0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas8 páginas

Universidad Central Del Ecuador Centro de F Isica Facultad Carrera

Este documento describe un experimento de laboratorio para medir la densidad de un sólido irregular y varios líquidos usando dos métodos. Se proporcionan los objetivos, materiales, procedimientos, registros de datos y preguntas. Los estudiantes miden el volumen y la masa del sólido y los líquidos, y calculan la densidad usando la definición y el principio de Arquímedes. Luego comparan y analizan los resultados obtenidos por los dos métodos.

Cargado por

Cesar Gallegos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas8 páginas

Universidad Central Del Ecuador Centro de F Isica Facultad Carrera

Este documento describe un experimento de laboratorio para medir la densidad de un sólido irregular y varios líquidos usando dos métodos. Se proporcionan los objetivos, materiales, procedimientos, registros de datos y preguntas. Los estudiantes miden el volumen y la masa del sólido y los líquidos, y calculan la densidad usando la definición y el principio de Arquímedes. Luego comparan y analizan los resultados obtenidos por los dos métodos.

Cargado por

Cesar Gallegos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CENTRO DE FÍSICA
FACULTAD
CARRERA
DOCENTE: Fis. Miguel Chavez
ASISTENTE: Ing. Santiago Poma
Ganán Paca Luis Enrique, Gallegos Castro Alvaro Facundo
10 de Marzo de 2017

1 Tema
Densidad de los lı́quidos

2 Objetivos
1. Medir de forma experimental la densidad de un cuerpo sólido irregular, de acuerdo a la definición
2. Medir en forma experimental la densidad de algunos lı́quidos, de acuerdo a la definición
3. Comparar los valores de la densidad del cuerpo sólido y algunos lı́quidos mediddos con el uso de la
definición y con el principio de Arquı́medes

3 Materiales

Gráfico Materiales

Balanzas analógicas A±0, 1g


Newtómetro A±0, 1N
Juegos de masas prototipo
Pedazo de roca
Dos vasos de precipitación
Material de soporte: prensa de mesa, varillas, pinza doble
Lı́quidos de prueba: agua, leche, aceite

Table 1: Equipo de Experimentación

1
4. FUNDAMENTO CONCEPTUAL

4 Fundamento Conceptual
Realizar el fundamento Conceptual
Densidad: definición,ecuación matemática y unidades [1]
Principio de Pascal [1]

5 Procedimiento
Indique el Procedimiento de la práctica de laboratorio
1. Armar el equipo.
2. Encerar los aparatos de medida(newtómetro,balanza).
3. Con el uso de las balanzas medir la masa de la roca, y registrar los valores en la Tabla 1.
4. Colocar la roca en el vaso de precipitación, trasvasar agua en el vaso con la roca dentro conseguir
que la roca quede cubierta completamente de agua y su nivel quéde exactamente en un nivel fijo de volu-
men(ejemplo:400ml), retirar la roca y apreciar el volumen del agua en la Tabla 1.
5. Con el uso de las balanzas medir la mass de la probeta vacia, registrar los valores en la Tabla 2.
6. Colocar e la probeta una cantidad de 200 ml de los diferentes lı́quidos y con el uso de las balanzas medir
la masa del conjunto probeta lı́quido registar los valores en la Tabla 1.
7. Con el uso del newtómetro medir el peso de la roca en el aire, registar su valor, luego mdeir el peso de la
roca completamente sumergida en cada uno de los diferentes lı́quidos, y registrar los valores en la Tabla 3.
8. Resolver el cuestionario.

6 Registro de datos

Tabla:1
Medición del volumen y de la massa de la roca
Volumen de la roca sumergida en agua (ml) cm3 226
Volumen del agua sin la roca (ml) cm3 200
Volumen de la roca (ml) cm3 26
Masa de la roca en la balanza analógica (g) g 70
Masa de la roca en la balanza analı́tica (g) g 70,4
densidad de la roca con la balanza analógica g/cm3 2,69
Densidad de la roca con la balanza analı́tica g/cm3 2,70

Tabla:2
Medida de masas de los lı́quidos
Colocar para todos los casos 20 ml de lı́quido
Balanza analógica ma
M:Masa del vaso Lı́quidos MT : masa de la probeta más lı́quido (ma = MT − M ) masa del lı́quido p=m/v
G g G g/cm3
119 agua 311 192 0,96
119 leche 321 202 1,01
119 aceite 296 177 0,88
Balanza analógica ma
M:Masa del vaso Lı́quidos MT : masa de la probeta más lı́quido (ma = MT − M ) masa del lı́quido p=m/v
g g G g/cm3
119 agua 313,9 194,1 0,97
119 leche 322,1 202,3 1,01
119 aceite 296,5 176,7 0,88

2
7. CUESTIONARIO

Tabla:3
Medida de pesos de la roca y empujes de los lı́quidos
P Lı́quidos P1 E=P-P1
N N N
0,7 agua 0,4 0,3
0,7 leche 0,35 0,35
0,7 aceite 0,4 0,3

7 Cuestionario
Realizar el Cuestionario
1.- Con el uso de los valores de la primera tabla calcular la densidad de la roca, con la balanza
analógica y analı́tica

Resolución

Vr oca = V olumen de la roca sumergida en el agua − V olumen del agua sin la roca
Vr oca = 226 − 200 = 26cm3
M asa de la roca en la balanza analógia = 70g
M asa de la roca en la balanza analı́tica = 70, 4g
d=m/v
(balanza analógica) d=70/26=2,69 g/cm3
(balanza analı́tica) d = 70, 4/26 = 2, 70 g/cm3
2.- Con el uso de los valores del volumen (200 ml en todos los casos) y el valor de las
masas de los lı́quidos de prueba, determinar la densidad de los lı́quidos aplicando la definición:
Pa = ma /v para la balanza analógica y Pn = mn /v para la balanza analı́tica.(g/cm3 )

Resolución

V olumen = 200ml
Balanza analógica
M asa del agua = 192g
d = 192/200 = 0, 96g/cm3
M asa de la leche = 202g
d = 202/200 = 1, 01g/cm3
M asa del aceite
d = 177/200 = 0, 88g/cm3

3.- Determinar los empujes de los diferentes lı́quidos


Resolución
E = P − P1

EAGU A = 0, 7 − 0, 4 = 0, 3N
ELE C H E = 0, 7 − 0, 35 = 0, 35N
EAC E I T E = 0, 7 − 0, 4 = 0, 3N

4.- Considerando la densidad del agua , determinar el volumen de la roca


Resolución
E = pf luido ∗ V ∗ g
0, 3 = 1000kg/m3 ∗ V ∗ 9, 8m/s2
V = 30, 61cm3
5.-Con la aplicación del principio de Arquı́medes determinar la densidad de la roca
Resolución
E = pf luido ∗ V ∗ g

3
7. CUESTIONARIO

DensidaddelAgua = 1000kg/m3
0, 3N = 1000kg/m3 ∗ V ∗ 9, 8m/s2
V = 30, 61cm3
mr oca = 70g

d = m/v = 70g/30, 61cm3 = 2, 28g/cm3


6.-Con la aplicación del principio de Arquı́medes determinar la densidad de los diferentes
lı́quidos
Resolución
E=pf luido ∗ V ∗ g
Agua
0, 3N = pf luido ∗ 0, 000026m3 ∗ 9, 8m/s2
pf luido = 1177, 39kg/m3
Leche
0, 35N = pf luido ∗ 0, 000026m3 ∗ 9, 8m/s2
pf luido = 1373, 62kg/m3
Aceite
0, 3N = pf luido ∗ 0, 000026m3 ∗ 9, 8m/s2
pf luido = 1177, 39kg/m3
7.- Comparar los resultados del volumen de la roca obtenido con la probeta y con el principio
de Arquı́medes
Resolución
Empuje=(densidad del fluido*aceleracion*volumen del cuerpo)
Obtención por el principio de Arquı́medes
volumen del cuerpo=empuje/aceleración*densidad del fluido
V= 3,06 *10− 5m3
Obtenciónporlaprobeta
v = 2, 6 ∗ 10− 5m3
Comparación
V olumenprobeta − volumenexperimental
V = (2.6 ∗ 10− 5m3 ) − (3.06 ∗ 10− 5m3 ) = 4.06 ∗ 10− 6m3
Al comparar se da un error cometido durante la práctica lo que corresponde al 17.7%
8.- Comparar los resultados de la densidad de la roca y de los lı́quidos de prueba obtenidos
con la definición y con el principio de Arquı́medes
Resolución
Datos obtenidos con el Principio de Arquı́medes
1.densidad del agua
Valor experimental
p=1177 kg/m3
2.densidaddelaleche
V alorexperimental
p = 1373kg/m3
3.densidaddelaceite
V alorexperimental
p = 1177kg/m3
4.densidaddelaroca
V alorexperimental
p = 2, 28kg/m3
Datosobtenidosconlabalanza
1.densidaddelagua
V alorexperimental
p = 960kg/m3
2.densidaddelaleche
V alorexperimental
p = 1010kg/m3

4
7. CUESTIONARIO

3.densidaddelaceite
V alorexperimental
p = 880kg/m3
4.densidaddelaroca
V alorexperimental
p = 2.70kg/m3
Conclusionesexperimental − Arquı́medes
densidad agua= Hay una gran diferencia entre lo que resultó con la definicion que está bajo
el valor real (960 kg/m3 )y con el P rincipio de Arquı́medes que está sobre el valor real(1177kg/m3 )
densidad leche= Hay una gran diferencia entre lo que resultó con la definicion que está bajo
el valor real (1010 kg/m3 )y con el P rincipio de Arquı́medes que está sobre el valor real(1373kg/m3 )
densidadaceite= Hay una gran diferencia entre lo que resultó con la definicion que está bajo
el valor real (880 kg/m3 )y con el P rincipio de Arquı́medes que está sobre el valor real(1177kg/m3 )
9.- Comparar los resultados de la densidad de la roca y de los lı́quidos de prueba con los
valores teóricos de un texto, obtener las respectivas conclusiones
Resolución
Datos obtenidos con el Principio de Arquı́medes

1.densidad del agua


Valor experimental
p=1177 kg/m3
V alorteorico
p = 1000kg/m3

2.densidaddelaleche
V alorexperimental
p = 1373kg/m3
V alorteorico
p = 1030kg/m3

3.densidaddelaceite
V alorexperimental
p = 1177kg/m3
V alorteorico
920kg/m3

Datosobtenidosconlabalanza

1.densidad del agua


V alorexperimental
p = 960kg/m3
V alor teorico
p = 1000kg/m3

2.densidad de la leche
V alorexperimental
p = 1010kg/m3
V alor teorico
p = 1030kg/m3

3.densidad del aceite


V alorexperimental
p = 880kg/m3
V alor teorico
920kg/m3

5
8. CONCLUSIÓN REFERENCES

Conclusionesteorico − Arquı́medes
errordensidadagua= (1177 kg/m3 − 1000kg/m3 /1000kg/m3 ) ∗ 100 = 17.7
errordensidadleche = (1373kg/m3 − 1030kg/m3 /1030kg/m3 ) ∗ 100 = 33.3
errordensidadaceite = (1177kg/m3 − 920kg/m3 /920kg/m3 ) ∗ 100 = 27.9
El error que se obtiene al comparar de las dos formas obtenidad se pudo haber ocasionado
por una mala colocación al momento de observar el equipo para obtener los datos.
Conclusiones teorico-balanza
errordensidadagua= (960 kg/m3 − 1000kg/m3 /1000kg/m3 ) ∗ 100 = 4
errordensidadleche = (1010kg/m3 − 1030kg/m3 /1030kg/m3 ) ∗ 100 = 1.94
errordensidadaceite = (880kg/m3 − 920kg/m3 /920kg/m3 ) ∗ 100 = 4.34
El error que se obtiene al comparar de las dos formas obtenidad se pudo haber ocasionado
por una mala colocación al momento de observar el equipo para obtener los datos.

8 Conclusión
1.-La densidad del cuerpo irregular de acuerdo a la fórmula d=m/v se obtuvo fácilmente.Pesando
la roca para obtener la masa y sumergiéndolo en el agua para obtener el volumen.
2.-La densidad del lı́quido de acuerdo a la definición nos da un valor cercano a la realidad
3.- Los valores en teorı́a deberı́an ser iguales, no lo son debido al error humano, mecanico y la
apreciación.

References
[1] Tipler P. A. Fı́sica. Editorial Reverté, 1994.
Tabla de densidades
xuletas. (2012). xuletas. Recuperado el 08 de 04 de 2017, de xuletas:
https://www.xuletas.es/ficha/tabla-de-densidades/
Principio de Arquı́medes
Linea, P. e. (s.f.). Profesorenlinea. Recuperado el 08 de 04 de 2017, de Profesorenlinea:
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/ArquimedesPrincipio.htm

6
Universidad Central del Ecuador
Unidad de Física
Segundo Semestre

Nombre: Álvaro Gallegos Paralelo: 3

Fundamento Conceptual
Densidad: definición, ecuación matemática y unidades, Principio de Pascal

Densidad

Una de las propiedades de los sólidos, así como de los líquidos e incluso de los gases es la
medida del grado de compactación de un material (densidad) .La densidad se define como el
cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

𝑚
d=
𝑣

Así, como en el Sistema Internacional ,


la masa se mide en kilogramos (kg) y el
volumen en metros cúbicos (m3) la
densidad se medirá en kilogramos por
metro cúbico (kg/m3).
Principio de Pascal
Sin embargo si se detiene a
El principio de Pascal es una
pensar un momento, de la
ley la cual consiste en que la
ecuación fundamental de la
presión que se ejerce desde
hidrostática , se puede
un fluido que no se puede F1 = F2 (S1/S2)
deducir que si se aumenta
comprimir mientras que
de algún modo la presión ,
este se encuentre en
la presión en cualquier
equilibrio en un sitio con F=Fuerza
punto también aumenta en
paredes que no se
la misma cantidad, es decir, S=Superficie
modifican se propaga con la
el principio de Pascal es una
misma intensidad hacia
consecuencia de la ecuación
todos lados y en todos los
fundamental de la
puntos de dicho fluido.
hidrostática.

Bibliografía
“Principio de pascal” (2010). Recuperado de: http://principiodepascal.com/
“Densidad: Concepto” (2010). Recuperado de:
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Densidad_Concepto.htm
“¿Qué es la densidad?” (2008). Recuperado de:
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-
la-materia/densidad.html

También podría gustarte