Analisis
Analisis
E. P. ARQUITECTURA Y URBANISMO
CURSO:
TALLER DE INVESTIGACION APLICADA 1
CATEDrA:
ARQ: PINTO VALDIVIA ALVARO FERNANDO
ARQ: lira Villasante DARWIN c.
PRESENTADO POR:
CALA VILAVILA JOEL L.
HUALLAPA MAMANI SILVIA
MAYTA HANCCO DAYSI
ROMANI CABANA MAYCOL C.
YANA CHARCA KEWION
PRIVINCIA
SAN ROMAN
PERU
DISTRITO JULIACA
a 6 1.- cerro chullunquiani 2.- cerro santa cruz 3.- cerro huaynarroque
Salida Lampa
1 3 LEYENDA RIOS
1. la población de Juliaca actualmente no respeta el mendio
Salida Arequipa
d a. Rio Unocolla
natural,Afectando así el entorno natural en el que se
establecido Juliaca.
b. Rio Maravilla
4 Salida Coata c. Rio Toroccocha
2. Carencias de vegetación y arboles en la ciudad de Juliaca
ya que según la organización mundial de la salud
d. Rio Coata recomienda la existencia de un árbol por cada tes
e. Laguna chacas
5 f. Laguna Corihuata
personas
3. Falta de conciencia ecológica.
4. Al suprimir la vegetación el microclima de Juliaca se
LEYENDA CERROS deteriora al hacerse vulnerable a los cambios micro
topografía: 1. Cerro Chullunquiani climáticos ya que la vegetación actúa como un elemento
2. Cerro Santa Cruz estabilizador
3. Cerro Huaynaroque 5. La desarticulada presencia de vegetación en el medio
4. Cerro Espinar urbano con la dominancia de elementos artificiales trae
problemáticas: de topografía: Corte A-A 5. Cerro Monos consigo problemas de deshumanización de los espacios
1. la topografía de Juliaca es propensa a inundaciones. 6. Cerro pojracasi. por la frialdad de los materiales constructivos y su poco
7. Cerro kokan atractivo visual
2. Propensa a vientos por su topografía plana y pocos cerros que cuenta la ciudad.
CLIMA
CLIMA YMICROCLIMAS
L-3
Salida Salida
cusco Huancané
medio día Asoleamiento:
▪ el mes corto es el 20 de junio, con 11 horas de luz
• verano natural;
•invierno ▪ el mes más largo es el 21 de diciembre, con 13
horas de luz natural.
Temperatura: el mes mas caluroso es en noviembre y el
ocaso amanecer
mas frio es junio.
Asoleamiento Temperatura promedio 11.4C
Juliaca Temperatura máxima 19C Producen malestares y molestias a
Temperatura mínima -9C los pobladores
Salida Lampa
Salida Lampa
revoluciono a la ciudad convirtiéndose así 2
en el centro de actividades comerciales del
departamento, con una expansión urbana a lo
largo de las vías de comunicación adoptando
3 inicialmente de forma lineal de expansión.
1
2 3
En el año de 1960, la instalación del
aeropuerto inca Manco Cápac, donde La
tendencia de la urbanización se hace
Salida Arequipa evidente en los años siguientes obligando
esta aun cambio acelerado de la mancha
LEYENDA
Salida Coata urbana
1649 - 1870
PROBLEMÁTICA:
1875 - 1976 1. El crecimiento poblacional se da de manera descontrolada y
desordenada.
1990 - 2004 2. Las viviendas no cesan en construirse sin respetar los bordes naturales de
la ciudad.
3. El crecimiento poblacional de Juliaca, trajo consigo nuevas y distintas
2004 - 2020
necesidades.
Salida Puno
TRAZADO URBANO L-6
El trazado urbano surge desde el centro de la ciudad del estilo damero colonial, en la cual
se fue manteniendo dentro del primer anillo y de forma lineal en el este de la ciudad.
Salida Cusco La fisonomía de la ciudad se fue dando en base a la continuación de sus vías principales
tomándose así como referencia principal del trazado urbano
TIPOS DE TRAZADO IDENTIFICADOS:
1. Cuadricular o Damero 1
Este tipo de trazado se da con los primeros
equipamientos en el centro de la ciudad
con áreas para vivienda, dándose con esto
Salida Huancané
el trazado cuadricular con líneas rectas
iniciando así el proceso de urbanización
en el centro de la ciudad. (trazado dominante
de la ciudad)
Salida Lampa 2. Irregular o Plato roto:
Se ubica de forma muy marcada en la 2
salida lampa de ciudad, es producto de
las invasiones que se dio en la ciudad. Los
manzaneos se dieron de forma
desorganizada. Producto de ellos calles con
quiebres irregulares.
2 1 3. Radial concéntrica:
Ubicado principalmente en el sur de la 3
ciudad, se denota de forma mas
organizada entorno a un punto central.
Salida Arequipa
Este tipo de trama tiene la ventaja de
LEYENDA contrarrestar los fuertes vientos de Juliaca
Salida Coata
Cuadricular
Damero
3 PROBLEMÁTICA:
Radial
concéntrica 1. El tipo de trazado son interminables esas calles van asta cruzar ríos y cerro
al mismo tiempo es abierto.
Irregular o 2. No se respeta el trama se hace una urbanización en concepto del habitante,
Plato roto no respetando el PDU..
3. Sumatoria de tramas inconexas y discontinuas.
Calles
Salida Puno 4. Las construcciones continuas de viviendas sin uso del reglamento
inconexas
PERFIL URBANO L-7
Salida Cusco TIPOS DE PERFIL IDENTIFICADOS:
1. Perfil Dominante
Presentan un perfil de tipo
escalonada, material de
concreto, ladrillo y vidrio,
en otras zonas perfil
Arquitectura sucesiva e irregular, con
Colonial alturas 2, 3 a mas pisos.
Salida Huancané
2. Perfil de Mayor Altura
Edificios que se TIPOLOGIA DE
Salida Lampa encuentran VIVIENDA:
mayormente en el
centro de la ciudad
y las vías y
avenidas mas
importantes de la
ciudad.
3. Periferie de la ciudad
son de material de
ladrillo y adobe
Arquitectura mayormente
Republicana inconclusas
Salida Arequipa dejando llenos y VIVIENDA COMERCIO
vacíos, es sucesiva -Contaminación visual.
LEYENDA -Perdida de identidad.
Salida Coata irregular.
Perfil de -No existe un lenguaje
mayor altura PROBLEMÁTICA:
Perfil
dominante. 1. se ha perdido la identidad andina
2. se denota una presencia muy marcada del material de construcción, el cual es
Periferie de el ladrillo, de apariencia inconclusa.
la ciudad. 3. No existe in leguaje definido en perfil urbano, el poblador construye a su
Perfil manera.
consolidado. 4. Su infraestructura urbana no responde a las condiciones climáticas debido a no
Salida Puno realizarse con una planificación debida.
SOCIO CULTURAL L-8
JULIACA, CIUDAD FUSIONADA ENTRE QUECHUAS Y AYMARAS.
El alto porcentaje de la migración hacia la ciudad de Juliaca puede centrarse
JULIACA CIUDAD
principalmente por las escasas mejoras en los servicios sociales (salud,
educación, trabajo, etc.)
DE MIGRANTES
CUSCO
Carabaya
Sandia
BOLIVIA
San Román
AREQUIPA Puno
Yunguyo
F
R E V I-Plaza de Armas
R C
M D
I
R-Colegio politécnico S
T K
G
N M J
U
P
H J-Plaza Bolognesi
Espacios públicos
que están en
funcionamiento 1 2 3
Salida Lampa Parque el pulmoncito. Plaza de armas Plaza las Bolognesi
PROBLEMÁTICAS:
LEYENDA: Salida Puno 1. déficit de are verdes y espacios públicos
Espacios públicos. 2. falta de cuidado de mantenimiento de los espacios públicos haces su
Terrenos Baldíos. deterioro mas evidente y de proto y dan mala imagen ala ciudad áreas
verdes el olvido de las autoridades y la
3. apropiación de comercio informal y de personas indigente.
4. Loa espacios públicos son invadidas por el comercio ambulatorio.
OCUPACION DE
0CUPACION DEVIAS
VIAS
Vías ocupadas de comercio informal y ambulatorio
L-11
Salida Cusco LEYENDA:
JR. San Martin
Salida Huancané Comercio venta de
celulares.
JR. Piérola.
Venta Muebles y otros.
JR. Moquegua.
Prendas de vestir y otros.
JR. Huancané.
Vidrios, librería y otros.
Salida Lampa JR. Lambayeque.
Venta Auto partes y otros.
JR. Sucre.
2 Venta de abarrotes y otros.
1
5 6 JR. Mariano Melgar.
3 Alquiler de trajes y otros.
4 7 JR. Cahuide.
8 Venta de madera y otros.
JR. 8 De Noviembre.
Venta de ferreterías y otros
Salida Arequipa,
Problemática:
Cabanillas, Santa Lucia
1. el 80% de vías están en pecinas condiciones por falta de
LEYENDA: Salida huata, Coata mantenimiento y por otro lado a sido construido con menor
Principales vías de accesos a la capacidad de alto tonelaje.
ciudad de Juliaca Capachica.
Principales puntos de intersección 2. la configuración actual del sistema vial se a vuelto ineficiente
Vías Principales con la consecuente perdida de tiempo y dinámica de la
Vías Sectoriales ciudad..
circunvalación 1 (1er Anillo) 3. Usan un solo tipo de vías para varios puntos de transporte
Circunvalación 2 (2do Anillo)
Ferrocarril
Salida Puno, Ilave, 4. Vías colapsadas en centro de la ciudad, y en mal estado
Desaguadero físicamente estrecha y por sus inadecuadas secciones
SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO
Principales puntos de congestión en el centro de la
L-13
Salida cusco ciudad
Problemática:
1. El desorden vehicular es producto del crecimiento del parque auto motor
sin embargo este desorden de agranda por Proliferación del comercio
ambulatoria y el exceso de transporte urbano. Y mixto del vehículos en
una misma calle.
2. La gerencia de prevención y seguridad y la división de transporte y
LEYENDA: circulación vial están abocados en otorgar permisos y autorizaciones y
Vías de transporte interprovincial, mucho de ellos provisionales sin ningún criterio, sin tomar encuentra que
interregional actual mente Juliaca no cuenta con un plan regulador de rutas.
Vías de transporte sectoriales 3. No se conoce las necesidades del servicio del trasporte publico por lo tanto
Vías vecinales al desconocerse esta realidad no se pueden admitir nuevas empresas de
Ferrocarril transporte para que circules por centro de la ciudad de Juliaca.
Puntos críticos de congestión 4. No respetan el reglamento de tránsito y no tienen conocimiento alguno
SISTEMA DE RESIDUOS L-14
Principales puntos de acumulación de basura
B-C Juliaca
1
huanuyo
Problemática:
1. El crecimiento urbano de Juliaca, el centro económico de la región, ha sido
exponencial en las últimas décadas, y este desarrollo no ha ido acompañado
por un aumento En cuanto al recojo de basura y tratamiento de residuos
LEYENDA: sólidos, este servicio también se ha visto sobrepasado.
2. Juliaca no cuenta con una planta de tratamiento de residuos solidos
BC botadero de chilla (colapsada) 3. Falta de puntos de acopio de basura dentro de la ciudad
principales puntos de acumulación de basura 4. Falta de conciencia ciudadana , poca o casi nula participación ciudadana en
mejorar los problemas de la ciudad.
Infraestructura de servicios
SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE . L-15
El sistema de agua potable es del tipo superficial con tratamiento, capta las aguas
del Río Coata mediante bombeo hacia los reservorios, desde los cuales se distribuye
el servicio de agua potable mediante gravedad a una parte de la población
AGUA DESAGUE
PTAP
Proceso de
tratamiento de agua
como purificación,
cloración e impulsión
del mismo
PTAP
PTAR
Se realiza el
tratamiento en
lagunas de
oxidación con
rayos solares y
RESERVORIO descomposición
PTAR
biológica mediante
totorales
PROBLEMATICAS:
LEYENDA: 1. Por factores del clima la capacidad del Rio ya no es suficiente para la
cantidad de población, ocasionando esto la disminución de dotación de
Cuentan con servicio. servicio de agua potable en tiempos de estiaje.
no cuentan con servicios. 2. La planta de tratamiento de aguas residuales se encuentra en colapso por el
crecimiento de la población, ocasionando la contaminación del Río Coata.
Infraestructura de servicios L
SISTEMA DE DRENAJE . ALCANTARILLADO DE AGUAS PLUVIALES L-16
Propuesta de redes de drenaje
Calles no
pavimentadas,
sin un sistema
de drenaje y
evacuación de
aguas pluviales
de los domicilios
hacia la calle
Canales
abiertos,
alcantarillas
en desuso
PROBLEMATICAS
1. la carencia de un sistema de drenaje integral en
toda la ciudad de Juliaca.
LEYENDA 2. Plantear un estudio definitivo sectorizando la
ciudad de acuerdo a la topografía para el
AEROPUERTO encauzamiento mediante gravedad.
SAN MIGUEL
CENTRO 3. Conexión de sistema de aguas pluviales al
SALIDA PUNO desagüe.
ENERGIA Y ALUMBRADO PUBLICO
L-17
Salida Cusco
En la actualidad Juliaca cuenta con el servicio eléctrico con mayor
alcance de 83% aproximadamente en ciudad
Contaminación visual
El cableado de la energía
eléctrica se encuentra
expuesto ala vía publica
generando una mala
Salida Arequipa imagen en ciudad y a
consecuencia de eso
genera accidentes
Salida Coata
accidentes.
PROBLEMÁTICAS:
1. los servicios eléctrico en la ciudad de Juliaca en gran
Salida Puno porcentaje la mayoría se abastece con lo ofrecido, luz, pero
LEYENDA:
Cobertura de Energía con respecto a la estrategia que manejan para su
eléctrica . mantenimiento e instalación se tiene una gran déficit por ello
Puntos de que se paga las consecuencias y se ve reflejado.
contaminación visual. 2. La violación a las normativas de las distancias de seguridad causan
accidentes fatales.