0% encontró este documento útil (0 votos)
395 vistas2 páginas

Foro de Mantenimiento Industrial

El TPM es una metodología de mantenimiento que busca maximizar la efectividad de los sistemas productivos mediante la participación de todos los empleados. Sus objetivos incluyen cero averías, defectos y accidentes, además de mejorar la producción y minimizar costos. Se fundamenta en seis pilares como mejoras enfocadas, mantenimiento autónomo y planificado, y busca reducir pérdidas como las de averías, preparaciones y defectos de calidad.

Cargado por

luchito21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
395 vistas2 páginas

Foro de Mantenimiento Industrial

El TPM es una metodología de mantenimiento que busca maximizar la efectividad de los sistemas productivos mediante la participación de todos los empleados. Sus objetivos incluyen cero averías, defectos y accidentes, además de mejorar la producción y minimizar costos. Se fundamenta en seis pilares como mejoras enfocadas, mantenimiento autónomo y planificado, y busca reducir pérdidas como las de averías, preparaciones y defectos de calidad.

Cargado por

luchito21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Foro temático del curso - FR1


1. ¿Qué es el mantenimiento productivo total (TPM)?

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una metodología Lean Manufacturing de


mejora que permite asegurar la disponibilidad y confiabilidad prevista de las operaciones, de
los equipos, y del sistema, mediante la aplicación de los conceptos de: prevención, cero
defectos, cero accidentes, y participación total de las personas.
Cuando se hace referencia a la participación total, esto quiere decir que las actividades de
mantenimiento preventivo tradicional, pueden efectuarse no solo por parte del personal de
mantenimiento, sino también por el personal de producción, un personal capacitado y
polivalente.
2. ¿Qué objetivos persigue el TPM?

Objetivo principal.
“Maximizar la efectividad total de los sistemas productivos por medio de la eliminación de
sus pérdidas por la participación de todos los empleados en pequeños grupos de actividades
voluntarias”.
Los objetivos que busca este mantenimiento son:

 Cero averías en los equipos.


 Cero defectos en la producción.
 Cero accidentes laborales.
 Mejorar la producción.

Minimizar los costes

3. ¿Cuáles son las características del TPM?

• Acciones de mantenimiento en todas las etapas del ciclo de vida del equipo.
• Participación amplia de todas las personas de la organización.
• Es observado como una estrategia global de empresa, en lugar de un sistema para
mantener equipos.
• Orientado a la mejora de la Efectividad Global de las operaciones, en lugar de prestar
atención a mantener los equipos funcionando.
• Intervención significativa del personal involucrado en la operación y producción en el
cuidado y conservación de los equipos y recursos físicos.
• Procesos de mantenimiento fundamentados en la utilización profunda del conocimiento
que el personal posee sobre los procesos.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Foro temático del curso - FR1
4. ¿Cuáles son los pilares del TPM?

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) se fundamenta sobre seis pilares:


1. Mejoras enfocadas.
2. Mantenimiento autónomo.
3. Mantenimiento planificado.
4. Mantenimiento de calidad.
5. Educación y entrenamiento.
6. Seguridad y medio ambiente.
Hoy en día suele considerarse la Excelencia Administrativa y la Gestión Temprana como
pilares TPM.
5. ¿Cuáles son los fundamentos del TPM?

El TPM es una filosofía de origen japonés cuyo objetivo es mejorar la eficiencia del
proceso productivo reduciendo las siguientes pérdidas:

 Pérdidas por avería en los equipos.


 Pérdidas debidas a preparaciones.
 Pérdidas provocadas por tiempo de ciclo vacío y paradas cortas.
 Perdidas por funcionamiento a velocidad reducida.
 Pérdidas por defectos de calidad, recuperaciones y reprocesado.
 Pérdidas en funcionamiento por puesta en marcha del equipo.

En resumen, lo que se busca es:


 Cero averías.
 Cero defectos.
 Cero accidentes.
 Cero despilfarros.
 Cero contaminaciones.

También podría gustarte