0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas43 páginas

Morfologia de Plantas

Este documento describe la morfología y anatomía de las hojas de plantas superiores. Explica que las hojas se originan como primordios foliares en las yemas y cumplen funciones como la fotosíntesis y la transpiración. Describe la morfología de las hojas simples y compuestas, incluyendo características como el limbo, pecíolo, base, nervaduras y más. También compara la anatomía de las hojas de monocotiledóneas y dicotiledóneas, y explica las adaptaciones de las ho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas43 páginas

Morfologia de Plantas

Este documento describe la morfología y anatomía de las hojas de plantas superiores. Explica que las hojas se originan como primordios foliares en las yemas y cumplen funciones como la fotosíntesis y la transpiración. Describe la morfología de las hojas simples y compuestas, incluyendo características como el limbo, pecíolo, base, nervaduras y más. También compara la anatomía de las hojas de monocotiledóneas y dicotiledóneas, y explica las adaptaciones de las ho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

MORFOLOGÍA DE LAS PLANTAS SUPERIORES

Prof. Maribel Colmenares


HOJAS

 Corresponde a los órganos laterales, con


crecimiento limitado que brotan del tallo y
poseen por lo general forma laminar.
 Tiene como funciones:
• Fotosíntesis.
• Transpiración.
• Almacenamiento
ORIGEN
 Se originan como primordios foliares localizados
superficialmente en las yemas apical y laterales. La hojas
más jóvenes son las más cercanas al meristema apical
MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS

Lámina ó limbo: Porción verde,


aplanada, delgada, con dos caras:
la adaxial o haz o y la cara abaxial,
o el envés.
Pecíolo: Une la lámina con el tallo,
es generalmente cilíndrico,
estrecho. Puede estar presente o
ausente. Las hojas pueden Sésiles
(sin pecíolo) o Pecioladas
MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS

Base: algunas veces llamada


vaina, es la porción
ensanchada donde el pecíolo
se inserta en el tallo.
Estípulas: Son hojas
pequeñas que protegen a la
yema.
Nervaduras: Tejido vascular
que conduce sustancias
orgánicas e inorgánicas. Da
soporte a la lámina.
MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS
Composición lámina :
Hoja Simple
Cuando la hoja es simple,
consta de una sola lámina foliar
.

Hoja Compuesta
La lámina foliar está dividida en
varias subunidades llamadas
folíolos, articuladas sobre el
raquis de una hoja o sobre las
divisiones del mismo.
CUANDO HAY MÁS DE TRES FOLÍOLOS:
LÁMINA O LIMBO: nerviación

Paralela

Típica de monocotiledóneas

Reticulada
E1 nervio principal y muchos
secundarios, terciarios, etc.
Común en dicotiledóneas.
LÁMINA O LIMBO: adaptación

Hidrófila Xeromórfica

Xerófita

Mesófita
Forma de la lámina.
Base de la lámina.
Ápice de la lámina.
Margen
Pecíolo

Generalmente es estrecho, puede ser cilíndrico o


deprimido en la cara superior. Puede ser aplanado y
ancho como en Citrus

Puede estar ausente: el limbo se une directamente al


tallo y la hoja se llama sésil.
Base foliar y estípulas
El desarrollo de la base foliar es muy variable. Puede ser muy
marcado constituyendo una vaina

Las estípulas son dos apéndices asociados a la base foliar, a


uno y otro lado del pecíolo.
Hoja de Monocotiledóneas

Las hojas de monocotiledóneas presentan una diversidad


morfológica casi tan grande como las de dicotiledóneas. A
pesar de su diversidad, la mayoría de las hojas tienen un
aspecto común, característico.

Son generalmente enteras, con venación paralela, y la


vaina está siempre bien desarrollada.
TIPO 1: Presenta limbo entero, alargado, con venación
paralela, y se fija al tallo por medio de una vaina que lo abraza
más o menos completamente. La vaina puede cubrir varios
entrenudos. En la unión de lámina y vaina puede haber un
apéndice laminar, la lígula, en posición vertical.
TIPO 2: algunas hojas presentan un pecíolo
entre la vaina y la lámina,
•TIPO 3:Las hojas presentan una vaina que lleva sobre su
cara dorsal el limbo, dispuesto en un plano perpendicular a la
superficie del tallo.
•Tipo 4: la línea media de la hoja está ocupada
por un conjunto de venas paralelas, muy juntas
entre sí, y las venas periféricas se van desviando
en ángulo recto, a lo largo de la lámina,
recorriéndola como venas secundarias paralelas,
independientes. La hoja tiende a desgarrarse por
la falta de refuerzos marginales
FILOTAXIS
DISPOSICIÓN ALTERNA:

Filotaxis dística Filotaxis helicoidal


FILOTAXIS
DISPOSICIÓN VERTICILADA

Filotaxis decusada Filotaxis verticilada


Estructura primaria

Yema apical
protodermis epidermis

Primordios foliares m. fundamental mesófilo


(parenquima)

• procambium cordón en el m.
• fundamental
ESTRUCTURA: HOJA
Al igual que la raíz y el tallo, la hoja consiste de los sistemas
dérmico, fundamental y vascular. Comúnmente no presentan
crecimiento secundario aunque cuando se producen heridas se
desarrolla un felógeno y en algunos pecíolos puede haber
procambium
EPIDERMIS
Es un tejido compacto con cutícula y estomas que pueden estar
presentes en las epidermis de las dos superficies de la hoja o sólo
sobre una de las superficies. En dicotiledóneas los estomas están
dispersos de forma aleatoria. En monocotiledóneas están dispuestos en
forma paralela a lo largo del eje principal de la hoja. Tricomas presentes
en abundancia en el haz de la hoja.
MESOFILO
Formado por tejido fundamental. Especializado en la fotosíntesis.
Con espacios intercelulares y la presencia de cloroplastos. Es el
tejido comprendido entre ambas epidermis sin incluir el sistema
vascular. Podemos encontrar: parénquima empalizada y lagunar.
Las células del mesófilo usualmente poseen gran cantidad de
cloroplastos (clorénquima) y un gran volumen de espacios
intercelulares.
HACES VASCULARES
Son nervios que atraviesan la
hoja y es una continuidad con
el sistema vascular de tallo. El
conjunto de nervios de todas
las estructuras vasculares
conforman la venación. En
monocotiledóneas la venación
es paralela y dicotiledóneas es
reticulada. Su origen es a partir
del procambium. Se diferencia
de forma acropeta (desde la
base hasta la punta)
HOJA DE PLANTA HIDRÓFITA
HOJA DE PLANTA XERÓFITA
HOJA DE PLANTA MESÓFITA
ANATOMIA COMPARATIVA DE
HOJAS DE LAS GRAMINEAS EN RELACIÓN
CON LAS VIAS DE LA FOTOSINTESIS
Gramíneas C4
1.- Serie de reacciones donde el
Dióxido de carbono se fija al
Fosfoenolpiruvato para producir
oxalato.
2.- Las células del mesófilo son
grandes ricas en clorofila dispuestas
radialmente alrededor de la vaina
vascular. Anatomía Kranz.
3.- Existen 2-4 células del mesófilo / vaina
vascular adyacente.
4.- Exportan productos de la fotosíntesis
Más rápida y completa
Gramínea C3
1.- Serie de reacciones donde el
VAINA VASCULAR VAINA VASCULAR
Dióxido de carbono se reduce a EXTERNA INERNA
3- fosfogliceraldehido.
2.- Las células del mesofilo no estan
dispuestas concentricamente. Células
parenquimatica pequeñas con
cloroplastos bastante más pequeños
3.- Las vainas están constituidas por dos
1.- externa formado
capas de células, una
parénquima con pared relativamente
delgada y una interna llamada vaina
de mestoma, con paredes gruesas.
4.- Existen más de 4 células del mesofilo /
vaina vascular adyacente.
5.- Exportan productos de la fotosíntesis de
forma menos rápida.
Gramínea C3
MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LA HOJA

1.- De almacenamiento (bulbos) catáfilos.


2.- De defensa ( espinas).
3.- De soporte ( zarcillos y garfios).
4.- De presa u orificio con sustancias pegajosas.
5.- De propagación (hojas con hijos)
SECUENCIA DEL DESARROLLO FOLIAR
En numerosas especies de dicotiledóneas la forma de la hoja se modifica
en el curso del desarrollo del individuo.

Se distinguen los siguientes tipos de hojas:

1. Hojas embrionales o cotiledones


2. Hojas primordiales
3. Hojas vegetativas o nomófilos
4. Hojas preflorales.
5. Antófilos u hojas florales
Hojas embrionales o cotiledones
Son las primeras hojas que nacen sobre el
eje. Generalmente su número es característico para cada
grupo de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos
en dicotiledóneas.
Hojas primordiales
Son las primeras hojas que nacen por encima de los
cotiledones de la planta joven.
 Hojas vegetativas o nomófilos
Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se
forman durante toda la vida de la planta. Son
morfológicamente más complejas, y son las hojas
características de cada especie.
 Hojas preflorales

Cuando la planta pasa del estado vegetativo al estado floral,


a menudo el cambio es anunciado por una modificación en la
forma de las hojas. El limbo se reduce, la hoja a menudo se
vuelve sésil, y la coloración puede ser diferente
Cuando se encuentran sobre el eje principal se llaman
brácteas o hipsófilos, y cuando se encuentran sobre un eje
lateral reciben el nombre de bractéolas
 Antófilos u hojas florales

Son las hojas modificadas que constituyen los órganos


florales
¿QUÉ APRENDISTE?
 Complete el siguiente cuadro.

MONOCOTILEDÓNEA DICOTILEDÓNEA
TIPO DE SISTEMA RADICAL
DE LA PLANTA ADULTA.

TIPO DE HOJA DE ACUERDO


A SU NERVIACIÓN

PRESENCIA DE PECÍOLO O
DE VAINA.
TIPO DE HOJAS (SIMPLE O
COMPUESTA)
ANATOMÍA RADICAL:
SECUENCIA DE TEJIDOS
ANATOMIA CAULINAR:
SECUENCIA DE TEJIDOS
ANATOMÍA FOLIAR: RUTA
METABÓLICA
REPASAR:
 Capítulo XVII. Tallo
 Capítulo XVIII. Raíz

 Capítulo XIX. Hoja

En: Lindorf, H., Parisca L. Y Rodríguez P. Botánica: Clasificación,


Estructura Y Reproducción. UCV. Ediciones De La Biblioteca.
Caracas. 1985. En Biblioteca.

En Fuente Electrónica:
http://www.biologia.edu.ar/botanica/

También podría gustarte