0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas116 páginas

Especificaciones Técnicas

Este documento contiene las especificaciones técnicas para el proyecto "Mejoramiento de servicios de agua potable del barrio de Puquio Pampa de la localidad de Anchonga, distrito de Anchonga, provincia de Angaraes-Huancavelica" y describe 4 partidas preliminares como la construcción de un cartel de obra, el alquiler de un local temporal, la señalización de la zona de obra y la colocación de postes prefabricados, además de 2 partidas relacionadas a la captación de agua tipo ladera que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas116 páginas

Especificaciones Técnicas

Este documento contiene las especificaciones técnicas para el proyecto "Mejoramiento de servicios de agua potable del barrio de Puquio Pampa de la localidad de Anchonga, distrito de Anchonga, provincia de Angaraes-Huancavelica" y describe 4 partidas preliminares como la construcción de un cartel de obra, el alquiler de un local temporal, la señalización de la zona de obra y la colocación de postes prefabricados, además de 2 partidas relacionadas a la captación de agua tipo ladera que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 116

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA

LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

01 OBRAS PRELIMINARES
1.1 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE
MADERA)
Descripción:
Esta partida consiste en la construcción del cartel de obra de 3.60 x 2.40m con bastidores de madera de 2”x2” y
con gigantografía (banner). los parantes serán de madera de montaña de 4" x 4". El Cartel servirá para fines de
información básica como: la entidad financiera, plazo de ejecución, presupuesto, etc.
Las inscripciones del modelo y diseño serán según el Anexo J de las Bases del Concurso de Proyectos del
Programa Trabaja Perú.

Método de Construcción:
El Cartel de obra será de las dimensiones y diseños especificadas por el Programa A Trabajar Urbano en las
Bases del Concurso de Proyectos anexo J. Deberá indicarse el Costo Total, Aporte del Programa,
Cofinanciamiento, Plazo de ejecución, Organismo Ejecutor, Entidad que cofinancia y Nombre del proyecto según
colores y dimensiones del Programa. Antes del pintado final se cubrirá a la calamina plana con una capa de pintura
anticorrosiva..
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: und.
La cantidad a pagar por la partida cartel de obra impresion de banner de 3.60 m x 2.40 m (soporte de madera),
será el número de und, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por und (und), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA


Descripción:
Consiste en alquilar temporalmente un local para el almacén de los materiales de construcción y guardianía,
así también para el guardado de los materiales de construcción, en donde los materiales estarán al cuidado y
responsabilidad del personal designado.
Método de Construcción:
Se verificará que el local cumpla con los requisitos de fácil accesibilidad, seguridad y tamaños que deberán
ser indicados por el Responsable Técnico.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: mes.
La cantidad a pagar por la partida alquiler de local para la obra, será el número de mes, medidos de acuerdo al
avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la
conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por mes (mes), para
la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.
01.03 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Descripción:
Se procederá a la señalización de la zona de trabajo con postes redondos o cachaquitos colocando la cinta
plástica de resguardo durante la ejecución de la partida.

Método de Construcción:
Se procederá a la señalización de la zona de trabajo con postes redondos o cachaquitos
colocando la cinta plástica de resguardo durante la ejecución de la partida. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m.
La cantidad a pagar por la partida señalizacion en obra durante ejecucion, será el número de metros lineales,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La longitud en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros lineales
(m), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
01.04 POSTES CONCRETO PREFABICADO EN BARANDAS (ESPACIAMIENTO = 0.25M)
SUMINISTRO Y COLOCACION
Descripción:
Se procederá a la plantación de postes para la señalización de la zona de trabajo colocando la cinta plástica de
resguardo durante la ejecución de la partida.
Método de Construcción:
Se procederá a la señalización de la zona de trabajo con postes redondos o cachaquitos colocando la cinta
plástica de resguardo durante la ejecución de la partida.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: Und.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

La cantidad a pagar por la partida señalización en obra durante ejecución, será el número de metros lineales,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La longitud en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por unidad (und),
para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02 CAPTACION TIPO LADERA (01 UND)


02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO ACCIDENTADO CON PENDIENTE
PRONUNCIADA CON EQUIPO
Descripción:
Comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la determinación exacta y precisa de los ejes y niveles
establecidos en los planos así como definir sus linderos, ubicación y medidas de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de la construcción. El equipo a utilizar será un teodolito, nivel, mira
topográfica y jalones.
Método de Construcción:
Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos, plantas,
arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo.
Se habilitara cerchas y estacas en cantidades suficientes.
Se colocara el equipo en una zona estratégica detal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo.
Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar los ejes y niveles los muros, cercos etc. las
edificaciones colindantes.
Posteriormente según sea el avance de la obra se trasladarán los ejes y niveles a los muros y ó elementos que
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

deben permanecer en forma definitiva en el proceso de la construcción, sirviendo estos para un chequeo
constante tanto de los ejes como de los niveles.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo, será el número de metros
cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y
siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

02.01.02 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN


Descripción:
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, residuos y
desperdicios existentes, de toda el área de trabajo.
Procedimiento:
De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no serán
de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente.
Los desperdicios así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para la
quema o su eliminación en botaderos o por medio del camión recolector.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2
La cantidad a pagar por la partida prueba de resistencia a la compresión del concreto, será el número de
metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.


Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por und (m2), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL
Descripción:
Comprende las excavaciones zanjas para zapatas por debajo del nivel medio del terreno semirrocoso en
contacto directo con Agua, necesarias para ajustar el terreno a las
dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto para la
ejecución de la obra y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación
contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso o yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Rebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.


esponsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida corte en terreno semirocoso manual, será el número de metros cubicos,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

02.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SIN COMPACTAR


Descripción:
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación o el declive
indicado en los planos. La compactación para ejecutarse se realizará con plancha compactadora, esta deberá
efectuarse por capas, determinado para asegurar su mejor compactación y con esto llegar a los niveles
requeridos en los planos.

Método de Construcción:
Se materializan en el terreno los niveles y dimensiones deseados , de acuerdo
a planos.
Se inicia la nivelación, con el corte y relleno con material propio, llegando a los niveles especificados en los
planos y cuidando que el material tenga los porcentajes de humedad necesarios para obtener la compactación
indicada en el proyecto o según los resultados del Proctor realizados. La compactación se realiza por capas de
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

15cm de espesor promedio, con plancha compactadora.


Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad para pagar por la partida nivelación y compactación de subrasante
con equipo liviano, será el número de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero
Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
02.02.03 ELIMINACION MATERIAL MANUAL D<30M
Descripción:
Comprende en la eliminación del material excedente procedente de las excavaciones de zanjas para drenaje,
los que serán eliminados y no deberá dejarse material sobrante, basura, desperdicios ni residuo alguno en la
obra ni en los alrededores de la misma.
Para el transporte del material excedente se utilizara volquete y el carguio se realizará manualmente.
Se trasladaran a un lugar adecuado siendo el Responsable Técnico quien en coordinación con el Supervisor
señalen el lugar que no afecte la obra y sus colindantes. colindantes.
Método de Construcción:
Se inicia el traslado desde el área de excavación a medida que esta baya avanzando para evitar su
acumulación y que el desmonte interfiera con las labores normales.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección para el personal
Responsable Técnico deberá tener mucho cuidado en la elección del lugar. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

La cantidad a pagar por la partida eliminación de mat.exced.c/volquete de 6 m3 carguio manual d<= 5km,
será el número de metros cubicos, medidos de acuerdo al avance de

los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente
con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.03.01 SOLADO E=2" MEZCLA 1:10 C:H PREPARACION C/MEZCLADORA
DESCRIPCIÓN
Este concreto será utilizado para facilitar la colocación de acero de refuerzo. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará concreto de solado e=4” mezcla 1:10c:h. Los requerimientos de calidad que deben de cumplir los
materiales ya especificados.
MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.
BASES DE PAGO

El Pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de

medida indicada.

02.03.02 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA


Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

encofrado, el curado será idéntico al empleado en una viga aérea. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.

Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de la placa de Concreto cumpla con
las distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=175 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la viga
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


02.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORA
Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en una viga aérea. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.
Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de la placa de Concreto cumpla con
las distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=210 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

infraestructura.
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

02.04.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2


Descripción:
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural determinado.
Método de Construcción:
Se procede a colocar el acero de refuerzo tal como esta especificado en los planos en
base a su cargo de fluencia f 'y un 4200 Kg/cm2, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería.
- Corrugaciones de acuerdo a norma ASTM A - 615.
- Carga de rotura mínima: 6000 Kg/cm2.
- Elongación de 20cm. mínimo de 8 %. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: kg.
La cantidad para pagar por la partida Vigas - Acero de Refuerzo Fy = 4200 kg/cm2, será el número de kg,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
kg en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por kg (kg), para la partida
en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS


Descripción:
Comprende la estructura (moldes) de madera y/o metal laminado que delimitan las formas, dimensiones y
alineamientos requeridos por los planos, para conformar el elemento estructural requerido.
Diseño y Disposición del Encofrado:
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Organismo Ejecutor, el encofrado será
diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas por el proceso constructivo y
deformaciones, teniendo en consideración además lo exigido en el RNC.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero y/o del agua de mezclado.
Materiales:
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material que
sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá
ser aprobado por el Responsable Técnico. En esta partida se considera los frisos que se colocarán en los
terminales de la cobertura que definen los volados para proteger los efectos dañinos de los vientos y
posteriormente realizar revoques del cielo raso y sirvan de base o regla para los acabados, y así garantizar la
seguridad y una buena estética del proyecto.
Unidad de medida M2 Procedimiento
Montaje del Encofrado
Revisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener. Habilitar las maderas para conformar los
paneles adecuados.
Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos. Montaje del Encofrado:
Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para
soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en
consideración la flecha y contraflecha si el elemento a encofrar lo requiere.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto
El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo estructural del C A .
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad
aprobadas por el Responsable Técnico.
Tolerancias
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento
- 5 mm + 10 mm
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En todo lo alto: 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m: 10 mm

02.04.04 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en la infraestructura. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.
Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de Concreto cumpla con las
distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=175 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la
infraestructura.
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

02.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS


02.05.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM
Descripción:
Los revestimientos son los trabajos de acabados a realizarse en los muros ineteriores, con el objeto de
presentar una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.
Los revestimientos se ejecutarán en las caras de los Muros de acuerdo a los planos. Método de Construcción:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina para el tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales orgánicos máximo de impureza será
de 5%.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Toda la arena fina estando seca, pasará por la malla Nº 8. No se aprueba la arena de mar, ni de playa, ni de
duna.
El agua a emplearse en la mezcla del tarrajeo deberá ser potable y limpia.

La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y


eliminación de las rebabas demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiara y humedecerá
convenientemente el paramento. El trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la cual se
conseguirá una superficie lisa. La proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5, se someterá
a un curado continuo de agua por espacio mínimo de 2 día.
Se acarrean los materiales a usar, cemento, arena gruesa. Se humedece las vigas antes de ser tarrajeado
Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
Se inicia la inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y lisa.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Tarrajeo de Columnas mezcla C:A 1:5 E=1.5cm inc aristas, será el número
de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

02.05.02 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Descripción:
Los revestimientos son los trabajos de acabados a realizarse en los muros, con el objeto de presentar una
superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Los revestimientos se ejecutarán en las caras de los Muros de acuerdo a los planos. Método de Construcción:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina para el tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales orgánicos máximo de
impureza será de 5%.
Toda la arena fina estando seca, pasará por la malla Nº 8. No se aprueba la arena de mar, ni de playa, ni de
duna.
El agua para emplearse en la mezcla del tarrajeo deberá ser potable y limpia.
La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y eliminación de las rebabas
demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiara y humedecerá convenientemente el paramento. El
trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la cual se conseguirá una superficie lisa. La
proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5, se someterá a un curado continuo de agua por
espacio mínimo de 2 día.
Se acarrean los materiales a usar, cemento, arena gruesa. Se humedece las vigas antes de ser tarrajeado
Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
Se inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y lisa.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Tarrajeo de Columnas mezcla C:A 1:5 E=1.5cm inc aristas, será el número
de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

satisfactoriamente el trabajo.

02.06 CARPENTERIA METALICA Y HERRERIA


02.06.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA DE 0.60X0.60X1/8"
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de una compuerta metálica de 0.60 x 0.60 m con su respectivo mecanismo de
control según como se indica en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la compuerta metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
La tapa metalica será medida en unidad. BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

02.06.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA DE 0.40X0.40X1/8"


DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de una compuerta metálica de 0.40 x 0.40 m con su respectivo mecanismo de
control según como se indica en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la compuerta metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
La tapa metalica será medida en unidad. BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

completan esta partida.

02.07 PINTURA
02.07.01 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE DOS MANOS EN CARPETAS METÁLICAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en estructuras metálicas COMO REGILLAS Y
TAPAS METALICAS DE LOS CAJAS DE VALVULA

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la
infraestructura, debidamente utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodil os, entre otros.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

02.07.02 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MUROS EXTERIORES


DESCRIPCIÓN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en estructuras como muros exteriores de caseta de
válvula
MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la
infraestructura, debidamente utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodil os, entre otros.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

02.08 ACCESORIOS
02.08.01 SUM. Y COLOC. DE ACCESORIOS VALVULA DE CONTROL 1 1/2"
DESCRIPCIÓN
Las válvulas y accesorios serán colocados en el interior de la caseta de válvulas,
la válvula de bronce con uniones simples, marca de fábrica y presión de trabajo grabada en alto relieve en el
cuerpo de la válvula.
Esta partida comprende el suministro y la instalación de la válvula de bronce y sus accesorios correspondiente
como se indica en el plano correspondiente; dicha válvula tiene la función que regular el flujo de la dotación
del agua desde el reservorio hacia la red de distribución pública.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará la válvula de bronce de compuerta de 4’’ de acuerdo a las indicaciones del fabricante y de igual
modo los demás accesorios que se requiera, que serán de 4’’.

MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por pieza o unidad (UND). La medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás
conceptos.

02.09 FILTROS
02.09.01 FILTRO DE GRAVA 1/2"-3/4"
DESCRIPCIÓN
Las gravas de ½” a ¾” serán colocados en el interior de la caseta de válvulas.
Esta partida comprende el suministro de gravas y colocación en el interior de la válvula dentro de los
domicilios intervenidas

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará la grava de acuerdo a los plano de ubicación de viviendas y a las viviendas intervenidas se
colocara en el interior de las cajas de válvula
MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por pieza o unidad (UND). La medición será la unidad realmente colocada con la
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás
conceptos.

02.10 CERCO PERIMETRICO


02.10.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL
Descripción:
Comprende las excavaciones de zanjas para cimiento aprom=0.60 hmáx<= 1.00m en terreno fangoso que se
realizarán para las zanjas y/o cimiento, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o
niveles señalados en los planos del proyecto para la ejecución de excavación de zanjas para cimiento. Esta
labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudiera existir en el área a excavar por lo que
el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

La unidad de medida de la partida es : m3.-


La cantidad a pagar por la partida excavación de zanjas para cimiento aprom=0.60 hmáx<= 1.00m en terreno
fangoso, será el número de metros cúbicos, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con
las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cúbicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.10.02 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA


Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en la infraestructura. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.

Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de Concreto cumpla con las
distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=175 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la
infraestructura.
Unidad de medida M3
Bases de pago:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

El precio unitario del contrato, por metros cúbicos (m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos.
herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.10.03 BARANDA DE TUBO ACERO NEGRO Ø 2"X2MM L=6.0 M Suministro y Colocación


Descripción:
Comprende de instalación de BARANDA DE TUBO ACERO NEGRO Ø 2"X2MM L=6.0 M en los cercos
perimétricos su Suministro y Colocación será conjuntamente con la malla gripada galvanizada.
Después de ejecutar el armado del acero se comprobará si cumple con las distancias establecidos.
Se trasladara los materiales y equipos de instalación al lugar ubicado el cerco perimetrico de la infraestructura
para ello se realizara un traslado manualmente.
Unidad de medida ML
Bases de pago:
El precio unitario del contrato, por metros cúbicos (ml), para la partida en mención, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos.
herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.10.04 PUERTA DE FIERRO CON MALLA METÁLICA Y FIERRO CUADRADO DE 2"X2" Nª10
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de una PUERTA DE FIERRO CON MALLA METÁLICA Y FIERRO
CUADRADO DE 2"X2" Nª10 con su respectivo mecanismo de control según como se indica en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la puerta de fierro con malla metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma
correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

La puerta metálica será medida en unidad.


BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

02.10.05 CERCO CON MALLA OLIMPICA C/TUBO FºNº Ø 2" C/MALLA AºGº 2"x2" H=2.60M
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de CERCO CON MALLA OLIMPICA C/TUBO FºNº Ø 2" C/MALLA AºGº 2"x2"
H=2.60M con su respectivo mecanismo de control según como se indica en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán el CERCO CON MALLA OLIMPICA, según las indicaciones de los planos y en la forma
correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
El CERCO CON MALLA OLIMPICA será medida metro lineal.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

02.10.06 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE DOS MANOS EN CARPETAS METÁLICAS


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en estructuras metálicas MALLAS Y PUERTAS
METALICAS DE LOS EN EL CERCO PERIMETRICO
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la infraestructura, debidamente
utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodillos, entre otros.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

02.10.07 PIEDRA ASENTADO DE CONCRETO F'C= 140 KG/CM3 MANUAL


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el ASENTADO DE CONCRETO F'C= 140 KG/CM3 en áreas de instalación de
captación la facilitar el transito dentro de la área de infraestructura

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que colocación de piedra con bases de concreto detallado para lo cual
comprende traslado de piedra mediana, acarreo de ella misma y el dosificado de la mescla de concreto para
asentar las piedras habilitadas.
MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

03 LINEA DE CONDUCCION
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO ACCIDENTADO CON PENDIENTE
PRONUNCIADA CON EQUIPO
Descripción:
Comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la determinación exacta y precisa de los ejes y niveles
establecidos en los planos así como definir sus linderos, ubicación y medidas de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de la construcción. El equipo a utilizar será un teodolito, nivel, mira
topográfica y jalones.
Método de Construcción:
Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos, plantas,
arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo.
Se habilitara cerchas y estacas en cantidades suficientes.
Se colocara el equipo en una zona estratégica detal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo.
Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar los ejes y niveles los muros, cercos etc. las
edificaciones colindantes.
Posteriormente según sea el avance de la obra se trasladarán los ejes y niveles a los muros y ó elementos que
deben permanecer en forma definitiva en el proceso de la construcción, sirviendo estos para un chequeo
constante tanto de los ejes como de los niveles.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo, será el número de metros
cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y
siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

03.01.02 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN


Descripción:
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de malezas arbustos, elementos sueltos,
residuos y desperdicios existentes, de toda el área de trabajo.
Procedimiento:
De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no serán
de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente.
Los desperdicios así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para la
quema o su eliminación en botaderos o por medio del camión recolector.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2
La cantidad a pagar por la partida prueba de resistencia a la compresión del concreto, será el número de
metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por und (m2), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

03.02 VOLADURA DE ROCAS


03.02.01 VOLADURA DE ROCA FIJA (PERF.MANUAL) C/EXPLOSIVOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Descripción:
Comprende la eliminación de rocas fijas en zanjas para instalación de tuberia aprom=0.60 hmáx<= 1.00m en
terreno de toca fija. Esta labor usualmente se realiza con instalación de explosivos, salvo indicación contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarción del área con yeso para la ubicación de zonas rocosas para ello se
instalara las materiales de explosión lo cual será necesario evacuar la zonas para evitar los accidentes que
pueden suscitar en momentos de explosión,
El manejo de materiales de explosión será a cargo de personal calificado con experiencia en esta materia.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es : m3.-
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cúbicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

03.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.03.01 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERÍAS APROM=0.50 HMÁX<= 0.60M EN
TERRENO NORMAL MANUAL
Descripción:
Comprende las excavaciones zanjas para zapatas por debajo del nivel medio del terreno semirrocoso en
contacto directo con Agua, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados
en los planos del proyecto para la ejecución de la obra y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza
manualmente, salvo indicación contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso o yeso.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Rebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
esponsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida corte en terreno semirocoso manual, será el número de metros cubicos,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

03.03.02 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERÍAS APROM=0.50 HMÁX<= 0.60M EN


TERRENO SEMIROCOSO MANUAL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Descripción:
Comprende las excavaciones zanjas para zapatas por debajo del nivel medio del terreno semirrocoso en
contacto directo con Agua, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados
en los planos del proyecto para la ejecución de la obra y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza
manualmente, salvo indicación contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso o yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Rebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
esponsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad para pagar por la partida corte en terreno semirocoso manual, será el número de metros cubicos,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
03.03.03 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERÍAS APROM=0.80 HMÁX<= 1.50M EN
TERRENO ROCOSO MANUAL
Descripción:
Comprende las excavaciones zanjas para zapatas por debajo del nivel medio del terreno rocoso en contacto
necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto
para la ejecución de la obra y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación
contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso o yeso. Se inicia la excavación hasta alcanzar
las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes. Cuando se presenten terrenos sueltos y
sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según
sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible humedecer el terreno previamente a la
excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Rebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
esponsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida corte en terreno semirocoso manual, será el número de metros cubicos,
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
03.03.04 ACARREO INTERNO MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción:
Consiste en el traslado de material todos los materiales necesarios para la ejecución de la obra dentro de un
radio de aprox. 100.0m. Se deberá utilizar las medidas de seguridad correspondiente.
Método de Construcción:
Se inicia el traslado del material desde el almacén o punto de descarga hasta el pie la obra progresivamente a
medida que avance en su ejecución para evitar su acumulación y cuidando de no causar daños a los elementos
que se transportan.

Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección para el


personal que labore en la obra. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida Acarreo de Material excedente para ser utilizado en Rellenos D<50m, será
el número de metros cúbicos, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

satisfactoriamente el trabajo.

03.03.05 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA TN P/TUB 8" - 10" HASTA 2.5 < H <=4.50M DE
PROFUNDIDAD
Definición:
Esta partida comprende la nivelación de la superficie de fondo de la excavaciones previas al piso.
Descripción:
Las excavaciones y nivelaciones en los terrenos intervenidos, requieren presentar superficies de fondo
totalmente enrasadas, para lo cual es necesario realizar el refine y nivelación correspondiente y para que tenga
soporte hacerle una compactación, previas al piso.
Equipos y herramientas:
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas, picos, pisones manuales y
compactador vibrador tipo plancha, etc.)
Medición:
La nivelación interior se medirá por unidad de metro lineal (m), sumando por partes de la misma para dar un
total.
Pago:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro lineal (m)
ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todos las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

03.03.06 CAMA DE APOYO PARA TUBO HASTA 10" CON MATERIAL DE PRÉSTAMO
Descripción:
Consiste en colocar una capa de material granular propio y zarandeado para la colocación de los tubos de
acuerdo a los planos.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Método de Construcción:
El trabajo termina cuando se haya tendido la cama para los tubos.

Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m.
La cantidad a pagar por la partida cama de apoyo en fondo de tubería e=10 cm., será el número de metros
lineales, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y
siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La longitud en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros lineales
(m), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

03.03.07 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SIN COMPACTAR


Descripción:
Esta partida comprende el trabajo de relleno constituido por material proveniente de excavaciones de la
misma obra, siempre y cuando este sea apto para el efecto, compactado con equipo liviano de 4hp, hasta
alcanzar los niveles indicados en los planos.
Método de Construcción:
Primeramente se definirán los niveles a alcanzar.
El material de relleno estará constituido por material propio seleccionado, libre de basuras, materias orgánicas
susceptibles de descomposición, desmonte y otros similares.
El relleno se ejecutara por capas de un espesor máx. De 20 cm. debiendo regarse y compactarse con la
plancha compactadora en forma óptima, hasta que alcance su máxima densidad, corroborada mediante
ensayos de densidad natural in situ.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Las pruebas o ensayos requeridos deberán alcanzar una densidad mayor o igual del 90
% de la Máxima densidad seca obtenida del ensayo de Compactación tipo proctor modificado (ASTM D
1557) en todo su espesor.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida relleno compactado con material propio, será el
número de metros cubicos, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La longitud en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

03.04 INSTALACIONES DE TUBERIA HDPE


03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE D=1.5" ISO 4427
DESCRIPCION
Las tuberías a instalarse serán de HDPE SAP, para conducción de fluidos a presión. Los accesorios serán de
HDPE de un diámetro de 1 1/2”.
La tubería de HDPE se ajustará al Proyecto de Norma Oficial N° 399,002 de ITINTEC. Las tuberías no deben
presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles. Todos los tubos llevarán la marca del fabricante, su
diámetro nominal, fecha de fabricación, clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en sus envases
originales de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los fabricantes de las
mismas.
El trazo de las líneas se hará evitando en lo posible el paso por zonas rocosas y de difícil topografía. Cualquier
modificación por exigirlo así las circunstancias de carácter local deberá recibir previamente la aprobación
oficial del Ingeniero Inspector.

MÉTODO DE MEDICION
Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por longitud (largo), la
medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida

03.05 INSTALACIONES DE TUBERIA PVC


03.05.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE PVC DN 50 MM (1 1/2") C-10
Las tuberías a instalarse serán de PVC SAP, de clase 10 para conducción de fluidos a presión. Los accesorios
serán de PVC de un diámetro de 1 1/2”.
La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Oficial N° 399,002 de ITINTEC
Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles. Todos los tubos llevarán la marca
del fabricante, su diámetro nominal, fecha de fabricación, clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en
sus envases originales de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los fabricantes de las
mismas.
El trazo de las líneas se hará evitando en lo posible el paso por zonas rocosas y de difícil topografía. Cualquier
modificación por exigirlo así las circunstancias de carácter local deberá recibir previamente la aprobación
oficial del Ingeniero Inspector.

MÉTODO DE MEDICION
Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por longitud (largo), la
medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.
03.05.02 CONEXIÓN Y EMPALME A RED DE AGUA HASTA D=2" INCLUYE ACCESORIOS
Las tuberías a instalarse serán de PVC SAP, de clase 10 para conducción de fluidos a presión. Los accesorios
serán de PVC de un diámetro de 1 1/2”.
Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles. Todos los tubos llevarán la marca
del fabricante, su diámetro nominal, fecha de fabricación, clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en
sus envases originales de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La conexion y empalme de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los fabricantes de las
mismas.
El trazo de las líneas se hará evitando en lo posible el paso por zonas rocosas y de difícil topografía. Cualquier
modificación por exigirlo así las circunstancias de carácter local deberá recibir previamente la aprobación
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

oficial del Ingeniero Inspector.


MÉTODO DE MEDICION
Se mide por la unidad (und) la medición será por la unidad realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

03.05.03 PRUEBA HIDRÁULICA TUBERÍA PVC D=2" AGUA


DESCRIPCION
Una vez instalada la tubería será sometida a prueba hidráulica o hidrostática igual a una vez y media la
presión de trabajo indicada por la clase de la tubería instalada.
El buen resultado de las pruebas de presión en líneas de tuberías muchas veces depende del cuidado de los
instaladores, al escoger el tipo de tapón y anclajes adecuados. No olvidar que los empujes en los extremos
cerrados alcanzan varias toneladas de fuerza por lo que se deben anclar las tuberías con bloques de concreto,
perfiles metálicos, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En el extremo de la tubería se colocará un tubo corto de 0.40m de largo, uno de cuyos extremos anclarán en el
accesorio o tubo y en el otro extremo se insertará un tapón. La longitud de la línea de tubería de distribución a
probar no debe exceder de 300 a 500 m.
A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que se encuentren colocados en su posición
definitiva todos los accesorios, válvulas, se procederá a hacer pruebas parciales a la presión interna pro tramos
de 300 a 500 m en promedio. El tramo en prueba se llenara de agua empezando del punto de mayor depresión
de manera que asegure la completa eliminación de aire por la parte alta. El tramo en prueba debe quedar lleno
de agua y sin presión 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión. Por medio de una
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

bomba de mano colocada en el punto más bajo se llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de
trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y se examina las uniones en sus dos
sentidos (15 min. Sin alteración de la aguja si no se hace el recorrido). Si el manómetro se mantiene sin
pérdida alguna la presión se elevará a la comprobación utilizando la misma bomba. En esta etapa la presión
debe mantenerse constante durante 01 min., sin bombear por cada 10 libras de aumento en la presión.
La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de trabajo será de 1 lb/pulg2.
Se considera como presión normal de trabajo la presión media entre la máxima y la mínima de la instalación.
Y la presión mínima de comprobación a la que debe someterse la instalación será equivalente a dos y media
(2 ½) veces la presión normal de trabajo.
La prueba se considera positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase.
La prueba se repetirá tantas veces como sea necesaria hasta conseguir resultados positivos
Para la prueba final se abrirán las válvulas y grifos y se dejará penetrar el agua lentamente para eliminar el
aire; antes de iniciar la prueba a presión, es convenientemente empezar la carga por la parte baja dejando
correr el agua durante cierto tiempo por los grifos hasta estar seguros que por estas bocas no escapen aire.
Estas aberturas se empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja. En la Prueba final no será indispensable
someter la instalación a una sobre presión, pero si será indispensable someterlo a la presión normal de trabajo
y luego a la presión normal a la que pueda someterse la tubería.
MÉTODO DE MEDICION
Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por longitud (largo), la
medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Ingeniero Residente.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

04 CRUCE AEREO
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

04.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN

04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL


Descripción:
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, residuos y
desperdicios existentes, de toda el área de trabajo.
Procedimiento:
De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no serán
de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente.
Los desperdicios así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para la
quema o su eliminación en botaderos o por medio del camión recolector.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2
La cantidad a pagar por la partida prueba de resistencia a la compresión del concreto, será el número de
metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por und (m2), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.02.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL
DESCRIPCION
Comprende las excavaciones zanjas para zapatas por debajo del nivel medio del terreno semirrocoso en
contacto directo con Agua, necesarias para ajustar el terreno a las
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto para la
ejecución de la obra y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación
contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso o yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Rebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
esponsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida corte en terreno semirocoso manual, será el número de metros cubicos,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

satisfactoriamente el trabajo.
04.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO
Descripción:
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación o el declive
indicado en los planos. La compactación para ejecutarse se realizará con plancha compactadora, esta deberá
efectuarse por capas, determinado para asegurar su mejor compactación y con esto llegar a los niveles
requeridos en los planos.

Método de Construcción:
Se materializan en el terreno los niveles y dimensiones deseados , de acuerdo
a planos.
Se inicia la nivelación, con el corte y relleno con material propio, llegando a los niveles especificados en los
planos y cuidando que el material tenga los porcentajes de humedad necesarios para obtener la compactación
indicada en el proyecto o según los resultados del Proctor realizados. La compactación se realiza por capas de
15cm de espesor promedio, con plancha compactadora.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad para pagar por la partida nivelación y compactación de subrasante
con equipo liviano, será el número de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero
Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

04.02.03 SOLADO E=2" MEZCLA 1:10 C:H PREPARACION C/MEZCLADORA


DESCRIPCIÓN
Este concreto será utilizado para facilitar la colocación de acero de refuerzo. MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará concreto de solado e=4” mezcla 1:10c:h. Los requerimientos de calidad que deben de cumplir los
materiales ya especificados.
MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.
BASES DE PAGO
El Pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS
Descripción:
Comprende la estructura (moldes) de madera y/o metal laminado que delimitan las formas, dimensiones y
alineamientos requeridos por los planos, para conformar el elemento estructural requerido.
Diseño y Disposición del Encofrado:
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Organismo Ejecutor, el encofrado será
diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas por el proceso constructivo y
deformaciones, teniendo en consideración además lo exigido en el RNC.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero y/o del agua de mezclado.
Materiales:
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material que
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá
ser aprobado por el Responsable Técnico. En esta partida se considera los frisos que se colocarán en los
terminales de la cobertura que definen los volados para proteger los efectos dañinos de los vientos y
posteriormente realizar revoques del cielo raso y sirvan de base o regla para los acabados, y así garantizar la
seguridad y una buena estética del proyecto.
Unidad de medida M2 Procedimiento
Montaje del Encofrado
Revisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener. Habilitar las maderas para conformar los
paneles adecuados.
Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos. Montaje del Encofrado:
Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para
soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en
consideración la flecha y contraflecha si el elemento a encofrar lo requiere.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto
El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo estructural del C A .
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad
aprobadas por el Responsable Técnico.
Tolerancias
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

- 5 mm + 10 mm
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En todo lo alto: 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m: 10 mm

04.03.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2


Descripción:
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural determinado.
Método de Construcción:
Se procede a colocar el acero de refuerzo tal como esta especificado en los planos en
base a su cargo de fluencia f 'y un 4200 Kg/cm2, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería.
- Corrugaciones de acuerdo a norma ASTM A - 615.
- Carga de rotura mínima: 6000 Kg/cm2.
- Elongación de 20cm. mínimo de 8 %. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: kg.
La cantidad para pagar por la partida Vigas - Acero de Refuerzo Fy = 4200 kg/cm2, será el número de kg,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

kg en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por kg (kg), para la partida
en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

04.03.03 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORA


Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en la infraestructura. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.

Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de Concreto cumpla con las
distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=210 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la
infraestructura.

Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

04.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS


04.04.01 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM
Descripción:
Los revestimientos son los trabajos de acabados a realizarse en los muros, con el objeto de presentar una
superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.
Los revestimientos se ejecutarán en las caras de los Muros de acuerdo a los planos. Método de Construcción:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina para el tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales orgánicos máximo de
impureza será de 5%.
Toda la arena fina estando seca, pasará por la malla Nº 8. No se aprueba la arena de mar, ni de playa, ni de
duna.
El agua para emplearse en la mezcla del tarrajeo deberá ser potable y limpia.
La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y eliminación de las rebabas
demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiara y humedecerá convenientemente el paramento. El
trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la cual se conseguirá una superficie lisa. La
proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5, se someterá a un curado continuo de agua por
espacio mínimo de 2 día.
Se acarrean los materiales a usar, cemento, arena gruesa. Se humedece las vigas antes de ser tarrajeado
Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
Se inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y lisa.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Tarrajeo de Columnas mezcla C:A 1:5 E=1.5cm inc aristas, será el número
de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.


Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

04.05 PINTURA
04.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MUROS Y COLUMNAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en estructuras como muros exteriores de caseta de
válvula
MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la
infraestructura, debidamente utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodil os, entre otros.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

04.06 TUBERIA DE FIERRO GALVANIZADO


04.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION F.G 2" PARA AGUA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Descripción:
Comprende de instalación de TUBO GALVANIZADO DE 2” DE DIAMETRO L=6.0 M para que proteje en
el pase aéreo lo cual será cubierto por la viga de concreto armado
MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Se colocara antes de hacer el vaciado de concreto en la viga de pse aéreo si la longitud no se alcanza de
colocara un tubo de acero adicional con unión del mismo diametro
Unidad de medida ML
Bases de pago:
El precio unitario del contrato, por metro lineal (ml), para la partida en mención, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

05 NUEVO RESERVORIO V=15M3


05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN
Descripción:
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, residuos y
desperdicios existentes, de toda el área de trabajo.
Procedimiento:
De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no serán
de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente.
Los desperdicios así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para la
quema o su eliminación en botaderos o por medio del camión recolector.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2
La cantidad a pagar por la partida prueba de resistencia a la compresión del concreto, será el número de
metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por und (m2), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL


Descripción:
Comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la determinación exacta y precisa de los ejes y niveles
establecidos en los planos así como definir sus linderos, ubicación y medidas de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de la construcción. El equipo a utilizar será un teodolito, nivel, mira
topográfica y jalones.
Método de Construcción:
Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos, plantas,
arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo.
Se habilitara cerchas y estacas en cantidades suficientes.
Se colocara el equipo en una zona estratégica detal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo.
Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar los ejes y niveles los muros, cercos etc. las
edificaciones colindantes.
Posteriormente según sea el avance de la obra se trasladarán los ejes y niveles a los muros y ó elementos que
deben permanecer en forma definitiva en el proceso de la construcción, sirviendo estos para un chequeo
constante tanto de los ejes como de los niveles.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo, será el número de metros
cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y
siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.02.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL
Descripción:
Comprende las excavaciones zanjas para zapatas por debajo del nivel medio del terreno semirrocoso,
necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto
para la ejecución de la obra y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación
contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso o yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Rebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
esponsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida corte en terreno semirocoso manual, será el número de metros cubicos,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

05.02.02 REFINE Y NIVELACIÓN EN TERRENO NORMAL


Descripción:
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación o el declive
indicado en los planos. La compactación para ejecutarse se realizará con plancha compactadora, esta deberá
efectuarse por capas, determinado para asegurar su mejor compactación y con esto llegar a los niveles
requeridos en los planos.

Método de Construcción:
Se materializan en el terreno los niveles y dimensiones deseados , de acuerdo
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

a planos.
Se inicia la nivelación, con el corte y relleno con material propio, llegando a los niveles especificados en los
planos y cuidando que el material tenga los porcentajes de humedad necesarios para obtener la compactación
indicada en el proyecto o según los resultados del Proctor realizados. La compactación se realiza por capas de
15cm de espesor promedio, con plancha compactadora.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad para pagar por la partida nivelación y compactación de subrasante
con equipo liviano, será el número de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero
Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

05.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO


Descripción:
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación o el declive
indicado en los planos. La compactación para ejecutarse se realizará con plancha compactadora, esta deberá
efectuarse por capas, determinado para asegurar su mejor compactación y con esto llegar a los niveles
requeridos en los planos.

Método de Construcción:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Se materializan en el terreno los niveles y dimensiones deseados , de acuerdo


a planos.
Se inicia la nivelación, con el corte y relleno con material propio, llegando a los niveles especificados en los
planos y cuidando que el material tenga los porcentajes de humedad necesarios para obtener la compactación
indicada en el proyecto o según los resultados del Proctor realizados. La compactación se realiza por capas de
15cm de espesor promedio, con plancha compactadora.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad para pagar por la partida nivelación y compactación de subrasante
con equipo liviano, será el número de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de
conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero
Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

05.02.04 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL C/VOLQUETE DE 6 M3 D<=


5KM
Descripción:
Comprende en la eliminación del material excedente procedente de las excavaciones de zanjas para drenaje,
los que serán eliminados y no deberá dejarse material sobrante, basura, desperdicios ni residuo alguno en la
obra ni en los alrededores de la misma.
Para el transporte del material excedente se utilizara volquete y el carguio se realizará manualmente.
Se trasladaran a un lugar adecuado siendo el Responsable Técnico quien en coordinación con el Supervisor
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

señalen el lugar que no afecte la obra y sus colindantes. colindantes.


Método de Construcción:
Se inicia el traslado desde el área de excavación a medida que esta baya avanzando para evitar su
acumulación y que el desmonte interfiera con las labores normales.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección para el personal
Responsable Técnico deberá tener mucho cuidado en la elección del lugar. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida eliminación de mat.exced.c/volquete de 6 m3 carguio manual d<= 5km,
será el número de metros cubicos, medidos de acuerdo al avance de

los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente
con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.03.01 SOLADO E=2" MEZCLA 1:10 C:H PREPARACION C/MEZCLADORA
DESCRIPCIÓN
Este concreto será utilizado para facilitar la colocación de acero de refuerzo.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará concreto de solado e=4” mezcla 1:10c:h. Los requerimientos de calidad que deben de cumplir los
materiales ya especificados.
MÉTODO DE MEDIDA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.

BASES DE PAGO

El Pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de

medida indicada.

05.03.02 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA


Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en una viga aérea. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.

Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de la placa de Concreto cumpla con
las distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=175 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la viga
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

05.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


05.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORA
Descripción:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, hasta el curado. Debiendo respetarse las indicaciones y especificaciones vertidas en los planos.
Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de la placa de Concreto cumpla con
las distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=210 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la
infraestructura.
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

05.04.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2


Descripción:
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural determinado.
Método de Construcción:
Se procede a colocar el acero de refuerzo tal como esta especificado en los planos en
base a su cargo de fluencia f 'y un 4200 Kg/cm2, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería.
- Corrugaciones de acuerdo a norma ASTM A - 615.
- Carga de rotura mínima: 6000 Kg/cm2.
- Elongación de 20cm. mínimo de 8 %. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: kg.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

La cantidad para pagar por la partida Vigas - Acero de Refuerzo Fy = 4200 kg/cm2, será el número de kg,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
kg en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por kg (kg), para la partida
en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

05.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS


Descripción:
Comprende la estructura (moldes) de madera y/o metal laminado que delimitan las formas, dimensiones y
alineamientos requeridos por los planos, para conformar el elemento estructural requerido.
Diseño y Disposición del Encofrado:
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Organismo Ejecutor, el encofrado será
diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas por el proceso constructivo y
deformaciones, teniendo en consideración además lo exigido en el RNC.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero y/o del agua de mezclado.
Materiales:
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material que
sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá
ser aprobado por el Responsable Técnico. En esta partida se considera los frisos que se colocarán en los
terminales de la cobertura que definen los volados para proteger los efectos dañinos de los vientos y
posteriormente realizar revoques del cielo raso y sirvan de base o regla para los acabados, y así garantizar la
seguridad y una buena estética del proyecto.
Unidad de medida M2 Procedimiento
Montaje del Encofrado
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Revisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener. Habilitar las maderas para conformar los
paneles adecuados.
Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos. Montaje del Encofrado:
Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para
soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en
consideración la flecha y contraflecha si el elemento a encofrar lo requiere.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto
El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo estructural del C A .
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad
aprobadas por el Responsable Técnico.
Tolerancias
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento
- 5 mm + 10 mm
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En todo lo alto: 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m: 10 mm

05.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS


05.05.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM
Descripción:
Los revestimientos son los trabajos de acabados a realizarse en los muros interiores, con el objeto de presentar
una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.
Los revestimientos se ejecutarán en las caras de los Muros de acuerdo a los planos. Método de Construcción:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina para el tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales orgánicos máximo de impureza será
de 5%.
Toda la arena fina estando seca, pasará por la malla Nº 8. No se aprueba la arena de mar, ni de playa, ni de
duna.
El agua a emplearse en la mezcla del tarrajeo deberá ser potable y limpia.

La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y


eliminación de las rebabas demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiara y humedecerá
convenientemente el paramento. El trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la cual se
conseguirá una superficie lisa. La proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5, se someterá
a un curado continuo de agua por espacio mínimo de 2 día.
Se acarrean los materiales a usar, cemento, arena gruesa. Se humedece las vigas antes de ser tarrajeado
Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Se inicia la inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y lisa.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Tarrajeo de Columnas mezcla C:A 1:5 E=1.5cm inc aristas, será el número
de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total.

05.05.02 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Descripción:
Los revestimientos son los trabajos de acabados a realizarse en los muros, con el objeto de presentar una
superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.
Los revestimientos se ejecutarán en las caras de los Muros de acuerdo a los planos. Método de Construcción:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina para el tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales orgánicos máximo de
impureza será de 5%.
Toda la arena fina estando seca, pasará por la malla Nº 8. No se aprueba la arena de mar, ni de playa, ni de
duna.
El agua para emplearse en la mezcla del tarrajeo deberá ser potable y limpia.
La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y eliminación de las rebabas
demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiara y humedecerá convenientemente el paramento. El
trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la cual se conseguirá una superficie lisa. La
proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5, se someterá a un curado continuo de agua por
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

espacio mínimo de 2 día.


Se acarrean los materiales a usar, cemento, arena gruesa. Se humedece las vigas antes de ser tarrajeado
Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
Se inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y lisa.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Tarrajeo de Columnas mezcla C:A 1:5 E=1.5cm inc aristas, será el número
de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

05.05.03 MORTERO 1:5; PENDIENTE FONDO


Descripción:
El mortero se empleara con el fin de proteger la infiltración de aguas provenientes de las lluvias y entre otros,
la cual se empleara respetándose las indicaciones y especificaciones vertidas en los planos.
Modo de ejecucion
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
1:5, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la viga
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

05.06 CARPENTERIA METALICA Y HERRERIA


05.06.01 ESCALERA DE GATO TUBO FºGº 1½" Y 3/4"
Descripción:
La escalera de gato sirve como de acceso para hacer limpieza o cualquier otro maniobra o operación al
interior del reservorio para lo cual será necesario la colocación de la escalera de gato según detalle
mencionado
Modo de ejecución
Se colocará al final de acabado total de construcción del reservorio
Unidad de medida : UND
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por unidad (UND), para la partida
en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

05.06.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA DE 0.60X0.60X1/8"


DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de una compuerta metálica de 0.60 x 0.60 m con su respectivo mecanismo de
control según como se indica en los planos.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la compuerta metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
La tapa metálica será medida en unidad.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

05.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION F.G 2" PARA AGUA


DESCRIPCIÓN
La tubería de ventilación sirve para ventilar los gases producidos en el interior del reservorio o reducir la
concentración de elementos gaseosos por el impacto de agua
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la tubería a la hora de hacer el vaciado del techo del reservorio
MÉTODO DE MEDIDA
La tubería será medida en metros lineal
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.
05.07 PINTURA
05.07.01 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE DOS MANOS EN CARPETAS METÁLICAS
DESCRIPCIÓN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en carpetas metálicas ya instalados.


MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la infraestructura, debidamente
utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodil os, entre otros.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

05.07.02 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MUROS Y COLUMNAS


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en muros debidamente ya acabados como lijado
del muro a pintar entre otros
MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la infraestructura, debidamente
utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodil os, entre otros.
MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

medida indicada.

05.08 CERCO PERIMETRICO DEL RESERVORIO


05.08.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL
Descripción:
Comprende las excavaciones zanjas para zapatas por debajo del nivel medio del terreno semirrocoso en
contacto directo con Agua, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados
en los planos del proyecto para la ejecución de la obra y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza
manualmente, salvo indicación contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso o yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Rebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
esponsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida corte en terreno semirocoso manual, será el número de metros cubicos,
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
05.08.02 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA
Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en una viga aérea. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.

Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de la placa de Concreto cumpla con
las distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=175 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la viga
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

05.08.03 BARANDA METALICAL DE F°G° ( SEGUN DISEÑO)


DESCRIPCIÓN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Consiste en la colocación de una PUERTA DE FIERRO CON MALLA METÁLICA Y FIERRO


CUADRADO DE 2"X2" Nª10 con su respectivo mecanismo de control según como se indica en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la puerta de fierro con malla metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma
correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
La puerta metálica será medida en unidad.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

05.08.04 PUERTA DE FIERRO CON MALLA METÁLICA Y FIERRO CUADRADO DE 2"X2" Nª10
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de una PUERTA DE FIERRO CON MALLA METÁLICA Y FIERRO
CUADRADO DE 2"X2" Nª10 con su respectivo mecanismo de control según como se indica en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la puerta de fierro con malla metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma
correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
La puerta metálica será medida en unidad.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

05.08.05 CERCO CON MALLA OLIMPICA C/TUBO FºNº Ø 2" C/MALLA AºGº 2"x2" H=2.60M
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de CERCO CON MALLA OLIMPICA C/TUBO FºNº Ø 2" C/MALLA AºGº 2"x2"
H=2.60M con su respectivo mecanismo de control según como se indica en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán el CERCO CON MALLA OLIMPICA, según las indicaciones de los planos y en la forma
correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
El CERCO CON MALLA OLIMPICA será medida metro lineal.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

05.08.06 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE DOS MANOS EN CARPETAS METÁLICAS


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en estructuras metálicas MALLAS Y PUERTAS
METALICAS DE LOS EN EL CERCO PERIMETRICO

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la infraestructura, debidamente
utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodillos, entre otros.

MÉTODO DE MEDICION
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

05.09 HIPOCLORADOR POR GOTEO


05.09.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA
Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en una viga aérea. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.

Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de la placa de Concreto cumpla con
las distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=175 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la viga
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

05.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS


Descripción:
Comprende la estructura (moldes) de madera y/o metal laminado que delimitan las formas, dimensiones y
alineamientos requeridos por los planos, para conformar el elemento estructural requerido.
Diseño y Disposición del Encofrado:
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Organismo Ejecutor, el encofrado será
diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas por el proceso constructivo y
deformaciones, teniendo en consideración además lo exigido en el RNC.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero y/o del agua de mezclado.
Materiales:
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material que
sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá
ser aprobado por el Responsable Técnico. En esta partida se considera los frisos que se colocarán en los
terminales de la cobertura que definen los volados para proteger los efectos dañinos de los vientos y
posteriormente realizar revoques del cielo raso y sirvan de base o regla para los acabados, y así garantizar la
seguridad y una buena estética del proyecto.
Unidad de medida M2 Procedimiento
Montaje del Encofrado
Revisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener. Habilitar las maderas para conformar los
paneles adecuados.
Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos. Montaje del Encofrado:
Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para
soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en
consideración la flecha y contraflecha si el elemento a encofrar lo requiere.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto
El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo estructural del C A .
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad
aprobadas por el Responsable Técnico.
Tolerancias
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento
- 5 mm + 10 mm
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En todo lo alto: 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m: 10 mm

05.09.03 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2


Descripción:
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural determinado.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Método de Construcción:
Se procede a colocar el acero de refuerzo tal como esta especificado en los planos en
base a su cargo de fluencia f 'y un 4200 Kg/cm2, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería.
- Corrugaciones de acuerdo a norma ASTM A - 615.
- Carga de rotura mínima: 6000 Kg/cm2.
- Elongación de 20cm. mínimo de 8 %. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: kg.
La cantidad para pagar por la partida Vigas - Acero de Refuerzo Fy = 4200 kg/cm2, será el número de kg,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
kg en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por kg (kg), para la partida
en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

05.09.04 PUERTA METÁLICA CON PLANCHA DE FIERRO NEGRA INCLUYE INSTALACIÓN


DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de una PUERTA DE FIERRO CON PLANCHA METÁLICA con su respectivo
mecanismo de control según como se indica en los planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la puerta de plancha metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma
correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
La puerta metálica será medida en unidad.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

05.09.05 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Descripción:
Los revestimientos son los trabajos de acabados a realizarse en los muros, con el objeto de presentar una
superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.
Los revestimientos se ejecutarán en las caras de los Muros de acuerdo a los planos. Método de Construcción:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina para el tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales orgánicos máximo de
impureza será de 5%.
Toda la arena fina estando seca, pasará por la malla Nº 8. No se aprueba la arena de mar, ni de playa, ni de
duna.
El agua para emplearse en la mezcla del tarrajeo deberá ser potable y limpia.
La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y eliminación de las rebabas
demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiara y humedecerá convenientemente el paramento. El
trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la cual se conseguirá una superficie lisa. La
proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5, se someterá a un curado continuo de agua por
espacio mínimo de 2 día.
Se acarrean los materiales a usar, cemento, arena gruesa. Se humedece las vigas antes de ser tarrajeado
Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Se inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y lisa.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Tarrajeo de Columnas mezcla C:A 1:5 E=1.5cm inc aristas, será el número
de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

05.09.06 SUMINISTRO Y COLOCACION DE HIPOCLORADOR


DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de hipo clorador dentro de caseta de cloración lo cual será necesaria para
desinfectar los microbios que contiene el agua por cual estaremos dando la calidad de consumo de agua a la
población.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán con todos sus accesorios necesarios para el goteo de hipoclorito
MÉTODO DE MEDIDA
La puerta metálica será medida en unidad.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

05.09.07 JUNTAS WATER STOP DE 4"X6"X3/4"


DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de juntas wáter stop de 4”x 6” x ¾ para evitar la infiltración de agua al exterior de
la infraestructura
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán al instante de la colocación del concreto en el vaciado
MÉTODO DE MEDIDA
La puerta metálica será medida en ml.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

06 NUEVO CASETA DE VALVULA DE RESERVORIO DE 15 M3


06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN
Descripción:
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, residuos y
desperdicios existentes, de toda el área de trabajo.
Procedimiento:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no serán
de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente.
Los desperdicios, así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para la
quema o su eliminación en botaderos o por medio del camión recolector.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2
La cantidad a pagar por la partida prueba de resistencia a la compresión del concreto, será el número de
metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por und (m2), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL


Descripción:
Comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la determinación exacta y precisa de los ejes y niveles
establecidos en los planos así como definir sus linderos, ubicación y medidas de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de la construcción. El equipo a utilizar será un teodolito, nivel, mira
topográfica y jalones.
Método de Construcción:
Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos, plantas,
arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo.
Se habilitara cerchas y estacas en cantidades suficientes.
Se colocara el equipo en una zona estratégica detal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo.
Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar los ejes y niveles los muros, cercos etc. las
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

edificaciones colindantes.
Posteriormente según sea el avance de la obra se trasladarán los ejes y niveles a los muros y ó elementos que
deben permanecer en forma definitiva en el proceso de la construcción, sirviendo estos para un chequeo
constante tanto de los ejes como de los niveles.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo, será el número de metros
cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y
siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


06.02.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL
Descripción:
Comprende las excavaciones zanjas para zapatas por debajo del nivel medio del terreno semirrocoso en
contacto directo con Agua, necesarias para ajustar el terreno a las
dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto para la
ejecución de la obra y sus exteriores. Esta labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación
contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso o yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Rebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como
para las construcciones aledañas.
Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo
que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
esponsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida corte en terreno semirocoso manual, será el número de metros cubicos,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


06.03.01 SOLADO E=2" MEZCLA 1:10 C:H PREPARACION C/MEZCLADORA
DESCRIPCIÓN
Este concreto será utilizado para facilitar la colocación de acero de refuerzo. MÉTODO DE EJECUCIÓN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Se utilizará concreto de solado e=4” mezcla 1:10c:h. Los requerimientos de calidad que deben de cumplir los
materiales ya especificados.
MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.
BASES DE PAGO
El Pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

06.03.02 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA


Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en una viga aérea. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.

Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de la placa de Concreto cumpla con
las distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=175 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la viga
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


06.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORA
Descripción:
Las placas de concreto Irán sobre el armado de acero y en el procedimiento de construcción, desde su
encofrado, el curado será idéntico al empleado en una viga aérea. Debiendo respetarse las indicaciones y
especificaciones vertidas en los planos.
Después de ejecutar el armado del acero se comprobará que el encofrado de la placa de Concreto cumpla con
las distancias de recubrimiento establecidos.
Se acarrea los materiales para la preparación de la mezcla de concreto que correspondan a una dosificación de
f´c=210 Kg/cm2, previo diseño de mezclas. Se usará mezcladora y Vibrador de concreto.
Antes del vaciado de la mezcla se humedecerá el encofrado y se retiraran los objetos sueltos dentro de la
infraestructura.
Unidad de medida M3
Bases de pago:
La forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

06.04.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2


Descripción:
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural determinado.
Método de Construcción:
Se procede a colocar el acero de refuerzo tal como esta especificado en los planos en
base a su cargo de fluencia f 'y un 4200 Kg/cm2, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

- Corrugaciones de acuerdo a norma ASTM A - 615.


- Carga de rotura mínima: 6000 Kg/cm2.
- Elongación de 20cm. mínimo de 8 %. Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: kg.
La cantidad para pagar por la partida Vigas - Acero de Refuerzo Fy = 4200 kg/cm2, será el número de kg,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
kg en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por kg (kg), para la partida
en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo

06.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS


Descripción:
Comprende la estructura (moldes) de madera y/o metal laminado que delimitan las formas, dimensiones y
alineamientos requeridos por los planos, para conformar el elemento estructural requerido.
Diseño y Disposición del Encofrado:
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Organismo Ejecutor, el encofrado será
diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas por el proceso constructivo y
deformaciones, teniendo en consideración además lo exigido en el RNC.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero y/o del agua de mezclado.
Materiales:
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material que
sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá
ser aprobado por el Responsable Técnico. En esta partida se considera los frisos que se colocarán en los
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

terminales de la cobertura que definen los volados para proteger los efectos dañinos de los vientos y
posteriormente realizar revoques del cielo raso y sirvan de base o regla para los acabados, y así garantizar la
seguridad y una buena estética del proyecto.
Unidad de medida M2 Procedimiento
Montaje del Encofrado
Revisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener. Habilitar las maderas para conformar los
paneles adecuados.
Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos. Montaje del Encofrado:
Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para
soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en
consideración la flecha y contraflecha si el elemento a encofrar lo requiere.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto
El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo estructural del C A .
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad
aprobadas por el Responsable Técnico.
Tolerancias
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento
- 5 mm + 10 mm
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas


- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En todo lo alto: 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m: 10 mm

06.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS


06.05.01 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM
Descripción:
Los revestimientos son los trabajos de acabados a realizarse en los muros ineteriores, con el objeto de
presentar una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.
Los revestimientos se ejecutarán en las caras de los Muros de acuerdo a los planos. Método de Construcción:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina para el tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales orgánicos máximo de impureza será
de 5%.
Toda la arena fina estando seca, pasará por la malla Nº 8. No se aprueba la arena de mar, ni de playa, ni de
duna.
El agua a emplearse en la mezcla del tarrajeo deberá ser potable y limpia.

La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y


eliminación de las rebabas demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiara y humedecerá
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

convenientemente el paramento. El trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la cual se
conseguirá una superficie lisa. La proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5, se someterá
a un curado continuo de agua por espacio mínimo de 2 día.
Se acarrean los materiales a usar, cemento, arena gruesa. Se humedece las vigas antes de ser tarrajeado
Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
Se inicia la inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y lisa.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Tarrajeo de Columnas mezcla C:A 1:5 E=1.5cm inc aristas, será el número
de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

06.05.02 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Descripción:
Los revestimientos son los trabajos de acabados a realizarse en los muros, con el objeto de presentar una
superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos.
Los revestimientos se ejecutarán en las caras de los Muros de acuerdo a los planos. Método de Construcción:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina para el tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales orgánicos máximo de
impureza será de 5%.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Toda la arena fina estando seca, pasará por la malla Nº 8. No se aprueba la arena de mar, ni de playa, ni de
duna.
El agua para emplearse en la mezcla del tarrajeo deberá ser potable y limpia.
La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y eliminación de las rebabas
demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiara y humedecerá convenientemente el paramento. El
trabajo esta constituido por una primera capa de mezcla con la cual se conseguirá una superficie lisa. La
proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5, se someterá a un curado continuo de agua por
espacio mínimo de 2 día.
Se acarrean los materiales a usar, cemento, arena gruesa. Se humedece las vigas antes de ser tarrajeado
Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.
Se inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y lisa.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Tarrajeo de Columnas mezcla C:A 1:5 E=1.5cm inc aristas, será el número
de metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

06.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS


06.06.01 SUM. Y COLOC. DE ACCESORIOS VALVULA DE CONTROL 1 1/2"
DESCRIPCIÓN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Las válvulas y accesorios serán colocados en el interior de la caseta de válvulas,


la válvula de bronce con uniones simples, marca de fábrica y presión de trabajo grabada en alto relieve en el
cuerpo de la válvula.
Esta partida comprende el suministro y la instalación de la válvula de bronce y sus accesorios correspondiente
como se indica en el plano correspondiente; dicha válvula tiene la función que regular el flujo de la dotación
del agua desde el reservorio hacia la red de distribución pública.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará la válvula de bronce de compuerta de 1 1/2’’ de acuerdo a las indicaciones del fabricante y de
igual modo los demás accesorios que se requiera, que serán de 1 1/2’’.

MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por pieza o unidad (UND). La medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás
conceptos.

06.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


06.07.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA DE 0.60X0.60X1/8"

DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de una compuerta metálica de 0.60 x 0.60 m con su respectivo mecanismo de
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

control según como se indica en los planos.


MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán la compuerta metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma correspondiente.
MÉTODO DE MEDIDA
La tapa metalica será medida en unidad.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

06.08 PINTURA
06.08.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MUROS Y COLUMNAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en estructuras como muros exteriores de caseta de
válvula
MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la
infraestructura, debidamente utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodil os, entre otros.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

medida indicada.

06.08.02 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE DOS MANOS EN CARPETAS METÁLICAS


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el revestimiento de pintura esmalte en estructuras metálicas COMO REGILLAS Y
TAPAS METALICAS DE LOS CAJAS DE VALVULA

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse el pintado final de la
infraestructura, debidamente utilizando herramienta como brochas de 4” y 2” rodil os, entre otros.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

06.09 FILTROS
06.09.01 FILTRO DE GRAVA 1/2"-3/4"
DESCRIPCIÓN
Las gravas de ½” a ¾” serán colocados en el interior de la caseta de válvulas.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Esta partida comprende el suministro de gravas y colocación en el interior de la válvula dentro de los
domicilios intervenidas

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará la grava de acuerdo a los plano de ubicación de viviendas y a las viviendas intervenidas se
colocara en el interior de las cajas de válvula
MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por pieza o unidad (UND). La medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás
conceptos.

07 LAVADEROS DOMICILIARIO (88 UND)


07.01 TRABAJOS PRELIMINARES
07.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
Descripción:
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, residuos y
desperdicios existentes, de toda el área de trabajo.
Procedimiento:
De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no serán
de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente.
Los desperdicios, así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para la
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

quema o su eliminación en botaderos o por medio del camión recolector.


Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2
La cantidad a pagar por la partida prueba de resistencia a la compresión del concreto, será el número de
metros cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por und (m2), para la
partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL


Descripción:
Comprende el trabajo de materializar sobre el terreno la determinación exacta y precisa de los ejes y niveles
establecidos en los planos así como definir sus linderos, ubicación y medidas de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de la construcción. El equipo a utilizar será un teodolito, nivel, mira
topográfica y jalones.
Método de Construcción:
Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos, plantas,
arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo.
Se habilitara cerchas y estacas en cantidades suficientes.
Se colocara el equipo en una zona estratégica detal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo.
Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar los ejes y niveles los muros, cercos etc. las
edificaciones colindantes.
Posteriormente según sea el avance de la obra se trasladarán los ejes y niveles a los muros y ó elementos que
deben permanecer en forma definitiva en el proceso de la construcción, sirviendo estos para un chequeo
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

constante tanto de los ejes como de los niveles.


Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m2.
La cantidad a pagar por la partida Trazo y replanteo en Terreno Normal con Equipo, será el número de metros
cuadrados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y
siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Area en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cuadrados
(m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.02.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL
Descripción:
Comprende las excavaciones de zanjas para cimiento aprom=0.60 hmáx<= 1.00m en terreno fangoso que se
realizarán para las zanjas y/o cimiento, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o
niveles señalados en los planos del proyecto para la ejecución de excavación de zanjas para cimiento. Esta
labor usualmente se realiza manualmente, salvo indicación contraria.
Método de Construcción:
Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso.
Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se
ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible
humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta sin requerir sostenimiento auxiliar.
Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

las construcciones aledañas.


Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudiera existir en el área a excavar por lo que
el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es : m3.-
La cantidad a pagar por la partida excavación de zanjas para cimiento aprom=0.60 hmáx<= 1.00m en terreno
fangoso, será el número de metros cúbicos, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con
las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
El Volumen en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cúbicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

07.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO

Descripción:
Esta partida comprende el trabajo de relleno constituido por material proveniente de excavaciones de la
misma obra, siempre y cuando este sea apto para el efecto, compactado con equipo liviano de 4hp, hasta
alcanzar los niveles indicados en los planos.
Método de Construcción:
Primeramente se definirán los niveles a alcanzar.
El material de relleno estará constituido por material propio seleccionado, libre de basuras, materias orgánicas
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

susceptibles de descomposición, desmonte y otros similares.


El relleno se ejecutara por capas de un espesor máx. De 20 cm. debiendo regarse y compactarse con la
plancha compactadora en forma óptima, hasta que alcance su máxima densidad, corroborada mediante
ensayos de densidad natural in situ.
Las pruebas o ensayos requeridos deberán alcanzar una densidad mayor o igual del 90
% de la Máxima densidad seca obtenida del ensayo de Compactación tipo proctor modificado (ASTM D
1557) en todo su espesor.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida relleno compactado con material propio, será el
número de metros cubicos, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes
especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La longitud en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

07.02.03 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL C/VOLQUETE DE 6 M3 D<=


5KM
Descripción:
Esta partida comprende el trabajo de eliminación de material excedente carguío manual c/volquete de 6 m3
d<= 5km constituido por material proveniente de excavaciones de la misma obra.
Ejecución:
comprende el trabajo de eliminación de material excedente carguío manual c/volquete de 6 m3 d<= 5km
constituido por material proveniente de excavaciones de la misma obra.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: m3.
La cantidad a pagar por la partida eliminación de material excedente, será el número de metros cubicos,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La longitud en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metros cubicos
(m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

07.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


07.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 C/MEZCLADORA
DESCRIPCIÓN
Este concreto será utilizado para construir la estructura de Concreto Armado del desarenador,
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizará concreto de f¨c = 210 kg/cm2, su resistencia a la compresión será a los 28 días de vaciado.

MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m3 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.

BASES DE PAGO
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

07.03.02 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2


MATERIAL:
El acero está especificado en los planos en base a su esfuerzo de fluencia (fy): 4200 Kg. /cm2, además deberá
ceñirse a las normas pertinentes.

FABRICACIÓN: Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente, como se indica
en los detalles y dimensiones mostradas en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier
dimensión será = 0-1 cm.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA: El acero se almacenará en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la
humedad, manteniéndose libre de tierra, suciedad, aceite y grasas.
Antes de su instalación el acero se limpiará, quitándole las escamas de óxido y cualquier sustancia extraña. La
oxidación superficial es aceptable no requiriendo limpieza.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y se volverá a
limpiar cuando sea necesario.

ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADO: Las barras no volverán a enderezar ni volverse a doblar en forma


tal que el material sea dañado. No se usarán las barras con ondulaciones, dobleces no mostrados en los planos,
o las que tengan fisuras o roturas.
El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el inspector o
proyectista.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

COLOCACIÓN: La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una
tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de
alambre ubicados en las intersecciones

EMPALMES: Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los
planos.

DESCRIPCIÓN
El acero es importante para el comportamiento de la obra ya que le da rigidez, logrando de esta manera un
comportamiento óptimo que asegure la resistencia y durabilidad y una respuesta adecuada a algún sismo que
se podrá producir.
Todos estos trabajos deben ceñirse al Reglamento Nacional de Construcciones.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La colocación de la armadura llamada así al conjunto de varillas de fierro corrugado que se colocan
embebidas en el concreto con la finalidad de que estas absorban los diversos esfuerzos a que están sometidos
los elementos estructurales ya que el concreto sólo no podría hacerlo; de acuerdo a diseños establecidos en
planos y con un traslape de 0.40m.

MÉTODO DE MEDICION
La medición de estos trabajos se hará por Kilogramo (KG.), cantidad que resulta de multiplicar la longitud de
cualquier metrado por el factor correspondiente que da el peso correspondiente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Kilogramo entendiéndose que dicho precio y pago
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS


DESCRIPCIÓN
Como estructura temporal construida para contener y dar forma a la masa del concreto de los muros en la
etapa de endurecimiento de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI
347-68, estas deben tener la capacidad suficiente para resistir las presiones resultantes de la colocación y
chuzado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias específicas.
El proceso de desencofrado, deberá garantizar la completa formalidad de las estructuras.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del concreto
al momento del llenado sin deformarse. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal
manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos y apuntalados sólidamente para que
conserven su rigidez y lo suficientemente herméticos para evitar salida del mortero, antes de depositar el
concreto el encofrado deberá ser convenientemente humedecido y sus superficies interiores recubiertas con
desencofrante, para evitar la adherencia del concreto.
No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Ingeniero Supervisor quien previamente
habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el Ingeniero Supervisor lo
autorice por escrito.
Los encofrados no podrán ser retirados antes de los 3 días siguientes al vaciado del concreto de los muros.
Encofrado de Superficie no Visibles
Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus juntas deberán
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.

Encofrado de Superficie Visibles


Los encofrados de superficie visibles serán hechos de madera laminada, planchas duras de fibra prensadas,
madera machihembrada, aparejada y cepillada o metálica. Las juntas de unión deberán ser calafateadas para
no permitir la fuga de la pasta. En la superficie de contacto deberán ser cubiertas con cintas aprobadas por el
Ingeniero Supervisor, para evitar la formación de rebabas.
Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.

METODOS DE MEDICION
Se mide por la unidad de metros cuadrados (m2) con aproximación de 02 decimales decir por área (largo x
alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago de los encofrados se hará por la partida correspondiente en base a precios unitarios por metro
cuadrado (m²) de encofrado. Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra y equipo necesario
para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y apuntalamiento, así como el
acceso indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente,
incluirá el costo total del desencofrado respectivo.

07.04 MUROS DE LADRILLO


07.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H (9X13X24) SOGA MEZCLA C:A 1:5, E=1.5CM
DESCRIPCIÓN
El muro de ladrillo sirve como patas de cada uno de los lavaderos que se va construirse lo cual será
construido con mortero de arena gruesa mas cemento para asentar el ladrillo con bruñas de una pulgada y
medio.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El muro de ladrillo se colocara sobre el cimiento vaciado para las patas de cada uno de los lavaderos que se va
construirse lo cual será construido con mortero de arena gruesa más cemento para asentar el ladrillo con
bruñas de una pulgada y medio.

METODOS DE MEDICION
Se mide por la unidad de metros cuadrados (m2) con aproximación de 02 decimales decir por área (largo x
alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Ingeniero Residente.
BASES DE PAGO
El pago de los encofrados se hará por la partida correspondiente en base a precios unitarios por metro
cuadrado (m²) de encofrado. Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra y equipo necesario
para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y apuntalamiento, así como el
acceso indispensable para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente,
incluirá el costo total del desencofrado respectivo.

07.04.02 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


DESCRIPCIÓN
Comprende trabajos de acabados a realizar en los muros, y otros elementos, con mortero C: A, 1; 5, e=1.5 cm.
Exterior

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no causar
daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras deberán ser terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

perfiles a las medidas terminadas indicadas en los planos.


La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los
revoques de acuerdo al proyecto
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde ser aplicado.
Luego de desencofrar las estructuras se aplicará una capa fina de mortero cemento / arena en la proporción
1:5 con acabado pulido.
Las instalaciones empotradas deberán colocarse a más tardar antes del inicio del tarrajeo, luego se resanará las
superficies dejándola preferentemente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido
picada la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico, asimismo no deberá
tener arcilla con exceso de 4 %. La mezcla final del mortero deberá zarandearse para mejor uniformidad.
El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro.
MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

07.04.03 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


DESCRIPCIÓN
Comprende trabajos de acabados a realizar en los muros, y otros elementos, con mortero C: A, 1; 5, e=1.5 cm.
Exterior

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no causar
daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras deberán ser terminados con nitidez en superficies planas y ajustando los
perfiles a las medidas terminadas indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los
revoques de acuerdo al proyecto
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde ser aplicado.
Luego de desencofrar las estructuras se aplicará una capa fina de mortero cemento / arena en la proporción
1:5 con acabado pulido.
Las instalaciones empotradas deberán colocarse a más tardar antes del inicio del tarrajeo, luego se resanará las
superficies dejándola preferentemente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido
picada la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico, asimismo no deberá
tener arcilla con exceso de 4 %. La mezcla final del mortero deberá zarandearse para mejor uniformidad.
El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final cemento puro.

MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

07.05 FILTROS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

07.05.01 FILTRO DE GRAVA 1/2"-3/4"


DESCRIPCIÓN
Las gravas de ½” a ¾” serán colocados en el interior de la caseta de válvulas.
Esta partida comprende el suministro de gravas y colocación en el interior de la válvula dentro de los
domicilios intervenidas

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará la grava de acuerdo a los plano de ubicación de viviendas y a las viviendas intervenidas se
colocara en el interior de las cajas de válvula
MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por pieza o unidad (UND). La medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás
conceptos.

07.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS


07.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE GRIFERIA DE ACERO INOXIDABLE DE 1/2"
DESCRIPCIÓN
SUMINISTRO E INSTALACION DE GRIFERIA DE ACERO INOXIDABLE DE 1/2" Esta partida
comprende el suministro y colocación de grifo a cada uno de lavaderos domiciliarios
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará una vez terminado los lavaderos con todos sus accesorios para su instalación
MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por pieza o unidad (UND). La medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás
conceptos.

07.06.02 SUM. Y COLOC. DE ACCESORIOS EN CONEXIONES DOMICILIARIAS DE Ø 50 MM (1


1/2")
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro y colocación de toda sus accesorios que compone cada lavadero

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará una vez terminado la construcción de muros y lavaderos en la cual será necesario colocar sus
componentes para su funcionamiento
MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por pieza o unidad (UND). La medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que


dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás
conceptos.

07.06.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE PVC DN 20 MM (1/2") C-10


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro y colocación de tubería para dar un buen funcionamiento a cada
lavadero

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se ejecutara la exacción de zanjas y instalación de tubería y empalme de red existente
MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por metro lineal (ML). La medición será la unidad realmente colocada con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en ml entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos.

07.06.04 CIMIENTO DE PIEDRA ASENTADO CON MORTERO C/A 1:5

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el ASENTADO DE CONCRETO F'C= 140 KG/CM3 en áreas de instalación de
captación la facilitar el transito dentro de la área de infraestructura
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que colocación de piedra con bases de concreto detallado para lo cual
comprende traslado de piedra mediana, acarreo de ella misma y el dosificado de la mescla de concreto para
asentar las piedras habilitadas.

MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo a la unidad de
medida indicada.

08 FLETE
08.01 FLETE RURAL
ESPECIFICACIÓN
Se considera en esta partida los trabajos de transporte de los materiales al lugar de la ejecución de la obra.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado será medido en Global (Gl).

BASES DE PAGO
Comprende el total de manos de obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos,
necesarios para el termino de los trabajos
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

09 PLACA RECORDATORIA
09.01 SUMINISTRO DE PLACA RECORDATORIO SEGUN DISEÑO Y CALIDAD (30CM Y 42
CM) INCLUIDO MURETE SEGUN DISEÑO
Descripción:
Esta partida comprende de suministro y colocación de placa recordatoria
Método de Construcción:
Se colocará en pedestal en un lugar visible del proyecto
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: und.
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por und (und), para
la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.
10 KIT
10.01 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Descripción:
Comprende el suministro de implementos de seguridad que se proporcionara a cada trabajador.

Método de Construcción:
Se proporcionará el equipo de seguridad de buena calidad y que garantice la seguridad del personal.
Método de medición:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

La unidad de medida de la partida es: und.


La cantidad a pagar por la partida kit de implementos de seguridad, será el número de und, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente
con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por und (und), para
la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.

10.02 KIT DE HERRAMIENTAS


Descripción:
Comprende el suministro de herramientas manuales para la ejecución de la obra

Método de Construcción:
Se realizará la adquisición de herramientas de acuerdo al desagredado de kit de herramientas
correspondientes.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: und.
La cantidad a pagar por la partida kit de herramientas, será el número de und, medidos de acuerdo al avance
de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad
del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por und (und), para
la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

trabajo

11 MITIGACION AMBIENTAL
11.01 MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO DEL SUELO (EROSION, CONTAMINACION
DEL SUELO)
Descripción
Estos trabajos consisten en la recuperación o restauración ambiental con el objetivo de contra restar el
Impacto negativo del suelo (erosión, contaminación del suelo), donde sea posible de las zonas que serán
afectadas por el proyecto como construcción de reservorios y líneas de conducción: áreas de trabajo de obras
de arte serán obligados a estabilizar el suelo y en algunas partes será necesario construir muros de impircado
para la estabilización del suelo en partes de laderas fuertes.
Método constructivo
Las áreas de trabajo serán tratados con las acciones que deben efectuarse son las siguientes: nivelación del
terreno o reconformación del talud (peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía y
evitar posteriores deslizamientos), eliminación de las rampas de carga; eliminación del material descartado en
la selección (utilizarlo de relleno), revegetación total del área intervenida con plantas típicas de la zona como
eucalipto, molle, pino entre otros, utilizando afirmado en las zonas de rrelleno y compactación de taludes
fuertes, en algunas partes será necesario construir muros de impircado para la estabilización del suelo en
partes de laderas fuertes.
Se deberá evitar dejar zonas en que se pueda acumular agua y de ser posible se deberá establecer un drenaje
natural.
Método de medición
La superficie reacondicionada de aquellas áreas afectadas, será medida en hectáreas cuadradas (ha) o en todo
caso en metros cuadrados (M2), con aproximación al centésimo de hectárea, las mediciones se realizarán en
su posición final, terminada, reconformada, compactada y revegetalizada de ser el caso. En la medición no se
considerará las vías de acceso y comunicación.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

En la medición se considerarán todos los componentes que se indican en la presente especificación y que
hayan sido recuperados efectivamente.
Bases de Pago
La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obras, herramientas, materiales de
mitigación y todo insumo suministro que requiere para la ejecución del trabajo.
El precio cubre los costos de transporte, relleno, nivelación de las áreas comprometidas en forma uniforme,
según lo dispuesto por el proyecto o por el supervisor, así como la debida disposición de los desechos.
Asimismo, incluye los trabajos de revegetación que fueran necesarios.
11.02 MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO, POLVOS, OLORES Y
GASES)
En las actividades realizadas durante la construcción está obligado a reducir polvos Gases y ruido que pueden
dañar la salud de los trabajadores y a la población.
Método constructivo
El reacondicionamiento del área intervenida, será efectuada teniendo en consideración: eliminación de suelos
contaminados y su traslado a depósitos de desecho, limpieza de basuras, eliminación de pisos, recuperación
de la morfología del área y revegetación, si fuera el caso, almacenar los desechos de aceite en bidones y
trasladarlos a lugares seleccionados en las localidades cercanas para su disposición final. Debe tenerse
presente que por ningún motivo estos desechos de aceites y combustibles deben ser vertidos en el suelo o en
cuerpos de agua.
Eliminación de residuos de combustibles, lubricantes y otros.- El aceite quemado y residuos de combustibles
que procede de las maquinarias livianas y vehículos periódicamente deben ser dispuestos en bidones, las
cuales deben ser conservados hasta su eliminación en un botadero.
Eliminación de suelos afectados por residuos de combustibles, lubricantes y otros.- Los suelos contaminados
por residuos de combustibles y otros deberán ser removidos y llevados al DME más cercano.
Eliminación de pisos de concreto (u otro material utilizado), escarificación del suelo compactado y
recuperación del la morfología del área.- Toda superficie que haya sido colocada sobre terreno natural deberá
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

ser retirada y trasladada al DME más cercano, luego se procederá a realizar el re nivelado del terreno
utilizando maquinaria, por último las zonas que hayan sido compactadas deben ser humedecidas y removidas,
acondicionándolo de acuerdo al paisaje circundante.

Revegetación. - En los lugares donde el suelo se encuentre duro (compactado), es necesario romper el suelo
antes de plantar. La descompactación del suelo no es necesaria cuando se va a plantar en hoyos (con plantones
o con estacas), pero muy importante cuando se va a sembrar pastos o cuando se van a sembrar semillas al
voleo. Antes de la plantación se debe agregar una capa de tierra agrícola (tierra de chacra) al suelo, para
mejorar sus condiciones. Para la zona de sierra y puna se recomienda revegetar con champas de pasto que se
cortan en trozos de 40 x 40 cm. Estas champas se encuentran en las zonas altas y húmedas. Una vez
acumulada una cantidad suficiente de champas, se colocan (con toda la porción de tierra que traen) sobre
suelo. Se debe utilizar el material el mismo día de su extracción para evitar que se dañen por maltrato y
pérdida de humedad.
Método de medición
La superficie reacondicionada de aquellas áreas afectadas, será medida en metros cuadrados (m2), en su
posición final, terminada, reconformada, compactada y revegetalizada de ser el caso. En la medición no se
considerará las vías de acceso y comunicación.
En la medición se considerarán todos los componentes que se indican en la presente especificación y que
hayan sido recuperados efectivamente.

Bases de pago
La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano de obras, herramientas y todo insumo
suministro que requiere para la ejecución del trabajo.
El precio cubre los costos de transporte, relleno, nivelación de las áreas comprometidas en forma uniforme,
según lo dispuesto por el proyecto o por el supervisor, así como la debida disposición de los desechos.
Asimismo, incluye los trabajos de revegetación que fueran necesarios.
12 ENSAYOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

12.01 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO


12.02 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO
Descripción:
Comprende la elaboración, el suministro y transporte al laboratorio las cantidades de adecuadas de probetas
cilíndricas representativas de concreto a ser utilizadas en obra.
Los materiales para el ensayo serán los mismos que se emplean en la obra
Todas las muestras y ensayos serán realizados por el Laboratorio de Ensayos aprobado por el Responsable
Técnico.

Método de Construcción:
En la elaboración de mezclas de prueba, se tendrá en consideración:
a) Que los materiales utilizados y las combinaciones de los mismos sean aquellos previstos para utilizarse en
la obra.
b) Que deberán prepararse empleando no menos de tres diferentes relaciones agua / cemento, o contenidos de
cemento, a fin de obtener un rango de resistencia del cual se encuentre la resistencia promedio deseada.
c) El asentamiento de mezclas de prueba deberá estar dentro del rango de más o menos 20 mm del máximo
permitido.
Para la selección del número de muestras de ensayo se considerará como "clase de concreto" a:
a) Las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en compresión.
b) Para una misma resistencia en compresión, las diferentes calidadesido.
Para la selección del número de muestras de ensayo se considerará como "clase de concreto" a:
a) Las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en compresión.
b) Para una misma resistencia en compresión, las diferentes calidades de concreto obtenidas por variaciones
en el tamaño máximo del agregado grueso, modificaciones en la granulometría del agregado fino, o
utilización de cualquier tipo de aditivo.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

c) El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados en la obra.
Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas a ser empleadas en los
ensayos de resistencia en compresión, se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la Norma
ITINTEC 339.036.
de concreto obtenidas por variaciones en el tamaño máximo del agregado grueso, modificaciones en la
granulometría del agregado fino, o utilización de cualquier tipo de aditivo.
c) El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados e.
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: und.
La cantidad a pagar por la partida prueba de resistencia a la compresión del concreto, será el número de und,
medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre
que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por und (und), para
la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.

12.03 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO


Descripción:
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, se dispondrá de muestras representativas de los agregados,
cemento, agua y eventuales aditivos por utilizar. Una vez que el Supervisor efectúe las comprobaciones que
considere necesarias y dé su aprobación a los materiales cuando resulten satisfactorios de las dosificaciones
de cemento (Kg), agua libre (Kg), arena (Kg) y piedra (Kg) y eventuales adiciones, se autorizara su uso para
la elaboración del concreto. Esta partida Comprende la elaboración, el suministro y transporte al laboratorio
las cantidades de adecuadas de probetas cilíndricas representativas de concreto a ser utilizadas en obra.
Esta partida consiste en determinar la cantidad de materiales que debe emplearse para preparar un volumen
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

unica ministro y transporte al laboratorio las cantidades de adecuadas de probetas cilíndricas representativas
de concreto a ser utilizadas en obra.
Esta partida consiste en determinar la cantidad de materiales que debe emplearse para preparar un volumen
única

Método de Construcción:
En la elaboración de mezclas de prueba, se tendrá en consideración:
a) Que los materiales utilizados y las combinaciones de los mismos sean aquellos previstos para utilizarse en
la obra.
b) Que deberán prepararse empleando no menos de tres diferentes relaciones agua / cemento, o contenidos de
cemento, a fin de obtener un rango de resistencia del cual se encuentre la resistencia promedio deseada.
c) El asentamiento de mezclas de prueba deberá estar dentro del rango de más o menos 20 mm del máximo
permitido.
Para la selección del número de muestras de ensayo se considerará como "clase de concreto" a:
a) Las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en compresión.
b) Para una misma resistencia en compresión, las diferentes calidadesido.
Para la selección del número de muestras de ensayo se considerará como "clase de concreto" a:
a) Las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en compresión.
b) Para una misma resistencia en compresión, las diferentes calidades de concreto obtenidas por variaciones
en el tamaño máximo del agregado grueso, modificaciones en la granulometría del agregado fino, o
utilización de cualquier tipo de aditivo.
c) El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados en la obra.

de concreto obtenidas por variaciones en el tamaño máximo del agregado grueso, modificaciones en la
granulometría del agregado fino, o utilización de cualquier tipo de aditivo.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

c) El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados e.


Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: und.
La cantidad a pagar por la partida prueba de diseño de mezclas de concreto, será el número de und, medidos
de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente
con la conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
La unidad en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato, por und (und), para
la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.

13.00. TALLER DE CAPACITACION

11.02.00 TALLER DE CAPACITACION


Descripción:
Consiste en realizar la capacitación de los participantes para adquirir conocimientos en actividades de gestión
comunal
Método de Construcción:
Método de medición:
La unidad de medida de la partida es: Est.
La cantidad a pagar por la partida de capacitación de participantes, será el número de 0, medidos de acuerdo
al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la
conformidad del Ingeniero Supervisor.
Bases de pago:
0 en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por 0 (0), para la partida en
mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE DEL BARRIO DE PUQUIO PAMPA DE LA
LOCALIDAD DE ANCHONGA, DISTRITO DE ANCHONGA, PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA”

equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

También podría gustarte