entrada de la turbina, para aprovechar la
energía termodinámica que gano el fluido debido a la transferencia de calor que se realizo
en la caldera durante el proceso de evaporación a presión constante.
ELABORADO POR: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Los códigos G según la norma DIN 66025 son creados fundamentalmente para
Seleccione una respuesta.
a. automatizar las funciones operativas como encender el husill
entre otros.
b. describir la geometría de la pieza de trabajo, si la pieza posee
helicoidales, etc.
c. controlar el avance de mecanizado, en unidades de milímetro
d. controlar la velocidad de giro del husillo en unidades revoluci
Según la norma DIN 66025 se ha designado la letra M para las funciones auxiliares y
códigos misceláneos.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. están formuladas la Misión, Visión, filosofía, valores corporati
b. se hace seguimiento Y Se asignan los recursos financieros.
c. los planes de acción están orientados al cumplimiento de las
de gestión.
d. existe un análisis objetivo de la realidad empresarial: Donde
Una vez la empresa ha realizado como proceso introductorio el diagnóstico completo y
objetivo de la situación en todos y cada uno de los procesos administrativos; se procede a
formular y definir el direccionamiento, es decir el rumbo que tomará en el futuro; en el
tiempo, en cuanto al enfoque y la filosofía y por tanto deberá definir las metas y objetivos
de alcance, consolidando todo ello en la misión y la visión y definiendo también las metas y
objetivos estratégicos.
El despliegue del direccionamiento se logra cuando los planes de acción se gerencia de tal
modo que sus objetivos específicos y estrategias se encaminan al logro de las metas
corporativas (coherencia) , los procesos administrativos garantizan las estrategias
requeridas para el alcance de los planes (pertinencia) y las acciones implementadas en cada
nivel de la organización se evalúan en un proceso de seguimiento y control que permite
visualizar secuencialmente si se está logrando el avance esperado para cada proceso
(suficiencia). Todo ello garantiza que se logre actuar correctiva y preventivamente tomando
decisiones de acuerdo al situación.
Elaborado por: Nancy Dalida Martinez Barragán
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Dentro del proceso convencional de fresado existen problemas habituales, como aquellos
relacionados con la alteración de los filos de corte de la herramienta y el desgaste de la
superficie de incidencia. Los pares de causas más probables son la
Seleccione una respuesta.
a. baja velocidad de avance y ángulo de ataque de herramie
b. alta velocidad de corte y poca dureza relativa de la fresa.
c. alta velocidad de avance y ángulo de ataque de herramien
d. baja velocidad de corte y poca tenacidad relativa de la fre
Elaborado por: Daniel Eduardo Villalobos Correa
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Aplicando la ecuación general de los gases P1V1/T1=P2V2/T2 para la determinación del
caudal en condición de aire libre entregado por un compresor de aire, se deduce que
Seleccione una respuesta.
a. el caudal volumétrico disminuye con el incremento de presión, p
inversamente proporcional a la presión.
b. los caudales son características completamente ajenas a la pres
compresor.
c. la capacidad de entrega de aire no se mide por el caudal sino so
d. el caudal volumétrico aumenta con el incremento de presión, pu
inversamente proporcional a la presión.
Como se observa en la ecuación de los gases ideales, el volumen es inversamente
proporcional a la presión y como para medir la capacidad de un compresor se realiza en
términos volumétricos, el caudal se influencia directamente con el volumen e inversamente
con la presión y por esto disminuye el caudal, cuando la presión se incrementa.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
En una máquina lineal en condición de velocidad de las espiras constante, la densidad de
campo magnético súbitamente cambia a un mayor valor, la nueva velocidad de condición
estable para el sistema de espiras
Seleccione una respuesta.
a. disminuye con el inverso de la magnitud de campo.
b. permanece constante.
c. aumenta con el cuadrado de la magnitud de la densidad de c
d. aumenta linealmente con la magnitud de campo.
L a velocidad tangencial de la espira dentro del campo es inversamente proporcional al
producto de la magnitud del campo por la longitud efectiva de la espira.
Diseñado por: JUAN DUARTE TRINIDAD
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Los sensores de posicionamiento para detección de objetos se pueden clasificar
en
Seleccione una respuesta.
a. ultrasónicos y de NO contacto.
b. inductivos y de contacto
c. magnéticos y de efecto hall.
d. de contacto y de NO contacto.
Los sensores de detección pueden ser de contacto, en general, como los microswitch; y de
no contacto, entre los que se cuentan los inductivos, capacitivos, magnéticos, etc.
Elaborado Por: GUALTEROS MARTINEZ SERGIO CAMILO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
En resistencia de materiales, el centroide de la sección transversal, se aplica en flexión para
determinar
Seleccione una respuesta.
a. los esfuerzos normales a compresión en la zona que el elem
b. el lugar geométrico por donde pasa el eje neutro.
c. los esfuerzos normales a tensión en la zona que el element
d. la zona en que el elemento presenta el mayor alargamiento
Determinar el lugar geométrico por donde pasa el eje neutro.
Elaborado por: PORES GERMAN.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Utilizando el criterio de carga estática para calcular el diámetro de un eje ubicado en el
extremo del punto de apoyo o rodamiento; se tiene para su análisis las propiedades del
material con el que se va a fabricar, el factor de seguridad y la carga aplicada. Se puede
calcular el diámetro mediante el esfuerzo
Seleccione una respuesta.
a. de aplastamiento.
b. por carga cortante.
c. a flexión.
d. a torsión.
Se utliza el esfuerzo por carga cortante, debido a que este elemento por estar apoyado en el
extremo del eje, no presenta momento de flexion, momento de torsion y solo se presenta
cargas radiales en el elemento de apoyo (rodamiento).
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Un proceso que NO es un recubrimiento superficial de una pieza en acero es
Seleccione una respuesta.
a. el nitrurado.
b. el irisado.
c. el cromado.
d. el zincado.
Este proceso es un tratamiento termo químico que se realiza para modificar las propiedades
superficiales del acero.
ELABORADO POR: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Cuando se requiere encontrar el valor de una función desconocida en un número de puntos,
el método numérico más adecuado para encontrar el valor de la función, es
Seleccione una respuesta.
a. extrapolación numérica.
b. optimización numérica.
c. interpolación numérica.
d. regresión numérica.
En ocasiones se plantea el problema de que se conoce una tabla de valores de una función
desconocida o difícil de manejar, y nos interesara sustituirla por otra más sencilla (por
ejemplo, un polinomio) que verifique la tabla de valores.
Realizado por Luis Carlos Benavides Diaz.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes a
Seleccione una respuesta.
a. el logro de los objetivos básicos de la empresa.
b. representación externa de la empresa.
c. apoyo y asesoría.
d. mantener la línea de autoridad.
El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de las
actividades básicas, Staff significa apoyo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Considere que en una instalación común de bombeo se está por seleccionar una referencia
de bomba que cumple con los requerimientos de caudal de proceso y de cabeza
manométrica (la instalación puede ser susceptible de ser ampliada). La referencia de la
bomba dispone de diferentes diámetros de rodete. Según el siguiente gráfico. El punto de
operación de la bomba que sería la elección más conservadora y eficiente seria el punto
Seleccione una respuesta.
a. D.
b. A.
c. C.
d. B.
El punto de operación D esta ligeramente abajo y a la izquierda del punto de máxima
eficiencia. Lo cual sugiere que a las condiciones actuales está trabajando a alta eficiencia.
En caso de una ampliación de la instalación o mayor caudal requerido en el proceso, el
nuevo punto de operación se moverá hacia el punto de máxima eficiencia.
ELABORADO POR: JAIR ALEXANDER LADINO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
Se necesita enfriar una masa, m, de oxígeno contenida en una bala (recipiente de paredes
rígidas) desde una temperatura T1 hasta una temperatura cercana T2. En la evaluación de la
forma de enfriamiento, un ingeniero requiere primero calcular la carga calorífica a retirar,
para lo cual debe
Seleccione una respuesta.
a. integrar el calor específico a presión constante entre T1 y T2 pa
b. multiplicar la masa, el calor específico a volumen constante y el
c. calcular el trabajo y el cambio de energía interna para luego sum
d. requerir más información sobre la bala, es decir su geometría, e
Diseñada por:
MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
El estado básico que ayuda a realizar las proyecciones y el análisis financiero de un
proyecto se denomina
Seleccione una respuesta.
a. estado de pérdidas y ganancias.
b. libros auxiliares.
c. balance general.
d. flujo de caja.
El flujo de caja es un estado que nos permite analizar cuáles son los costos y los ingresos en
un proyecto; teniendo en cuenta cuando ocurren.
ELABORADO POR: ÑUSTES CAYCEDO FRANCISCO JAVIER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
En el diagrama presión – entalpia, diagrama de Mollier representa
Seleccione una respuesta.
a. un proceso termodinámico.
b. la ubicación de la presión - entalpia.
c. el comportamiento de refrigerante en un equipo.
d. el circuito real de refrigeración.
El diagrama de Mollier representa el comportamiento teórico y termodinámico del
refrigerante en un equipo.
Realizado por Luis Alfonso Ortiz Rojas.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la analogía entre los elementos de un sistema que los
elementos
Seleccione una respuesta.
a. tipo transformador: palanca, actuador hidráulico, tanque.
b. capacitivos: barra a torsión, tanque, condensador.
c. resistivos: resorte, amortiguador a torsión, válvula hidráulica.
d. inductivos: masa, inercia, resorte, tanque.
Capacitivo: barra a torsión, tanque, condensador. Un elemento capacitivo se caracteríza por
acumular energía al interior del sistema así pues una barra a torsión acumula energía
elástica. Un condensador acumula carga eléctrica y un tanque acumula flujo.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
En el proceso productivo de todo tipo de economía intervienen varios factores, entre otros
los medios de producción y las fuerzas productivas, estas ultimas cumplen una función
importante, porque
Seleccione una respuesta.
a. muestra fundamentalmente el desarrollo alcanzado por los medios d
b. permiten analizar los cambios tecnológicos que se van generando en
c. muestran los diferentes oficios que se realizan en un periodo históric
económico.
d. permiten analizar las relaciones que se establecen entre las clases s
producción.
Las relaciones sociales de producción, expresan la forma como los hombres socialmente
nos relacionamos para realizar la producción, en consecuencia su estudio debe tener en
cuenta como se relacionan las clases sociales, de que forma interactúan; pues son estas la
base social de cualquier modo de producción o sistema económico.
Elaborado por: Luis Daniel Navarro Hernández
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Las superficies extendidas son usadas de forma común en la industria con el objetivo de
aumentar el flujo de calor que puede ser disipado desde un elemento base con temperatura
conocida. Donde p es el perímetro, h es el coeficiente convectivo, k es el coeficiente de
conducción del material, AST es el área de sección transversal, l es la longitud de la
superficie extendida, Ap es el área perimetral de la aleta, V es el volumen de material, σ es
el esfuerzo cortante sobre la trayectoria del flujo, v es volumen especifico del fluido
alrededor de la superficie, w es el trabajo aplicado. Según las características geométricas y
físicas descritas, para el flujo de calor es correcta la relación
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
El flujo de calor en superficies extendidas o aletas depende de tres variables geométricas
que son el perímetro el área de sección transversal y la longitud de la aleta y dos variables
físicas a saber, el coeficiente convectivo y el coeficiente de conducción de material.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
En diseño naval, el concepto de estabilidad es necesario, ya que se debe
garantizar el equilibrio rotacional de la embarcación frente a fuerzas laterales
(horizontales), además de la flotabilidad del cuerpo (peso = empuje) técnicamente,
esto se puede garantizar al ubicar el centro de gravedad por debajo del centro de
flotación debido a que
Seleccione una respuesta.
a. una condición de “equilibrio indiferente” en la que NO impor
escora”, el barco permanecerá a flote.
b. condición de equilibrio estable, ya que siempre se tendrá un
retornar la embarcación a su posición inicial.
c. los momentos ejercidos por las diferentes fuerzas sobre la em
controlados que NO superan el máximo ángulo de escora.
d. el equilibrio estático establecido de esta manera, hace que la
externas sea igual a cero.
Existen tres condiciones de equilibrio estático para cuerpos parcialmente sumergidos, para
este caso en particular, lo ideal es el llamado “equilibrio estable” en el cual al producirse un
giro desde la posición de referencia, la distribución de las fuerzas de peso y empuje, hace
que se produzca un “par restaurador” que idealmente siempre llevará al cuerpo a su
posición de equilibrio original:
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. es convergente.
b. es divergente.
c. puede ser divergente.
d. puede ser convergente.
Elaborado por : JACOME LOBO ENRIQUE.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question31
Puntos: 1
El perfil de velocidades en un mecanismo se determina por
Seleccione una respuesta.
a. una distribución aleatoria que realiza el diseñador.
b. una distribución a escala determinada por la velocidad dada y e
c. superficie determinada por las velocidades.
d. mantener las velocidades en la grafica.
El perfil de acuerdo a la escala que escoja el diseñador para determinar las demás
velocidade.
Elaborado Por: SORIANO MENDEZ PEDRO ANTONIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
El punto de equilibrio se halla cuando
Seleccione una respuesta.
a. los costos directos son iguales las ventas totales.
b. los costos fijos y el margen de contribución son iguales.
c. los costos totales son iguales a las ventas totales.
d. las ventas totales son iguales a los costos variables.
El punto de equilibrio se encuentra donde los costos totales (fijos y variables) son iguales a
las ventas totales.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Uno de los procesos pertenecientes ocurridos en el ecosistema es la cadena trófica. De
acuerdo con este proceso los organismos vivos se pueden clasificar en
Seleccione una respuesta.
a. autótrofos y heterótrofos.
b. bióticos y abióticos.
c. animales y vegetales.
d. omnívoros y carnívoros.
En la cadena trófica o de alimentos, los seres vivos son autótrofos (creadores de su propio
alimento) o heterótrofos (no crean su propio alimento).
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS Nelson Aneider.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. isobárico – isotérmico
b. isoentropico- politropico.
c. adiabático - isoentálpico.
d. isobárico – isoentropico
El proceso de expansión se realiza adiabáticamente: no cede ni absorbe calor.
Isoentálpicamente: a Entalpia constante.
Elaborado Por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
La expresión que representa una relación de transformación es
Seleccione una respuesta.
a. Nc/Vc = Vc/Nc
b. NP/Ns = Vp/Vs
c. Np/Vp = Vs/Np
d. Np/Ns = Ns/Np
Cuando una tensión constante se aplica al primario de un transformador, el flujo magnético que
atraviesa su secundario también será constante, no habiendo por lo tanto tensión inducida en esta
bobina; pero si el voltaje es variable, el flujo magnético también y atraviesa el secundario, entonces
aparecerá un voltaje. A esto se le denomina relación de transformación y depende del voltaje y el
numero de espiras.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
En el proceso productivo de todo tipo de economía intervienen varios factores, entre
otros los medios de producción y las fuerzas productivas, estas ultimas cumplen una
función importante, porque
Seleccione una respuesta.
a. permiten analizar los cambios tecnológicos que se van generando en
b. muestra fundamentalmente el desarrollo alcanzado por los medios d
c. muestran los diferentes oficios que se realizan en un periodo históric
económico.
d. permiten analizar las relaciones que se establecen entre las clases s
producción.
Las relaciones sociales de producción, expresan la forma como los hombres
socialmente nos relacionamos para realizar la producción, en consecuencia su estudio
debe tener en cuenta como se relacionan las clases sociales, de que forma interactúan;
pues son estas la base social de cualquier modo de producción o sistema económico.
Elaborado por: Luis Daniel Navarro Hernández
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Las actividades tendientes a analizar a través de datos reales y estadísticos la situación
de un proceso, analizar las causas que generan una no conformidad, planear
soluciones y optar por lo mejor, para analizar después de un tiempo sus resultados se
denominan
Seleccione una respuesta.
a. aseguramiento de la calidad.
b. calidad planificada del producto.
c. identificación de procesos.
d. mejoramiento continúo de la calidad.
En el incremento de la productividad de las empresas de bienes y servicios, el
Programa Permanente de Mejoramiento de la Productividad posee un creciente
significado, su objetivo se fundamenta en implementar procesos de cambio con la
filosofía de la mejora continua en organizaciones productoras de satisfactorias.
ELABORADO POR: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Un control de flujo unidireccional, colocado adecuadamente, permite controlar
Seleccione una respuesta.
a. el valor de velocidad, pues se modifica el caudal que sale del
b. el valor de velocidad, pues se modifica la presión del cilindro
c. las condiciones de presión y caudal y con esto se regula veloc
d. el valor de presión que le ingresa a un cilindro o motor neum
Un control de flujo unidireccional, permite controlar el caudal de aire que sale de un
cilindro o motor, lo que consigue formar una cámara de aire que disminuye la velocidad
resultante.
ELABORADO POR: HERNÁNDEZ NOPE EDGAR ENRIQUE
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
En el sistema de costos procesos la unidad de costeo es
Seleccione una respuesta.
a. un estándar ya definido con anterioridad.
b. una actividad que se realice.
c. un proceso de producción.
d. un lote o grupo de producto iguales.
En este sistema se toma como base un proceso de producción que es una etapa por
donde pasa el producto hasta llegar a su terminación final.
Realizado por Guillermo Solano Bauque.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Un dispositivo para su óptimo funcionamiento debe disipar al menos 400 W de calor.
Para tal efecto se diseñan tres sistemas alternativos de enfriamiento, que fueron
probados experimentalmente obteniendo los siguientes resultados:
SISTEMAS Energía Transferida kJ Tiempo Empleado
Min.
I 15 0.5
II 96 2
III 60 5
Como ingeniero la mejor opción que usted debe seleccionar es el sistema
Seleccione una respuesta.
a. III.
b. I.
c. II.
d. I o II.
Evaluado cada una de las opciones calculando el flujo de calor para cada sistema a
través de la expresión:
Q ̇=Q/t
La mejor opción es la proporcionada por el sistema I ya que es superior al
requerimiento de 400 W. El sistema II también es superior, pero ya con un alto exceso
que puede llevar a que el dispositivo se subenfrie demasiado y pueda conllevar así
problemas de funcionamiento. El sistema III definitivamente no sirve porque el flujo de
calor disipado es menor al requerido y puede llevar a un sobrecalentamiento.
Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
La función preparatoria G02 corresponde al desplazamiento de la herramienta
Seleccione una respuesta.
a. circular en el sentido anti horario.
b. transversal.
c. circular en el sentido de horario.
d. lineal.
Se desplaza en el sentido circular horario.
Elaborado por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. bombardear al átono con protones radiactivos con energía
de 100MeV
b. emitir fotones cuya longitud de onda sea igual a
25hca0/6Ke2
c. absorber un fotón cuya longitud de onda sea igual a absorber un fot
25hca0/6Ke2 a 25hca0/6Ke2
d. bombardear al átomo con electrones con una energía de
100MeV
Realizado por Luis Fernando Villamarin Guerrero.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
En un sistema de transmisión conformado por engranajes helicoidales el ingeniero de
planta determino seleccionar un juego de rodamientos de rodillos en vez de uno de
rodamientos de bolas porque
Seleccione una respuesta.
a. Tienen bajo par torsional.
b. Tienen una baja resistencia friccional.
c. Tienen una capacidad de carga mayor.
d. Se utilizan en altas velocidades.
Los rodamientos de rodillos comparados con los rodamientos de bolas tienen una
capacidad de carga y de par torsional mayor, una mayor resistencia a la fatiga y de
vida prolongada. Sin embargo tienen una alta resistencia friccional, una mayor
variación de rotación y se utilizan para bajas velocidades.
Realizado por Alvaro Orley Lopez Morales.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Para lograr la evaluación financiera de un proyecto se recomienda seguir con la etapa
de
Seleccione una respuesta.
a. Interés compuesto.
b. Interés simple.
c. Hallar anualidades.
d. Valor presente neto.
El valor presente neto muestra si es viable o no el proyecto.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Los recipientes y contenedores cilíndricos destinados para el almacenamiento de
fluidos altamente reactivos a altas presiones o a muy bajas temperaturas, se fabrican
por el proceso de
Seleccione una respuesta.
a. punzonado.
b. remachado.
c. embutido.
d. forja.
Los recipientes que soportan presiones deben ser elaborados sin costuras en una sola
pieza, el proceso mas adecuado es troquelado por embutición, obtenemos la respuesta
B.
Realizado por Ivan Martinez Mora.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
La siguiente tabla, contiene los resultados de un estudio que analiza la efectividad del
uso de cascos de seguridad en ciclistas, para prevenir lesiones en la cabeza en caso de
accidentes.
Si se calcula la distribución marginal del uso de casco, se puede interpretar que del
total de ciclistas en el estudio, el
Seleccione una respuesta.
a. 25,5% usa casco y el 74.5% no usa casco.
b. 81,5% usa casco y el 18.5% no usa casco.
c. 18,5% usa casco y el 81.5% no usa casco.
d. 74,5% usa casco y el 25.5% no usa casco.
El porcentaje de ciclistas que usa casco es 147/793=18,5% y el porcentaje que no usa
es 646/793= es 81,5.
Realizado por Caroll Alean Mahecha.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la analogía entre los elementos de un sistema que
los elementos
Seleccione una respuesta.
a. resistivos: resorte, amortiguador a torsión, válvula hidráulica.
b. capacitivos: barra a torsión, tanque, condensador.
c. inductivos: masa, inercia, resorte, tanque.
d. tipo transformador: palanca, actuador hidráulico, tanque.
Capacitivo: barra a torsión, tanque, condensador. Un elemento capacitivo se
caracteríza por acumular energía al interior del sistema así pues una barra a torsión
acumula energía elástica. Un condensador acumula carga eléctrica y un tanque
acumula flujo.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Para el diseño de un eje de transmisión, además de esfuerzos de tipo cortante se debe
tener en cuenta variables como
Seleccione una respuesta.
a. potencia y/o torque y frecuencia de rotación.
b. cargas combinadas de momentos y fuerzas.
c. esfuerzos normales y de cortante.
d. RPM y esfuerzos normales.
Además de los esfuerzos tipo cortante se requiere conocer la potencia o el torque que
transmitirá el eje y la frecuencia a la que girará.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. centrífuga rápida
b. centrifuga lenta.
c. axial.
d. mixta.
La velocidad Específica de la bomba es: 9514, lo cual implica que para la aplicación se
debe usar una bomba axial.
Elaborado Por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
La mayor ventaja que tiene un mecanismo sin fin–corona es la facilidad de reducir velocidad con
bajas perdidas por fricción. Esta afirmación es
Seleccione una respuesta.
a. verdadera por que el hecho de generarse solamente deslizamien
hace muy eficiente y por esto su uso tan generalizado.
b. verdadera porque es el mecanismo que más fácil reduce la veloc
mínimas al solo generar rodadura en sus superficies de contacto.
c. falso porque aunque es el mecanismo que mejor genera las redu
perdidas por fricción a causa del deslizamiento generado lo hace in
d. falsa porque dichos mecanismos son los que menos pueden redu
El principio del mecanismo Sin fin-corona no es el de rodadura como los engranes y por
esto se genera deslizamiento causando grandes pérdidas por fricción, haciéndolo
ineficiente y generando grandes cantidades de calor.
Elaborado por: SOTELO AVILA EDWARD
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Un método que resuelve ecuaciones diferenciales de forma numérica calculando en
cada paso cuatro cantidades auxiliares y luego se calcula el nuevo valor es
Seleccione una respuesta.
a. Euler.
b. Runge kutta.
c. Heun.
d. Ralston.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
La evaluación de “DIAGNÓSTICO” de un proyecto tiene como funciones principales
Seleccione una respuesta.
a. conjugar toda la información que nos ofrece la evaluación inicial
llegar a una síntesis global que nos informe si hemos conseguido lo
b. la observación del desarrollo de las actividades realizadas, busca
ponderación de resultados.
c. reflexionar valorativamente la justificación del proyecto, los mot
necesidades de la comunidad.
d. ir comprobando la capacidad del proyecto para hacer frente al p
subsecuentes que se puedan generar.
Se deben interpretar todos los valores económicos, de costo beneficio, que genera el
proyecto, que fue lo que genero el proyecto, que es lo que soluciona el proyecto para
satisfacer las necesidades de la comunidad objetivo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
El mayor rendimiento del mecanismo se presenta cuando la serie converge, el intervalo de tiempo
que logra tal evento es
Seleccione una respuesta.
a. todo el tiempo.
b. de 1 a 4 horas.
c. de 0 a 2 horas.
d. de 2 a 4 horas.
Al aplicar la prueba del límite el intervalo de convergencia es (2,4).
Elaborado Por: García García Germán Enrique
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso
administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación,
Organización, Dirección y Control, son solo funciones administrativas, cuando se
consideran estos cuatro elementos (Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un
enfoque global de interacción para alcanzar objetivos, forman el Proceso
Administrativo.
Fuente: Introducción a la Teoría General de la Administración. Autor: I. Chiavenato.
Según lo anterior, el enfoque sistémico es
Seleccione una respuesta.
a. planear solamente si hay falencias detectadas.
b. el manejo de los elementos y fases en interacción permanente.
c. evaluar permanentemente el desarrollo del proceso.
d. implementar una fase solamente terminada la anterior.
El enfoque de sistemas implica la interacción en un proceso con entradas o insumos,
proceso como tal y salidas o resultados donde todas y cada una de las partes tienen
interdependencia.
Elaborado por:MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Se necesita enfriar una masa, m, de oxígeno contenida en una bala (recipiente de
paredes rígidas) desde una temperatura T1 hasta una temperatura cercana T2. En la
evaluación de la forma de enfriamiento, un ingeniero requiere primero calcular la carga
calorífica a retirar, para lo cual debe
Seleccione una respuesta.
a. requerir más información sobre la bala, es decir su geometría, e
b. calcular el trabajo y el cambio de energía interna para luego sum
c. multiplicar la masa, el calor específico a volumen constante y el
d. integrar el calor específico a presión constante entre T1 y T2 pa
Diseñada por:
MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
En las estructuras fases de un proyecto NO se tiene definido
Seleccione una respuesta.
a. La realización.
b. La planificación de costos y fechas.
c. El concepto.
d. El proceso de compras.
El proceso de compras es una actividad que se planifica en un proyectó y NO es una
fase ya que una fase es un conjunto de actividades que se interrelacionan.
Elaborado Por:RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
La aceleración tangencial y la normal son componentes de un movimiento
Seleccione una respuesta.
a. mixto.
b. angular.
c. perpendicular.
d. rectilíneo.
La aceleración tangencial y normal se presenta en un movimiento angular
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. directa y proporcional con el cuadrado de la velocidad, es decir a
velocidad también.
b. directa y linealmente proporcional, es decir al aumentar el tiemp
c. directa y linealmente proporcional, es decir al aumentar el tiemp
d. inversa y linealmente proporcional.
La ecuación de continuidad al ser derivada de la ecuación de conservación de la masa,
se define como una constante a lo largo de cualquier trayecto o volumen de control
establecido, lo cual no considera ningún tipo de energía asociada que deba ser tenida
en cuenta para los análisis relacionados. De igual forma el régimen de flujo (Número de
Reynolds) no es relevante en este caso, ya que las variables de continuidad y de
Reynolds son independientes entre sí.
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
En el rotor de una turbina, se encuentran
Seleccione una respuesta.
a. las toberas.
b. las válvulas.
c. los alabes.
d. la carcasa.
Los alabes se encuentran en la parte móvil de la turbina (Rotor).
Elaborado Por: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Los lenguajes de programación CNC están estandarizados internacionalmente bajo la
norma DIN
Seleccione una respuesta.
a. 476.
b. 66025.
c. 2080.
d. 1219.
La norma DIN 66025 "Desarrollo de programas para máquinas de control numérico"
(partes 1 y 2) coinciden en contenido con el estándar internacional ISO/DIS 6983 y
ISO/DP 6983 "Control numérico de máquinas". El lenguaje de programación de un
sistema de control determina las reglas con las que deberán construirse los bloques de
programa en un programa CNC. Las bases del lenguaje de programación usado en
sistemas de control CNC están estandarizadas.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
La principal diferencia entre los esquemas de conexión de 3 y 4 hilos para
sensores de tipo inductivo y capacitivo es que
Seleccione una respuesta.
a. la conexión de 3 hilos utiliza el mismo voltaje de alimentac
detección y para la salida; y la conexión de 4 hilos NO
b. la conexión de 3 hilos es menos confiable.
c. la conexión de 4 hilos utiliza la misma fuente para la salida
detección y la de 3 NO
d. NO existe diferencia funcional.
La conexión de 4 hilos permite que el voltaje de alimentación del sensor sea diferente
al voltaje de alimentación de la carga que el sensor maneja, mientras que en la
conexión de 3 hilos, es necesario utilizar la misma fuente.
Elaborado Por. GUALTEROS MARTINEZ SERGIO CAMILO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
Una de las características más importantes de la evaluación de proyectos es
Seleccione una respuesta.
a. el desarrollo de las distintas técnicas que se han previsto du
programa.
b. la concreción (definición) de las distintas etapas del program
c. probar en términos cuantitativos y positivos el progreso en
acción.
d. que debe ser continua en la valoración del proceso de apren
seguimiento del mismo.
Las diferentes etapas del proceso de aprendizaje observación cualitativa y cuantitativa
generando diagnostico, que nos permite generar hipótesis, nos dan los pasos a seguir
para poder controlar el desarrollo del proyecto por medio de herramientas de control.
Elaborado por: Luis Norberto Esteban Pardo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
De los siguientes organismos, el autótrofo es
Seleccione una respuesta.
a. el hongo.
b. el alga.
c. la tenia.
d. el mosquito anófeles.
Alga organismo foto sintetizador, construye su propio alimento.
Elaborado por: Nelson Aneider Pérez Walteros
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
Para el estado de esfuerzos mostrados en la figura, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. el cortante máximo tiene el mismo valor del esfuerzo del esfuerzo
b. la figura representa el estado de esfuerzos de una probeta somet
c. la figura representa el estado de esfuerzo de bidimensional.
d. basados en la figura podemos deducir que la probeta se sometió
En el eje de esfuerzo horizontal se muestra un esfuerzo cero y un normal máximo, lo
cual implica que es el ensayo de una probeta sometida a tensión uniaxial.
Elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question32
Puntos: 1
En la manufactura como en la ingeniería, los materiales pueden clasificarse en tres
categorías, las cuales son
Seleccione una respuesta.
a. ferrosos, NO ferrosos e inoxidables.
b. físicos, químicos y aleaciones.
c. metales, NO metales y gases.
d. metales, NO metales y polímeros.
Los tres tipos básicos de materiales son los metales, los no metales y polímeros, los
demás son materiales compuestos con mezclas no homogéneas de materiales de
alguna de las 3 categorías en mención.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question33
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes a
Seleccione una respuesta.
a. apoyo y asesoría.
b. el logro de los objetivos básicos de la empresa.
c. mantener la línea de autoridad.
d. representación externa de la empresa.
El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de las
actividades básicas, Staff significa apoyo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question1
Puntos: 1
El fresado convencional se puede realizar de dos formas en oposición y en
concordancia ,esto se refiere a
Seleccione una respuesta.
a. los valores de avances de la maquina.
b. los valores de la velocidad de corte.
c. sentido de giro de la herramienta y desplazamiento de la pieza.
d. el sentido de avance de la herramienta y giro del material.
Depende de si el sentido de giro y movimiento de la pieza coinciden
(concordancia), o tienen sentidos contrarios (oposición).
Elaborado Por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Cuando se requiere encontrar el consumo que tendrá un automóvil en la vía en función
de datos conocidos de su peso, cilindrada, potencia, teniendo tan solo unos cuantos
puntos, la técnica numérica a emplear es
Seleccione una respuesta.
a. extrapolación numérica.
b. integración numérica.
c. interpolación numérica.
d. optimización numérica.
En ocasiones se plantea el problema de que se conoce una tabla de valores de una
función desconocida o difícil de manejar, y nos interesaría sustituirla por otra más
sencilla (por ejemplo, un polinomio) que verifique la tabla de valores.
Elaborado por: BENAVIDES DIAZ LUIS CARLOS.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
El siguiente concepto: es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo
cíclico de la producción capitalista. En esta parte del ciclo se manifiestan todas las
contradicciones del sistema capitalista que se van acumulando hasta que estallan en
un momento determinado. De acuerdo a la grafica del ciclo económico, el nombre del
ciclo es
Seleccione una respuesta.
a. recesión.
b. crisis.
c. recuperación.
d. auge.
La respuesta corresponde a la crisis, porque es el punto donde se inicia el proceso de
disminución de la actividad económica.
Elaborado por: Rodríguez Rojas John Francisco.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Se consideran costos fijos
Seleccione una respuesta.
a. la nómina, la depreciación y las apropiaciones de la nomina.
b. la nomina, los servicios públicos y los materiales directos.
c. el arrendamiento, los materiales que se utilizan y la depreciación.
d. la mano de obra que se paga al destajo, los materiales utilizados
Son costos fijos los sueldos que se pagan por nomina y las apropiaciones de la nomina,
también la depreciación es un costo fijo.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO .
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
El modelo de producción justo a tiempo (JIT, Just in time) pretende
Seleccione una respuesta.
a. reducir los inventarios.
b. controlar más la calidad de producto y corregir antes de entre
c. hacer el proceso complejo y seguro.
d. aumentar el mantenimiento de maquinas.
Contar con los materiales o componentes en la línea de producción en el momento que
se requieren eliminando así los inventarios de respaldo.
Elaborado por : RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b. 0
c.
d.
Diseñado por: Jorge Enrique Clavijo Ramírez
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 0,90.
b. 0,76.
c. 0,00.
d. 1,00.
Realizado por Luis Fernando Villamarin Guerrero.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Una espuma de polímero es una mezcla de polímero y gas que da una estructura
celular porosa. las espumas más comunes son de
Seleccione una respuesta.
a. hule natural.
b. elastomeros.
c. poliestireno y poliuretano.
d. cloruro de polivinilo.
En el mercado de las espumas las más comunes y utilizadas son las de poliuretano y
poliestireno ya que se usan como aislantes térmicos en aplicaciones residenciales e
industriales, y en las aplicaciones para fabricar colchones.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es directa. En el circuito RLC en serie
presentado todos los elementos están sometidos al mismo flujo de corriente. Lo cual es
exactamente lo mismo para el sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
La relación de contacto es el número
Seleccione una respuesta.
a. promedio de pares de dientes que están en contacto
b. de dientes en contacto en cualquier instante.
c. de pares de dientes en contacto en cualquier instante.
d. promedio de dientes que están en contacto.
La relación o razón de contacto es el número promedio de pares de dientes que están
en contacto cuando los engranes giran acoplados, en algunos instantes pueden estar
en contacto un diente del engrane con un diente del piñón y en otros instantes dos o
más dientes del engrane con igual número de dientes del piñón.
Elaborado Por: CASTILLO ALBA NELSON ANTONIO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
El decreto que asigna a los municipios y departamentos la responsabilidad en el
manejo de los residuos sólidos y la obligación de formular e implementar planes de
gestión integral de residuos sólidos PGIRS es el
Seleccione una respuesta.
a. 1713 de 2002.
b. 1140 de 2003.
c. 0838 de 2005.
d. 1505 de 2003.
Es un decreto por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la
Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el
Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de
Residuos Sólidos, y sus disposiciones se extienden a municipios y departamentos.
Elaborado por: CHAVES MEJIA GERMÁN ALBERTO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
La concepción de la organización como un conjunto de piezas interdependientes,
relacionadas entre sí y ordenadas de modo que producen un todo unificado se entiende
desde la perspectiva del enfoque
Seleccione una respuesta.
a. neoclásico.
b. cerrado.
c. sistémico.
d. abierto.
El enfoque de sistemas se refiere a la abstracción de la organización como una
estructura o conjunto de relaciones entre elementos o subsistemas, sus funciones,
procesos y productos en interacción con los subsistemas del medio externo.
Componente Administración y Organizaciones Competencia Interpretativa
Subcomponente Pensamiento Administrativo Temática Enfoque de Sistemas
Complejidad Media.
Realizado por Rox Mery Lozada Romero.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Los centros instantáneos de velocidad son una ayuda para
Seleccione una respuesta.
a. la variación de la velocidad en el sistema.
b. los cambios de posición de los eslabones.
c. determinar la velocidad general en cualquier punto
d. determinar la velocidad instantánea de un eslabón con resp
Los centros instantáneos de rotación son utilizados para determinar las velocidades de
cada uno de los elementos que se encuentran concéntricos realizado un perfil de
velocidad.
Elaborado Por: SORIANO MENDEZ PEDRO ANTONIO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la analogía entre los elementos de un sistema que
los elementos
Seleccione una respuesta.
a. capacitivos: barra a torsión, tanque, condensador.
b. resistivos: resorte, amortiguador a torsión, válvula hidráulica.
c. tipo transformador: palanca, actuador hidráulico, tanque.
d. inductivos: masa, inercia, resorte, tanque.
Capacitivo: barra a torsión, tanque, condensador. Un elemento capacitivo se
caracteríza por acumular energía al interior del sistema así pues una barra a torsión
acumula energía elástica. Un condensador acumula carga eléctrica y un tanque
acumula flujo.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
La relación entre conductividad térmica (k) y el calor específico (Pc) se llama
difusividad térmica (K) y es utilizada en los mecanizados para calcular
Seleccione una respuesta.
a. velocidad de corte.
b. temperatura de corte.
c. avance de corte.
d. energía para calentar un horno.
Por medio de la relación K=k/Pc determinamos la temperatura que se genera en la
zona de corte en los mecanizados y así mismo aplicar los refrigerantes necesarios.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
El conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de la empresa que han ganado
reconocimiento y aceptación internacional es la norma
Seleccione una respuesta.
a. ISO 18000.
b. ISO 9000.
c. ISO 8402.
d. ISO 9001.
La norma ISO 9000 contiene las directrices para seleccionar y utilizar las normas para
el aseguramiento de la calidad, es decir, es la que permite seleccionar un modelo de
aseguramiento de calidad.
Elaborado Por: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Se quiere determinar la transferencia de calor que ocurre entre una placa de Acero
4340- que ha sido calentado para realizarle un tratamiento térmico- y su medio de
enfriamiento (agua pura en reposo). Dicha placa se encuentra flotando sobre la
superficie del agua. Usted puede decir que la transferencia entonces se da
Seleccione una respuesta.
a. por conducción y radiación.
b. solo por conducción.
c. solo por convección.
d. por convección y radiación.
Como el líquido se encuentra en reposo y las moléculas de líquido que están en
contacto con la placa caliente están arriba y son menos densas no se produce
convección en ninguno de sus dos variantes, ni forzada, ni natural; entonces los dos
mecanismos que se desarrollarán serán la conducción desde la placa hasta el seno del
fluido, y por radiación ayudada por ser el líquido transparente.
ELABORADO POR: ALEJANDRO MAYORGA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Un sensor óptico principalmente se utiliza para sensar elementos de tipo.
Seleccione una respuesta.
a. metálicos.
b. metálicos y NO-metálicos.
c. plásticos y NO metales.
d. elementos opacos sin importar el tipo de materiales.
El sensor que permite detectar elementos opacos es el sensor capacitivo.
Elaborado Por: Hernández Nope Edgar Enrique
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
En una cámara de combustión es común emplear mas aire que la cantidad
estequiometrica, esto es porque
Seleccione una respuesta.
a. El aire es gratis y no tiene costo.
b. La densidad del combustible es muy alta.
c. Aumenta la oportunidades de combustión completa.
d. La cámara de combustión esta mal diseñada.
En un proceso de combustión real es prácticamente imposible que TODAS las
moléculas del combustible se oxiden con el oxigeno presente en el aire, por esto se
debe utilizar un exceso de aire que se expresa en términos de la mezcla
estequiometrica y en porcentaje.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Un gas dentro de un sistema cilindro-embolo es comprimido reversiblemente de forma
tal que NO transfiere calor con los alrededores. En este proceso la propiedad del gas
que permanece constante es la
Seleccione una respuesta.
a. presión.
b. entalpía.
c. entropía.
d. energía interna.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
La transferencia de calor en paredes planas, está dada por la forma Q = ∆t/R; done R=
Resistencia al paso de calor R=L/KA; L=Espesor de la pared; K Conductividad térmica
del material; A = Área. En la siguiente figura se aprecian cuatro espesores de pared.
La pared que retarda mas el paso de calor es la de espesor.
Seleccione una respuesta.
a. 8.
b. 10.
c. 15.
d. 5.
La pared de espesor 5, tiene mayor oposición al paso del calor, debido a la
conductividad térmica.
ELABORADO POR: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Entre la unión del soporte y la viga hay cuatro puntos (A,B,C y D) para la condiciones
de cargas mostrada, la fuerza máxima del cordón de soldadura está en
Seleccione una respuesta.
a. C, es el punto crítico.
b. D, es el punto crítico.
c. A, es el punto crítico.
d. B, es el punto crítico.
El punto crítico es B, debido a que en este las fuerzas ocasionadas por las carga axial,
cortante, flexión y torsión generan la máxima tensión en el cordón de soldadura.
Elaborado por: PEÑA HERNANDEZ JAIME.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
El Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador por excelencia de la economía, este
indicador representa
Seleccione una respuesta.
a. la suma de todos los precios de los bienes y servicios finales prod
geográfica de un país, durante un periodo de tiempo determinado.
b. la suma de todos los precios de los bienes y servicios finales prod
por los capitales nacionales, durante un periodo de tiempo determin
c. la producción de bienes y servicios que realiza el gobierno en un
determinado.
d. la producción anual expresada en precios, de los bienes y servicio
primario y secundario de la economía.
El PIB. sigue siendo para los análisis económicos uno de los indicadores mas
importantes, pues es un indicador que refleja el buen o mal comportamiento
económico de un país y representa cual es la producción que el país realiza dentro de
sus fronteras geográficas en un periodo de tiempo determinado, por ejemplo un
trimestre o la producción anual.
Realizado por Luis Daniel Navarro Hernández.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Se extraen sucesivamente tres bolas de una caja que contiene 6 blancas, 8 rojas y 10
verdes. Si se retorna la bola a la caja los eventos serán
Seleccione una respuesta.
a. mutuamente excluyentes si A ͦ B ͦ C ≠ 0.
b. mutuamente excluyentes si A ͦ B ͦ C = 1.
c. independientes si P(A ͦ B ͦ C) = P(A) P(B) P(C).
d. independientes si P(A ͦ B ͦ C) ≠ P(A) P(B) P(C).
Al ser eventos independientes implica que la probabilidad P(A ᴖ B ᴖ C) = P(A) P(B)
P(C) y se considera además que sean mutuamente excluyentes si A ᴖ B ᴖ C = 0.
Realizado por Angela Marcela Rojas Cuervo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. las necesidades del hombre.
b. las necesidades de realización del hombre.
c. los hábitos o costumbre del hombre.
d. el comportamiento del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Las teorías de diseño nos permiten predecir y evitar las posibles fallas en los
elementos; en el caso de elementos sometidos a cargas que varían con el tiempo
(fatiga) se utilizan teorías que generalmente afectan las propiedades del material con
el fin de utilizar valores de resistencia más bajos, garantizando en la mayoría de los
casos que estos no fallen. Una de estas teorías sería la teoría
Seleccione una respuesta.
a. de Goodman Modificada.
b. de Mohr modificada.
c. del cortante máximo.
d. de la energía de distorsión.
Las teorías de diseño por fatiga se caracterizan por trabajar con una resistencia
denominada límite de resistencia a la fatiga Se ó Resistencia a la fatiga Sf la cual se
obtiene afectando su valor nominal por una serie de factores propios de la situación
como el tamaño, el tipo de carga, la confiabilidad, el acabado superficial, la
temperatura etc. Es por esto que la opción B es la única que cumple con esta
condición.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Un cilindro neumático de doble efecto con amortiguación en los dos sentidos es aquel
que
Seleccione una respuesta.
a. forma cámaras de aire, en los topes de los cilindros para reducir el
tener contra las tapas, se regulan mediante graduación de válvulas d
b. es un cilindro de doble efecto sobre el cual se instalan uno o dos re
unidireccionales depende si se quiere la amortiguación a la entrada o
estos valores puede ser independiente.
c. es un cilindro de doble efecto conectado en un circuito al que se le
acumulador, que absorberá la reacción de la energía cinética present
parada súbita cuando el cilindro choca con cada una de sus tapas.
d. permite regular la velocidad de salida del cilindro y/o de entrada, p
diferentes de velocidad, fácilmente regulables con un pequeño destor
Un cilindro neumático de doble efecto amortiguado, posee unas recámaras regulables
en los dos extremos, que permite formar cámaras de aire que evitan el choque directo
del cilindro contra las tapas del cilindro.
Diseñado por: Edgar Enrique Hernández Nope
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
Respecto a la presión por un gas, es válido afirmar que la presión
Seleccione una respuesta.
a. es compresiva y actúa perpendicular a una superficie.
b. sobre una superficie depende de la orientación de esta.
c. actúa a tensión sobre una superficie.
d. es anisotrópica.
La presión siempre es compresiva y actúa en dirección de la normal interior a una
superficie, por lo tanto también es perpendicular. Un ejemplo de ello es suponga que se
encuentra un objeto al interior de un tanque con una presión interna mayor de la
atmosférica. El objeto estará sometido a la presión al interior del gas ya que este
procurará ocupar el espacio del cuerpo. Por lo cual la fuerza de presión es compresiva.
Por otra parte, el objeto al interior del tanque no experimentará ningún movimiento
relativo al gas, ya que la presión es perpendicular al cuerpo de tal manera que la
fuerza neta actuando sobre el cuerpo sería cero.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Una bomba de agua se conecta a una fuente eléctrica que le aplica un voltaje de 120v.
Se sabe que durante el funcionamiento, por el motor de la bomba circula una corriente
de 2.5A. Las cargas eléctricas al pasar por el motor
Seleccione una respuesta.
a. igual que la energía se destruyen.
b. igual que la energía se multiplican
c. ganan energía.
d. pierden energía.
Una batería es un dispositivo que consume energía química para realizar un trabajo sobre las
cargas eléctricas, elevando el potencial de las mismas. La energía eléctrica siempre se consume
en una carga perdiendo su potencial.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. centrifuga lenta.
b. centrífuga rápida
c. mixta.
d. axial.
La velocidad Específica de la bomba es: 9514, lo cual implica que para la aplicación se
debe usar una bomba axial.
Elaborado Por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question1
Puntos: 1
La compañía REFRINDUSTRIA S.A necesita contratar un Ingeniero que tenga
conocimientos del Ciclo de Carnot, Por lo tanto el jefe de la planta explica lo siguiente:
“La función de la válvula de expansión es la de dosificar (regular) y expandir el
refrigerante al evaporador. El refrigerante baja la presión y la temperatura,
realizándose dos procesos termodinámicos teóricos. Si se le preguntara a usted como
se llaman esos dos tipos de procesos usted podría afirmar sin ninguna duda
Seleccione una respuesta.
a. isentrópico e isocórico.
b. isocórico y politrópico.
c. isotérmico e isobárico.
d. adiabático e isoentálpico.
Durante la expansión el refrigerante no cede ni absorbe calor: Adiabático e
Isoentálpico.
ELABORADO POR: LUIS ALFONSO ORTIZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Los recursos o insumos económicos (factores de producción) son
Seleccione una respuesta.
a. tierra, trabajo, capital, tecnología, capacidad empresarial.
b. necesidades, bienes, servicios.
c. precios, consumo, producción.
d. que producir, como producir, para quien producir.
Los factores de producción son tierra, trabajo, capital, tecnología, capacidad
empresarial.
ELABORADO POR: RODRÍGUEZ ROJAS JOHN FRANCISCO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
El número de puntos necesarios requeridos para realizar una interpolación de un
polinomio de grado 5 son
Seleccione una respuesta.
a. cinco.
b. seis.
c. siete.
d. dos.
Elaborado por: BENAVIDES DIAZ LUIS CARLOS.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
En un proceso de fundición en arena, después de vaciar el metal fundido en el molde,
éste se enfría y solidifica, el tiempo de solidificación del metal es el tiempo
Seleccione una respuesta.
a. entre el vaciado y el enfriado a temperatura ambiente.
b. entre la solidificación y el enfriado a temperatura ambiente
c. necesario para perder el calor de fusión.
d. entre el vaciado y la solidificación completa.
El tiempo total se considera desde el momento en que el metal fundido empieza a
solidificar hasta que obtiene la temperatura ambiente.
ELABORADO POR : MARTINEZ MORA IVAN
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Un sensor óptico principalmente se utiliza para sensar elementos de tipo.
Seleccione una respuesta.
a. metálicos.
b. plásticos y NO metales.
c. metálicos y NO-metálicos.
d. elementos opacos sin importar el tipo de materiales.
El sensor que permite detectar elementos opacos es el sensor capacitivo.
Elaborado Por: Hernández Nope Edgar Enrique
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso
administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación,
Organización, Dirección y Control, son solo funciones administrativas, cuando se
consideran estos cuatro elementos (Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un
enfoque global de interacción para alcanzar objetivos, forman el Proceso
Administrativo.
Fuente: Introducción a la Teoría General de la Administración. Autor: I. Chiavenato.
Según lo anterior, el enfoque sistémico es
Seleccione una respuesta.
a. el manejo de los elementos y fases en interacción permanente.
b. implementar una fase solamente terminada la anterior.
c. planear solamente si hay falencias detectadas.
d. evaluar permanentemente el desarrollo del proceso.
El enfoque de sistemas implica la interacción en un proceso con entradas o insumos,
proceso como tal y salidas o resultados donde todas y cada una de las partes tienen
interdependencia.
Elaborado por:MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Un tipo básico de distribución de planta cuyo objetivo es la agrupación de las máquinas
y servicios por departamentos o centros de trabajo, es
Seleccione una respuesta.
a. distribución por producto o en línea.
b. sistemas de flujo.
c. distribución por proceso o por función.
d. distribución por posición fija o por producto estático.
En la distribución de planta por proceso las máquinas y servicios son agrupados de
acuerdo a las características de cada uno, es decir que si organiza su producción por
proceso debe diferenciar claramente los pasos a los que somete su materia prima para
dejar el producto terminado.
Realizado por Jorge Becerra Jimenez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
En un taller de mecánica automotriz, dos practicantes discuten respecto a la forma de
aplicar el torque sobre un perno que ajusta la tapa de las válvulas de un motor, el
primero de ellos piensa que entre mayor torque se ejerza sobre el perno, el sello será
más estable, mientras que el segundo opina que se debe ejercer un torque que no
supere el esfuerzo cortante admisible sobre el perno, dicha afirmación es correcta
porque
Seleccione una respuesta.
a. el esfuerzo admisible sobre el que se debe diseñar, no puede ser
fluencia, ya que esto contradice los principios fundamentales de lo
b. el esfuerzo admisible siempre se encuentra en la zona elástica, d
son permanentes, por lo cual se esperaría que las propiedades físic
pasar de la zona elástica a la zona plástica, debilitando el perno.
c. los esfuerzos admisibles se deben equiparar con el módulo de rig
elasticidad (E) del material del que está hecho el perno.
d. la torsión sobre el perno tiene relación directa con las deformaci
sobre el mismo en relación a los cambios de temperatura.
El diagrama esfuerzo – deformación típico para materiales dúctiles, muestra las
diferentes etapas de la deformación, cuando se somete un elemento hecho de este tipo
de material a un prueba de tracción; en función de este diagrama los esfuerzos
cortantes admisibles SIEMPRE se ubican en la zona elástica, por debajo del valor de los
esfuerzos de fluencia, que es cuando el material entra en la zona plástica que es donde
las deformaciones asociadas por carga son permanentes.
ELABORADO POR: JAVIER HUMBERTO BOBADILLA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Los perfiles empleados en los dientes de un engrane puede ser
Seleccione una respuesta.
a. Evolvente y cicloidal.
b. Evolvente e hipoidal.
c. Cicloidal y recto.
d. Hipoidal y recto.
Los perfiles empleados son evolvente y cicloidal, pues estos garantizan el
cumplimiento de la ley fundamental del engrane.
Realizado por Nelson Antonio Castillo Alba.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
A través de una tubería horizontal fluye agua; en la entrada de la tubería el radio es de
12,5 mm y se produce un estrangulamiento a 9 mm, el vector de velocidad promedio a
la entrada de la tubería tiene una magnitud de 1,8 m/s, y la presión medida es de 3,2
MPa, se espera que en el estrangulamiento la velocidad y la presión sean
Seleccione una respuesta.
a. 3, 5 m/s ; P=3,5 Mpa.
b. V=3,195 m/s ; P=3,5 Mpa.
c. V=3,5 m/s ; P=3,195 Mpa.
d. Constantes, ya que el flujo se considera uniforme y a presión
Según el principio de Bernoulli, al aumentar la velocidad disminuye la presión, en este
caso la velocidad aumenta en razón a que el radio a través del cual se desplaza el
fluido pasa de un diámetro de 25 mm a uno de 18 mm, lo que por ecuación de
continuidad genera el cambio correspondiente. Desarrollando las dos ecuaciones
(Continuidad y Bernoulli) se obtienen los resultados de la respuesta A.
Ecuación de Continuidad: Q= VA
Ecuación de Bernoulli:
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Al realizar una analogía básica con un circuito eléctrico, la temperatura al interior
Tœ1 es más alta que las que se pueden determinar al interior de las capas, para ese
circuito se encuentran dos resistencias, una por convección y una por conducción.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
Es muy importante que el factor de potencia sea lo mas próximo posible a 1, de
manera que la energía consumida sea igual a la energía suministrada, lo
cual NO sucede cuando los circuitos tienen cargas inductivas. Como los efectos
inductivos y capacitivos son opuestos, una de las formas mas efectivas de corregir el
bajo factor de potencia producida por las cargas muy inductivas, es utilizando
condensadores en el circuito”. Según la lectura anterior en un circuito eléctrico para
mejorar el factor de potencia se deben instalar condensadores en
Seleccione una respuesta.
a. serie.
b. paralelo.
c. serie – serie.
d. mixto.
En los circuitos donde se presentan reactancias inductivas o capacitivas, parte de la
potencia suministrada por la fuente, es tomada por los inductores y/o capacitares, y en
lugar de ser consumida es almacenada temporalmente, para luego regresar a la
fuente. En la industria, generalmente las cargas en su mayoría son inductivas; por lo
tanto, es indispensable instalar banco de condensadores para controlar el factor de
potencia en la red. La capacitancia total en un banco de condensadores se debe
fraccionar para generar una sumatoria de estas. Las leyes explican que “capacitancias
conectadas en paralelo se suman”
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
En la teoría de probabilidades cuando se trabajan eventos que están relacionados de
alguna manera y cada uno tiene asignado su probabilidad de ocurrencia, es cierto que
Seleccione una respuesta.
a. todas las probabilidades deben ser iguales.
b. todas las probabilidades deben ser diferentes.
c. la sumatoria de las probabilidades debe ser igual a 1.
d. la sumatoria de las probabilidades debe ser 0.
El enunciado hace referencia al concepto de probabilidad total por lo tanto es el único
ítem que tiene relación.
Elaborado por: CORONADO VARGAS JOSE LIBARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Una de las principales desventajas del proceso de (EDM) electroerosionado es
Seleccione una respuesta.
a. la elección del dieléctrico.
b. materiales conductores de la electricidad.
c. fabricación del electrodo.
d. el material del electrodo.
Los materiales deben conducir la electricidad para que se produzca la descarga
eléctrica.
Elaborado Por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es directa. En el circuito RLC en serie
presentado todos los elementos están sometidos al mismo flujo de corriente. Lo cual es
exactamente lo mismo para el sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
En la mecánica de fracturas se supone la presencia de grietas en los materiales es por
esto que se puede decir que, los materiales podrían fallar por
Seleccione una respuesta.
a. encima de los límites de esfuerzo bajo carga dinámica.
b. encima de los límites de esfuerzo bajo carga estática.
c. debajo de los límites de esfuerzo bajo carga estática.
d. debajo de los límites de esfuerzo bajo carga dinámica.
La mecánica de fracturas se encarga de estudiar la falla de los materiales por la
presencia de grietas cuando son sometidos a cargas estáticas. Estas grietas aumentan
continuamente su tamaño hasta producir la falla a pesar que se esté trabajando por
debajo de los límites de esfuerzo.
Realizado por Alvaro Orley Lopez Morales.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
El diagrama causa efecto es una representación gráfica que muestra la relación
cualitativa e hipotética de los diversos factores que afecta un producto porque
Seleccione una respuesta.
a. muestra los defectos mediante una grafica de barras.
b. NO proporciona un conocimiento común de un problema con
c. indican una distribución normal y se puede concluir que el p
d. muestra las relaciones entre el efecto y sus posibles causas.
Un diagrama causa efecto proporciona un conocimiento común de un problema
complejo, con todos sus elementos y relaciones claramente visible a cualquier detalle.
ELABORADO POR: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Una espuma de polímero es una mezcla de polímero y gas que da una estructura
celular porosa. las espumas más comunes son de
Seleccione una respuesta.
a. poliestireno y poliuretano.
b. cloruro de polivinilo.
c. hule natural.
d. elastomeros.
En el mercado de las espumas las más comunes y utilizadas son las de poliuretano y
poliestireno ya que se usan como aislantes térmicos en aplicaciones residenciales e
industriales, y en las aplicaciones para fabricar colchones.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Los sistemas económicos son una herramienta conceptual para interpretar el
funcionamiento de la economía en cualquier periodo histórico, dentro de sus
componentes las fuerzas productivas cumplen un papel muy importante al imprimirle
la mayor dinámica al sistema, las cuales están compuestas
Seleccione una respuesta.
a. todos los sectores económicos.
b. los medios de producción y las relaciones de producción.
c. los medios de producción y la fuerza de trabajo.
d. el gobierno, las empresas y las familias.
Las fuerzas productivas de un sistema económico, la conforman los medios de
producción y la fuerza de trabajo. Los medios de producción a su vez están compuestos
por la materia prima y las herramientas o la tecnología. Las fuerzas productivas
expresan entonces el grado de desarrollo y la dinámica científico técnica que presenta
una economía en un periodo histórico determinado.
Elaborado por: Luis Daniel Navarro Hernández
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
La entropía es una propiedad de una sustancia la cual indica la cantidad de energía que
se gana o se pierde durante un proceso, esta afirmación es
Seleccione una respuesta.
a. falsa porque aunque representa una energía dicha energía
desorden molecular que se genere en un proceso lo cual indi
mismo.
b. falsa porque no es una energía, es una variable que nos m
realizó.
c. falsa porque la energía que gana o pierde una sustancia es
interna.
d. verdadera porque esta propiedad nos indica que tanta ene
del cambio de presión.
La entropía representa una energía que está directamente ligada al desorden
molecular de la sustancia, a mayor cambio en la entropía mayor desorden molecular y
como consecuencia el proceso se hará irreversible y a menor cambio en la entropía
mayor será la reversibilidad del proceso.
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
La luz es una onda de tipo
Seleccione una respuesta.
a. mecánica.
b. plana.
c. electromagnética.
d. unidimensional.
La luz es una onda de tipo electromagnética.
Elaborado por: NIÑO ABELLA JOHANA MIREYA.di
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la analogía entre los elementos de un sistema que
los elementos
Seleccione una respuesta.
a. inductivos: masa, inercia, resorte, tanque.
b. tipo transformador: palanca, actuador hidráulico, tanque.
c. capacitivos: barra a torsión, tanque, condensador.
d. resistivos: resorte, amortiguador a torsión, válvula hidráulica.
Capacitivo: barra a torsión, tanque, condensador. Un elemento capacitivo se
caracteríza por acumular energía al interior del sistema así pues una barra a torsión
acumula energía elástica. Un condensador acumula carga eléctrica y un tanque
acumula flujo.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Uno de los niveles en el componente biótico es la comunidad, la cual se caracteriza por
Seleccione una respuesta.
a. ser un grupo de individuos de la misma especie en una zona concr
b. estar ubicado exclusivamente en la litósfera (capa superficial de la
c. ocupar grandes áreas geográficas y exhibir asociaciones similares
d. reunir poblaciones de diferentes especies, viviendo juntas e intera
Es la definición de comunidad.
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS NELSON ANEIDER.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Dada una curva de instalación de la forma: Hinst = H + KQ2 . Donde H es la altura de la
instalación y K es la constate de pérdidas por fricción de la instalación. Y además, dada
la curva de la bomba de la forma: H = A - BQ - CQ2. Es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la zona de funcionamiento de la bomba está al lado izquierdo d
pues la bomba posee mas cabeza que lo que pide la instalación.
b. la zona de funcionamiento se ubica en el cruce de las curvas de
c. el caudal bombeado a través de la instalación será mayor si la
de la derecha del cruce de las curvas.
d. la bomba cavita si la bomba bombea mas que el caudal dado p
curvas.
El cruce de las dos curvas (instalación y bomba) le define EXACTAMENTE el punto de
funcionamiento de la bomba, es decir:
H + KQ2 = A - BQ - CQ2
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
El ciclo ideal Rankine con recalentamiento, consta de
Seleccione una respuesta.
a. 3 procesos isobáricos y 3 isoentrópicos reversibles.
b. 3 procesos isotérmicos y 3 isoentrópicos reversibles.
c. 3 procesos isotérmicos y 3 isométricos reversibles.
d. 3 procesos isobáricos y 3 isotérmicos reversibles.
Este ciclo consta de 3 procesos isobáricos reversibles donde se suministra y rechaza
calor, y otros tres isoentrópicos donde se expande el vapor y se comprime el agua.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Definir la misión, formular objetivos, establecer estrategias, son elementos necesarios
para
Seleccione una respuesta.
a. poder dirigir bien.
b. poder hacer planeación.
c. poder controlar el plan.
d. poder organizar la empresa.
Para poder realizar la planeación en la empresa, es necesario conocer y tener bien
definido, los objetivos, la misión de la empresa las estrategias que se van a utilizar,
para pode cumplir los objetivos, sin estos elementos claves para realiza el plan, no es
posible estructurar un plan correctamente.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSÉ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
Para calcular el costo unitario de un producto en el sistema de costos por procesos se
procede así: se
Seleccione una respuesta.
a. clasifican los costos directos y los indirectos y se suman para
b. suman los costos totales y se divide entre el número de unida
c. determina el costo unitario en cada proceso y luego se suman
d. calculan los costos de los materiales utilizados en la producció
unidades.
Se deben calcular los costos unitarios en cada proceso por donde haya pasado el
producto y luego se suman estos costos unitarios para obtener el costo unitario total.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Una función periódica puede ser representada mediante una serie compleja de Fourier.
Si la función periódica es impar, se puede decir que la función periódica
Seleccione una respuesta.
a. presenta simetría respecto al origen.
b. NO presenta simetría.
c. presenta simetría respecto al eje x.
d. presenta simetría respecto al eje y.
Una función impar presenta simetría respecto al origen porque ƒ(-X)=-ƒ (X).
ELABORADO POR: JACOME LOBO ENRIQUE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Del mecanismo articulado de 4 barras mostrado en la figura se conoce su polígono de
aceleraciones, el cual obedece a la ecuación:
aB ⃗ = aA ⃗ + aB/A
La información del polígono permite afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la aceleración angular del eslabón 4 es cero.
b. la aceleración angular del eslabón 3 es en sentido horario.
c. la aceleración angular del eslabón 4 es en sentido antihorario
d. la aceleración angular del eslabón 3 es en sentido antihorario
Las aceleraciones angulares de los eslabones son función de las aceleraciones
tangenciales de puntos que pertenezcan a él. La aceleración angular del eslabón 3
depende de la aceleración tangencial relativa a B/A, la cual establece que su aceleración
angular es antihorario.
Realizado por Yoiner Cifuentes Correa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
En la selección de la correa trapezoidal, la potencia de diseño se obtiene con la
potencia nominal del motor multiplicada con
Seleccione una respuesta.
a. el factor de seguridad.
b. el factor de servicio.
c. el momento de torsión.
d. las revoluciones.
Para obtener la potencia de diseño se requiere la potencia nominal de la fuente
impulsora, puede ser el motor eléctrico o de combustión interna, el factor de servicio
de la máquina que va ha ser impulsada.
Elaborado por: PEÑA HERNANDEZ JAIME.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Puntos: 1
Definir la misión, formular objetivos, establecer
estrategias, son elementos necesarios para
Seleccione una respuesta.
a. poder dirigir bien.
b. poder organizar la empresa.
c. poder controlar el plan.
d. poder hacer planeación.
Para poder realizar la planeación en la empresa, es
necesario conocer y tener bien definido, los objetivos,
la misión de la empresa las estrategias que se van a
utilizar, para pode cumplir los objetivos, sin estos
elementos claves para realiza el plan, no es posible
estructurar un plan correctamente.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSÉ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Entre los recursos naturales existen unos que NO se
regeneran y por tanto tienden a agotarse, a estos
recursos se les conoce con el nombre de
Seleccione una respuesta.
a. NO renovables.
b. agotables.
c. NO reutilizables.
d. NO ecológicos.
Definición de recursos naturales NO renovables.
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS NELSON ANEIDER.
Puntos: 1
Si se desea aumentar el factor de seguridad de un
elemento dinámico de una maquina entonces lo más
conveniente que se debe hacer es
Seleccione una respuesta.
a. hacer el elemento más robusto para
b. adicionar elementos que me permit
los esfuerzos.
c. cambiar las formas de los elemento
mismo peso secciones más resistentes
d. utilizar materiales con mejores prop
Al utilizar materiales con mejores propiedades
mecánicas no se debe cambiar la forma ni adicionar
más peso a un elemento lo cual no es siempre
deseable.
Realizado por Jose Nestor Bolivar Gamboa.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la
figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es
directa. En el circuito RLC en serie presentado todos
los elementos están sometidos al mismo flujo de
corriente. Lo cual es exactamente lo mismo para el
sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Seleccione una respuesta.
a. es un mecanismo con dos grados d
b. la velocidad angular de la barra 4
c. la aceleración del punto c es const
d. la barra 3 se encuentra en traslaci
Para esta fase se observa que la localización del centro instantáneo 1-3 se
localiza en el infinito, por tanto se concluye que el eslabón en esta fase no tiene
velocidad angular, es decir se encuentra en estado de traslación pura.
Elaborado Por: VILLALOBOS CORREA DANIEL
EDUARDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Una función periódica puede ser representada
mediante una serie de Fourier. Si la función periódica
es impar, se puede decir que
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Puntos: 1
Un tipo básico de distribución de planta cuyo objetivo
es la agrupación de las máquinas y servicios por
departamentos o centros de trabajo, es
Seleccione una respuesta.
a. sistemas de flujo.
b. distribución por producto o en línea.
c. distribución por proceso o por funció
d. distribución por posición fija o por p
En la distribución de planta por proceso las máquinas
y servicios son agrupados de acuerdo a las
características de cada uno, es decir que si organiza
su producción por proceso debe diferenciar
claramente los pasos a los que somete su materia
prima para dejar el producto terminado.
Realizado por Jorge Becerra Jimenez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
En el proceso productivo de todo tipo de economía
intervienen varios factores, entre otros los medios de
producción y las fuerzas productivas, estas ultimas
cumplen una función importante, porque
Seleccione una respuesta.
a. permiten analizar las relaciones que se es
proceso de producción.
b. permiten analizar los cambios tecnológico
producción.
c. muestran los diferentes oficios que se real
determinado, en un sistema económico.
d. muestra fundamentalmente el desarrollo a
producción.
Las relaciones sociales de producción, expresan la
forma como los hombres socialmente nos
relacionamos para realizar la producción, en
consecuencia su estudio debe tener en cuenta como
se relacionan las clases sociales, de que forma
interactúan; pues son estas la base social de cualquier
modo de producción o sistema económico.
Elaborado por: Luis Daniel Navarro Hernández
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
La dirección que en su proceso de toma de decisiones
tiene en cuenta las condiciones específicas de la
organización como son el tamaño de la organización,
las características de su recurso humano, el tipo de
tecnología empleada y la incertidumbre del entorno
está orientada por supuestos de la teoría
Seleccione una respuesta.
a. conductista.
b. situacional.
c. participativa.
d. productivista.
La teoría situacional o contingente define que no
puede haber principios universales para administrar
las organizaciones porque ellas difieren entre sí y
existen variables contingentes como el tamaño,
características del entorno que la rodea, las
diferencias individuales en el recurso humano, la
tecnología empleada, entre otras. Componente
Administración y Organizaciones Competencia
Interpretativa Subcomponente Pensamiento
Administrativo Temática Enfoque de las Relaciones
Humanas Complejidad Media.
Puntos: 1
El proceso de flotación permite producir vidrios planos
de alta calidad, para esto se hace flotar el vidrio
fundido en un metal también fundido de mayor
densidad que el vidrio permitiendo que el vidrio flote
logrando un espesor uniforme y superficies lisas, este
metal fundido es
Seleccione una respuesta.
a. hierro.
b. cobre.
c. aluminio.
d. estaño.
El estaño es el metal cuya densidad y temperatura de
fusión es apta para dejar flotar y dejar fluir el vidrio
fundido sobre su superficie.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Dada una curva de instalación de la forma: Hinst = H +
KQ2 . Donde H es la altura de la instalación y K es la
constate de pérdidas por fricción de la instalación. Y
además, dada la curva de la bomba de la forma: H =
A - BQ - CQ2. Es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la bomba cavita si la bomba bombea m
las dos curvas.
b. la zona de funcionamiento de la bomb
dos curvas pues la bomba posee mas cab
c. la zona de funcionamiento se ubica en
de bomba.
d. el caudal bombeado a través de la inst
funcionamiento es la de la derecha del cr
El cruce de las dos curvas (instalación y bomba) le
define EXACTAMENTE el punto de funcionamiento de
la bomba, es decir:
H + KQ2 = A - BQ - CQ2
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. el factor de tamaño (CS ).
b. ancho de cara (F).
c. el factor geométrico (I).
d. el diámetro de paso (Dp).
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la analogía entre
los elementos de un sistema que los elementos
Seleccione una respuesta.
a. capacitivos: barra a torsión, tanque, co
b. resistivos: resorte, amortiguador a tors
c. inductivos: masa, inercia, resorte, tanq
d. tipo transformador: palanca, actuador h
Capacitivo: barra a torsión, tanque, condensador. Un
elemento capacitivo se caracteríza por acumular
energía al interior del sistema así pues una barra a
torsión acumula energía elástica. Un condensador
acumula carga eléctrica y un tanque acumula flujo.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. adiabático - isoentálpico.
b. isoentropico- politropico.
c. isobárico – isoentropico
d. isobárico – isotérmico
El proceso de expansión se realiza adiabáticamente: no cede ni absorbe calor.
Isoentálpicamente: a Entalpia constante.
Elaborado Por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
La mayor ventaja que tiene un mecanismo sin fin–corona es
la facilidad de reducir velocidad con bajas perdidas por
fricción. Esta afirmación es
Seleccione una respuesta.
a. falso porque aunque es el mecanismo
velocidad sus altas perdidas por fricción
hace ineficiente.
b. verdadera porque es el mecanismo qu
pérdidas son mínimas al solo generar rod
contacto.
c. verdadera por que el hecho de genera
superficies lo hace muy eficiente y por es
d. falsa porque dichos mecanismos son lo
velocidades.
El principio del mecanismo Sin fin-corona no es el de
rodadura como los engranes y por esto se genera
deslizamiento causando grandes pérdidas por fricción,
haciéndolo ineficiente y generando grandes
cantidades de calor.
Puntos: 1
En una cámara de combustión es común emplear mas
aire que la cantidad estequiometrica, esto es porque
Seleccione una respuesta.
a. La cámara de combustión esta mal d
b. La densidad del combustible es muy
c. El aire es gratis y no tiene costo.
d. Aumenta la oportunidades de combu
En un proceso de combustión real es prácticamente
imposible que TODAS las moléculas del combustible
se oxiden con el oxigeno presente en el aire, por esto
se debe utilizar un exceso de aire que se expresa en
términos de la mezcla estequiometrica y en
porcentaje.
Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La energía necesaria para que un fluido fluya a través
de tubería se da por la diferencia de entalpia (h), por
lo tanto es un diferencial entre salida y entrada.
Puntos: 1
El siguiente concepto: es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo
cíclico de la producción capitalista. En esta parte del ciclo se manifiestan todas las
contradicciones del sistema capitalista que se van acumulando hasta que estallan en un
momento determinado. De acuerdo a la grafica del ciclo económico, el nombre del ciclo es
Seleccione una respuesta.
a. auge.
b. recuperación.
c. recesión.
d. crisis.
La respuesta corresponde a la crisis, porque es el punto donde se inicia el proceso de
disminución de la actividad económica.
Elaborado por: Rodríguez Rojas John Francisco.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Atendiendo a los resultados dados por Planck en el ámbito de la mecánica cuántica, una
función de probabilidad 2 será la indicada en la figura
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Efectivamente la figura “1” puede ser una probabilidad, pues corresponde a una función
cuyos valores están entre 0 y 1 y no puede tomar valores negativos.
Elaborado por : Hernández Barriga Miguel.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
El número de puntos necesarios requeridos para realizar una interpolación de un polinomio
de grado 5 son
Seleccione una respuesta.
a. cinco.
b. dos.
c. siete.
d. seis.
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 1000.
b. 4.
c. 300.
d. 3.
La columna “Numero de Estudiantes que han
adquirido el conocimiento en los días xi” muestra la
frecuencia del número de días que toman los
estudiantes para aprender cálculo diferencial. La
media aritmética de datos agrupados se calcula como
Media Aritmética = ∑xi*ni/N Donde N es el numero
total de estudiantes de la muestra (1000) La
respuesta correcta es entonces: Media Aritmética =
(1x100+2x150+3x50+4x200+5x350+6x150)/1000=4
Diseñado por: CAROLL ALEAN MAHECHA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
La eficiencia de un transformador monofásico mejora
si
Seleccione una respuesta.
a. las perdidas en hierro aumentan.
b. las perdidas en cobre y hierro dismin
c. las perdidas en cobre aumentan.
d. las perdidas en hierro permanecen c
Las perdidas en hierro se consideran constantes por
tanto al disminuir las perdidas en cobre aumentará la
eficiencia del transformador
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Se consideran costos fijos
Seleccione una respuesta.
a. la nomina, los servicios públicos y los m
b. la mano de obra que se paga al destajo
servicios públicos.
c. la nómina, la depreciación y las apropia
d. el arrendamiento, los materiales que se
Son costos fijos los sueldos que se pagan por nomina
y las apropiaciones de la nomina, también la
depreciación es un costo fijo.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO .
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
En el proceso de doblado, se usa para conformar
planchas y láminas metálicas sometiendo el material a
dos tipos de esfuerzos, los cuales se aplican de la
siguiente forma
Seleccione una respuesta.
a. tensión en la parte superior y compr
b. cortante en la parte superior y comp
c. compresión en la parte superior y te
d. cortante en los dos secciones.
Como lo muestra el sentido de las flechas en la figura,
la compresión sucede arriba donde se aplica la fuerza
de doblez y la tensión en la parte inferior de la lámina.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
Cuando se alimenta con vapor una turbina, se
recomienda que este sea sobrecalentado debido
principalmente a que se busca
Seleccione una respuesta.
a. aumentar la potencia generada.
b. evitar la cavitación.
c. reducir las pérdidas de calor.
d. aumentar la vida útil.
Si a una turbina ingresa vapor saturado se va a
intensificar la erosión de las paredes de la misma,
debido a que en el proceso de la expansión y
reducción de la energía de flujo una parte del vapor
saturado se va a condenar, teniendo una mezcla de
líquido-vapor saturado a la salida de la turbina. La
experiencia ha demostrado que si sale una mezcla
líquido-vapor saturados, esta no puede tener una
calidad inferior al 85%, ya que de lo contrario las
gotas de líquido saturado actuarían como balas contra
las paredes de la turbina, debidos a las altas
velocidades de flujo de gases que puede llegar a ser
supersónicas, lo que provoca un notable aumento de
la erosión y por ende la reducción de la vida útil de la
turbina.
Elaborado por: MAYORGA BETANCOURT MANUEL
ALEJANDRO.
Una viga doblemente apoyada, que soporta dos
fuerzas intermedias entre apoyos, genera esfuerzos
que se analizan mediante
Seleccione una respuesta.
a. carga transversal y flexión pura.
b. cargas de cortante.
c. esfuerzos de flexión pura.
d. carga transversa.
Necesariamente se deben tener los criterios de carga
transversal y flexión pura.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
El material de la herramienta de corte debe ser de
Seleccione una respuesta.
a. igual dureza del material a cortar
b. menor dureza del material a corta
c. cualquier dureza, NO tiene ningun
d. mayor dureza del material a corta
Deber ser mayor que la dureza del material a cortar
de lo contrario no se llevaría a cabo el corte.
Elaborado Por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
A través de una tubería horizontal fluye agua; en la
entrada de la tubería el radio es de 12,5 mm y se
produce un estrangulamiento a 9 mm, el vector de
velocidad promedio a la entrada de la tubería tiene
una magnitud de 1,8 m/s, y la presión medida es de
3,2 MPa, se espera que en el estrangulamiento la
velocidad y la presión sean
Seleccione una respuesta.
a. Constantes, ya que el flujo se consid
constante.
b. V=3,195 m/s ; P=3,5 Mpa.
c. 3, 5 m/s ; P=3,5 Mpa.
d. V=3,5 m/s ; P=3,195 Mpa.
Según el principio de Bernoulli, al aumentar la
velocidad disminuye la presión, en este caso la
velocidad aumenta en razón a que el radio a través
del cual se desplaza el fluido pasa de un diámetro de
25 mm a uno de 18 mm, lo que por ecuación de
continuidad genera el cambio correspondiente.
Desarrollando las dos ecuaciones (Continuidad y
Bernoulli) se obtienen los resultados de la respuesta A.
Ecuación de Continuidad: Q= VA
Ecuación de Bernoulli:
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Cuando se habla de un secador tipo frigorífico, se
puede afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. es un sistema que en la actualidad ha e
alcalinotérreas que absorben la humedad.
b. es un dispositivo que consta de dos torr
que atrapa las partículas de humedad en e
c. funciona por medios físicos de sobre-co
que consigue condensar humedad en el a
d. es un elemento que realiza tratamiento
logrando una disminución de temperatura
encuentra en el aire comprimido que prov
Dispositivo que condensa y extrae la humedad del aire
comprimido, valiéndose del principio de enfriamiento
del aire hasta conseguir condensación del agua.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
El diagrama causa efecto es una representación
gráfica que muestra la relación cualitativa e hipotética
de los diversos factores que afecta un producto
porque
Seleccione una respuesta.
a. muestra las relaciones entre el efect
b. NO proporciona un conocimiento com
elementos.
c. indican una distribución normal y se
estable.
d. muestra los defectos mediante una
Un diagrama causa efecto proporciona un
conocimiento común de un problema complejo, con
todos sus elementos y relaciones claramente visible a
cualquier detalle.
1
Puntos: 1
El mecanismo de cuatro barras tiene dos tipos de eslabones, los cuales son
Seleccione una respuesta.
a. móviles y tierra.
b. tierra y fijos.
c. nulos, NO tiene tipos de eslabón.
d. simples y móviles.
Los mecanismos de cuatro barras siempre tiene un eslabón fijo llamado tierra
sobre la cual se mueve los otros eslabones por lo tanto son móviles
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Los proyectos de inversión vistos desde el tiempo pueden ser tiempo
Seleccione una respuesta.
a. De ejecución del proyecto y de aprovechamiento.
b. De presente
c. Costo-beneficio.
d. De entrega.
Debido a que se rigen con el tiempo horizonte, es decir, con el tiempo de ejecución y
de aprovechamiento.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
La ley de Hook se aplica en
Seleccione una respuesta.
a. la dilatación térmica.
b. la propagación de ondas de luz.
c. el efecto Comptom.
d. el sistema masa-resorte.
La ley de Hook dice: “la deformación longitudinal de un cuerpo elástico (como un
resorte) es proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo”, por lo que un sistema
masa resorte es un claro ejemplo de la aplicación de la ley de Hook.
Elaborado por: NIÑO ABELLA JOHANA MIREYA.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La etapa de un proyecto, en la que se genera una idea y se determina su necesidad es
denominada Etapa de
Seleccione una respuesta.
a. seguimiento.
b. diseño.
c. ánalisis.
d. evaluación.
La etapa de un proyecto, en la que se genera una idea y se determina su necesidad es
denominada de análisis, donde se identifica cuál es el problema que se quiere resolver,
a quienes afecta y cuál es la nueva situación que se quiere alcanzar.
Docente: German Rodrigo Martinez Agredo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Se quiere determinar y analizar un sistema de amortiguación para un nuevo automóvil
que será puesto en marcha muy pronto por una empresa X. Como es sabido los
sistemas amortiguados, tiene una dependencia de las series de Fourier para analizar
determinadas características según las variables en relación. Considere que para
analizar el sistema de amortiguación de este vehículo se deben hallar los primeros
cinco términos de la serie dada por la función: f(x)= - x, para –π ≤ x ≤ 0 y f(x) = 0, para
0 ≤ x ≤ π, la expresión a utilizar para hallar la serie es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c. 0.
d. 1.
ELABORADO POR: GERMAN GARCIA G
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Una pared está compuesta de dos materiales acoplados en serie y de igual espesor, L.
Si la conductividad térmica de uno de los materiales es el doble de la del otro, que
es k, la conductividad térmica de la pared está dada por la expresión
Seleccione una respuesta.
a. k.
b. 3k/2.
c. 4k/3.
d. 3k.
La resistencia de cada placa de la pared está dada por:
R1 = L/kA
R2 = L/2kA
La resistencia total equivalente de una configuración en serie es para este caso:
R = R1 + R2 = L/kA + L/2kA = (2L + L)/2kA = 3L/2kA
El flujo de calor será:
Q ̇= ∆T/R = ∆T/(3L/2kA) = 2kA∆T/3L ∙ 2/2 = 4k/3 A∆T/2L = KA∆T/2L
Que es el mismo flujo que debe transferirse a través de una pared de un solo material
de espesor 2L y conductividad térmica:
K=4k/3
Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Para efectuar un cálculo de ganancia de calor hay que considerar el “Efecto Neto”, que
se obtiene en
Seleccione una respuesta.
a. el condensador.
b. el compresor.
c. el evaporador.
d. la válvula de control.
El efecto neto es el calor que el refrigerante absorbe en el evaporador, base de todo
calculo de refrigeración.
ELABORADO POR: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
La relación de contacto es el número
Seleccione una respuesta.
a. promedio de pares de dientes que están en contacto
b. de dientes en contacto en cualquier instante.
c. de pares de dientes en contacto en cualquier instante.
d. promedio de dientes que están en contacto.
La relación o razón de contacto es el número promedio de pares de dientes que están
en contacto cuando los engranes giran acoplados, en algunos instantes pueden estar
en contacto un diente del engrane con un diente del piñón y en otros instantes dos o
más dientes del engrane con igual número de dientes del piñón.
Elaborado Por: CASTILLO ALBA NELSON ANTONIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Un sensor inductivo es capaz de detectar materiales
Seleccione una respuesta.
a. de aleación.
b. que sean buenos conductores de la electricidad.
c. que NO sean buenos conductores de la electricidad.
d. ferrosos.
El principio de corrientes de Foucault indica que al interponer un material buen
conductor de la electricidad en medio de un campo magnético, este campo
magnético es afectado. Este principio es el que utiliza el sensor inductivo para su
operación.
Elaborado Por: GUALTEROS MARTINEZ SERGIO CAMILO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Un compresor de desplazamiento positivo es aquel que reduce el volumen del aire para
conseguir la presión, mientras que un compresor dinámico imprime energía cinética al
fluido y esta se convierte en energía de presión al encontrar algún tipo de restricción.
La clasificación correcta al clasificar los siguientes compresores; pistón, tornillo, radial
(centrífugo), lóbulos, paletas, axial, es
Seleccione una respuesta.
a. compresores de desplazamiento positivo; axial, tornillo, radial. c
pistón, lóbulos, paletas.
b. compresores de desplazamiento positivo; paletas, lóbulos, radia
axial, pistón, tornillo.
c. compresores de desplazamiento positivo; pistón, lóbulos, paleta
tornillo, axial, radial.
d. compresores de desplazamiento positivo; pistón, tornillo, lóbulo
dinámicos; axial y radial.
Como lo menciona el enunciado, solo los compresores axiales y radiales son dinámicos,
los demás están clasificados como desplazamiento positivo, porque reducen el
volumen de aire para generar presión.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
La fase de operación de cualquier proyecto puede incluir o hacer referencia
principalmente a
Seleccione una respuesta.
a. la proyección de las ventas.
b. los requisitos legales para su puesta en marcha.
c. definición de bases operativas iniciales.
d. descripción del flujo del proceso del producto y/o servicio.
Por cuanto el lanzamiento del producto y/o servicio, obliga a definir la ingeniería
operativa, que no es otra cosa que la descripción secuencial y documentación de todos
los procedimientos requeridos para su operación.
Elaborado por: Rafael Orlando Paez Diaz.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es directa. En el circuito RLC en serie
presentado todos los elementos están sometidos al mismo flujo de corriente. Lo cual es
exactamente lo mismo para el sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Es una propiedad de una función de densidad de probabilidad
Seleccione una respuesta.
a. la probabilidad de la media aritmética debe ser la más grande.
b. el valor de la desviación estándar debe ser un número entero.
c. el NO pueden existir eventos con igual probabilidad.
d. el área bajo la curva de la función debe ser unitaria.
Es necesario recordar las propiedades de una función de densidad de probabilidad
sobre todo aquella que dice que la suma de todas las probabilidades no puede ser
mayor a uno lo cual se conoce como la propiedad de normalización de la densidad de
probabilidad lo cual es un requisito básico para que una función pueda representar un
distribución de probabilidad.
Realizado por Diego Felipe Jaramillo Cano.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
La presión en el fondo del océano a 3 km de profundidad, si la presión atmosférica en
la superficie del océano es de 101325 Pa, es
Seleccione una respuesta.
a. P = 3,4 x 106 Pa.
b. P = 3 x 107 Pa.
c. P = 3 x 106 Pa.
d. P = 4,5 x 107 Pa.
La densidad del agua de mar es p = 1,03 x 10 3 kg/m3 y usando la ecuación de presión
total P = Patm+ pgh que nos lleva a un resultado de:
P = 1,01 x 105 +(1,03 x 103 kg/m3)(9,806 m/s2)(3 x 103 m) = 3 x 107 P.
ELABORADO POR: ZÚÑIGA TORRES JAIRO OSWALDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elaborado por: Daniel Eduardo Villalobos Correa
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
En el diseño de engranes de dientes rectos se calculan los esfuerzos tanto en el
elemento conductor como en el conducido. Este es mayor en el piñon. Por el factor de
Seleccione una respuesta.
a. geometría.
b. tamaño.
c. aplicación.
d. confiabilidad.
Porque, el factor de geometria relaciona el número de dientes del piñon con respecto al
engrane, en este caso el del piñón es el que soporta el mayor esfuerzo debido a esta
condición.
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Hay varias formas de determinar la respuesta, se mencionan dos de ellas, La sumatoria
de las columnas en un sistema de ecuaciones lineales que representa una estructura
debe ser cero y debe aparecer un valor unitario en los nodos donde se registran
reacciones, esto es en el nodo A y B. El ángulo asociado a la descomposición de las
fuerzas según el sistema mostrado es de 45 grados donde el seno y el coseno se
representa en magnitud como 0.707.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
El número de ciclos El crecimiento de una grieta en el borde de una placa por ciclo de
esfuerzos viene dado por la ecuación de Paris. Una forma de estimar el crecimiento de
una grieta con el número de ciclos por el método de Euler, teniendo como ecuación
diferencial discretizada
Suponiendo que A=6,6X109; W=2.5pulgadas; ds=17,78ksi; m:2.25; a(tamaño de grieta
inicial)=0,25; y el tamaño de grieta critico, a=0,250001, el numero de iteraciones es
Seleccione una respuesta.
a. 3.
b. 4.
c. 2.
d. 1.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. maquinabilidad y estabilidad dimensional
b. conservación de filo y fragilidad.
c. templabilidad, alta tenacidad y baja dureza
d. resistencia al desgaste, resistencia al revenido y a los choques térm
Los aceros para trabajo en caliente son usados en la conformación de piezas sin
arranque de viruta cuya temperatura de trabajo oscila entre los 200ºC y los 700ºC, por
lo que están sometidos a altos esfuerzos de tipo térmico que provocan la aparición de
grietas en la superficie del material.
Elaborado Por: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Cuando se alimenta con vapor una turbina, se recomienda que este sea sobrecalentado
debido principalmente a que se busca
Seleccione una respuesta.
a. reducir las pérdidas de calor.
b. evitar la cavitación.
c. aumentar la potencia generada.
d. aumentar la vida útil.
Si a una turbina ingresa vapor saturado se va a intensificar la erosión de las paredes de
la misma, debido a que en el proceso de la expansión y reducción de la energía de flujo
una parte del vapor saturado se va a condenar, teniendo una mezcla de líquido-vapor
saturado a la salida de la turbina. La experiencia ha demostrado que si sale una mezcla
líquido-vapor saturados, esta no puede tener una calidad inferior al 85%, ya que de lo
contrario las gotas de líquido saturado actuarían como balas contra las paredes de la
turbina, debidos a las altas velocidades de flujo de gases que puede llegar a ser
supersónicas, lo que provoca un notable aumento de la erosión y por ende la reducción
de la vida útil de la turbina.
Elaborado por: MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
La cadena de suministro (Supply Chain) es constituida por una serie de procesos de
intercambio o flujo de materiales y de información que se establece interna y
externamente en y desde la empresa, con sus respectivos proveedores y clientes o
usuarios. Se refiere a la forma de planear, implementar, realizar seguimiento y control
sobre los procesos de transporte, almacenamiento para que éstos sean efectivos y se
logre la satisfacción final del cliente. Las funciones que componen directamente a la
cadena de abastecimiento son
Seleccione una respuesta.
a. Oferta y demanda.
b. Seguimiento y listas de chequeo.
c. Planeación de la oferta, portafolio empresarial y diagnóstico del p
d. Administración del portafolio, control de producción y abastecimie
cliente.
Los procesos de suministro , abastecimiento o SUPPLY SHAIN son llevados a cabo
mediante el desarrollo de las funciones de manufactura y distribución organizada
dentro de los procesos empresariales , iniciando con la oferta del producto o servicio
mediante el portafolio empresarial, ofreciendo políticas y estrategias de servicio al
cliente, y durante los procesos de producción propiamente dichos se desarrolla el
control a la producción de acuerdo con la demanda, se definen las formas de proveer
los insumos de producción y estrategias de distribución de manera que se optimicen
los tiempos y los recursos.
Elaborado por : MARTINEZ BARRAGAN NANCY DALIDA.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
El modelo de producción justo a tiempo (JIT, Just in time) pretende
Seleccione una respuesta.
a. aumentar el mantenimiento de maquinas.
b. hacer el proceso complejo y seguro.
c. reducir los inventarios.
d. controlar más la calidad de producto y corregir antes de entre
Contar con los materiales o componentes en la línea de producción en el momento que
se requieren eliminando así los inventarios de respaldo.
Elaborado por : RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
El moldeo por extrusión, es un proceso en el que un polímero se calienta hasta el
estado altamente plástico y se hace fluir de forma continua a través de una boquilla,
cabezal o dado, donde se adquiere la forma del producto a formar. La opción que
corresponde a la elaboración de bolsas plásticas es
Seleccione una respuesta.
a. donde el polímero fundido (parisón), a través de aire comp
b. la parte donde la boquilla de extrusión se junta con la maz
c. la sección estrecha de la parte donde se separa el polímer
d. las líneas de extrusión donde el polímero a través de una
Después de extruido el polímero, a través de la boquilla forma el tubular.
Elaborado por: MARTINEZ MORA IVAN.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes a
Seleccione una respuesta.
a. representación externa de la empresa.
b. apoyo y asesoría.
c. el logro de los objetivos básicos de la empresa.
d. mantener la línea de autoridad.
El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de las
actividades básicas, Staff significa apoyo.
Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
La compañía PAN PA HOY, emplea los siguientes recursos para la producción de pan.
Azúcar $20.000, levadura $18.000, lubricante para los equipos industriales $5.500,
Harina $25.000, Panadero $15.000, sal $4.500, desengrasante de las máquinas $1.200,
Ayudante Panadero $6.000, Huevos $10.000, bolsas para empacar el pan $4.000,
Arriendo Local $45.000, Depreciación Máquinas $15.000, Leche $7.500, Vendedor Local
$9.000.
Teniendo en cuenta los anteriores datos el costo primo de la compañía es de
Seleccione una respuesta.
a. $ 100.000.
b. $ 85.700.
c. $ 100.700.
d. $ 185.700.
El costo primo es de $ 100.000 teniendo en cuenta que es la suma de la mano de obra
directa de $15.000 y los materiales directos de $ 85.000. ELABORADO
POR: MURILLOR RONDON FRED GEOVANNY
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
En Flexión el eje neutro es un concepto que se aplica para determinar
Seleccione una respuesta.
a. la zona en que el elemento no presenta alargamientos ni esf
b. la zona en que el elemento presenta el mayor alargamiento
c. los esfuerzos normales a compresión en la zona que el eleme
d. los esfuerzos normales a tensión en la zona que el elemento
El eje neutro en flexión es el lugar (superficie) en donde un elemento no sufre
deformación y no se presentan esfuerzos.
Elaborado por: GERMAN PORES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Las políticas económicas de los gobiernos influyen directamente sobre la actividad
microeconómica y macroeconómica de la economía de los países. Estas políticas
pueden tener un efecto expansivo o contractivo sobre la actividad económica. Es
correcto afirmar que la política fiscal tendrá un efecto expansivo en la economía
cuando el gobierno
Seleccione una respuesta.
a. aumenta un impuesto general sobre la economía, como por
valor agregado)
b. aumenta los impuestos solamente a los estratos mas altos d
c. disminuye los niveles generales de gasto publico.
d. disminuye el impuesto a las ventas sobre las empresas.
La política fiscal tiene que ver con la forma como el gobierno recauda y gasta los
dineros públicos, al disminuir el impuesto a las empresas, estas tendrán mas capacidad
de inversión y por lo tanto se genera un efecto expansivo o de crecimiento económico.
Realizado por Luis Daniel Navarro Hernández.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
En el ciclo ideal Rankine. La temperatura máxima del fluido en el ciclo se presenta en
la entrada
Seleccione una respuesta.
a. a la turbina.
b. a la bomba.
c. a la caldera.
d. al condensador.
La temperatura máxima del fluido se presenta a la entrada de la turbina, para
aprovechar la energía termodinámica que gano el fluido debido a la transferencia de
calor que se realizo en la caldera durante el proceso de evaporación a presión
constante.
ELABORADO POR: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
En un proceso de taladrado en el centro de mecanizado con control fanuc, se requiere
taladrar un eje de Ø3 ¼” en acero 4140, para esto se utiliza una broca con cartuchos
intercambiables de Ø1” ¾ que según el fabricante debe trabajar con una velocidad de
corte de 60mt/min. El número de RPM al que se deberá programar el control para
respetar esta condición es
Seleccione una respuesta.
a. 220 rpm.
b. 200 rpm.
c. 430 rpm.
d. 600 rpm.
De la formula de rpm n = (Vc * 1000)/(3.1416*Ø) teniendo la Vc=60mt/min y el Ø de la
broca=1” ¾ equivalente a 44.45mm realizando el proceso matemático obtenemos el
resultado, las medidas del material no se tienen en cuenta para este cálculo.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Al realizar las mediciones de la torsión aplicada sobre un eje se pudo determinar que el
valor mínimo de torsión fue de 500 N.m y la torsión máxima de 2000 N.m. El ingeniero
de turno determino que esta variación en la torsión puede ocasionar un esfuerzo de
tipo
Seleccione una respuesta.
a. alternante.
b. fluctuante.
c. constante.
d. repetido.
Cuando hay una variación de la carga entre dos valores diferentes de cero, esto
ocasiona que se presentes esfuerzos alternantes y medios con valores diferentes, lo
cual es una de las características de los esfuerzos fluctuantes.
Realizado por Alvaro Orley lopez Morales.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
En los ecosistemas naturales existe una estratificación de las especies según los
distintos grupos de organismos en la comunidad. El orden de estratificación de una
cadena o red alimenticia (Trófica) simple es
Seleccione una respuesta.
a. Descomponedores- Consumidores de primer orden- Consumidores de se
b. Productores- Consumidores de primer orden- Descomponedores- Consum
c. Productores- Consumidores de segundo orden- Consumidores de primer
d. Productores- Consumidores de primer orden- Consumidores de segundo
Teniendo en cuenta que la base de la comunidad la constituyen los vegetales,
designados con el nombre de productores. los productores sirven de alimentación a
herbívoros que se les da el nombre de consumidores de primer orden. de éstos se
alimentan los carnívoros y se les denomina consumidores de segundo orden. cuando
estas especies mueren, los microorganismos del suelo los descomponen en sus
materiales, y a ese nuevo grupo de organismos se les llama descomponedores.
ELABORADO POR: CHAVES MEJIA GERMÁN ALBERTO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question32
Puntos: 1
En una máquina eléctrica de corriente continua, a la parte encargada de crear el campo magnético
se le denomina
Seleccione una respuesta.
a. entrehierro.
b. inducido.
c. motor.
d. estator.
Un motor DC está compuesto de un estator y un rotor o inducido. En muchos motores d.c.,
generalmente los más pequeños, el estator está compuesto de imanes para crear un campo
magnético. En más grandes este campo magnético se logra con devanados de excitación de
campo.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question33
Puntos: 1
Una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las
relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar
contribuyendo para que él ocurra. Se denomina
Seleccione una respuesta.
a. hojas de chequeo.
b. diagramas de causa – efecto.
c. histograma.
d. diagramas de pareto.
Construido con la apariencia de una espina de pescado, esta herramienta fue aplicada
por primera vez en 1953, en el Japón, por el profesor de la Universidad de Tokio, Kaoru
Ishikawa, para sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica, cuando
discutían problemas de calidad.
ELABORADO POR: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Entre todos los materiales que los seres humanos hemos aprovechado y transformado
a lo largo de la historia los metales ocupan un lugar destacado. Podemos encontrar
como materiales metálicos, los metales y sus aleaciones así como también sustancias
inorgánicas que están constituidas por uno o más elementos metálicos. Los metales
están subdivididos en dos grandes grupos, los metales ferrosos y los metales no
ferrosos. Cuando hablamos de los metales ferrosos nos referimos a
Seleccione una respuesta.
a. los metales que salen a partir de aleaciones con carbono.
b. los metales que salen a partir de aleaciones con cal.
c. los elementos metálicos puros menos el mercurio.
d. los metales que salen a partir de aleaciones con hierro.
Los metales ferrosos son aquellos que contienen hierro símbolo de la tabla periódica
(Fe) o ferrita. Cuando hablamos de los metales nos referimos a todos los metales, no
solo el hierro y el carbono no es ferrita. Cuando hablamos de los metales nos referimos
a todos los metales, no solo el hierro y la cal no es ferrita. No son todos los elementos
metálicos son ferrosos, únicamente los que contienen Hierro – (ferrita)
Diseñado por: KAREN BALLESTEROS GONZÁLEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Si diez lotes consecutivos de producto han sido rechazados con una inspección normal,
para continuar calificando los lotes se debe pasar a una inspección
Seleccione una respuesta.
a. estricta.
b. sin utilizar el muestreo.
c. normal.
d. reducida.
Teóricamente, al rechazar diez lotes consecutivamente es imposible confiar en el
proveedor por lo que debemos pasar a una inspección estricta.
Elaborado por: Rodríguez Briceño Dougan Arturo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Los estándares de Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción
se encuentran en la norma ISO
Seleccione una respuesta.
a. 9000.
b. 10000.
c. 15000.
d. 14000.
La ISO 14000 es la norma general de Estándares de Gestión Medioambiental en
entornos de producción.
Diseñado por: Rafael Lineros Ochoa
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Los componentes del sistema contable están dados por
Seleccione una respuesta.
a. la contabilidad gerencial, la contabilidad de costos y la conta
b. medición de la actuación de la empresa.
c. registros y transacciones de las empresas.
d. la contabilidad gerencial, la contabilidad de costos y la estim
dentro de los principios contables generalmente aceptados se elaboran todos los
procedimientos que llevan a que la contabilidad gerenciales de la mano con la
contabilidad financiera y ellas a su vez estén conectadas por la contabilidad de costos.
ELABORADO POR: GALINDO CADENA CARLOS ARTURO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Un trabajador ingresa a laborar el primero de febrero del presente año, devenga un
salario de ochocientos mil pesos, y reclama la prestación social a cargo del empleador
de vestido y calzado de labor correspondiente al treinta de abril del año que cursa, NO
le es entregado porque
Seleccione una respuesta.
a. NO ha laborado al menos tres meses desde el inicio del contra
b. NO se ha llegado la fecha límite de entrega del vestido y calza
c. se le entregaron al inicio de la relación laboral.
d. NO genera el derecho en razón a los ingresos salariales del tr
Para poder tener derecho al pago de la prestación social del vestido y calzado de
labor ,se ha de haber laborado al menos tres meses desde el inicio del contrato, en
caso contrario se tendrá derecho a la siguiente que correspondería a la del 31 de
agosto del año respectivo.
ELABORADO POR: RENDON LONDOÑO JULIAN ANDRES
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
En los procesos para la obtención de materias primas, las fases de producción reciben
nombres específicos que orientan el avance del mismo, en las curtiembres: Ribera se
refiere a
Seleccione una respuesta.
a. la fase de curado y pulido del cuero después del curtido.
b. el lugar cercano a los ríos donde se hace el curtido.
c. la capa de la madera utilizada en el curtido natural.
d. la fase de preparación de la piel para el curtido.
En el proceso de la curtiembre hay 3 fases principalmente: donde se prepara la piel del
animal (ribera) el proceso propio de la curtiembre (curtido) y la fase de terminado
donde se perfecciona el curtido .
ELABORADO POR: RAMIREZ RAMOS MARTIN ELADIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
El calor específico de una sustancia está def ∁ = Q/m∆T en donde Q es el calor que es
necesario suministrar a la unidad de masa de esa sustancia para que su temperatura
aumente en una unidad.
Se calientan 5g de agua de 15ºC a 19ºC. Si el calor específico del agua es 1 cal/gºC, el
calor cedido al agua en el proceso es
Seleccione una respuesta.
a. 75 cal.
b. 5 cal.
c. 20 cal.
d. 95 cal.
∁ = Q/m∆T donde Q=Cm∆T por tanto el calor cedido es Q = 1 cal/gºC*5g*4ºC=20 cal.
Elaborado por: Garzón Angel Dario.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Usted compro una propiedad por $100.000.000, y convino realizar pagos mensuales
vencidos durante 10 años y 6 meses a una tasa del 9%EA, el valor final que pagará por
la propiedad es de
Seleccione una respuesta.
a. $245.834.600
b. $220.000.000
c. $213.290.519
d. $204.174.576
Teniendo presente que el ejercicio contiene la variable de Periodos que dura la
operación financiera, Valor de la anualidad, tasa de interés ( Hallando la tasa periódica
para realizar el ejercicio), reemplazo en la formula abajo descrita
Ip = Tasa efectiva Periodica
N = # de periodos
A = Valor de la anualidad
Vf = Valor futuro
Elaborado por: ALEXANDER ORTIZ RICO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Tarea repetitiva es
Seleccione una respuesta.
a. aquella tarea que se repite consecutivamente, ya sea semanal, anua
b. una ayuda.
c. momento clave.
d. mostrar las tareas.
Por qué la utilizamos varias veces, ya sea en una o varias actividades.
Elaborado por: Naranjo Iván Mauricio.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Una planta de acido sulfúrico H2SO4 origina una cantidad considerable de calor, el cual
se usa para generar electricidad y esto ayuda a reducir los costos de operación,
obtener una mol de acido produce 130 Kilocalorías. La síntesis de ácido sulfúrico se
logra en tres sencillos procesos químicos.
a. Oxidación de S a SO2 .
b. Oxidación se SO2 a SO3 .
c. Disolución de SO3 en H2O forma finalmente el ácido.
El calor que se genera si el rendimiento de la reacción es de 90% y se parte de 1Kg. De
S es
Seleccione una respuesta.
a. 98 Kcal.
b. 2.756,25 Kcal.
c. 30.625 Kcal.
d. 3.656,25 Kcal.
1.000g de S producen 2.000g de SO 2 y este produce 2.500g de SO3, disuelto en agua
origina 30.625g de ácido. Una mol son 98g. que generan 130 Kcal. 30.625g. 90% son
2756,25g. que forman 3.656,25 Kcal
Elaborado por: Myriam Luisa Rodríguez de Guevara
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Es necesario saber que las variables que definen la fuerza de empuje NO han
cambiado y por tanto la lectura del Dinamómetro es constante, también es importante
anotar que el movimiento de la masa se hace con rapidez constante.
Diseñado por: EMETERIO CRUZ SALAZAR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Cuando se habla de un portafolio constituido únicamente por títulos de renta fija, con
alto grado de seguridad y alta rentabilidad con riesgos mínimos para invertir
excedentes de liquidez. Se refiere a
Seleccione una respuesta.
a. cartera colectiva abierta Olimpia.
b. moneda extranjera.
c. acciones.
d. renta fija.
Una Cartera colectiva a la vista, es diseñada para manejar los excedentes de liquidez
con excelente rentabilidad. El portafolio está constituido únicamente por títulos de
renta fija, que por el manejo profesional y su alto grado de seguridad, permiten obtener
una alta rentabilidad con riesgos mínimos. Todos los esfuerzos del administrador del
portafolio se concentran en la adquisición de los títulos valores con mayor calificación
de riesgo (AAA, AA+, AA). AAA es la máxima calificación otorgada a cualquier emisión
o emisor en Colombia. www.serfinco.com .
Diseñado por: FRANCISCO JAVIER ÑUSTES CAYCEDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
En la siguiente reacción redox: Na2Cr2O7 + 6 FeSO4 + 7 H2SO4 3 Fe2(SO4)3 +
Cr2(SO4)3 + Na2SO4 + 7 H2O El peso equivalente en gramos del agente oxidante es
de
Seleccione una respuesta.
a. 43,66.
b. 151,92.
c. 25,32.
d. 98,09.
El agente oxidante es el Na2Cr2O7 y en la reacción transfiere un total de 6 electrones
por molécula y como su peso molecular es de 261,96 g/mol, entonces el peso de un
equivalente es de 261,96/6 en gramos.
Diseñado por: VÍCTOR VICENTE MARTÍNEZ FARIAS
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
La solución de la ecuación diferencial y´´+ y= seccx es
Seleccione una respuesta.
a. y= C1 cosx+ C2senx+ xsenx+ ln(cosx).
b. y= C1 cosx+ C2senx+ xsenx+ cosxln(cosx).
c. y= C1 cosx+ C2senx+ senx+ cosxln(cosx).
d. y= C1 cosx+ C2senx- xsenx+ cosxln(cosx).
La solución de la ecuación diferencial y´´+ y= seccx es y= C1 cosx+ C2senx+ xsenx+
cosxln(cosx).
Elaborado por: RAMÍREZ TÉLLEZ FRANCISCO JAVIER.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Servicio es entendido como el conjunto de actividades de
Seleccione una respuesta.
a. trabajo, actividad y/o beneficio que produce satisfacción a un consum
b. relacionamiento segmentado de un tipo de bien económico percibido
c. percepción de la calidad.
d. intangibles.
Entender el concepto de servicio y calidad. Servicio es entendido entonces como
trabajo, actividad y/o beneficio que produce satisfacción a un consumidor.
Diseñado por: CARLOS JULIO ARENAS CASTRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
El plan organizacional hace referencia a la estructura que va a adoptar la empresa para
hacer frente a las distintas responsabilidades que se derivan de la operación. El
objetivo primordial del plan organizacional es
Seleccione una respuesta.
a. optimizar los distintos recursos y el talento humano de forma que p
inversiones, los costos y gastos de operación de la empresa.
b. dotar a la nueva compañía de una estructura organizacional en la c
responsabilidades de las personas.
c. dar respuesta efectiva a los procesos identificados en el plan de pro
d. definir los cargos que serán necesarios para el correcto funcionami
El objetivo primordial del plan organizacional es dotar a la nueva compañía de una
estructura organizacional en la cual sean claras las diferentes responsabilidades de las
personas que componen la empresa.
Diseñado por: Jaime Horacio Gracia Rodríguez
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Dentro del análisis del proyecto es importante tener en cuenta sus aspectos positivos y
negativos, de tal forma que se pueda diagnosticar el estado real del proyecto y se
puedan generar metodologías y estrategias de mantenimiento en lo positivo y
reducción o eliminación de aspectos negativos, el POAM corresponde al perfil que
considera factores
Seleccione una respuesta.
a. internos de la organización.
b. negativos de la organización.
c. positivos de la organización.
d. externos de la organización.
Dentro del diagnóstico sectorial y empresarial, es importante considerar todos los
factores que inciden en el mismo, en este caso se alude al PERFIL DE OPORTUNIDADES
Y AMENAZAS EN EL MEDIO, que corresponde a factores externos.
Diseñado por: LUIS ALFONSO GORDILLO MARTÍNEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
El polímero que está formado por comonomeros es
Seleccione una respuesta.
a. PE.
b. PET.
c. PP.
d. PS.
Un copolimero es un polímero que tiene más de una unidad repetitiva en pro de buscar
algunas propiedades específicas al homopolimero que lo conforma. En este caso le
ocurre al polietilentereftalato que resulta de una reacción de síntesis de dos etapas. Los
copolimeros se reconocen fácilmente en su nomenclatura por la utilización de más de
dos letras.
Elaborado por: Castillo Lozano Hernán Enrique.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
El teflón es un polímero muy resistente que fue descubierto por casualidad en el año
1938 por un trabajador de la empresa Du Pont llamado Roy J. Plunkett. Este polímero,
también llamado PTFE Este polímero es capaz de soportar altísimas temperaturas, de
hasta unos 300ºC, por períodos prolongados y sin sufrir ninguna clase de daño. Además
es resistente a gran parte de los ácidos y bases existentes, y resulta insoluble ante
muchos de los disolventes orgánicos. Uno de los grandes usos que se le ha dado es
para una permanente "lubricación" de las partes móviles en las naves espaciales, ya
que a la temperatura y condiciones a las que se opera, el aceite común no sirve
Seleccione una respuesta.
a. CF2=CF2.
b. EF2=EF2.
c. CF3=CF3.
d. PF2=PF2.
Porque el nombre del teflón es Politetrafluoroetileno y está constituido por dos átomos
de carbono y 4 átomos de flúor.
ELABORADO POR: COGOLLO RINCON LINA TERESA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Para generar una matriz rectangular, AutoCad requiere además del número de filas y
de columnas, datos como
Seleccione una respuesta.
a. objeto y el eje.
b. objeto y el valor angular.
c. la distancia entre ellas y el objeto.
d. el objeto y el centro respectivo.
Una matriz es una copia múltiple de una varias entidades en una posición X, Y en
donde se deben conocer los siguientes datos: Cantidad de filas ( X), cantidad de
columnas ( Y), la distancia entre filas, la distancia entre columnas y el objeto que va a
copiar.
Elaborado por: ROMERO RODRIGUEZ JUAN HERNANI.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
En el descenso se produce una aceleración constante que genera un movimiento que
se interpreta correctamente con esta gráfica. Además hay que tener en cuenta que en
el punto p la rapidez es √gh.
ELABORADO POR: CADAVID RODRÍGUEZ JUAN CARLOS
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Una razón de cambio se entiende como la taza, incremento o rapidez con la que
cambia una magnitud con respecto a otra. En muchos contextos, una de esas
magnitudes generalmente es el tiempo, ya que es muy usual que muchos fenómenos
naturales requieren comparar y medir cómo se da el cambio de una variable especifica
con respecto al cambio del tiempo. Por ejemplo, podemos interesarnos en cómo
cambia el valor del dólar un momento dado con el ánimo de ver que tanto fluctúa su
valor o medir que tan rápido aumenta un virus con el paso de los días o quizá como
aumento la perdida de liquido a en un escape en relación al tiempo. Medir estas
variaciones pueden informarnos acerca de un buen negocio, como controlar
enfermedades o cómo optimizar la materia prima con que cuenta una industria. El
constructo teórico más eficiente que se usaría para medir estas variaciones seria
Seleccione una respuesta.
a. el límite de la función tiempo que relaciona las variables involucr
hallar la una variación instantánea del tiempo.
b. la derivada de la función que relaciona las variables involucradas
que este mecanismo permite medir variaciones infinitesimales con
c. una regla de tres que relacione las variables de estudio incluyend
a en que se relacionan las variables, en una razón de cambio, es de
d. la formula de velocidad v = x.t donde t es el tiempo y x puede se
involucrada en el fenómeno que al reemplazar los valores, se obten
velocidad.
Las razones de cambio están asociadas exclusivamente al uso o aplicación de la
derivada ya que su definición además, está construida sobre el cociente de dos
diferenciales los cuales muestran un cambio instantáneo de una variable con respecto
a la otra.
ELABORADA POR: ALVAREZ GARCIA LIDA MILENA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
La perspectiva isométrica se caracteriza por
Seleccione una respuesta.
a. emplear dos escalas diferentes para el dibujo de las dimension
principales del mismo.
b. utilizar un sistema de de coordenadas constituido por tres ejes
ángulo de 120º.
c. ser un tipo de perspectiva en la cual se utiliza una escala difere
ejes principales.
d. ser la perspectiva en la cual los rayos proyectantes forman un
de proyección.
La proyección isométrica es un método gráfico de representación visual de un objeto
tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al
proyectarse, forman ángulos de 120ºentre sí, y las dimensiones paralelas a dichos ejes
se miden en una misma escala.
ELABORADO POR: GRACIA RODRIGUEZ JAIME HORACIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
En una reacción orgánica un compuesto orgánico, se convierte en otro. Aunque la
diversidad de reacciones orgánicas es inmensa casi todas ellas pertenecen a tres tipos
de reacción: sustitución, en la cual se sustituyen un asomo o grupo de átomos, adición,
en la cual se adicionan átomos o grupo de átomos a un enlace múltiple y eliminación,
en la cual se eliminan un átomo o grupo de átomos adyacentes para formar
compuestos insaturados entre otros. Según el anterior texto una reacción de adición
será
Seleccione una respuesta.
a.
propano + cloro → cloro-propano + ácido clorhídrico.
b. eteno + agua → etanol.
c. propeno + cloro → cloro- propeno + ácido clorhídrico.
d. 2, butanol → butano + agua.
Los alquenos presentan reacciones de adición debido a su enlace pi.
Diseñado por: Jose Javier Pelayo Monroy
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. realiza una acción A o una acción B, según si se cumple o no
el argumento de la función.
b. entrega el resultado de la suma de los valores contenidos en
el argumento de una función.
c. devuelve el valor máximo del grupo de valores especificadas
función.
d. cuenta el número de celdas que cumplen con la condición es
de la función.
Al analizar el ejemplo se observa que la función SUMA es el resultado de los valores
contenidos en las celdas especificadas:
La fórmula en la celda B7
=SUMA(B2:B5)
La fórmula en la celda C7
=SUMA(C2:C5)
La fórmula en la celda C9 =SUMA(B7; C7)
Diseñado por: LUIS FELIPE LUIS FELIPE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Microorganismos es un término aplicado a todos los seres vivos de pequeño tamaño,
que NO son visibles por el ojo humano y que están cobijados en el Reino Mónera. Se
les encuentra en todas partes (en el aire, en el agua y en el suelo) y, debido a que son
capaces de descomponer la materia orgánica, juegan un papel muy importante en el
ciclo de la naturaleza, además de competir directamente con el hombre por sus
alimentos. Hay miles de especies de estos microorganismos que son importantes para
la vida y la estructura económica de la raza humana. Por ejemplo, ciertas especies dan
origen a elementos químicos simples durante la descomposición de materias orgánicas
muertas. Son, por lo tanto, capaces de incrementar la fertilidad del suelo y aumentar la
producción de las cosechas, lo que da lugar a una mayor cantidad de alimentos
disponibles.
Otras especies se encuentran presentes en el intestino de los animales, y son
esenciales, ya que ayudan a la digestión de los alimentos. Algunos son utilizados en la
producción de diversos alimentos, tales como queso, pan, bebidas lácteas
fermentadas, cerveza, vino, etc.
Hay microorganismos que producen sustancias tóxicas capaces de matar a estos
organismos, como, por ejemplo, el moho penicillium, que produce la sustancia llamada
penicilina. Muchos microorganismos producen enfermedades en animales y plantas,
con la consiguiente reducción en el suministro de alimentos para las naciones,
mientras que otros estropean algunos alimentos, dando lugar a productos
descompuestos, mohosos, etc.
En la Tecnología de Alimentos toman mucha importancia los microorganismos y se
clasifican de acuerdo con su naturaleza y las condiciones que necesitan para
desarrollarse y reproducirse. esta clasificación y condiciones son
Seleccione una respuesta.
a. algunos microorganismos NO pueden soportar fuertes soluciones de azúcar o
expone a este tipo de soluciones, el agua sale de la célula, provocando su deshid
osmótica es utilizada como un medio para preservar los alimentos de este tipo d
(antisucrófilos y antihalófilos), como por ejemplo en el caso de las mermeladas, p
b. microorganismos aerobios y anaerobios. Es decir, que necesitan de oxígeno y
respectivamente. Esta es la única condición que es limitante para ellos. En aquel
pueden reproducir los microorganismos anaerobios, se les debe empacar en pres
para eliminarlos. Los alimentos en los que crecen los aerobios deben ser empaca
que un alimento les pueda proporcionar son secundarios, pues ellos tienen la fac
elementos que requieran debido a que cuentan con un muy bien conformado sis
función.
c. bacterias (cocos y bacilos) y Hongos (mohos y levaduras) y todos necesitan de
externas favorecedoras de su crecimiento y reproducción; estas dependen much
y son: Los nutrientes, la temperatura, la humedad, el oxígeno, la luz, la presión o
d. sicrófilas (amantes del frio), mesófilas (amantes de temperaturas media) y ter
condición exclusiva para su crecimiento y reproducción. De acuerdo con la resist
temperatura se han desarrollado las técnicas de conservación que se aplican ind
de Alimentos. Los nutrientes, humedad, oxígeno, luz, presión osmótica y pH NO
son facultativos, es decir, se acomodan fácilmente a ellos.
Los microorganismos de importancia que atacan a los alimentos para transformarlos
son las bacterias y los hongos, aunque por su intermedio pueden llegar, a quien los
consuma, viruses y parásitos. Cuando esto sucede es porque estos últimos emplean a
los alimentos como vehículos para alcanzar a seres vivos, no para vivir y desarrollarse
en ellos. Los nutrientes, humedad, oxígeno, luz, presión osmótica y pH o acidez son tan
importantes que permite hacer de ellos una subclasificación de acuerdo con su
comportamiento ante los cambios de estas condiciones.
Realizado por William Rengifo Mejia.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
La mayoría de los servicios no son objetos, más bien son resultados. este concepto
corresponde a
Seleccione una respuesta.
a. las especificaciones uniformes de calidad.
b. el estudio del constructo.
c. la actividad de la empresa.
d. la intangibilidad.
Entender el concepto de servicio y calidad en cuanto a sus resultados. La intangibilidad
del servicio es una de sus propiedades básicas, no hay razón a discusión con el
concepto presentado.
Diseñado por: CARLOS JULIO ARENAS CASTRO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Para la fabricación de envases plásticos para la industria alimenticia, Es comúnmente
usado, por sus propiedades fisicoquímicas como materia prima el polímero
Seleccione una respuesta.
a. Poliestireno (PS).
b. Cloruro de polivinilo (PVC).
c. Polietileno de alta densidad (PEAD).
d. Acrilonitrilo – butadieno – estireno (ABS).
El polietileno de alta densidad es usado en la fabricación de envases Para la industria
alimenticia, debido a sus excelentes propiedades mecánicas, baja reactividad química
y facilidad de moldeo.
Elaborado por: ESPINOSA ESTUPIÑAN RAUL ALBERTO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto, son aquellas cuyo proceso extractivo
se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias mineras de gran tamaño.
Como ejemplos de este tipo de minas en Colombia se puede citar la mina
Seleccione una respuesta.
a. de carbón del Cerrejón.
b. de carbón de Muzo.
c. de sal de Zipaquira.
d. de sal de Nemocón.
Porque es la única opción válida, ya que el Cerrejón es el único sitio de los
mencionados donde la explotación se hace a cielo abierto.
ELABORADO POR: COGOLLO RINCON LINA TERESA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
El área de la región limitada por la curva y=x 3-3x2-x+3, el eje x y las rectas x=-1 y x=2
es
Seleccione una respuesta.
a. 23/4 u2.
b. 7/4 u2.
c. 11/4 u2.
d. 21/4 u2.
ELABORADO POR: CORTES OLAYA CARLOS ALBERTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
1
Puntos: 1
En el proceso industrial de fabricación de bolsas plásticas, para disminuir el calibre de
las mismas se debe
Seleccione una respuesta.
a. disminuir la temperatura del polímero.
b. aumentar la temperatura del polímero.
c. mantener constante la velocidad del tornillo y disminuir la
tiro.
d. mantener constante la velocidad del tornillo y aumentar la
tiro.
En los procesos de extrusión de película tubular para la fabricación de bolsas, el calibre
de la misma es directamente proporcional a la velocidad de los rodillos de tiro.
Elaborado por: ESPINOSA ESTUPIÑAN RAUL ALBERTO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
La primera ley de la termodinámica establece que
Seleccione una respuesta.
a. la energía mecánica es igual a la potencial.
b. la energía no se crea ni se destruye, se transforma.
c. la energía mecánica se transforma en calor.
d. la energía térmica se transforma en energía mecánica.
La primera ley de la termodinámica establece uno de los axiomas más importantes de
la termodinámica conocido como principio de conservación de la energía, que
establece que la energía no se crea ni se destruye en los procesos si no que se
transforma.
ELABORADO POR: ARRIETA ZAPATA ALFONSO ELIÉCER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
En la industria textil, sin importar el origen vegetal o animal de las fibras se les realiza
una serie de tratamientos antes de obtener los hilos, uno de ellos es el cardado cuya
función principal es
Seleccione una respuesta.
a. la orientación y disposición de las fibras previo para obt
b. la eliminación de la lanolina y colágeno que afectan la o
c. la limpieza de impurezas y grasas de las fibras antes de
d. el trenzado y la torsión de las fibras previo en la obtenc
El proceso de cardado consiste en cepillar las motas o fibras con un cepillo de cerdas
generalmente metálicas (carda) con el propósito de orientarlas y disponerlas para el
proceso de hilado.
ELABORADO POR: RAMIREZ RAMOS MARTIN ELADIO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Un proceso de lixiviación consiste en
Seleccione una respuesta.
a. una operación unitaria regida por transferencias de materia q
contacto un gas con líquido con el objetivo de que en él se disu
componentes del gas.
b. la separación de los componentes de una solución liquida po
insoluble.
c. la eliminación de algún componente de una fase fluida media
siendo un fenómeno de superficie.
d. la disolución preferente de uno o más componentes de una m
con un disolvente liquido.
La lixiviación, o extracción sólido-liquido, es un proceso en el que un disolvente líquido
se pone en contacto con un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de
uno de los componentes del sólido.
ELABORADO POR: RUBIANO BARRERA ANGELA MARIA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Una centrifugadora gira a 15.000 rpm (a), la aceleración centrípeta en un tubo con una
muestra situada a 15 cm del eje de rotación es
Seleccione una respuesta.
a. 3,20E-05 [mt/s^2].
b. 6,70E-05 [mt/s^2].
c. 6,70E+05 [mt/s^2].
d. 3,70E+05 [mt/s^2].
Elaborado por: Posada Pinzón Jorge Eliécer.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Para generar una matriz rectangular, AutoCad requiere además del número de filas y
de columnas, datos como
Seleccione una respuesta.
a. la distancia entre ellas y el objeto.
b. objeto y el eje.
c. el objeto y el centro respectivo.
d. objeto y el valor angular.
Una matriz es una copia múltiple de una varias entidades en una posición X, Y en
donde se deben conocer los siguientes datos: Cantidad de filas ( X), cantidad de
columnas ( Y), la distancia entre filas, la distancia entre columnas y el objeto que va a
copiar.
Elaborado por: ROMERO RODRIGUEZ JUAN HERNANI.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
La ecuación vectorial paramétrica de la función f (t) = 4i -3j +7k y que pasa por ( 1,-1,
4) es
Seleccione una respuesta.
a. x= 1 + 4t, y = -1 + 3t, z = 4 - 7
b. x= 1 - 4t, y = -1 + 3t, z = 4 + 7
c. x= 1 + 4t, y = -1 – 3t, z = 4 + 7
d. x= -1 + 4t, y = -1 – 3t, z = 4 +
Es el resultado del desarrollo del calculo f( t) = 4i -3j +7k y que pasa por ( 1,-1, 4) que
tiene la forma x = xo + tA, y = yo + tB, z = zo + tC en donde v=(A,B,C) es el vector
dirección que se obtiene de a resta de los puntos ;o para este caso que son las
componentes (4,-3,7) dadas enla función f(x); (xo,yo,zo) = ( 1,-1, 4) o cualquiera de los
puntos dados y que se sustituye directamente en la ecuación paramétrica.
Elaborado por : PARRA SANCHEZ OLGA LUCIA.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
La elasticidad ingreso de la demanda relaciona
Seleccione una respuesta.
a. variación en el ingreso y variación en la cantidad demandada.
b. costo y cantidad demandada.
c. ingreso y cantidad demandada.
d. variación en el costo y variación en la cantidad demandada.
Los temas de elasticidad están relacionados con reacciones en el mercado, en este
caso se mide la reacción del mercado respecto de la cantidad demandada, cuando se
generan cambios en el ingreso.
Diseñado por: LUIS ALFONSO GORDILLO MARTÍNEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
En la preparación de natilla se utilizan ingredientes de masa mi y con calor
específico ci, además de los ingredientes se añade una masa m de agua cuyo calor
específicos c.
La energía que hay que cederle a la preparación para llevarla desde la temperatura
ambiente To, hasta el punto de ebullición Te, es
Seleccione una respuesta.
a. (mi + m) ((ci + c)/2) (To – Te).
b. (mi ci + m c) (Te – To).
c. (mi c + m ci) (Te – To).
d. (mi + m) (ci + c) (Te – To).
La energía en forma de calor que debe cederse a la preparación Q T es equivalente a la
energía que hay que cederle a los ingredientes Q i y al agua Q, con la que se realiza la
mezcla. QT = Qi + Qi
Como, Q = m c ΔT entonces, QT = Qi + Qi = mi ci ΔT + m c ΔT Factorizamos ΔT
obteniendo QT = (mi ci + m c) ΔT
Sabiendo que ΔT = Te – To podemos concluir que Q T = (mi ci + m c) (Te – To)
ELABORADO POR: BOBADILLA AHUMADA JAVIER HUMBERTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Cuando se habla de recurso de trabajo se hace referencia a
Seleccione una respuesta.
a. los equipos.
b. las personas.
c. equipo, maquinaria y mobiliario.
d. las personas o equipos asignados a una tarea.
Porque el recurso en un proyecto pueden ser personas o equipos de diferente índole.
Elaborado por: Naranjo Iván Mauricio.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de doce semanas
en la época del parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar del
descanso, pero la trabajadora tiene la carga de
Seleccione una respuesta.
a. evidenciar su estado de embarazo físicamente.
b. haber firmado un contrato de trabajo escrito.
c. notificar al empleador de su estado de embarazo.
d. dar a conocer al médico laboral su estado de embarazo.
Corresponde al aviso que se le entrega al empleador donde conste la existencia de
certificado médico sobre su estado de embarazo, la indicación de la fecha probable de
parto y el dia desde el cual debe empezar la licencia de maternidad.
Elaborado por: RENDON LONDOÑO JULIAN ANDRES.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
Los autores Nonaka y Takeuchi, han criticado la forma en que los directivos
occidentales se refieren al conocimiento generado en las organizaciones. Diciendo que
es una mirada muy rígida en la cual se concibe a la organización como una «máquina
procesadora de información». La critica reside en que los directivos occidentales no
toman en serio las percepciones, los sentimientos y opiniones de sus empleados, y se
dejan llevar por información posible de cuantificar, la cual se obtiene con mayor
facilidad. Para cambiar este paradigma es necesario que los planes de desarrollo
organizacional enfocados a temas como el aprendizaje organizacional y la gestión del
conocimiento
Seleccione una respuesta.
a. conviertan el conocimiento tácito de los empleados en conocimie
b. cambien los modelos mentales de sus empleados.
c. diseñen estrategias e indicadores para medir las percepciones, se
d. gestionen el conocimiento generado al interior de la organización
La mejor manera de apropiar el conocimiento es utilizar las competencias que los
empleados tienen apalancadas en sus habilidades y aprendizaje producto de la
experiencia. El objetivo es volver de conocimiento general aquello que se domina y que
en muchos casos ni siquiera es reconocido. Los directivos deben gestionar el
conocimiento generado al interior de la organización No es conveniente cambiar los
modelos mentales de sus empleados, se deben potencializar. No basta con diseñar
estrategias e indicadores para medir las percepciones, sentimientos y opi¬niones, esta
información puede estar sesgada.
Diseñado por: Bedoya Duque
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
La característica del servicio que genera inconvenientes de confiabilidad en el
momento de su compra a un usuario por carencia de aspectos físicos del producto es la
Seleccione una respuesta.
a. inseparabilidad.
b. intangibilidad.
c. imperdurabilidad.
d. variabilidad.
La característica del servicio que genera inconvenientes de confiabilidad en el
momento de su compra a un usuario por carencia de aspectos físicos del producto es
intangibilidad.
Elaborado por: Martínez Agredo German Rodrigo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
La característica propia de los servicios denominada inseparabilidad, genera la relación
entre el
Seleccione una respuesta.
a. cliente, personal de contacto y organización interna.
b. cliente, personal de contacto y servicio.
c. cliente, personal de contacto y soporte físico.
d. cliente, personal de contacto y otros clientes.
La inseparabilidad es una característica del servicio que genera la relación entre el
personal de contacto, el cliente y las herramientas tangibles (soporte físico)
involucradas en la oferta y prestación de un servicio.
Elaborado por: Germán Rodrigo Martínez Agredo
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
La función y = (4x)/(x2+1) tiene puntos de inflexión en
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c. x = 0.
d.
f”(x) = 0, La solución de esta ecuación nos permite determinar los puntos de inflexión.
Elaborado por: PARDO SUAREZ JULIO ALBERTO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
En el proceso de formación de ZnO (oxido de Zinc) de acuerdo con la ecuación
2ZnS + 3O2 → 2ZnO + 2SO2
El índice de conversión por gramo de azufre que se transforma en ZnO Oxido de Zinc,
de acuerdo a los siguientes valores S= 32 gr, O2 = 16 gr, Zn= 65,37 gr. es
Seleccione una respuesta.
a. 9.30 gramos.
b. 2.54 gramos.
c. 1.12 gramos.
d. 3.91 gramos.
Luego de realizar el cálculo de masas de la ecuación balanceada, se procede a
establecer la relación estequiometrica de los reactivos y productos mencionados en el
problema, de tal manera que según la ecuación cada 190,74 gr de Sulfuro de Zinc
producen 158,74gr. Si se tiene en cuenta que en el primer reactivo 2ZnS contienen 64
gramos y luego de realizar el ajuste por factor de conversión, establecemos que por
cada gramo de Azufre se forman 2.54 gramos de Oxido de Zinc.
Diseñado por: FRANK MAURICIO CHACON VARGAS
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
La tasa que aumenta de forma anual el nivel general de precios en una nación, se le
conoce como
Seleccione una respuesta.
a. inflación de costos.
b. inflación.
c. hiperinflación.
d. índice de precios al consumidor.
A la inflación se le conoce como la tasa que hace que aumente de forma porcentual y
anual el nivel general de precios de una nación.
Elaborado por: ÑUSTES CAYCEDO FRANCISCO JAVIER .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
La composición de un néctar debe ser 120 kg de pulpa, 50 kg de azúcar, 30 kg de
acido cítrico y 190 kg de agua. La cantidad de pulpa que se debe emplear para
producir 6500 kilogramos de néctar es
Seleccione una respuesta.
a. 500 Kilogramos.
b. 3167 Kilogramos.
c. 833 Kilogramos.
d. 2000 Kilogramos.
El porcentaje de pulpa a utilizar es igual a (120/(120+50+30+190))*6500 = 2000
kilogramos.
Elaborado por: REYES GÓMEZ GUSTAVO ANDRÉS.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. se proyectaría como una línea de igual magnitud.
b. un rectángulo más pequeño que el plano proyectado.
c. un rectángulo de magnitud igual al plano proyectado.
d. un rectángulo más grande que el plano proyectado.
Al estar inclinado el plano respecto a cualquiera de las caras de proyección siempre la
proyección será más pequeña.
Diseñado por: KAREN BALLESTEROS GONZÁLEZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Con respecto a las series variables o series con gradientes, no es cierto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. en las Series Gradiente aritmético, las cuotas aumentan o disminu
b. en las Series Gradiente geométrico, las cuotas aumentan o dismin
c. las series gradiente aritmético pueden ser crecientes o decrecient
d. las series gradiente geométrico siempre son anticipadas.
Las series gradiente geométrico siempre son anticipadas. Por lo tanto no aplica
SIEMPRE y es un caso particular que puede aplicarse tanto a series con gradiente
aritmético como gradiente geométrico y en general a cualquier pago o anualidad.
ELABORADO POR: MESA LÓPEZ MIRIAM YANET
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Cuando se habla de tipos de reacciones químicas se determina el comportamiento que
puede obtenerse al realizarse alguna reacción de las sustancias inorgánicas. Teniendo
presente esta clasificación, se puede predecir los productos obtenidos. La
descomposición debe ser de una sal Oxácida de carácter fuerte (sal conformada por
elementos de los grupos I – VII, I – VI, II- VII, II – VI A) da como resultado
Seleccione una respuesta.
a. una sal oxácida y oxígeno gaseoso.
b. una sal hidrácida y oxígeno gaseoso.
c. una sal oxácida e hidrógeno gaseoso.
d. un óxido acido y un óxido básico.
Al realizarse la descomposición de una sal Oxácida fuerte, la liberación de oxígeno
ocasiona la formación de la sal hidrácida.
Elaborado por: Arias Vargas Nohora Marlen .
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales, es decir si m1 = m2 , la ecuación
de la recta paralela a la recta y = x , y que corta al eje y en la coordenada (0, -1) es
Seleccione una respuesta.
a. y = x - 1
b. y = x + 1
c. y = -x
d. y = 0
Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales, m1 = m2 , luego la pendiente
de la recta en cuestión debe ser la misma que la del enunciado. - Adicionalmente, el
enunciado da el punto de corte con el eje y de la recta, para este caso es -1.
Elaborado por: CASTIBLANCO VARGAS WILLIAM.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
En una máquina universal de ensayos se realiza una prueba de tensión a dos
materiales metálicos y se calcula el módulo de Young (E=Esfuerzo/Deformación)
obteniendo que el material A tiene un modulo de Young de 11.6 x 1010 N/m2 y el
material B tiene un modulo de Young de 6.3 x 1010 N/m2. Comparando los resultados
obtenidos se puede afirmar que el material A es mas
Seleccione una respuesta.
a. rígido que el material B.
b. elástico que le material B
c. tenaz que el material B.
d. duro que el material B.
El módulo de Young más conocido como el módulo de elasticidad relaciona el esfuerzo
requerido para que un material sufra una deformación, es decir mientras mayor sea el
esfuerzo requerido para que ocurra una deformación más rígido es el material. Por
tanto haciendo un análisis al enunciado del problema, el material A requerirá mayor
Esfuerzo para que sufra la misma deformación que el material B y por tanto es más
rígido.
ELABORADO POR: BUENO DUEÑAS DALLY YINET
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
El proceso de identificación de los costos en el estado de resultados de una empresa
comercial es igual al de una de procesos o servicios ya que
Seleccione una respuesta.
a. son todos los gastos operativos.
b. son todos aquellos los que involucran la conversión de las mate
terminados.
c. en una empresa comercial y en una de procesos o servicios llev
detallados de las cuentas de inventarios.
d. la contabilidad gerencial en ambos casos es igual y por lo tanto
rubros es indistinta.
Aquí se tiene en cuenta todo el proceso en donde se transforma la materia prima para
concluir con un producto terminado, además las materias primas que quedan en
proceso asimismo en definitiva los productos terminados. Los cuadros detallados de las
cuentas de inventarios hace referencia a los costos de mano de obra directa.
Diseñado por: CARLOS ARTURO GALINDO CADENA
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
Como elemento primordial para emprender una investigación de mercadeo se parte de
haber identificado oportunidades en el mercado. Una vez terminada esta investigación,
la empresa debe medir y estimar el tamaño del mercado el cual
Seleccione una respuesta.
a. abarca todos aquellos clientes que tienen la intención y la capacid
servicio.
b. es aquella parte del mercado disponible que la empresa ha decidi
c. esta en relación directa con el número de compradores que existe
determinada.
d. es el conjunto de consumidores que tienen el perfil y la intención
producto y/o servicio.
El mercado es el conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto y/o
servicio determinado. El tamaño del mercado, está en relación directa con el número
de compradores que existe para una oferta determinada.
Diseñado por: Jaime Horacio Gracia Rodríguez
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
En las propiedades químicas de los alcoholes se realiza una reacción llamada
Deshidrogenación de un alcohol terciario como es el caso del 2 etil 2 butanol, los
catalizadores necesarios para que se lleve a cabo dicha reacción son
Seleccione una respuesta.
a. Éter seco / H2O.
b. Cu / 500°C.
c. Pt /luz u.v.
d. HgSO4 / H2SO4.
El catalizador utilizado es Cu, el cual debe estar a 500°C, lo que garantiza que la
formación del aldehído se pueda llevar a cabo.
Elaborado por: Arias Vargas Nohora Marlen .
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
La leche cruda NO sería apta para su comercialización y consumo sin ser sometida a
ciertos procesos industriales que aseguraran la calidad sanitaria de la leche. El proceso
cuya finalidad es disminuir el glóbulo de grasa mediante agitación continua de la leche
antes de calentarla para evitar que se forme nata se denomina
Seleccione una respuesta.
a. homogenización.
b. deodorización.
c. clarificación.
d. filtración.
El proceso que se utiliza para evitar la formación de nata debido a la disminución de los
glóbulos de grasa presentes en la leche se denomina homogenización.
Elaborado por: REYES GÓMEZ GUSTAVO ANDRÉS.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
El planteamiento de los objetivos de calidad es una actividad fundamental de la gestión
de la calidad porque los objetivos de calidad
Seleccione una respuesta.
a. son metas alcanzables dentro de las políticas de calidad.
b. los objetivos de calidad permiten disminuir defectos de calidad.
c. los objetivos de calidad generan satisfacción del cliente.
d. generan buenos productos a partir de la búsqueda de la satisfa
Promover el mejoramiento continuo de cada uno de los procesos de la compañía
mediante el cumplimiento y seguimiento de la política de calidad.
Elaborado por: Luis Norberto Esteban Pardo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Ca + H2O ——— — Ca(OH)2 + H2
En un proceso industrial para la obtención de Ca(OH)2 si reaccionan 10 moles de agua
con 3 moles de calcio probablemente
Seleccione una respuesta.
a. se formará un mol de hidróxido de calcio.
b. se formarán 13 moles de hidrógeno.
c. el calcio reaccionará completamente y permanecerá agua en exc
d. las materias primas reaccionaran por completo sin que sobre ma
Luego de establecer el balance del proceso se evidencia que el calcio como materia
prima se utiliza completamente y se genera agua en exceso.
Elaborado por: JUAN CARLOS CADAVID RODRIGUEZ
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
Las macros en Excel son
Seleccione una respuesta.
a. la exportación de los valores almacenados en una hoja a un archivo pla
b. la búsqueda de un valor en un rango de datos predeterminados.
c. la eliminación de un rango de valores específicos de una secuencia det
d. el almacenamiento de una serie de pasos para luego realizarlos de ma
El Almacenamiento de una serie de pasos que realizan una tarea, para luego activarla
combinando dos o más teclas. La exportación de los valores almacenados en una Hoja
a un archivo plano se realiza por el botón de office, Guardar como, otros formatos.
Para eliminar un rango de datos se presiona clic derecho sobre el rango, eliminar, toda
la fila o toda la columna según sea el caso. La búsqueda de un valor en un rango de
datos se realiza mediante las funciones BuscarH() o BuscarV().
Diseñado por: EDGAR JOSE CHAMORRO GUTIERREZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
La transformada de Laplace de la función senh(4t) es
Seleccione una respuesta.
a. 4 / (s2 - 16).
b. S / (s2 + 16).
c. S / (s2 - 16).
d. 4 / (s2 + 16).
Elaborado por: MEJÍA GONZÁLEZ AQUILES.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
En las estructuras de un proyecto NO se tiene definido el
Seleccione una respuesta.
a. Hito.
b. Grafo.
c. PMP (Plan Maestro de Producción).
d. PEP.
El PMP NO pertenece a una estructura de un proyecto pero si es empleado o tenido en
cuenta el la fase de planificación de un proyecto.
Elaborado Por: RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Las políticas económicas de los gobiernos influyen directamente sobre la actividad
microeconómica y macroeconómica de la economía de los países. Estas políticas
pueden tener un efecto expansivo o contractivo sobre la actividad económica. Es
correcto afirmar que la política fiscal tendrá un efecto expansivo en la economía
cuando el gobierno
Seleccione una respuesta.
a. disminuye los niveles generales de gasto publico.
b. aumenta un impuesto general sobre la economía, como por e
valor agregado)
c. disminuye el impuesto a las ventas sobre las empresas.
d. aumenta los impuestos solamente a los estratos mas altos de
La política fiscal tiene que ver con la forma como el gobierno recauda y gasta los
dineros públicos, al disminuir el impuesto a las empresas, estas tendrán mas capacidad
de inversión y por lo tanto se genera un efecto expansivo o de crecimiento económico.
Realizado por Luis Daniel Navarro Hernández.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. memoria plástica.
b. viscoelasticidad.
c. viscosidad.
d. índice del flujo de fusión.
Es la propiedad que tiene el polímero de recordar su antigua forma y tender a retornar
a ella después.
Elaborado Por: VARGAS MENDILVELSO JUAN MIGUEL
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
El presupuesto de ventas para un producto es de 50.000 unidades, el tiempo de
fabricación por unidad es de 24 minutos y se tiene estipulado $ 2.500 por hora en la
fabricación de los productos, por lo tanto el presupuesto total de mano de obra es
Seleccione una respuesta.
a. $ 25.000.000.
b. $ 51.200.000.
c. $ 55.000.000
d. $ 50.000.000.
Número total de horas de producción 50.000 unidades x 24 minutos/unidad =
1.200.000 minutos, convertido a horas 20.000 horas (1.200.000 minutos /60 minutos
por hora). El valor por hora es de $2.500, por lo tanto el presupuesto total de mano de
obra es 20.000 horas * $ 2.500= $50.000.000
Diseñado por: MARTHA CECILIA HERNANDEZ RENDON
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
La expresión que representa una relación de transformación es
Seleccione una respuesta.
a. Nc/Vc = Vc/Nc
b. Np/Ns = Ns/Np
c. Np/Vp = Vs/Np
d. NP/Ns = Vp/Vs
Cuando una tensión constante se aplica al primario de un transformador, el flujo magnético que
atraviesa su secundario también será constante, no habiendo por lo tanto tensión inducida en esta
bobina; pero si el voltaje es variable, el flujo magnético también y atraviesa el secundario, entonces
aparecerá un voltaje. A esto se le denomina relación de transformación y depende del voltaje y el
numero de espiras.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. las necesidades del hombre.
b. las necesidades de realización del hombre.
c. el comportamiento del hombre.
d. los hábitos o costumbre del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Para el estado de esfuerzos mostrados en la figura, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. la figura representa el estado de esfuerzos de una probeta sometida
b. el cortante máximo tiene el mismo valor del esfuerzo del esfuerzo n
c. la figura representa el estado de esfuerzo unidimensional.
d. basados en la figura podemos deducir que la probeta se sometió a t
En el eje de esfuerzo horizontal se muestran unos esfuerzos normales máximo y
mínimo, y mínimo tienen el mismo valor; esto sucede en un ensayo a torsión pura.
Elaborado por: BOLIVAR GAMBOA JOSE NESTOR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
La principal diferencia entre los esquemas de conexión de 3 y 4 hilos para
sensores de tipo inductivo y capacitivo es que
Seleccione una respuesta.
a. la conexión de 4 hilos utiliza la misma fuente para la salida
detección y la de 3 NO
b. la conexión de 3 hilos es menos confiable.
c. NO existe diferencia funcional.
d. la conexión de 3 hilos utiliza el mismo voltaje de alimentaci
detección y para la salida; y la conexión de 4 hilos NO
La conexión de 4 hilos permite que el voltaje de alimentación del sensor sea diferente
al voltaje de alimentación de la carga que el sensor maneja, mientras que en la
conexión de 3 hilos, es necesario utilizar la misma fuente.
Elaborado Por. GUALTEROS MARTINEZ SERGIO CAMILO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. X1=-1/4; x2=1/2; x3=5.
b. X1=-5/14; x2=1/3; x3=-1.
c. X1=-14/5; X2=3; x3=-1.
d. X1=-4; x2=2; x3=1/5.
En este caso se tiene que la primera iteración es, x1 = −4 x2 = 2 x3 = −1
La segunda iteración es, x1 = −14/5 x2 = 3 x3 = 1/5
Elaborado por: BENAVIDES DIAZ LUIS CARLOS.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
La preocupación de Frederick W. Taylor por buscar un sistema de administración que
permitiera la productividad, eficiencia y eficacia en las industrias norteamericanas a
principios del Siglo XX se explica por
Seleccione una respuesta.
a. la alta capacidad de innovación y creatividad de los competid
cliente.
b. la preocupación gerencial por la satisfacción del cliente.
c. los cambios vertiginosos en el entorno.
d. el bajo rendimiento en los procesos y alto nivel de desperdicio
recursos.
La administración científica centra su propuesta de gestión en la mirada interna de la
organización, con énfasis en la búsqueda del mejor método de trabajo y el control de
los costos.
Elaborado por: LOZADA ROMERO ROX MERY.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
En diseño naval, el concepto de estabilidad es necesario, ya que se debe garantizar el equilibrio
rotacional de la embarcación frente a fuerzas laterales (horizontales), además de la flotabilidad del
cuerpo (peso = empuje) técnicamente, esto se puede garantizar al ubicar el centro de gravedad por
debajo del centro de flotación debido a que
Seleccione una respuesta.
a. los momentos ejercidos por las diferentes fuerzas sobre la em
controlados que NO superan el máximo ángulo de escora.
b. condición de equilibrio estable, ya que siempre se tendrá un “
retornar la embarcación a su posición inicial.
c. una condición de “equilibrio indiferente” en la que NO importa
escora”, el barco permanecerá a flote.
d. el equilibrio estático establecido de esta manera, hace que la
externas sea igual a cero.
Existen tres condiciones de equilibrio estático para cuerpos parcialmente sumergidos,
para este caso en particular, lo ideal es el llamado “equilibrio estable” en el cual al
producirse un giro desde la posición de referencia, la distribución de las fuerzas de
peso y empuje, hace que se produzca un “par restaurador” que idealmente siempre
llevará al cuerpo a su posición de equilibrio original:
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Es correcto afirmar con respecto a la analogía entre los elementos de un sistema que
los elementos
Seleccione una respuesta.
a. inductivos: masa, inercia, resorte, tanque.
b. tipo transformador: palanca, actuador hidráulico, tanque.
c. resistivos: resorte, amortiguador a torsión, válvula hidráulica.
d. capacitivos: barra a torsión, tanque, condensador.
Capacitivo: barra a torsión, tanque, condensador. Un elemento capacitivo se
caracteríza por acumular energía al interior del sistema así pues una barra a torsión
acumula energía elástica. Un condensador acumula carga eléctrica y un tanque
acumula flujo.
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
El paso circular de un engrane es
Seleccione una respuesta.
a. la distancia entre dos dientes medida sobre el círculo de pa
b. la distancia entre dos puntos iguales de dos dientes consec
circulo de paso.
c. el valor del paso diametral multiplicado por π.
d. la distancia entre dos puntos iguales de dos dientes medid
El paso circular se define como la distancia entre dos puntos iguales de dos dientes
consecutivos medido sobre el circulo de paso del engrane.
Realizado por Nelson Antonio Castillo Alba.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
El punto de equilibrio se halla cuando
Seleccione una respuesta.
a. las ventas totales son iguales a los costos variables.
b. los costos totales son iguales a las ventas totales.
c. los costos directos son iguales las ventas totales.
d. los costos fijos y el margen de contribución son iguales.
El punto de equilibrio se encuentra donde los costos totales (fijos y variables) son
iguales a las ventas totales.
Elaborado por: SOLANO BAUQUE GUILLERMO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
El mecanismo de rueda de Ginebra mostrado transforma un movimiento circular
continuo de la rueda 1 en un movimiento circular intermitente de la rueda 2. El pasador
P está fijo a la rueda 1 y encaja en las ranuras radiales de la rueda 2 haciéndola girar.
El análisis de aceleraciones del punto P y un punto coincidente P’, ubicado sobre la
rueda 2 se expresa así:
(ap) ⃗ = (ap') ⃗+ 2 ω2 x vp/p'+ ap/p'
Asumiendo que la velocidad relativa vp/p' va dirigida de P hacia O2 y la rueda 1 gira con
velocidad angular constante, el polígono de aceleraciones que representa la anterior
ecuación es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Las aceleraciones normales van dirigidas hacia el centro de rotación del cuerpo y la
aceleración de Coriolis es perpendicular a la dirección de la velocidad relativa, que en
este caso coincide con la dirección de ap’n. Las aceleraciones tangenciales son
perpendiculares a sus respectivas aceleraciones normales y finalmente la aceleración
relativa está dirigida a lo largo del elemento ranurado.
Realizado por Yoiner Cifuentes Correa.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Utilizando el criterio de carga estática para calcular el diámetro de un eje ubicado en el
extremo del punto de apoyo o rodamiento; se tiene para su análisis las propiedades del
material con el que se va a fabricar, el factor de seguridad y la carga aplicada. Se
puede calcular el diámetro mediante el esfuerzo
Seleccione una respuesta.
a. de aplastamiento.
b. a flexión.
c. a torsión.
d. por carga cortante.
Se utliza el esfuerzo por carga cortante, debido a que este elemento por estar apoyado
en el extremo del eje, no presenta momento de flexion, momento de torsion y solo se
presenta cargas radiales en el elemento de apoyo (rodamiento).
Diseñada por:
PEÑA HERNANDEZ JAIME
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Si la probabilidad de que una bombilla de un lote de 100 bombillas sea defectuosa es
0,3, entonces el número mínimo de bombillas que se pueden encontrar sin defectos es
Seleccione una respuesta.
a. 30.
b. 3.
c. 70.
d. 97.
La definición de probabilidad clásica es p=(número de casos favorables)/(número de
casos posibles). Dado que existe la probabilidad de falla de (0,3) y el número de
bombillos del lote (100), se estable que el número máximo de bombillos defectuosos es
de 3. Por ende el número mínimo de bombillas sin defecto es 97.
Realizado por Caroll Alean Mahecha.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 1,00.
b. 0,76.
c. 0,00.
d. 0,50.
Realizado por Luis Fernando Villamarin Guerrero.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
El conjunto de directrices, políticas y requisitos que se deben satisfacer en una
empresa con el fin de dar cumplimiento a los estándares de calidad definidos o
acordados con el cliente para un producto o proceso se denomina sistema
Seleccione una respuesta.
a. Documental.
b. De calidad.
c. Organizacional.
d. De aseguramiento de la calidad.
Los sistemas de calidad se diseñan para establecer y facilitar las tareas productivas de la empresa,
mediante métodos relacionados con la actividad; que permiten controlar, evaluar y resolver de
manera permanente el proceso operativo y los problemas inherentes, tomando en cuenta los
aspectos directos e indirectos respecto de la calidad
Elaborado Por: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
Los códigos designados para el manejo de las coordenadas de trabajo en un centro de
mecanizado con control numérico son
Seleccione una respuesta.
a. G – M – F .
b. P – Q – R .
c. A – B – C .
d. X – Y – Z .
El eje Z da la profundidad del mecanizado y el eje X - Y la geometría del contorno o
ubicación de agujeros.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Dentro del proceso convencional de fresado existen problemas habituales, como
aquellos relacionados con la alteración de los filos de corte de la herramienta y el
desgaste de la superficie de incidencia. Los pares de causas más probables son la
Seleccione una respuesta.
a. alta velocidad de corte y poca dureza relativa de la fresa.
b. alta velocidad de avance y ángulo de ataque de herramien
c. baja velocidad de corte y poca tenacidad relativa de la fres
d. baja velocidad de avance y ángulo de ataque de herramien
Elaborado por: Daniel Eduardo Villalobos Correa
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Los procesos denominados recubrimientos metálicos, se utilizan para recuperar ejes y
tornillos de extrusión que han sufrido desgaste por fricción y uso.
La materia primas que se usa en recubrimientos metálicos, es
Seleccione una respuesta.
a. Al – Mg.
b. Al – Zinc.
c. Fe – W.
d. Cu – S.
Los recubrimientos metálicos se realizan con aceros en polvo a presión.
Realizado por Ivan Martinez Mora.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Los proyectos de inversión vistos desde el tiempo pueden ser tiempo
Seleccione una respuesta.
a. De entrega.
b. De presente
c. Costo-beneficio.
d. De ejecución del proyecto y de aprovechamiento.
Debido a que se rigen con el tiempo horizonte, es decir, con el tiempo de ejecución y
de aprovechamiento.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Una viga doblemente apoyada, que soporta dos fuerzas intermedias entre apoyos,
genera esfuerzos que se analizan mediante
Seleccione una respuesta.
a. carga transversa.
b. cargas de cortante.
c. carga transversal y flexión pura.
d. esfuerzos de flexión pura.
Necesariamente se deben tener los criterios de carga transversal y flexión pura.
Realizado por Edgar Enrique Hernández Nope.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Los compresores scroll son utilizados en refrigeración y su principio de funcionamiento
es producido por
Seleccione una respuesta.
a. espiras.
b. lóbulos.
c. pistones.
d. paletas.
Está formado por dos juegos de espiras que succionan y comprimen el gas refrigerante.
Elaborado por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
La radiación es un mecanismo de transferencia de calor NO preponderante en gases
con un gradiente de temperatura pequeño respecto a la superficie, debido a que
Seleccione una respuesta.
a. al tener las temperaturas valores NO muy diferentes, los coefici
radiación son tan pequeños y así que las resistencias térmicas por
que hacen que casi la totalidad del flujo de calor adopte el camino
convectivo.
b. al tener la superficie baja temperatura, la emisividad de la mism
un valor bajo del factor de transferencia, desde luego que también
transferencia de calor por radiación y así una alta resistencia térm
c. al existir una diferencia de temperatura más notoria entre el sen
superficie, se va a generar una mayor turbulencia que acrecienta l
haciendo que el camino convectivo tenga menor resistencia que e
d. la resistencia térmica por radiación se hace muy pequeña, porq
similares, lo que hace que el mayor flujo tome la vía convectiva.
Elaborado por: MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Una de las características más importantes de la evaluación de proyectos es
Seleccione una respuesta.
a. la concreción (definición) de las distintas etapas del program
b. el desarrollo de las distintas técnicas que se han previsto du
programa.
c. probar en términos cuantitativos y positivos el progreso en s
acción.
d. que debe ser continua en la valoración del proceso de apren
seguimiento del mismo.
Las diferentes etapas del proceso de aprendizaje observación cualitativa y cuantitativa
generando diagnostico, que nos permite generar hipótesis, nos dan los pasos a seguir
para poder controlar el desarrollo del proyecto por medio de herramientas de control.
Elaborado por: Luis Norberto Esteban Pardo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
En sistemas de flujo permanente a través de tuberías y accesorios es objeto de estudio
la pérdida de energía generada por la interacción del fluido y los elementos por los
cuales fluye. Entre ellos se encuentran las denominadas pérdidas menores, de acuerdo
a lo anterior NO es una perdida menor
Seleccione una respuesta.
a. pérdida de entrada cuando el fluido entra a un conducto prove
estático.
b. pérdida de longitud equivalente por ductos.
c. contracción súbita de la trayectoria de flujo.
d. dilatación súbita de la trayectoria de flujo.
La pérdida de longitud por flujo en ductos se considera una perdida por fricción.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
El concepto de desarrollo sostenible esta ligado al consumo de recursos naturales y
producción de desechos por qué del consumo de recursos y producción de desechos
actual dependerá la posibilidad de las futuras generaciones de poder tener una
capacidad de consumo de recursos naturales, es así como el concepto de huella
ecológica es imprescindible para aplicar el desarrollo sostenible ya que ésta mide la
cantidad de agua y tierra que consumismos y la cantidad de desechos que producimos
percapita. De acuerdo con lo anterior; las implicaciones tiene que un país como U.S.A.
tenga una huella ecológica 10 veces mayor que la de un país en vías de desarrollo
como Colombia son
Seleccione una respuesta.
a. que el consumo de recursos naturales y producción de dese
mayor que el de Colombia.
b. que Colombia tiene un mayor consumo de recursos naturale
c. que U.S.A. tiene un mayor consumo de recursos naturales q
d. que el consumo depende de la población de cada país.
La huella ecológica mide la cantidad de agua, tierra, recursos naturales que
consumimos y los desechos percapita que se producen por lo tanto la relación de este
impacto es de 10 a 1 de U.S.A con respecto a Colombia.
Elaborado por: Germán Alberto Chaves Mejía
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
Un motor a gasolina trabaja con una relación de compresión de 10. Se especifica que la
eficiencia térmica de dicho motor es del 75%. Como ingeniero le solicitan su concepto
al respecto, ante lo cual usted esgrime que la información es
Seleccione una respuesta.
a. incorrecta porque de acuerdo a las condiciones de aire frio estánda
debe ser mayor a la reportada.
b. factible porque está dentro de los límites permitidos para dicha rel
Ciclo Otto.
c. falsa porque la eficiencia teórica del ciclo Otto Ideal para una relac
a la reportada.
d. indeterminada porque falta más información como las condiciones
y la relación aire combustible.
Elaborado por: MAYORGA BETANCOURT MANUEL ALEJANDRO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question32
Puntos: 1
En ciclo de potencia combinado gas - vapor el aumento total de eficiencia se basa en
Seleccione una respuesta.
a. un ciclo de potencia a gas en cuyo exhosto de la turbina se insta
proporcionara el vapor para la turbina de vapor, dichas turbinas se
eje de salida de trabajo.
b. la recuperación de los gases en la salida de la caldera instaland
dichos gases de escape.
c. la instalación de una turbina de gas una turbina de vapor cada u
independientes pero las dos turbinas se encontrarán unidas en el
d. dos ciclos totalmente independientes gas- vapor pero con un sis
funciona con gas o vapor según se requiera.
En un ciclo de potencia combinado gas- vapor el aumento de la eficiencia se basa en
poder recuperar la energía de los gases en la salida de la turbina los cuales se
encuentran a altas temperaturas y son propicios para poder suministrar el calor
requerido para generar el vapor requerido para la turbina de vapor.
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question33
Puntos: 1
En una empresa distribuidora de accesorios neumáticos como válvulas, actuadores y
cilindros entre otros. Existe una discusión sobre las variables que se controlan al
colocar adecuadamente un control de flujo unidireccional neumático. Si usted estuviera
en esta discrepancia su opinión seria que
Seleccione una respuesta.
a. el valor de velocidad, pues se modifica el caudal que sale del
neumático.
b. el valor de velocidad, pues se modifica la presión del cilindro o
c. el valor de presión que le ingresa a un cilindro o motor neumá
d. las condiciones de presión y caudal que ingresa al actuador y
velocidades y fuerzas.
Un control de flujo en aire comprimido se debe instalar en la salida de aire del cilindro o
motor, solo regula caudal y con esto disminuye o aumenta velocidad.
ELABORADO POR: EDGARD HERNANDEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b. 0.
c.
d.
Elaborado por: Clavijo Ramírez Jorge Enrique.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
La espuma de poliuretano se hace en un proceso de un paso mezclando dos
ingredientes, los cuales se vierten en un molde. Estos ingredientes son
Seleccione una respuesta.
a. poliol y polipropileno.
b. poliol y pvc.
c. poliol e isocianato.
d. polipropileno e isocianato.
EL poliol y el isocianato son los ingredientes líquidos que al mezclarse con el aire puede
llegar hasta un 90% más de cantidad inicial. Esta mezcla permite un encadenamiento
transversal el cual según la cantidad de los ingredientes determina la rigidez relativa
de la espuma.
Elaborado por: CHALA BUSTAMANTE EDGAR ARTURO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Las distribuciones de probabilidad como la Binomial y la de Poisson se utilizan para
variables discretas y la distribución normal para variables continuas. Es posible
convertir una distribuir una distribución discreta en una distribución continua, sin
perder la significativamente la información original de los datos?
Es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. NO es posible convertir una distribución discreta en una distribució
significativamente la información original de los datos, porque la grafi
consiste en barras verticales aisladas.
b. NO es posible convertir una distribución discreta en una distribució
significativamente la información original de los datos, porque la vari
enteros.
c. es posible convertir una distribución discreta en una distribución co
significativamente la información original de los datos, por que las ec
distribuciones son similares.
d. es posible convertir una distribución discreta en una distribución co
significativamente la información original de los datos, graficando un
extremos de las barras que representan los datos en la distribución d
Es posible convertir un distribución discreta en una continua, a partir del uso de una
curva suavizada y generando los parámetros para obtener la ecuación teórica.
Elaborado por : PARADA JORGE ENRIQUE.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
El modelo de producción justo a tiempo (JIT, Just in time) pretende
Seleccione una respuesta.
a. hacer el proceso complejo y seguro.
b. aumentar el mantenimiento de maquinas.
c. reducir los inventarios.
d. controlar más la calidad de producto y corregir antes de entre
Contar con los materiales o componentes en la línea de producción en el momento que
se requieren eliminando así los inventarios de respaldo.
Elaborado por : RUIZ ISAACS BERNARDO ALEJANDRO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Al comparar dos motores uno bajo ciclo Otto y el otro ciclo Diesel con las mismas
características se puede afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. el motor diesel supera al motor Otto en eficiencia.
b. si los dos motores tienen el mismo tamaño y trabajan bajo los m
temperatura, el motor Diesel tendrá una mayor eficiencia térmica.
c. el motor Otto superara al motor diesel en eficiencia y por esto s
d. el motor Otto superara al motor diesel en eficiencia térmica sola
trabajan dentro de los mismos rangos de presión y temperatura.
El combustible diesel requiere altas presiones y por ende altas temperaturas para que
pueda existir una buena combustión, esto hace que el motor diesel tenga alta
eficiencia pero a altas presiones. Pero al trabajar un motor diesel a bajas presiones el
combustible no se aprovechara por completo y esto hace que la eficiencia sea menor
que un motor Otto.
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Un ingeniero tiene que decidir si seleccionar un juego de engranajes rectos ó uno
helicoidal en acero 4140 con las mismas características geométricas como número de
dientes, paso diametral, ancho de cara y ángulo de presión Asumiendo que los costos
de fabricación son los mismos y que van trabajar en un sitio totalmente aislado y bajo
las mismas condiciones de carga y velocidad. La elección correcta seria engranajes
Seleccione una respuesta.
a. rectos por que la carga es recibida uniformemente por un solo
b. rectos porque son más fáciles de fabricar.
c. helicoidales por son menos ruidosos.
d. helicoidales por que la carga es absorbida por un número may
De acuerdo al enunciado la manufactura y el ruido en la transmisión no deben ser
tenidos en cuenta en el momento de la elección. Solo el esfuerzo que se pueda generar
en los dientes de los engranajes, es por esto que si la carga transmitida es absorbida
simultáneamente por más de un diente el esfuerzo es menor en este, disminuyendo la
posibilidad de la falla.
ELABORADO POR: LOPEZ MORALES ALVARO ORLEY
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
El fresado convencional se puede realizar de dos formas en oposición y en
concordancia ,esto se refiere a
Seleccione una respuesta.
a. los valores de la velocidad de corte.
b. sentido de giro de la herramienta y desplazamiento de la pieza.
c. los valores de avances de la maquina.
d. el sentido de avance de la herramienta y giro del material.
Depende de si el sentido de giro y movimiento de la pieza coinciden
(concordancia), o tienen sentidos contrarios (oposición).
Elaborado Por: BERNAL MORENO CARLOS ALBERTO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
La válvula de control termostática está provista de un tornillo regulador para el paso
del refrigerante y al manipularla puede generar un sobrecalentamiento. Este
sobrecalentamiento de refiere a
Seleccione una respuesta.
a. sobrecalentamiento en el compresor.
b. sobrecalentamiento a la salida del condensador.
c. la salida de la válvula de expansión.
d. la salida del evaporador.
Al ajustar demasiado el tornillo de la válvula, circula menor cantidad de refrigerante al
evaporador, generando un sobre calentamiento en el refrigerante a la salida del
evaporador.
Elaborado por: ORTIZ ROJAS LUIS ALFONSO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
La entropía es una propiedad de una sustancia la cual indica la cantidad de energía que
se gana o se pierde durante un proceso, esta afirmación es
Seleccione una respuesta.
a. falsa porque la energía que gana o pierde una sustancia es
interna.
b. verdadera porque esta propiedad nos indica que tanta ene
del cambio de presión.
c. falsa porque aunque representa una energía dicha energía
desorden molecular que se genere en un proceso lo cual indi
mismo.
d. falsa porque no es una energía, es una variable que nos m
realizó.
La entropía representa una energía que está directamente ligada al desorden
molecular de la sustancia, a mayor cambio en la entropía mayor desorden molecular y
como consecuencia el proceso se hará irreversible y a menor cambio en la entropía
mayor será la reversibilidad del proceso.
Realizado por Edward Sotelo Avila.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. M = 207360 lb*in,
b. M = 103680 lb*in,
c. M = 311040 lb*in,
d. M = 270800 lb*in,
Elaborado por: PEÑA TARAZONA JOSE ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es la razón entre la variación
porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio en 1%,
manteniéndose constantes los demás factores que afectan a la cantidad demandada,
cuando este es igual a 0 se dice que existe
Seleccione una respuesta.
a. una demanda perfectamente elástica.
b. una demanda elástica.
c. una demanda inelástica.
d. una demanda perfectamente inelástica.
Se presenta cuando una variación en el precio del bien no ocasiona ningún cambio en
la demanda. Se llama también demanda rígida. En este caso el coeficiente toma el
valor de 0.Una demanda con un coeficiente de la elasticidad igual a 0, no indica que no
exista tal demanda, sino que frente a cambios en el precio, su cantidad demandada no
varía.
ELABORADO POR: Martínez Agredo German Rodrigo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Una de las características más importantes de la evaluación de proyectos es
Seleccione una respuesta.
a. el desarrollo de las distintas técnicas que se han previsto du
programa.
b. que debe ser continua en la valoración del proceso de apre
seguimiento del mismo.
c. la concreción (definición) de las distintas etapas del program
d. probar en términos cuantitativos y positivos el progreso en
acción.
Las diferentes etapas del proceso de aprendizaje observación cualitativa y cuantitativa
generando diagnostico, que nos permite generar hipótesis, nos dan los pasos a seguir
para poder controlar el desarrollo del proyecto por medio de herramientas de control.
Elaborado por: Luis Norberto Esteban Pardo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Un sensor capacitivo principalmente se utiliza para sensar elementos de tipo.
Seleccione una respuesta.
a. elementos opacos sin importar el tipo de materiales.
b. metálicos y NO metálicos.
c. plásticos y NO metales.
d. metálicos.
El sensor que permite detectar NO metales es el sensor capacitivo.
Elaborado Por: Hernández Nope Edgar Enrique
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 0,50.
b. 0,00.
c. 0,76.
d. 1,00.
Realizado por Luis Fernando Villamarin Guerrero.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Los proyectos de inversión vistos desde el tiempo pueden ser tiempo
Seleccione una respuesta.
a. De entrega.
b. Costo-beneficio.
c. De ejecución del proyecto y de aprovechamiento.
d. De presente
Debido a que se rigen con el tiempo horizonte, es decir, con el tiempo de ejecución y
de aprovechamiento.
Elaborado Por: LOZADA ROMERO ROX MERY
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
El motor del mecanismo que se muestra en la figura se ha dañado y se necesita
comprar uno, por lo tanto le solicitan a usted dar solución a este problema. Indagando
con el personal a cargo estos le comentan que la carga llegaba a su destino cuando el
ultimo engrane del mecanismo daba aproximadamente 50 vueltas en un minuto desde
que se levantaba del suelo; y que el voltaje y corriente que utilizaban para poner en
funcionamiento el motor anterior era de 110v y 20a según lo que se les había
informado. Según lo anterior la velocidad del motor es de
i = D1 = n2 = N1 = T1
————
D2 n1 N2 T2
Seleccione una respuesta.
a. 500 RPM.
b. 5000RPM.
c. 50000RPM.
d. 3500RPM.
i = 2cm x 5 x 15 / 5cm x 60 x 50
i= 150/15000 = 3/300 =1/100
Es decir que por cada vuelta que da el ultimo engrane el motor debe dar 100 es decir
que si el ultimo engrane tiene una velocidad de 50 RPM la del motor es cien veces
mayor es decir 5000RPM.
ELABORADO POR: NOHEMY BUSTACARA RODRIGUEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
En los procesos de conformación metálica, las propiedades de los materiales son
importantes para el comportamiento de los productos finales, las propiedades de los
materiales, son
Seleccione una respuesta.
a. dureza, flexibilidad, templanza.
b. fusión, dureza, flexión.
c. tenacidad, flexión, tracción.
d. ductilidad, traslucidez, opacidad.
Las propiedades nos permiten seleccionar el uso de los materiales, sus aplicaciones y
comportamiento.
Realizado por Ivan Martinez Mora.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Dado el siguiente pseudocódigo que resuelve una ecuación diferencial ordinaria de
primer orden
se podría afirmar que corresponde al algoritmo del método de
Seleccione una respuesta.
a. Newton.
b. Euler.
c. iteración de punto fijo.
d. Runge Kutta orden 4.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Una empresa valora su inventario por el método de promedio ponderado, el 1ro de
junio tiene 800 unidades de su producto en inventarios por valor total de $ 4.000.000
durante este mes compra 500 unidades a $ 6.000 la unidad, y además vende 1.250
unidades a $10.500 la unidad, teniendo en cuenta los valores dados, el costo de ventas
de la empresa para el mes de junio es de
Seleccione una respuesta.
a. $ 7.500.000.
b. $ 6.730.769.
c. $ 13.125.000.
d. $ 6.250.000.
Para calcular el costo de ventas, primero se calcula el costo promedio ponderado, que
es $ 4.000.000 del inventario inicial mas las compras que son $ 3.000.000, esta suma
se divide entre el número de unidades las cuales son 1.300 y eso nos da $
5.384,615385 este valor lo multiplicamos por las unidades vendidas y nos da $
6.730.769.
Realizado por Fred Geovanny Murillo Rondon.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Una desventaja al emplear engranajes helicoidales para acoplar ejes paralelos es que
Seleccione una respuesta.
a. pueden transmitir mayores cargas a mayores velocidades.
b. poseen una mayor relación de contacto que un par de engranes c
c. presentan un comportamiento más silencioso.
d. se produce una fuerza axial y se tiene que colocar una chumacer
transversalmente al árbol.
Al formar los dientes un ángulo respecto al eje de giro (ángulo de hélice), la carga
transmitida generará una fuerza axial que trata de separar al engrane del piñón en la
dirección del eje y para evitar eso, se debe colocar una chumacera que soporte dicha
carga.
Elaborado Por: CASTILLO ALBA NELSON ANTONIO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
En el concesionario de motos MOTORACE se necesita subir a un segundo piso un
determinado número de motos y a un operario constantemente; esto ha generado que
se diseñe un elevador. A usted se le ha solicitado determinar la potencia del motor que
se requiere para cumplir con esta función; para ello usted utilizaría variables como
Seleccione una respuesta.
a. la aceleración, el peso de las motos y del operario.
b. el modulo de elasticidad del material y la aceleración.
c. el momento de inercia de sus componentes, tiempo de subida y
d. el peso de la estructura, numero de motos, peso del operario y
Para conocer la potencia del motor se necesita el peso total (estructura, motos a elevar
y el peso del operario) y la velocidad de operación del sistema. Recuerde que la
potencia es igual al producto del peso por la velocidad.
ELABORADO POR: JAIME PEÑA HERNANDEZ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Definir la misión, formular objetivos, establecer estrategias, son elementos necesarios
para
Seleccione una respuesta.
a. poder organizar la empresa.
b. poder hacer planeación.
c. poder dirigir bien.
d. poder controlar el plan.
Para poder realizar la planeación en la empresa, es necesario conocer y tener bien
definido, los objetivos, la misión de la empresa las estrategias que se van a utilizar,
para pode cumplir los objetivos, sin estos elementos claves para realiza el plan, no es
posible estructurar un plan correctamente.
ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSÉ
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
En un sistema subamortiguado de 2do orden, la respuesta a una función escalón toma
la forma
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elaborado por: LADINO OSPINA JAIR ALEXANDER.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. la ecuación de continuidad, que se deriva de la ecuación de conse
b. la ecuación de conservación de masa, según la cual la densidad de
de una línea de corriente.
c. indeterminada, debido a la diferencia de presiones.
d. la energía mecánica acumulada, en función de la altura de la supe
convertida en energía cinética del flujo
Elaborado Por: Zúñiga Torres Jairo Oswaldo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Las empresas A y B, dedicadas al ramo de seguros se fusionan generando mayor
incremento de mercado, productos y patrimonio. Luego, para ampliar el ámbito de sus
actividades y fortalecer su imagen corporativa estableció una alianza con la empresa
C, líder del sector a nivel internacional. Ello indica que la organización a fin de
desarrollar sus operaciones adoptó una estructura de
Seleccione una respuesta.
a. subcontratación o Outsourcing.
b. concesiones y franquicias.
c. asociaciones o Joint Venture.
d. unidades estratégicos de negocios.
Debido a que Joint Venture operacional es una sociedad a través de la cual dos o más
firmas crean una entidad jurídica nueva y separada para llevar a cabo una actividad
económica productiva o de prestación de servicios.
Elaborado por:LOZADA ROMERO ROX MERY.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Un sistema análogo al circuito RLC mostrado en la figura es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La analogía de sistemas eléctricos e hidráulicos es directa. En el circuito RLC en serie
presentado todos los elementos están sometidos al mismo flujo de corriente. Lo cual es
exactamente lo mismo para el sistema hidráulico (bomba, resistencia, inductancia
hidráulica, tanque).
Realizado por Jair Alexander Ladino Ospina.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
En paredes multicapas para efectos de cálculo en estado estacionario (estable), es
posible asumir que la temperatura entre fases o intercapa es constante y también es
posible asociar flujo de tipo permanente invariante en el tiempo con similiridad y
semejanza con circuitos de tipo eléctrico, donde cada una de las capas se comporta
como una resistencia al flujo. De acuerdo a lo anterior y realizando un análisis breve de
similaridad, en un circuito donde fluye un fluido por diferencial de presión donde el flujo
es de tipo ideal, es correcto afirmar que
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Por medio de un análisis de dimensiones MLT, es posible encontrar la homogeneidad en
la variación de presión sobre la resistencia.
Elaborado por : GRUESO CASTILLO JORGE MARIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
Los sistemas económicos son una herramienta conceptual para interpretar el
funcionamiento de la economía en cualquier periodo histórico, dentro de sus
componentes las fuerzas productivas cumplen un papel muy importante al imprimirle
la mayor dinámica al sistema, las cuales están compuestas
Seleccione una respuesta.
a. el gobierno, las empresas y las familias.
b. todos los sectores económicos.
c. los medios de producción y la fuerza de trabajo.
d. los medios de producción y las relaciones de producción.
Las fuerzas productivas de un sistema económico, la conforman los medios de
producción y la fuerza de trabajo. Los medios de producción a su vez están compuestos
por la materia prima y las herramientas o la tecnología. Las fuerzas productivas
expresan entonces el grado de desarrollo y la dinámica científico técnica que presenta
una economía en un periodo histórico determinado.
Elaborado por: Luis Daniel Navarro Hernández
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
El código utilizado para realizar una parada intermedia condicionada por medio del
botón optional stop en el programa de mecanizado es
Seleccione una respuesta.
a. M30.
b. M00.
c. M02.
d. M01.
Se utiliza como una pausa en cualquier parte del programa para que el operario pueda
realizar cualquier intervención necesaria antes de proseguir con la secuencia normal
del programa, La máquina se detiene en forma indefinida hasta que el operario oprima
el botón de inicio del ciclo (cycle start), siempre y cuando este activado el botón
optional stop.
Elaborado por: ESTUPIÑAN MONGUI FREDY ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Representa acciones que son principios expresados y que tienen un significado
importante para la creación de un lugar digno y seguro para trabajar. A lo que hace
referencia el texto anterior se denomina
Seleccione una respuesta.
a. seis sigma.
b. las 5s.
c. calidad total.
d. ciclo peva.
El método de las 5S, así denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de
sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios
simples. Se inició con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más
ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor
productividad y un mejor entorno laboral.
ELABORADO POR: MONROY SANCHEZ JORGE ORLANDO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question31
Puntos: 1
De las siguientes definiciones, la más apropiada para medio ambiente es
Seleccione una respuesta.
a. sistema global de interacciones dinámico y evolutivo en que v
organismos.
b. todo aporte proveniente de la industria y sociedad que procur
naturaleza.
c. rama de la ecología que estudia las interrelaciones entre los s
d. la ciencia que se encarga de gestionar, de la mejor manera, e
naturales por parte del hombre.
Definición de ambiente o medio ambiente.
Elaborado por: PÉREZ WALTEROS NELSON ANEIDER
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question32
Puntos: 1
Una bomba de agua se conecta a una fuente eléctrica que le aplica un voltaje de 120v.
Se sabe que durante el funcionamiento, por el motor de la bomba circula una corriente
de 2.5A. Las cargas eléctricas al pasar por el motor
Seleccione una respuesta.
a. ganan energía.
b. pierden energía.
c. igual que la energía se multiplican
d. igual que la energía se destruyen.
Una batería es un dispositivo que consume energía química para realizar un trabajo sobre las
cargas eléctricas, elevando el potencial de las mismas. La energía eléctrica siempre se consume
en una carga perdiendo su potencial.
Elaborado Por: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question33
Puntos: 1
Las ondas sonoras se manifiestan por las variaciones de presión y velocidad que ellas
generan. Teniendo en cuenta lo anterior los sensores que se encargan de facilitar la
conversión de éste tipo de señal que ellas generan en señal eléctrica son los sensores
Seleccione una respuesta.
a. ópticos.
b. ultrasónicos.
c. de proximidad.
d. acústicos.
Si consideramos, los micrófonos son los sensores que facilitan la conversión de una
señal acústica en eléctrica. Se pueden aplicar diversos principios a su realización
siendo la más común la combinación de fenómenos mecánico-acústicos y su
conversión electromecánica.
Elaborado por: FLOREZ JULIO CESAR.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.