0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas9 páginas

FORMATO GUÍA EDU. FISICA GRADO 6. Per 2

Este documento presenta una guía de aprendizaje para la asignatura de Educación Física en grado sexto. La guía se centra en el tema de la higiene deportiva y las lesiones comunes en el deporte. Explica las causas más frecuentes de lesiones, los tipos de lesiones (agudas y crónicas), los síntomas asociados y los tratamientos y métodos de prevención más comunes. La guía incluye actividades para que los estudiantes identifiquen lesiones comunes y obtengan información sobre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas9 páginas

FORMATO GUÍA EDU. FISICA GRADO 6. Per 2

Este documento presenta una guía de aprendizaje para la asignatura de Educación Física en grado sexto. La guía se centra en el tema de la higiene deportiva y las lesiones comunes en el deporte. Explica las causas más frecuentes de lesiones, los tipos de lesiones (agudas y crónicas), los síntomas asociados y los tratamientos y métodos de prevención más comunes. La guía incluye actividades para que los estudiantes identifiquen lesiones comunes y obtengan información sobre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ISMAEL SANTOFIMIO

TRUJILLO
Resolución Aprobación No. 000128 de Enero 16 de 2019
Niveles Preescolar, Básica y Media Técnica
Nit. 800068506-1 DANE: 173001005661
ASIGNATURA – EDUCACION FISICA
GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1 GRADO SEXTO PERIODO 2

Docente JUAN PABLO CARDOZO P. Tiempo previsto 8 horas


Temática(s) Higiene deportiva Periodo académico 2
orden cerrado
Competencia Horas de intensidad semanal 2
Reconoce que el cuerpo humano necesita de
una buena nutrición, hidratación e higiene.

Reconocer las características propias de la


disciplina del futbol sala teniendo en cuenta
campo deportivo, categorías de
competencias, reglamento, entre otros.
DBA Medio Classroom _
Evidencia establecido Correo institucional _
para entrega WhatsApp _
Físico _

FASE DE ACTIVACIÓN

1. En la siguiente sopa de letras encuentro las lesiones más comunes en el deporte. Y


elaboro el listado en la parte inferior o en el cuaderno.
2. Pregunto a mi familia quien ha sufrido alguna lesión deportiva e indago como
sucedió y cuáles fueron los síntomas. Escribo la información aquí o en el cuaderno.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________________________________________

FASE DE CONSTRUCCION
3. Realizo la siguiente lectura.

LAS LESIONES DEPORTIVAS

Se entiende por lesiones deportivas cualquier daño que se le haga al organismo, ya sea
psicológico o físico, practicando una actividad deportiva ocasionando lesión. La mayoría de los
trastornos musculares son de origen traumático y relacionada con la actividad deportiva.
Aproximadamente un 30% de las lesiones en deportistas afectan los músculos.
Algunas ocurren accidentalmente, pero otras resultan de malas prácticas de entrenamiento o del
uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no están en
buena condición física.

Causa de las lesiones

- Caídas - Falta de entrenamiento


- No calentar antes de realizar actividad física - No usar el equipo de protección del
deporte
- Sobrecarga muscular - Entrenamiento excesivo
- Levantamiento de peso mayor a lo debido - Falta de concentración y coordinación

las lesiones que más se producen en la práctica deportiva son:

- Esguinces o torceduras de ligamentos - Desgarros de músculos y tendones


- Lesiones en la rodilla - Hinchazón muscular
- Lesiones en el tendón de Aquiles - Dolor a lo largo del hueso de la canilla o
tibia
- Fracturas - Dislocaciones

Estas dolencias se pueden clasificar en dos tipos, agudas y crónicas, diferenciándose de la


siguiente manera:
 Lesiones agudas: ocurren de forma repentina mientras se está haciendo ejercicio. Son
las más frecuentes e incluyen esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas
en las manos.
 Lesiones crónicas: ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por un
largo tiempo. Son recurrences y molestas para la persona.

Los síntomas de las lesiones deportivas varían de acuerdo a si la dolencia es aguda o crónica, y
también dependerán del tipo de lesión que se tenga, ya sean fracturas, esguinces, torceduras,
etc.

Los síntomas de una lesión aguda incluyen:

-Dolor grave repentino - Hinchazón

-No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pie -Brazo, codo, muñeca, mano o dedo
que está muy adolorido

-Dificultades en el movimiento normal de una articulación - Extrema debilidad en una pierna


o un brazo

-Hueso o una articulación visiblemente fuera de su sitio

Los síntomas de una lesión crónica incluyen:

- Dolor mientras está haciendo ejercicio - Dolor leve incluso en reposo - Hinchazón

¿CÓMO SE TRATA UNA LESIÓN DEPORTIVA?

Los tratamientos frente a una lesión deportiva dependerán de su tipo y gravedad, por lo que es
importante visitar a un especialista que indique los procedimientos más adecuados para nuestra
lesión. Algunos de los tratamientos más comunes para estas dolencias son:

 Uso de medicamentos antiinflamatorios como la aspirina, el ibuprofeno, ketoprofeno o


naproxeno, siempre siguiendo indicaciones médicas. Recuerda que no debes
automedicarte
 Inmovilización del área afectada, con cabestrillos, entablillados, yesos e inmovilizadores
de piernas
 Cirugía correctiva de los tendones y ligamentos desgarrados, o bien para colocar los
huesos quebrados en posición correcta
 Rehabilitación con ejercicios kinesiológicos para ayudar a que la zona lesionada vuelva a
la normalidad
 Reposo, para que sane la lesión.

¿CÓMO SE PREVIENEN LAS LESIONES DEPORTIVAS?

A menos que sean producto de un accidente, las lesiones deportivas se pueden prevenir con
facilidad. Algunos consejos para evitar dolencias en nuestro cuerpo son:
 Evitar el doblar las rodillas más allá del punto medio al agacharse
 Al estirarte, hazlo sin torcer las rodillas
 Si realizas ejercicios con saltos, dobla las rodillas al aterrizar para amortiguar el impacto
 Realiza ejercicios de calentamiento antes de practicar cualquier deporte
 Realiza estiramientos antes de hacer ejercicio
 No esforzarse demasiado. La sobrecarga muscular puede terminar en lesiones crónicas
 Hacer ejercicios de enfriamiento después de practicar deportes o hacer ejercicio
 Usar calzado de talla apropiada, que provea estabilidad y que absorba el impacto
 Utilizar superficies blandas para hacer ejercicio
 Evitar correr en el asfalto o el cemento
 Correr en superficies planas

TIPOS DE LESIONES

La práctica deportiva, sea en competición o no, está sujeta a la eventualidad de sufrir lesiones de
diferentes tipos que afectan al conjunto del sistema musculo-esquelético y del que forman parte,
además de los huesos, los músculos, los ligamentos, los tendones y las articulaciones. Cabe
hacer una mención especial a la columna vertebral, ya que las lesiones musculares pueden
generar problemas más serios y las articulares pueden llegar a ser especialmente graves.

Lesiones musculares:

Afectan a los músculos y pueden producirse por traumatismos directos, sobreesfuerzos,


movimientos inadecuados, etc. En cada tipo de deporte hay lesiones más frecuentes que otras,
dependiendo de los grupos musculares más exigidos, pero en general cabe diferenciar los
siguientes tipos de lesión:
 Contusión. Se producen por un golpe sobre el músculo y pueden ocasionar, inflamación, dolor y
hematoma.
 Calambre. El músculo se contrae de forma súbita y se acorta durante unos instantes,
produciendo un intenso dolor que dura unos instantes antes de calmarse, aunque no totalmente.
 Contractura. En este caso la contracción repentina del músculo se mantiene en el tiempo,
causando dolor y limitando el movimiento.
 Distensión. También se denomina hiperextensión o elongación muscular. Se genera cuando el
músculo se estira más de lo que puede abarcar. Causa un dolor difuso que perdura en el tiempo.
 Rotura fibrilar o desgarro muscular. Se rompen una o varias fibras del tejido muscular y su
gravedad depende de la extensión de la lesión y de su duración. El dolor es agudo y muy
localizado, aunque los más graves causan la inmovilidad inmediata del músculo.
 Rotura muscular completa. El músculo se rompe completamente. El dolor es intenso y
se siente la imposibilidad de mover el músculo, causando la inmovilidad.

Lesiones tendinosas

Afectan a los tendones y pueden tener múltiples causas, desde una contusión, el uso de material
y calzado deportivos inadecuados, movimientos repetitivos inadecuados, etc.

 Tendinitis. En este caso generalmente se inflama el cuerpo del tendón.


 Rotura parcial. Suele producirse especialmente en los tendones más largos y se caracteriza por
la rotura de unas pocas fibras.
 Rotura total. Se rompe el tendón completamente y suele ocurrir en los deportistas más
veteranos.
 Luxación. Se produce el desplazamiento del tendón de su posición natural al realizar
determinados movimientos. Es una lesión muy poco frecuente.

Lesiones articulares

Las lesiones articulares que se producen por la práctica deportiva pueden afectar a los huesos
que la configuran, los ligamentos, los tendones, los cartílagos, la membrana sinovial o las
bursas. Ya se ha hablado de las lesiones tendinosas y de ligamentos, por lo que cabe mencionar
únicamente las que se refieren al resto de los componentes de la articulación:

 Huesos. Las lesiones articulares óseas pueden ser fracturas, con la rotura parcial o total del
hueso, y las luxaciones, que provocan la salida de de su posición normal de uno de los huesos
que configuran la articulación.
 Cartílagos. Recubren el extremo del hueso y hacen que la articulación funcione correctamente,
evitando la fricción entre los huesos (los meniscos son cartílagos). Entre las lesiones más
frecuentes causadas por el deporte hay que destacar la condromolacia, que implica la alteración
del cartílago como consecuencia generalmente de un traumatismo, y la osteocondritis, que es la
inflamación del cartílago
 Membrana sinovial. Es una membrana que recubre toda la articulación para protegerla y que
está llena de líquido sinovial. La lesión más frecuente es la sinovitis, es decir una irritación de lo
inflamación de la membrana debido a un golpe, una torcedura de la articulación o una mala
postura, lo que causa un aumento del volumen de líquido sinovial.

Raquis o columna vertebral


La columna vertebral o raquis está constituida por una estructura ósea (las vértebras y los discos
intervertebrales) configurada por músculos y ligamentos. La práctica deportiva puede causar
diferentes tipos de lesiones.

HIGIENE DEPORTIVA

Para conseguir una vida sana es necesario realizar ejercicios corporales, tener hábitos
alimenticios y mantener una higiene deportiva y corporal, y de este modo alcanzaremos un
buen estado tanto físico como mental.

La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo
rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo con la máxima garantía, y dentro de ella un hueco
imprescindible tiene la higiene corporal.
Dentro de esta serie de hábitos podemos distinguir tres etapas a tener en cuenta:

 Condiciones previas al ejercicio: el correcto punto de partida para llevar a cabo cualquier
ejercicio físico es una revisión médica, que nos ayudará a detectar cualquier posible anomalía
de nuestro organismo.
Nunca haremos coincidir la práctica del ejercicio con la digestión de la comida y siempre se
realizará un calentamiento previo, suave y progresivo.
 Condiciones durante el ejercicio: utilizaremos material apropiado a la actividad y la práctica
del ejercicio se hará con la intensidad adecuada al nivel de condición física, bebiendo líquido
durante todo el esfuerzo.
 Condiciones posteriores al ejercicio: el ejercicio se acabará con unos minutos de actividad
física suave para acelerar la recuperación, una hidratación correcta (bebiendo pequeñas, pero
frecuentes cantidades) y la higiene corporal correspondiente.

Esta higiene corporal incluye un conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta
limpieza del cuerpo. La falta de higiene trae como consecuencia la aparición de enfermedades
en todos los sistemas, por eso, es importantísimo seguir las normas recomendadas:

 Bañarse o ducharse diariamente, antes (si se va a usar una piscina) y después de realizar
una actividad física.
 Cepillarse los dientes después de cada comida.
 Secarse los pies correctamente después de cada lavado y aplicar polvos de talco si ha habido
una sudoración excesiva.
 Se recomienda el uso de calcetines 100% de algodón.
 Siempre se debe usar champú para mantener el cabello en óptimas condiciones.
 Se debe evitar el uso excesivo de gelatinas y fijadores del cabello.
 Los implementos deportivos siempre deberán ser completamente personales e
intransferibles, para evitar transmisión de enfermedades entre los deportistas.
 El uso del desodorante es muy importante.

FASE DE CONSOLIDACIÓN
Resuelvo las siguientes preguntas de seleccion multiple con única respuesta.

1.Un equipo de futbol sala esta entrenando para un torneo intercolegiado, uno de los
jugadores salta y pisa mal, su tobillo de tuerce, el nombre para esta lesión es:
a.fisura b. tendinitis c. esguince.

2. ¿cual de las siguientes opciones define la palabra tendinitis?


a. ruptura del tendón b. fractura del tendón c. inflamación del tendón.

3.es una de las lesiones más comunes en el deporte sobretodo en personas sedentarias,
que se da al inicio de la práctica deportiva.
a. fractura b. contractura c. escoliosis

4. ¿Cuál de los siguientes deportes tiene más probabilidad de producir lesiones en la


columna vertebral?
a. baloncesto b. voleibol c. levantamiento de pesas d. lucha libre

5. ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por un largo tiempo. Son
recurrentes y molestas para la persona.
a. Lesión aguda b. lesión crónica c. lesión instantánea.

6.las siguientes recomendaciones evitaran futuras lesiones, ¿cuál de estas


recomendaciones no es correcta?

a.Evitar el doblar las rodillas en exceso


b.realiza ejercicios de calentamiento antes de practicar cualquier deporte
c.realiza estiramientos antes de hacer ejercicio
d. esforzarse demasiado para mejorar mi condición física.

6. ¿De acuerdo a mis conocimientos que es una lesión deportiva?


a. Es cualquier daño al organismo causado por una práctica deportiva.
b. Es un daño causado a las extremidades inferiores de nuestro organismo.
c. Es un daño causado por un contrario en una competencia.

7. Los calambres son muy comunes en el deporte y se recuperan con descanso y


estiramientos. La definición de calambre es:
a. El músculo se contrae de forma súbita y se acorta durante unos instantes, produciendo
un intenso dolor que dura unos instantes antes de calmarse, aunque no totalmente.
b. En este caso la contracción repentina del músculo se mantiene en el tiempo, causando
dolor y limitando el movimiento.
c. Se genera cuando el músculo se estira más de lo que puede abarcar. Causa un dolor
difuso que perdura en el tiempo.
8. el estiramiento físico es muy importante para el hombre. Uno de estos ítems no es
correcto.

a.se debe realizar al inicio del entrenamiento o práctica deportiva.


b. en la mitad de un entrenamiento o practica
c. al finalizar una práctica deportiva.

9. Cuando se dice lesiones de raquis se refiere a:


a. lesiones en la clavícula.
b. lesiones en la columna vertebral
c. lesiones en la cadera.

11. ELABORO UN MAPA CONCEPTUAL DONDE EXPLICO LAS NORMAS DE HIGIENE EN


EL DEPORTE.
(anexe hoja para mapa conceptual)

FASE EVALUATIVA

12. ELABORO 6 ORACIONES DE COMPLETAR SOBRE LA TEMÁTICA PROPUESTA.

Ejemplo
-Las lesiones deportivas más común en el futbol son las CONTUSIONES ya que los deportistas
frecuentemente sufren golpes y caídas.

FECHA DE ENTREGA: 10 DE JULIO 2020

FORMA DE ENTREGA: TALLER ESCRITO EN EL CUADERNO (ENVIAR FOTOS AL


WHATSSAP) O EN WORD AL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL.
[email protected]

También podría gustarte