0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas5 páginas

Diseño Simulación y Construcción de Un Multímetro

En el presente documento se presentan los resultados obtenidos al realizar un voltímetro con un rango de funcionamiento de 0 a 10 Voltios con una apreciación de 2 Voltios, usando amplificadores operacionales LM741, diodos emisores de luz (Led) y resistencias eléctricas unicamente.

Cargado por

Andy Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas5 páginas

Diseño Simulación y Construcción de Un Multímetro

En el presente documento se presentan los resultados obtenidos al realizar un voltímetro con un rango de funcionamiento de 0 a 10 Voltios con una apreciación de 2 Voltios, usando amplificadores operacionales LM741, diodos emisores de luz (Led) y resistencias eléctricas unicamente.

Cargado por

Andy Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1

Diseño Simulación Y Construcción De Un


Multı́metro
Andrés E. Chuquilla
Facultad de Ingenierı́a Mecánica
Escuela Politécnica Nacional
Quito, Ecuador
Email: [email protected]

Resumen—En el presente documento se presentan los re-


sultados obtenidos al realizar un voltı́metro con un rango de
funcionamiento de 0 a 10 Voltios con una apreciación de 2 Voltios,
usando amplificadores operacionales LM741, diodos emisores
de luz (Led) y resistencias eléctricas únicamente. Primero se
realiza el diseño usando los amplificadores operacionales como
comparadores de tensión no inversores, de tal manera que
enciendan un diodo led cada 2 Voltios. Luego se realiza la
simulación del circuito en el programa Proteus 8 Professional,
para verificar el correcto funcionamiento. Por último se realiza
el circuito en una protoboard.
Figura 1: Comparador no inversor básico

Keywords—Voltı́metro, Proteus, amplificador operacional, Led,


resistencia. Para el circuito en la Figura 1, V+ = Vin y V− = Vref . Para
Vref = 0, la transferencia de voltaje caracterı́stica V0 versus
Vin es como se muestra en la Figura 2.
I. I NTRODUCCI ÓN
Parte de los temas de estudio en el Laboratorio de Electróni-
ca Industrial de la Facultad de Ingenierı́a Mecánica correspon-
den a la simulación de circuitos electrónicos con el programa
informático Proteus 8 Professional, el ensamblaje de circui-
tos en Protoboard, y la aplicación de diferentes elementos
electrónicos como resistencias, diodos, amplificadores opera-
cionales, entre otros.
Para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante
las horas de práctica, se realizará la construcción de un
voltı́metro abarcando los ámbitos de diseño del circuito, la
simulación en el software e implementación en un tablero de
pruebas. De esta manera se podrá analizar de manera más Figura 2: Transferencia de voltaje caracterı́stica de un
detallada el funcionamiento de estas herramientas. comparador no inversor

II. F UNDAMENTACI ÓN TE ÓRICA


II-A. Circuito comparador Cuando Vin > Vδ+ , V0 = VDD y para Vin < Vδ− , V0 >
VEE .
El circuito comparador básico es un amplificador operacio- Los valores Vδ+ y Vδ− son inversamente proporcionales a
nal (amp-op) dispuesto en la configuración de lazo abierto, la ganancia de lazo abierto A.
como se muestra en el circuito de la Figura 1. El amplificador
operacional se caracteriza por una ganancia A de lazo abierto y VDD
suponiendo que el voltaje de salida Vo puede ir todo el camino Vδ+ =
a VDD y VEE . El voltaje de salida está dado por A (2)
VEE
Vδ− =
V0 = A(V+ − V− ) (1) A
El funcionamiento en la región lineal está restringido a
Donde V+ y V− corresponden a los voltajes en las terminales Vδ− < Vin < Vδ+ . Fuera de este rango, el amp-op funciona
no inversora e inversora respectivamente. en saturación.
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2

Para un amp-op práctico, A = 200000 y para VDD = requerimientos de un gran número de aplicaciones electrónicas
10 (V ) y VEE = −10 (V ), Vδ+,− = ±50 (µV ), un voltaje [3].
muy pequeño. Por lo tanto, el amplificador se puede conducir La figura 5 muestra la función de cada patilla del amp-op.
a la saturación muy fácilmente. Los valores normales de alimentación están entre +- 3 V y +-
Para Vref > 0, la transferencia de voltaje caracterı́stica Vo 22 V
versus Vin es como se muestra en la Figura 3.

Figura 5: Configuracion básica del amplificador operacional


741

II-C. Proteus 8 Professional


Figura 3: Transferencia de voltaje caracterı́stica de un Proteus es una aplicación para la ejecución de proyectos
comparador no inversor con referencia distinta de cero de construcción de equipos electrónicos en todas sus etapas:
diseño del esquema electrónico, programación del software,
construcción de la placa de circuito impreso, simulación de
Aquı́ el voltaje caracterı́stico se desplaza hacia la derecha todo el conjunto, depuración de errores, documentación y
por Vref . El rango de Vin para el funcionamiento en el la construcción. Cuenta con una extensa librerı́a de componentes
región lineal es la misma y los voltajes de saturación son genéricos y especı́ficos [4].
nuevamente VDD y VEE .
Debido al elevado valor de A, el rango de tensión [Vδ− , Vδ+ ] III. M ATERIALES Y SOFTWARE
es muy pequeño y, por lo tanto, para el resto de este estudio Protoboard
se presentara el comportamiento del comparador asumiendo Amplificador operacional 471
ganancia infinita de lazo abierto que corresponde a una región Resistencias de 1000 Ohm
lineal cero. Por lo tanto, La gráfica de transferencia de voltaje Resistencias de 501 Ohm
que se muestra en la Figura 3 se cambiara a la que se muestra Diodos Led rojos
en la Figura 4. Aquı́ se observa una transición de una región Proteus 8
de saturación a la otra cuando el voltaje Vin supera Vref [2]. IV. D ISE ÑO , SIMULACI ÓN Y CONSTRUCCI ÓN
IV-A. Aplicación del circuito comparador
La Figura 6 muestra un circuito que opera con un voltaje de
referencia positivo conectado a la entrada negativa y la salida
conectada a un LED indicador. El nivel de voltaje de referencia
se establece a [1]
R2
Vref = × (VDD ) (3)
R1 + R2

Figura 4: Comparador ideal

II-B. Amplificador operacional 741


El mA741C o exactamente el 741, es amplificador diferen-
cial más común y famoso, que viene en formato de mini-DIP
de 8 patillas. El circuito integrado contiene 20 transistores
y 11 resistencias. Introducido por Fairchild en 1968, el 741
y los siguientes amp- ops de IC incluyendo los amp-ops de
entrada FET, se han transformado en la herramienta estándar Figura 6: Amplificador operacional 741 usado como
para producir la amplificación y un sinnúmero de aplicaciones. comparador
Aunque tiene algunas limitaciones prácticas, el 741 cumple los
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 3

El voltaje de salida cambia su nivel positivo cuando la Selección de los dispositivos


entrada Vin es mayor que este voltaje de referencia, de esta En la sección de selección de componentes se eligen los
manera se encienden los Led que correspondan al nivel de dispositivos del Cuadro I
tensión aplicada.
Para el circuito requerido en el voltı́metro se conectan los
amp-op como se muestra en la Figura 7, uniendo todas las
entradas no inversoras a Vin , las entradas inversoras a las Cuadro I: Elementos requeridos
resistencias y las salidas a un Led indicador en serie con una
resitencia. Nombre Descripción
Las resistencias de los amp-op son de 1KΩ, en tanto que RES Resistencia genérica
las resistencias de los Led son de 500Ω LED-RED Diodo emisor de luz rojo
LM741 Amplificador operacional 741
El voltaje de referencia es de dos voltios, que se obtiene
mediante un divisor de voltaje en las resistencias, usando la
ecuación 3
1kΩ Selección de fuentes de alimentación y terminales
Vref = (1+1+1+1+1)kΩ × (+10V ) = 2V
En la sección de selección de generadores se elige un
generador de voltaje DC.
La conexión a tierra se elige en la zona de selección de
terminales
Configuración de fuentes y dispositivos
Los valores a ser usados en la simulación son los
referidos en el Cuadro II

Cuadro II: Valores asignados a los elementos


Elemento Valor
R1 − R5 500Ω
R7 − R11 1KΩ
VDD 10V
Vin 0 − 10V

Conexión de los dispositivos


Las conexiones se realizan de la manera que se observa
en la figura 7. Para realizar la conexión de los terminales
de cada amp-op, se usa como referencia la figura 5.
Simulación del circuito
Al dar clic sobre el botón play se puede observar el
funcionamiento de los circuitos diseñados. Para verificar
el correcto funcionamiento de la simulación se varı́a
Vin y se comprueba que se encienda el diodo Led
correspondiente.

Figura 7: Circuito de un voltı́metro usando amp-op 741


IV-C. Implementación en el Protoboard
De esta manera se enciende un Led cada vez que se supera
este valor de referencia por amp-op.
Las conexiones en el Protoboard se realizan siguiendo el
IV-B. Simulación en Proteus modelo de la figura 7, usando la cantidad de elementos
Para implementar el circuito de la figura 7 en Proteus se necesarios para su correcta implementación. El circuito armado
tienen los siguientes pasos se puede observar en la figura 8.
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 4

Se puede comprobar que al comparar el valor de Vin con


las diferentes caidas de voltaje, los amp-op U 5, U 4, U 3 entran
el la región de saturación por lo que el valor de V0 es mayor
al valor de encendido del Led (1.9V ) y estos se encienden,
como señal de que se a sobrepasado el valor de Vsat .

Figura 8: Circuito comprobador construido en un protoboard

V. R ESULTADOS
V-A. Simulación en Proteus
Una vez implementado el circuito con los valores del Cuadro
II, usando un Vin = 0V y colocando medidores de tensión en
cada resistencia se obtiene como resultado la figura 9.
Aqui se puede observar que existe una caida de 2V en cada
resistencia. Para encender los Led correspondientes a cada
caida de tensión basta con Aumentar el valor de Vin .
Para un valor de Vin = 6V se obtiene el resultado de la
figura 9

Figura 10: Resultados de la simulación

V-B. Implementación en el Protoboard

Despues de realizar todas las conexiones y alimentar el


circuito con una fuente externa de tensión V = 9 para fines
de comprobación, se calcula la caida de tensión en cada
resistencia, usando la ecuación 3

1kΩ
Vref = (1+1+1+1+1)kΩ × (+9V ) = 1.8V

Que significa que se encendera un Led del circuito de la


figura 8.
Con la ayuda de una placa Arduino se entrega un voltaje
Figura 9: Caidas de voltaje por resistencia Vin = 5V , que deberı́a ser suficiente para encender dos Led,
y se observa el comportamiento de la figura 11
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 5

R EFERENCIAS
[1] R. Boylestad, L. Nashelsky, R. Navarro & F. Rodrı́guez, Electrónica:
Teorı́a de Circuitos y Dispositivos Electrónicos, 10ma ed. México:
Pearson Prentice Hall, 2009.
[2] ”Lecture Notes - Introduction to Electronics, Signals, and
Measurement”, MIT OpenCourseWare, 2006. [Online]. Disponible:
https://ocw.mit.edu/courses/electrical-engineering-and-computer-
science/6-071j-introduction-to-electronics-signals-and-measurement-
spring-2006/lecture-notes/. [Acceso: 09- Dic- 2017].
[3] ”LM741 Operational Amplifier”, Texas Instruments. [Online]. Availa-
ble: http://www.ti.com/product/LM741?keyMatch=LM741
[4] Üso de Proteus Profesional 8”, Blog de INTRON, 2015. [Online]. Avai-
lable: http://intron.blogspot.es/1448652854/uso-de-proteus-profesional-
8/. [Accessed: 10- Dec- 2017].

Figura 11: Circuito controlador en funcionamiento

Se observa que el valor de Vin supera las caidas de voltaje


de dos amp-op, por lo que entran el la región de saturación.
Entonces el valor de V0 es mayor al valor de encendido del
los Leds y estos se encienden.

VI. C ONCLUSIONES

El uso de amplificadores operacionales como circuitos ope-


racionales resulto exitoso para la construcción del voltı́metro
con las especificaciones requeridas con materiales electrónicos
básicos y a un bajo costo.
El circuito diseñado y construido permitió aplicar satisfac-
toriamente los conocimientos adquiridos tanto en la catedra
como en el laboratorio para lograr un voltı́metro funcional
Con el uso de diferentes configuraciones de este circuito,
variando tanto en número de amp-op como el valor de resisten-
cias y el voltaje de referencia, se pueden construir voltı́metros
con una mayor o menor precisión según se requiera
El software Proteus 8 permitió comprobar las conexiones
realizadas y los elementos usados antes de implementarlos
en el protoboard. Esto fue de mucha ayuda para corregir
errores en la ubicación de los distintos componentes antes de
la construcción fı́sica.
Se observan variaciones de los resultados obtenidos entre los
circuitos realizados en Proteus y en el Protoboard. En Proteus
los Leds se encienden estrictamente en el voltaje de referencia
calculado, en tanto que en protoboard existe un rango de
voltajes de encendido debido a la tolerancia que tienen los
distintos elementos usados, aunque para este estudio se los
puede pasar por alto

También podría gustarte