0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas18 páginas

Analisis

Este documento presenta un análisis de la ciudad de Juliaca, Perú. Brevemente describe su ubicación, población, aspectos del medio natural como ríos, lagos y cerros prominentes, y problemas ambientales como la falta de vegetación y conciencia ecológica. También resume el clima de Juliaca, incluyendo datos sobre horas de luz solar, temperaturas y precipitaciones.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas18 páginas

Analisis

Este documento presenta un análisis de la ciudad de Juliaca, Perú. Brevemente describe su ubicación, población, aspectos del medio natural como ríos, lagos y cerros prominentes, y problemas ambientales como la falta de vegetación y conciencia ecológica. También resume el clima de Juliaca, incluyendo datos sobre horas de luz solar, temperaturas y precipitaciones.

Cargado por

luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Universidad andina Néstor Cáceres Velásquez

E. P. ARQUITECTURA Y URBANISMO
CURSO:
TALLER DE INVESTIGACION APLICADA 1

CATEDrA:
ARQ: PINTO VALDIVIA ALVARO FERNANDO
ARQ: lira Villasante DARWIN c.

PRESENTADO POR:
CALA VILAVILA JOEL L.
HUALLAPA MAMANI SILVIA
MAYTA HANCCO DAYSI
ROMANI CABANA MAYCOL C.
YANA CHARCA KEWION

ANALISIS DE JULIACA TALLER: IX


UBICACIÓN
L-1
DEPARTAMENTO
DE PUNO

PRIVINCIA
SAN ROMAN

PERU

DISTRITO JULIACA

COORDENADAS DISTRITO DE JULIACA


Latitud -15.500°, longitud: -70.133°
Altitud: 3.833 m
Superficie: 52.600 hectáreas, 526,00 km2
POBLACION:
Provincia Distrito 2018 2019 2020

San Roman 325 549 335 193 344 030

Juliaca 240 615 246 970 252 671


San Miguel 67 721 70 831 73 939
FUENTE-INEI- 2018- 2020
MEDIO NATURAL Ríos y lagunas
L-2
La ciudad de Juliaca se a establecido en las faldas del cerro
HUAYNAROQUE y contando así también como entorno natural:

a.-rio unocolla b.- rio maravillas c.-rio toroccocha


Salida cusco
Los ríos
e 7 de
comporta
n como
Salida d.-rio coata e.-laguna chacas f.-Laguna de corihuata acopiador
b Huancané Cerros es de
aguas
servidas y
f residuos
solidos

a 6 1.- cerro chullunquiani 2.- cerro santa cruz 3.- cerro huaynarroque
Salida Lampa

c 4. cerro espinar 5.-cerro monos 6.-cerro pojracasi


2 problemáticas:

1 3 LEYENDA RIOS
1. la población de Juliaca actualmente no respeta el mendio

Salida Arequipa
d a. Rio Unocolla
natural,Afectando así el entorno natural en el que se
establecido Juliaca.
b. Rio Maravilla
4 Salida Coata c. Rio Toroccocha
2. Carencias de vegetación y arboles en la ciudad de Juliaca
ya que según la organización mundial de la salud
d. Rio Coata recomienda la existencia de un árbol por cada tes
e. Laguna chacas
5 f. Laguna Corihuata
personas
3. Falta de conciencia ecológica.
4. Al suprimir la vegetación el microclima de Juliaca se
LEYENDA CERROS deteriora al hacerse vulnerable a los cambios micro
topografía: 1. Cerro Chullunquiani climáticos ya que la vegetación actúa como un elemento
2. Cerro Santa Cruz estabilizador
3. Cerro Huaynaroque 5. La desarticulada presencia de vegetación en el medio
4. Cerro Espinar urbano con la dominancia de elementos artificiales trae
problemáticas: de topografía: Corte A-A 5. Cerro Monos consigo problemas de deshumanización de los espacios
1. la topografía de Juliaca es propensa a inundaciones. 6. Cerro pojracasi. por la frialdad de los materiales constructivos y su poco
7. Cerro kokan atractivo visual
2. Propensa a vientos por su topografía plana y pocos cerros que cuenta la ciudad.
CLIMA
CLIMA YMICROCLIMAS
L-3
Salida Salida
cusco Huancané
medio día Asoleamiento:
▪ el mes corto es el 20 de junio, con 11 horas de luz
• verano natural;
•invierno ▪ el mes más largo es el 21 de diciembre, con 13
horas de luz natural.
Temperatura: el mes mas caluroso es en noviembre y el
ocaso amanecer
mas frio es junio.
Asoleamiento Temperatura promedio 11.4C
Juliaca Temperatura máxima 19C Producen malestares y molestias a
Temperatura mínima -9C los pobladores
Salida Lampa

Lluvia: las lluvias son de septiembre a abril


zonas criticas de Humedad: la humedad en Juliaca es casi nula y
inundación: permanece constantemente en 0%
• Alto
• medio Mercado Túpac Amaru

Vientos: el viento mas frecuente viene del oeste con


dirección a el este
dirección del viento anual:
enero: E mayo N septiembre E
Febrero : E junio N octubre E
Salida Arequipa Marzo: E julio N noviembre SE
abril NE agosto NE diciembre E
Salida Coata Periferias de ciudad
problemáticas:
1. La arquitectura de la ciudad no responde a las condiciones climatológicas.
Dirección y fuerza 2. Juliaca ciudad expuesta a los fuertes vientos ocasionando daños frecuentes en
del viento las periferias de la ciudad
Kts 3. En el tema de clima la ciudad de Juliaca es afectada con estancamiento de
• 0-1 aguas en temporadas de lluvia, viviendas y calles afectadas
• 1-7 Salida Puno
4. Juliaca no responde a las fuertes lluvias y granizadas.
• 7-22
5. Dificultad en la filtración de aguas pluviales
ROL DE LA CIUDAD DE JULIACA L-4
❖ PRINCIPALES INFLUENCIAS
radio de influencia respecto
a otras ciudades
❑ Ele de articulación vial comercial
con la capital boliviana la paz y los
corredores Puno – Cusco, Puno –
Arequipa, Puno – Moquegua; y la
vía binacional interoceánica, Brasil
– madre de dios – Puno- Puerto de
ILO Y Matarani.
❑ Eje nodal de comercio
internacional aprovechando la
ubicación geoeconómico con
respecto a la carretera interoceánica
Perú- Brasil.
❑ polo de atracción del intenso
fluido migratorio interno de la
población mayoritariamente rural
que tiende a ser urbano.

PROTAGONISMO - JULIACA ARTICULACION VIAL


La ubicación geográfica de la ciudad de
❖ COMERCIO
Juliaca se encuent ra integrado y art iculado
a través de LAS PRINCIPALES VÍAS DE
❖ MANUFACTURERA COMUNICACIÓN (CARRETERAS, EL
FERROCARRIL Y EL AEROPUERTO).
❖ INDUSTRIA
CONCLUSIONES:
Juliaca se convierte paulatinamente en el
❖ COMERCIALIZACION PUNTO DE ARTICULACIÓN del altiplano y
bisagra económica y cultural.
❖ CIUDAD DE ABASTOS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD L-5
La evolución de la ciudad surge de la convergencia de vías para el intercambio
comercial y potenciada con la línea férrea. se fue dando con repentina migración de las
personas por ser un eje dinámico económico del altiplano. En 1826 como fue conocido
Salida Cusco
como Villa de Comercio o de Transito. En 1908 fue elevada a la categoría de ciudad.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Iglesia Santa Catalina - 1649
1
En 1649 la construcción de la Iglesia de
Santa Catalina, exige un planeamiento de
las zonas Aledañas, con áreas para vivienda y
equipamiento, por lo cual la plaza empezó a
atraerla migración para realizar
Salida Huancané actividades comerciales y de trueque

En el año de 1873, la llegada del ferrocarril Ferrocarril = Comercio / Q’atos

Salida Lampa
revoluciono a la ciudad convirtiéndose así 2
en el centro de actividades comerciales del
departamento, con una expansión urbana a lo
largo de las vías de comunicación adoptando
3 inicialmente de forma lineal de expansión.

1
2 3
En el año de 1960, la instalación del
aeropuerto inca Manco Cápac, donde La
tendencia de la urbanización se hace
Salida Arequipa evidente en los años siguientes obligando
esta aun cambio acelerado de la mancha
LEYENDA
Salida Coata urbana
1649 - 1870
PROBLEMÁTICA:
1875 - 1976 1. El crecimiento poblacional se da de manera descontrolada y
desordenada.
1990 - 2004 2. Las viviendas no cesan en construirse sin respetar los bordes naturales de
la ciudad.
3. El crecimiento poblacional de Juliaca, trajo consigo nuevas y distintas
2004 - 2020
necesidades.
Salida Puno
TRAZADO URBANO L-6
El trazado urbano surge desde el centro de la ciudad del estilo damero colonial, en la cual
se fue manteniendo dentro del primer anillo y de forma lineal en el este de la ciudad.
Salida Cusco La fisonomía de la ciudad se fue dando en base a la continuación de sus vías principales
tomándose así como referencia principal del trazado urbano
TIPOS DE TRAZADO IDENTIFICADOS:
1. Cuadricular o Damero 1
Este tipo de trazado se da con los primeros
equipamientos en el centro de la ciudad
con áreas para vivienda, dándose con esto
Salida Huancané
el trazado cuadricular con líneas rectas
iniciando así el proceso de urbanización
en el centro de la ciudad. (trazado dominante
de la ciudad)
Salida Lampa 2. Irregular o Plato roto:
Se ubica de forma muy marcada en la 2
salida lampa de ciudad, es producto de
las invasiones que se dio en la ciudad. Los
manzaneos se dieron de forma
desorganizada. Producto de ellos calles con
quiebres irregulares.

2 1 3. Radial concéntrica:
Ubicado principalmente en el sur de la 3
ciudad, se denota de forma mas
organizada entorno a un punto central.
Salida Arequipa
Este tipo de trama tiene la ventaja de
LEYENDA contrarrestar los fuertes vientos de Juliaca
Salida Coata
Cuadricular
Damero
3 PROBLEMÁTICA:
Radial
concéntrica 1. El tipo de trazado son interminables esas calles van asta cruzar ríos y cerro
al mismo tiempo es abierto.
Irregular o 2. No se respeta el trama se hace una urbanización en concepto del habitante,
Plato roto no respetando el PDU..
3. Sumatoria de tramas inconexas y discontinuas.
Calles
Salida Puno 4. Las construcciones continuas de viviendas sin uso del reglamento
inconexas
PERFIL URBANO L-7
Salida Cusco TIPOS DE PERFIL IDENTIFICADOS:
1. Perfil Dominante
Presentan un perfil de tipo
escalonada, material de
concreto, ladrillo y vidrio,
en otras zonas perfil
Arquitectura sucesiva e irregular, con
Colonial alturas 2, 3 a mas pisos.
Salida Huancané
2. Perfil de Mayor Altura
Edificios que se TIPOLOGIA DE
Salida Lampa encuentran VIVIENDA:
mayormente en el
centro de la ciudad
y las vías y
avenidas mas
importantes de la
ciudad.
3. Periferie de la ciudad
son de material de
ladrillo y adobe
Arquitectura mayormente
Republicana inconclusas
Salida Arequipa dejando llenos y VIVIENDA COMERCIO
vacíos, es sucesiva -Contaminación visual.
LEYENDA -Perdida de identidad.
Salida Coata irregular.
Perfil de -No existe un lenguaje
mayor altura PROBLEMÁTICA:
Perfil
dominante. 1. se ha perdido la identidad andina
2. se denota una presencia muy marcada del material de construcción, el cual es
Periferie de el ladrillo, de apariencia inconclusa.
la ciudad. 3. No existe in leguaje definido en perfil urbano, el poblador construye a su
Perfil manera.
consolidado. 4. Su infraestructura urbana no responde a las condiciones climáticas debido a no
Salida Puno realizarse con una planificación debida.
SOCIO CULTURAL L-8
JULIACA, CIUDAD FUSIONADA ENTRE QUECHUAS Y AYMARAS.
El alto porcentaje de la migración hacia la ciudad de Juliaca puede centrarse
JULIACA CIUDAD
principalmente por las escasas mejoras en los servicios sociales (salud,
educación, trabajo, etc.)
DE MIGRANTES
CUSCO

Carabaya
Sandia
BOLIVIA

Sán Antonio COSTUMBRE Y TRADICIÓN: Diversidad de Culturas


Melgar Las manifestaciones culturales tales como la parada folclórica se
de Putina realizan en calles improvisadas ocasionando congestión y desorden.
Azángaro
Equipamientos abarrotados
Huancané RUTAS DE LA PARADA FOLKLORICA
Lampa
Moho

San Román

AREQUIPA Puno
Yunguyo

MOQUEGUA Chucuito Congestión


Collao LEYENDA:
• R1: Av. Tacna – Ovalo parque El
TACNA R1 Recorrido 1 Cholo
R2 Recorrido 2 • R2: Av. Marañón – Av. Tacna
R3 Recorrido 3 • R3: Jr. Patricio Quispe – Ovalo
PROBLEMÁTICA: Pedro Vilcapaza
1. La migración a generado el des abastimiento de los servicios básicos lo que hace
frente a los espacios públicos cotidianos, algo que no puede realizarse de manera
ordenada.
2. Idiosincrasia festiva de sus pobladores y sin espacios óptimos para las
celebraciones.
FUENTE: INEI
3. El proceso de crecimiento de la ciudad es desordenado, asimismo la falta de
identidad de la población,
USO DEde
Uso SUELOS
suelos
EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTOS.
Los equipamientos principales se encuentran centralizados
en la circunvalación N. 1
L-9
Salida Cusco E-Mercado Santa
María
F-Mercado manco
Cápac.
G-Plaza vea.
A.-Mercado las B.-C. Comercial C. -Mercado D.-Mercado H-Mercado cerro
Mercedes San José Tupac amaro Santa Barbara colorado.
Salida Lampa
Salida Huancané
Q
A B

F
R E V I-Plaza de Armas
R C
M D
I
R-Colegio politécnico S
T K
G
N M J
U
P
H J-Plaza Bolognesi

S- Colegio Las Mercedes W


Salida Arequipa
Salida Coata
U-Colegio Santa
Catalina.
V-Colegio José K-Plaza Zarumilla.
Antonio Encinas.
W-Colegio
M-Parque el Pulmón.
T-Colegio San Román Comercio 32.
N-Parque Bellavista.
O-Clínica americana Q-Hospital Carlos
P-Clínica Monge Medrano
LEYENDA
Salida Puno
PROBLEMÁTICAS:
1. En el tema de equipamientos se tiene un déficit.
2. La centralización de los principales equipamientos.
3.Genera aglomeración de la población y el comercio informal
4. Hay un déficit de equipamientos por ende la mala atención en la ciudad de Juliaca.
5. ocupación desordenada del espacio urbano, especialmente sobre las vías de
ingreso a la ciudad.
6. Las viviendas no cesan en construirse cada día, por lo hay un uso desmesurado de suelo.
UANCV
7. Falta de equipamientos articulados. Insuficiencia y concentración de equipamientos
ESPACIO
EspacioPUBLICO
publico Los espacios públicos mas resaltantes de la ciudad de Juliaca L-10
Salida Cusco

Espacios públicos
que están en
funcionamiento 1 2 3
Salida Lampa Parque el pulmoncito. Plaza de armas Plaza las Bolognesi

Salida Huancané Espacios públicos


han sido invadidos.
4 5 6
Parque triangulo. Plaza 1 de mayo. Parque mi Perú.
9 8
6 4 Espacios públicos
1 7 2 5 que están
abandonados.
3
7 8 9
Salida Arequipa Tobosaurio.
Parque las kollas. Estadio Manuel A
Odría.
Salida Coata
Juliaca no cuenta con áreas verdes de
recreación existen terrenos Baldíos destinados
a ser áreas verdes pero estas no cuentan con
ningún tratamiento urbano teniendo así una
ciudad no sostenible que no da prioridad a los
espacios públicos y recreativos.

PROBLEMÁTICAS:
LEYENDA: Salida Puno 1. déficit de are verdes y espacios públicos
Espacios públicos. 2. falta de cuidado de mantenimiento de los espacios públicos haces su
Terrenos Baldíos. deterioro mas evidente y de proto y dan mala imagen ala ciudad áreas
verdes el olvido de las autoridades y la
3. apropiación de comercio informal y de personas indigente.
4. Loa espacios públicos son invadidas por el comercio ambulatorio.
OCUPACION DE
0CUPACION DEVIAS
VIAS
Vías ocupadas de comercio informal y ambulatorio
L-11
Salida Cusco LEYENDA:
JR. San Martin
Salida Huancané Comercio venta de
celulares.
JR. Piérola.
Venta Muebles y otros.
JR. Moquegua.
Prendas de vestir y otros.
JR. Huancané.
Vidrios, librería y otros.
Salida Lampa JR. Lambayeque.
Venta Auto partes y otros.
JR. Sucre.
2 Venta de abarrotes y otros.
1
5 6 JR. Mariano Melgar.
3 Alquiler de trajes y otros.
4 7 JR. Cahuide.
8 Venta de madera y otros.
JR. 8 De Noviembre.
Venta de ferreterías y otros

Salida Arequipa Las principales vías que


conectan los mercados de la
Salida Coata ciudad SE ENCUENTRAN
IMPROVISADOS DEL
COMERCIO, informal que
invaden las veredas
poniendo en peligro la vida JR. 8 DE NOVIEMBRE.
LEYENDA: Principales mercados del transeúnte. JR. SUCRE.
1.
1 Mercado las Mercedes. se encuentran
2.
2 Mercado San José. centralizados
PROBLEMÁTICAS:
3.
3 Mercado Santa María. 1. Invasión de vías por comercio ambulatorio.
4.
4 Mercado Santa bárbara. 2. El desborde de los mercados no responden a la demanda de poblacional
Salida Puno
5.
5 Mercado Manco Cápac. por su infraestructura antigua.
6.
6 Mercado Pedro Vilcapaza. 3. mercados centralizados.
7.
7 Mercado Tupac Amaro. 4. Carencia de estacionamientos y por ende el congestionamiento de los
adoradores de los principales equipamientos de abastecimiento.
8.
8 Plaza VEA.
SISTEMA VIAL L-12
Salida Cusco, Ayaviri, Azángaro Características físicas
Pésimos materiales
empleados en la
pavimentación determinan
baja calidad física del
soporte vial
Salida
Huancané,
Putina
Sandia Las vías sectoriales se
encuentran en su mayoría
en estado de abandono
Salida Lampa

Ocupación de vías con


montículos de basura

SECCION DE VIA ( Jr.


Salida a cusco Tacna
Manuel Núñez)

Salida Arequipa,
Problemática:
Cabanillas, Santa Lucia
1. el 80% de vías están en pecinas condiciones por falta de
LEYENDA: Salida huata, Coata mantenimiento y por otro lado a sido construido con menor
Principales vías de accesos a la capacidad de alto tonelaje.
ciudad de Juliaca Capachica.
Principales puntos de intersección 2. la configuración actual del sistema vial se a vuelto ineficiente
Vías Principales con la consecuente perdida de tiempo y dinámica de la
Vías Sectoriales ciudad..
circunvalación 1 (1er Anillo) 3. Usan un solo tipo de vías para varios puntos de transporte
Circunvalación 2 (2do Anillo)
Ferrocarril
Salida Puno, Ilave, 4. Vías colapsadas en centro de la ciudad, y en mal estado
Desaguadero físicamente estrecha y por sus inadecuadas secciones
SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO
Principales puntos de congestión en el centro de la
L-13
Salida cusco ciudad

Salida Gran diversidad de transporte


Huancané desde vehículos menores a
vehículos pesado. Usan un solo
tipo de vías para varios tipos de
transporte, vías colapsadas en el
centro de la ciudad.

Es normal trasladarse desde el ovalo pedro Vilcapaza hacia la plaza


de armas en 20 minutos pero si es lunes y hora punta, la duración del
traslado puede llegar a triplicarse, es decir, en una hora hacer el
mismo recorrido”

Problemática:
1. El desorden vehicular es producto del crecimiento del parque auto motor
sin embargo este desorden de agranda por Proliferación del comercio
ambulatoria y el exceso de transporte urbano. Y mixto del vehículos en
una misma calle.
2. La gerencia de prevención y seguridad y la división de transporte y
LEYENDA: circulación vial están abocados en otorgar permisos y autorizaciones y
Vías de transporte interprovincial, mucho de ellos provisionales sin ningún criterio, sin tomar encuentra que
interregional actual mente Juliaca no cuenta con un plan regulador de rutas.
Vías de transporte sectoriales 3. No se conoce las necesidades del servicio del trasporte publico por lo tanto
Vías vecinales al desconocerse esta realidad no se pueden admitir nuevas empresas de
Ferrocarril transporte para que circules por centro de la ciudad de Juliaca.
Puntos críticos de congestión 4. No respetan el reglamento de tránsito y no tienen conocimiento alguno
SISTEMA DE RESIDUOS L-14
Principales puntos de acumulación de basura

En las calles, avenidas y plazas de la


ciudad existen montículos de desechos,
que genera contaminación ambiental.
Similar situación se ve en las cercanías de
las carreteras de acceso a la ciudad 1 Av. Tacna

Celda transitoria de Huanuyo, ubicada en


el distrito de Cabanillas. Esta celda
transitoria de desarrollo em el marco de
una declatoria de emergencia, en resido
solido santarior mente se efectuaba en el
2 botadero de chilla.
2 Aeropuerto

3 Ov. Salida cusco

B-C Juliaca
1
huanuyo

Problemática:
1. El crecimiento urbano de Juliaca, el centro económico de la región, ha sido
exponencial en las últimas décadas, y este desarrollo no ha ido acompañado
por un aumento En cuanto al recojo de basura y tratamiento de residuos
LEYENDA: sólidos, este servicio también se ha visto sobrepasado.
2. Juliaca no cuenta con una planta de tratamiento de residuos solidos
BC botadero de chilla (colapsada) 3. Falta de puntos de acopio de basura dentro de la ciudad
principales puntos de acumulación de basura 4. Falta de conciencia ciudadana , poca o casi nula participación ciudadana en
mejorar los problemas de la ciudad.
Infraestructura de servicios
SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE . L-15
El sistema de agua potable es del tipo superficial con tratamiento, capta las aguas
del Río Coata mediante bombeo hacia los reservorios, desde los cuales se distribuye
el servicio de agua potable mediante gravedad a una parte de la población
AGUA DESAGUE

PTAP
Proceso de
tratamiento de agua
como purificación,
cloración e impulsión
del mismo
PTAP

PTAR
Se realiza el
tratamiento en
lagunas de
oxidación con
rayos solares y
RESERVORIO descomposición
PTAR
biológica mediante
totorales

PROBLEMATICAS:
LEYENDA: 1. Por factores del clima la capacidad del Rio ya no es suficiente para la
cantidad de población, ocasionando esto la disminución de dotación de
Cuentan con servicio. servicio de agua potable en tiempos de estiaje.
no cuentan con servicios. 2. La planta de tratamiento de aguas residuales se encuentra en colapso por el
crecimiento de la población, ocasionando la contaminación del Río Coata.
Infraestructura de servicios L
SISTEMA DE DRENAJE . ALCANTARILLADO DE AGUAS PLUVIALES L-16
Propuesta de redes de drenaje

Calles no
pavimentadas,
sin un sistema
de drenaje y
evacuación de
aguas pluviales
de los domicilios
hacia la calle

Canales
abiertos,
alcantarillas
en desuso

PROBLEMATICAS
1. la carencia de un sistema de drenaje integral en
toda la ciudad de Juliaca.
LEYENDA 2. Plantear un estudio definitivo sectorizando la
ciudad de acuerdo a la topografía para el
AEROPUERTO encauzamiento mediante gravedad.
SAN MIGUEL
CENTRO 3. Conexión de sistema de aguas pluviales al
SALIDA PUNO desagüe.
ENERGIA Y ALUMBRADO PUBLICO
L-17
Salida Cusco
En la actualidad Juliaca cuenta con el servicio eléctrico con mayor
alcance de 83% aproximadamente en ciudad

Salida Lampa Salida Huancané

Contaminación visual
El cableado de la energía
eléctrica se encuentra
expuesto ala vía publica
generando una mala
Salida Arequipa imagen en ciudad y a
consecuencia de eso
genera accidentes
Salida Coata
accidentes.

PROBLEMÁTICAS:
1. los servicios eléctrico en la ciudad de Juliaca en gran
Salida Puno porcentaje la mayoría se abastece con lo ofrecido, luz, pero
LEYENDA:
Cobertura de Energía con respecto a la estrategia que manejan para su
eléctrica . mantenimiento e instalación se tiene una gran déficit por ello
Puntos de que se paga las consecuencias y se ve reflejado.
contaminación visual. 2. La violación a las normativas de las distancias de seguridad causan
accidentes fatales.

También podría gustarte