0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas3 páginas

Diptongo Hiato1

El documento habla sobre la concurrencia de vocales, que puede ocurrir de tres formas: diptongo, hiato o triptongo. Relata también la fábula de "La liebre y el León", donde el león deja escapar a la liebre para perseguir un venado, pero al no poder atraparlo, la liebre ya se había alejado. El león aprende que es mejor no abandonar una presa segura por otra más ambiciosa pero difícil de alcanzar.

Cargado por

joel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas3 páginas

Diptongo Hiato1

El documento habla sobre la concurrencia de vocales, que puede ocurrir de tres formas: diptongo, hiato o triptongo. Relata también la fábula de "La liebre y el León", donde el león deja escapar a la liebre para perseguir un venado, pero al no poder atraparlo, la liebre ya se había alejado. El león aprende que es mejor no abandonar una presa segura por otra más ambiciosa pero difícil de alcanzar.

Cargado por

joel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Lunes, 03 de agosto del año 2 020

LA CONCURRENCIA DE VOCALES

Concurrencia de vocales

se da por

Diptongo Hiato Triptongo

Unión de dos separación de unión de tres


vocales dos vocales vocales

La liebre y el León

Un león hambriento se aprestaba a cazar a una distraída liebre, cuando se le cruzó un


venado en el camino. Al ver que se le presentaba la oportunidad de una caza mayor, se olvidó
de la pequeña liebre y se fue tras el venado.

Mientras el león corría inútilmente tras el veloz venado, la liebre huyó de las cercanías.
Finalmente la fiera se cansó de perseguir sin éxito al venado, y pensó que mejor sería
comerse primero a la liebre, pero al volver se encontró con que la liebre corría ya muy lejos y
tampoco pudo alcanzarla.

Cansado y descorazonado por sus inútiles esfuerzos, se sentó a reflexionar que había sido un
error abandonar la caza segura, por la ambición de cambiarla por una más suculenta pero casi
imposible de alcanzar.

¿Cuánto hemos comprendido?

1. ¿Por qué logró escaparse la liebre del león?


.................................................................................................................................

2. ¿Qué ocurrió cuando el león regresó por la liebre?


.................................................................................................................................
3. ¿Cuál es el mensaje de la lectura?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
5. Copia del texto leído palabras que tengan estas vocales juntas:

ie → ........................................ , ..................................................

io → ........................................ , ..................................................

aí → ........................................ , ..................................................

ía → ........................................ , ..................................................

3ERO A. AULA ANDRES A. CACERES DOCENTE: CARINA BOHORQUEZ H.


¡Aprendo!

- Vocales abiertas:a / e / o

- Vocales cerradas: i / u

1. Diptongo: Es la unión de dos vocales en una sola sílaba.

Ejm: - a – v i ó n
- cie – lo

El diptongo se forma cuando están juntas.

a) Una vocal abierta más una cerrada o viceversa.

Ejm: - l ie b r e – p e i n e
- diálogo –caimán

b) Dos vocales cerradas

Ejm: - ruido – ciudad

2. El Triptongo: Es la unión de tres vocales en una sola sílaba.

Ejm: - b u e y - Huaura
- Paraguay

• Cuando la "y" suena como "i", forma diptongo o triptongo.

3. El Hiato: Es la separación de dos vocales en sílabas diferentes.

Se dan los siguientes casos:

a) Dos vocales abiertas: se separan por hiato.

Ejm: - a – é – re – o
- á – re – a
- po – e – ta

b) Cuando la vocal cerrada lleva tilde se separa de la abierta.

Ejm: - o – í – do
- Ma – rí – a
- re – ú – ne

* La h, por ser muda, no impide formar diptongos

3ERO A. AULA ANDRES A. CACERES DOCENTE: CARINA BOHORQUEZ H.


Parte práctica

1. Completa las palabras con una sílaba que posea el diptongo indicado:

- ai → ...............saje - ia → ma.............
- au → .............to - ua → a.............
- ei → .............na - ie → .............do
- eu → .............ropa - ue → des.............
- oi → .............ga - io → televi.............
- ou → j..........le - uo → mons.............
- ui → r ……..do - iu → c……..dad

Hay ............... diptongos

2. Separa en sílabas y encierra el diptongo. Los diptongos


forman una sola
a) avioncito ............................................................ sílaba
b) aire ............................................................
c) autónomo ............................................................
d) huesitos ............................................................
e) pianos ............................................................

DESARROLLA LIBRO
3. Separa en sílabas y encierra el triptongo.
COMUNICACIÓN PAG.
a) buey ................................................. 171-173 Y 178-180
b) Paraguay .................................................
c) Uruguay .................................................
d) Huarua .................................................
e) anunciéis .................................................
4. Separa en sílabas y subraya los hiatos:

a) había .................................................
b) bahía .................................................
c) reúne .................................................
d) oído ................................................. Los hiatos se
e) vivían ................................................. separan en sílabas
diferentes
f) héroe .................................................
g) momentáneo.................................................
h) maestro .................................................
i) caos .................................................
j) área .................................................--------------------------------
3ERO A. AULA ANDRES A. CACERES DOCENTE: CARINA BOHORQUEZ H.

También podría gustarte