0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas19 páginas

2-HECHOS - Introducción 2

El documento discute las razones para estudiar el libro de Hechos. Explica que Lucas escribió Hechos y su Evangelio como un proyecto unificado para consolidar la fe de Teófilo y ayudarlo a conocer con exactitud las verdades sobre las cuales había sido instruido. Estudiar Hechos en detalle, no métodos rápidos, es lo que realmente consolida la fe, ya que provee el entendimiento necesario de los hechos sobre Jesús y los apóstoles.

Cargado por

rodrigo favieri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas19 páginas

2-HECHOS - Introducción 2

El documento discute las razones para estudiar el libro de Hechos. Explica que Lucas escribió Hechos y su Evangelio como un proyecto unificado para consolidar la fe de Teófilo y ayudarlo a conocer con exactitud las verdades sobre las cuales había sido instruido. Estudiar Hechos en detalle, no métodos rápidos, es lo que realmente consolida la fe, ya que provee el entendimiento necesario de los hechos sobre Jesús y los apóstoles.

Cargado por

rodrigo favieri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

La semana pasada comenzamos a considerar el libro de Hechos, 

hicimos
una introducción acerca de este libro tratando de destacar algunas
cuestiones importantes que siempre es bueno tener en cuenta cuando se va
a comenzar a estudiar libro.
Tenemos que decir que este el libro de Hechos,  es un libro muy 
interesante,  muy necesario para la Iglesia,  muy provechoso también.
Y lo tenemos que tomar como una oportunidad que Dios nos da de poder
sentarnos a estudiar Este libro en la manera que lo haremos, 
profundizando en él para enriquecer nuestras almas con las verdades que
hay aquí recogidas.

Cuándo vamos a estudiar un libro,  es necesario que tengamos en


cuenta y que tengamos en mente dos elementos:
Por un lado los detalles concretos qué queremos estudiar y que queremos
investigar;  y por otro lado el contexto,  el entorno donde este pasaje está
recogido.
  Es decir,  nosotros tenemos que tener en mente una visión panorámica y
también una visión de los detalles que estamos estudiando por cuánto son
complementarias las dos cosas.
 Los 2 elementos para el estudio son imprescindibles:  tanto los detalles
como el contexto general.

 No podemos solo centrarnos en los detalles y olvidándonos del panorama ,


dentro de cuál están esos detalles recogidos, Porque si no nos perderemos.

Y puede ser que nos ocurra aquello de que los árboles no nos
permitan ver el bosque.
Podemos estar metidos dentro de un bosque y no sabemos la amplitud de
él por qué los árboles están enfrente y no nos permiten ver su dimensión.
Es decir estamos centrados solamente en los detalles, o solo en el pasaje
delante nuestro. Sino que es necesario que miremos el marco dentro del
cual ese pasaje se desarrolla.
Por eso hemos prestado atención   en la introducción que hemos hecho, en
algunas cosas que tiene que ver con el libro: ¿quién es el autor? ¿cuál es el
nombre? ¿de dónde viene el nombre? ¿Cuál es el propósito del libro? Etc,
etc, etc. 

En la mañana de hoy,  vamos a ampliar un poco más ese marco dentro del
cual el libro se desarrolla, y lo haremos respondiendo una importante
pregunta que debiéramos hacer antes de empezar a considerar los detalles.
¿por qué estudiar el libro de Hechos? ¿qué beneficios,  qué bendiciones,
Qué conocimiento y qué tipo de edificación trae a la Iglesia al  acercarse a
estudiar el libro  de Hechos?
¿Por qué estudiar el libro de Hechos? ¿Hay razones importantes para que
nosotros empleemos tiempo y un esfuerzo para considerar y para estudiar
el libro de Hechos?

La primera razón por la que estudiar este libro de Hechos, es que este libro
de Hechos  es la Palabra Inspirada de Dios ...Y si es la Palabra de Dios
verdaderamente nos será muy útil.
2Timoteo 3:16  “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de
que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda
buena obra.”
Leamos en nuestros himnarios en la página 244,  lo que nuestra confesión
nos dice cerca de las Sagradas Escrituras. (leemos)

Ahora  Vamos a mencionar algunas razones, algunas cosas que son


características en este libro y tenemos nosotros que esforzarnos para sacar
provecho,  buscando esta clase de fruto que este libro contiene.

No tenemos que olvidar  que este es la segunda parte de un tratado que


Lucas escribió a Teófilo,  el evangelio de Lucas y el libro de Hechos forman
entonces un proyecto común que persigue unos objetivos mencionados al
principio del Evangelio de Lucas.
Lucas 1:3 “me ha parecido también a mí, después de haber investigado
con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh
excelentísimo Teófilo, 3  para que (Este “para” está marcando un objetivo
en concreto, directo,  amplio,  del  autor)  para  que conozcas bien la
verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.

Este propósito entonces abarca el primer tratado que es el evangelio de


Lucas,  y también la segunda parte que es el libro de Hechos. En Nuestras
Biblias aparecen separados uno del otro, Pero los dos forman parte de un
proyecto que hizo Lucas en dos partes,  “con el propósito de consolidar
a Teófilo en la fe”, Ese es el objeto de este Tratado.

Qué Teófilo  conociera con exactitud  la verdad de la materia en la que ha


sido enseñado “ para  que conozcas bien” 
“Conocer bien”,  es conocer con exactitud  la verdad en la materia en la que
él ha sido instruido, catequizado o enseñado.
Teófilo había sido ya instruido en las verdades del cristianismo pero ahora
Lucas vio la necesidad de instruirlo bien,  darle bases más sólidas,  que él
con exactitud tuviese el conocimiento de la verdad de esa materia que él ya
conocía.

Persiguiendo entonces Lucas este fin espiritual en Teófilo, Desarrolla


entonces un tratado de historia, El libro de Hechos  entonces “Es un
tratado de historia”, 
No de conceptos,  no de ideas,... no empezó a desarrollar ideas.
Lucas no empezó a darle a Teófilo teología sistemática,... ¿qué es la
teología sistemática? 
Bueno,  lo que hemos hecho nosotros estudiado la confesión de fe:
“comenzando por las Escrituras , acerca de Dios y la Santa Trinidad,  los
decretos de Dios y la creación,  o cristología,  acerca de Cristo como
mediador, o acerca de la justificación por la fe, La salvación,  o la
Iglesia...todo esto es teología sistemática; Conceptos y enseñanzas
teológicas divididas según los temas,.. No,  no hizo tal trabajo Lucas; Sino
que hizo “un tratado de historia”
Los acontecimientos que Dios hizo en Cristo Jesús desde su nacimiento,
hasta su muerte, resurrección y glorificación,  y después en consecuencia lo
que pasó Después de estos acontecimientos.

Conocer bien las verdades de todos estos acontecimientos era la fuente era
la base que tenía Lucas y que pensó Lucas en desarrollar y usar para darle
a Teófilo la consolidación en la fe que el necesitaba;  frente a sus propias
dudas, (Teófilo podría tener sus propias dudas,  recuerden que Teófilo era
un hombre eminente en un lugar eminente, por eso el título excelentísimo),

Y podría tener en su mente unas dudas particulares acerca de estas


enseñanzas,  o tendría unas necesidades particulares en cuanto a la
consolidación en la fe;... 
Quizás Teófilo tendría una oposición de críticas,  Quizás de fuera estaría
escuchando comentarios negativos, acerca de la religión,  o acerca de
Pablo... Recuerden cuántas veces el apóstol Pablo tuvo que dar  amplias
defensas Delante de gobernadores y reyes...Como el gran discurso delante
del gobernador Festo,  o el gran discurso de defensa del apóstol Pablo
delante del rey Agripa.
¡Y Teófilo era un personaje político! ,  y Lucas lo sabía, ¿y cuál era las
corrientes que habría entre las personas del mundo de la política, entre las
personas  eminentes  dentro del mundo de Palestina  que habían  oído  las
defensas de Pablo?

De manera que,  Teófilo podría tener sus dudas frente a la oposición  y


crítica con respecto a Pablo, con respecto a Cristo..."por que a Cristo lo 
había crucificado  Ponzio Pilato  (entonces Cristo ¿quién era,... otro
cabecilla como los demás judíos?"
 Teófilo podría tener sus dudas frente a la oposición…

Ahí entonces,  el evangelio de Lucas para definir ¿quién es Cristo?  que no


era lo que se decía de él.
De manera que Teófilo necesitaba desarrollarse en la fe,  y abordar todas
esas críticas,  todas esas dudas que el podía tener por sí mismo o por el
entorno en el que él estaba viviendo  y haciendo sus funciones.
Entonces Lucas hace un tratado de historia, que le llevaría años 
recopilar y ordenar.

Miremos entonces como Lucas no piensa en que,  como este hombre


necesita consolidarse en la fe,  le da una fórmula sencilla, NO.
O Un método rápido: …... 
¡cuatro pasos para crecer en la fe! 
¡Cinco pasos para madurar! 
¡Tres pasos para ser un cristiano espiritual!
¡Dos pasos para ser una esposa para Cristo!
No  hermanos,  ni dos pasos,  ni tres pasos,  ni cuatro pasos,  ni 10
pasos.
No hay un método simple,  no hay, no existe un método rápido  para lograr
este gran objetivo...¡¡ Tiene que  saber la vida del Señor Jesucristo, 
tiene que saber con exactitud todas estas cosas que Lucas ha
escrito !!,... no es sencillo el crecimiento en la fe,  no es una fórmula
sencilla de experimentar algunas cosas y en virtud de esas experiencias ya
estar más consolidado en la fe...NO!...miren el tremendo trabajo qué
significó para Lucas desarrollar este evangelio y este segundo tratado de
Hechos, un trabajo tremendo, ingente, de años y años de investigar, de
corregir y ordenar...
 
Lucas hizo este trabajo tan grande y luego Teófilo tenía que
dedicarse  a considerarlo en detalle,  para poder crecer en la fe.

¿Será que Lucas ya conocía las palabras de Pablo  recogidas en su carta


enviada a Timoteo? “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de
que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda
buena obra.”
¿Será que él hizo todo este trabajo con esta idea en mente, para que
Teófilo,  un hombre de Dios,  sea perfecto enteramente preparado para
toda buena obra?

No lo sabemos,  pero lo que está haciendo Lucas es la aplicación de esto, 


las Escrituras, Inspiradas por Dios,  útil para enseñar, para corregir, para
instruir, para que el hombre de Dios sea perfecto.

Aquí tenemos entonces,  que para llegar a la perfección  a la cual quería


colaborar Lucas en este su conocido Teófilo,  no necesitamos dos tres o
cuatro pasos,  si no  qué tenía que dedicarse a leer,  a estudiar y asimilar
las cosas  concernientes a la vida del Señor Jesús,  a las cosas
concernientes al ministerio de los apóstoles cómo se nos recoge en el libro
de Hechos….¡¡¡Conocer bien los hechos!!! ¡¡¡ conocer bien los hechos!!!...
esa es la base de nuestra fe ¡¡¡ conocer bien los hechos!!!
Necesitamos entonces dedicar tiempo para vigorizar nuestro entendimiento
a la verdad de los hechos,  porque eso es lo que nos consolida en la fe,
De manera que, por eso es importante que estudiemos este libro,
Qué forma parte de las Sagradas Escrituras para nuestra fortaleza.

Miremos otra razón para estudiar el libro de Hechos

Esta historia aquí recogida en el libro de Hechos aporta una serie de


elementos vitales,  que son realmente importante para La Iglesia,  como
para nosotros  los creyentes  en los tiempos en los que estamos viviendo.
Este es un libro que nos habla de la Iglesia,  y nos aporta una serie de
asuntos importantes  concerniente a la Iglesia, tenemos nosotros que
entender mejor  las doctrinas y enseñanzas de la Iglesia.

Se nos habla cuál fue el origen de la  Iglesia en el Nuevo Testamento 


¿Cómo empezó la Iglesia en el Nuevo Pacto? ¿ cómo se desarrolló? ¿Cómo
era la vida de la Iglesia en sus comienzos? ¿cuál era el mensaje de la
Iglesia?
Puntos importantes,  cuestiones que nosotros deberíamos conocer bien y
dominar bien…¿cuál fue la obra,  cuál fue el ministerio de la Iglesia? ¿a qué
se dedicaba la Iglesia? ¿en qué cosas estaba ocupada? 

Se nos narra de la vida en la Iglesia, pero también se nos dice a qué se


dedicaba la Iglesia,...Y todo este desarrollo de la Iglesia es en el
contexto de la persecución, y en la oposición,...¿Cómo ha sido?
Esta son cuestiones que este libro nos responde, exponiendo la historia de
la Iglesia desde su inicio.

De manera que aquellos que amamos la Iglesia,  aquellos que estamos


buscando la edificación de la Iglesia,  aquellos que tienen en su corazón el
peso y el anhelo de que la Iglesia se consolide,  de que la Iglesia se
desarrolle,  de que en la iglesia ciertamente se viva conforme a los
patrones de las Escrituras…
¡¡¡ el libro de Hechos es un gran tesoro!!!
El libro de Hechos será algo que aprecie grandemente,  porque aquí está el
relato de estos sucesos de la Iglesia primitiva que aporta luz,  una luz
imprescindible Que necesita tener  todo aquel que ciertamente ame y desee
el bien de la Iglesia del Señor Jesucristo.

Y esto es lo que nosotros necesitamos hoy, saber en qué consiste el


cristianismo,
¿qué es ser un cristiano?  porque hemos llegado a un momento en que se
ha difuminado los conceptos de lo que realmente es un verdadero
cristiano,...y necesitamos volver a escritos como estos que nos detallan lo
que es un verdadero cristiano;.. y cómo es la Iglesia, ¿cómo comenzó?

(un viaje de ida y vuelta)


Porque estos relatos acerca de la Iglesia primitiva, con sus muchos detalles
no nos han sidos dados para que nosotros podamos hacer un viaje desde 
donde nosotros estamos hasta los tiempos aquellos hace ya más de 2020
años, dónde nosotros vamos con nuestra imaginación y nos pongamos
entre aquellos creyentes y ahí nos quedemos encantados, Tratando de vivir
en nuestras mentes aquellas vivencias que ellos pasaban…
Tenemos que hacer un viaje de ida para llegar allí, SI ES CIERTO, 
trasladarnos hasta aquel tiempo,  pero no para quedarnos ahí,  como a
veces nos puede pasar.

Leer el libro de Hechos con una cierta nostalgia  y sumergirnos con todos
esos detalles y decir:  “ ay, aquellos tiempos”, “ ¿quién pudiera estar en la
iglesia en aquellos inicios, El poder del Espíritu Santo allí en ellos,  estos
hombres estás mujeres…¡¡¡ ay, quién pudiera está en esos tiempos!!!
  
No hermanos,  no podemos leer el libro de Hechos de esa manera, 
refugiandonos en el pasado, en nuestra mente tratando de estar allí
paseando por  aquellas calles, escuchando las enseñanzas del apóstol
Pedro,  como estaban juntos con alegría y sencillez de corazón...
No hermanos, estudiar el libro de Hechos no es para ponernos
nostálgicos,  y hacer un viaje allí y quedarnos allí, NO…
Tenemos que hacer un viaje allí, SI,  pasear por aquellas calles,  tratar de
ver aquellos creyentes, tratar de oír esos mensajes... pero luego para
venir aquí,  porque estamos viviendo en el año 2020,  porque aquí
está una Iglesia Necesitada de estas enseñanzas,  hacer un viaje de ida
para luego venir aquí y aplicar estas cosas aquí,  por qué los principios son
los mismos,  las pautas son las que nosotros necesitamos,  las mismas que
ellos tuvieron.
 De manera que Ese es el propósito,  y esto es lo que tenemos que hacer
para interpretar la Biblia,... tenemos que hacer ese doble viaje. 

Y ese es el trabajo del intérprete,  el que estudia las escrituras:


Primero olvidarse de sí mismo y tratar de sumergirse allí, olvidarse de su
situación, olvidarse de su estado, olvidarse de sus necesidades y tratar de
llegar a ese texto, tratar de llegar a las cosas que aquí se nos cuenta, 
olvidándonos de nosotros, de nuestra situación de nuestras cosas,  y una
vez que lleguemos allí,  y que abramos bien los ojos para ver los detalles, 
debemos hacer el viaje de regreso.. 
Es decir: ¿cómo aplicamos eso aquí y ahora? haciendo una reflexión sobre
la situación presente. Eso es lo que debe hacer el intérprete.
¿qué aspecto nosotros tenemos que mirar y enfatizar aquí y ahora a la luz
del pasaje visto?
Un viaje de ida, SI,... pero un viaje de vuelta.

¿Por qué estudiar el libro de Hechos?  por qué nos aporta este mensaje
acerca de la Iglesia,  su origen,  su desarrollo, la vida.
La Iglesia no es una entidad,  no es un club que se forma y ahí está
estático..NO…
La Iglesia es un organismo vivo  que puede experimentar un
crecimiento y las realidades espirituales a las cuales se le da
acceso.
 
Por ejemplo. ¿cuándo apareció la necesidad de tener diáconos?
No aparece en el capítulo 2 cuándo fue los inicios,  sino que aparece en el
capítulo 6,  porque primero hubo un desarrollo de la Iglesia  1 “En
aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo
murmuración de los griegos contra los hebreos,”

Había un número  de personas que componían la Iglesia en ese momento, 


y esa iglesia experimentaba un desarrollo,  y en ese desarrollo se
empezaron a dar nuevas necesidades, nuevas situaciones que demandaban
nuevas medidas  de parte de los Apóstoles.“En aquellos días, como creciera
el número de los discípulos...
 Hay un desarrollo en la Iglesia,  no meramente un crecimiento numérico, 
el desarrollo no es que en ese club haya más gente,más gente y más
gente...NO.
Sino que hay una toma de conciencia de cuál es la realidad de las cosas
que necesitamos,  ¿cuáles son las necesidades?  ¿cuál es la misión? ¿Cuál
es la obra de la iglesia?
Fue recién en el capítulo 13  cuando el Espíritu Santo  ordenó a Bernabé y
a Pablo que fueron apartados para la obra del ministerio para ir a predicar
por todo el mundo,  recién en el capítulo 13,  no en el capítulo 1,  ni en
el 2,  ni en el tres…

En el capítulo 10 tuvo que  ser preparado Pedro para ir  a predicar a la


casa  de Cornelio,  porque Pedro no quería ir  predicar a la casa de un
gentil. Eso de que un judío entrar a la casa de un gentil,  era imposible.
 Pero Pedro tuvo que ser preparado Por Dios a través de aquella revelación
dónde se le fue mostrado en aquel lienzo toda aquella comida “Pedro mata
y come”... “No Señor,  ninguna cosa común o inmunda he comido yo
jamás” 
Dios estaba preparándolo,  porque al día siguiente iba a llegar  alguien de
parte de la casa de Cornelio para enviarle a su casa para predicarles el
Evangelio.
 ...Dios tuvo que preparar a Pedro.

Vemos que hay un desarrollo,  hay unos pasos,  la Iglesia va tomando


conciencia,  la Iglesia va entendiendo  cuál es la mente de Cristo la
voluntad de Cristo; Se van desarrollando las distintas personas que
pueden ejercer la obra a la cual Dios llama a la Iglesia… “buscar entre
vosotros varones llenos de sabiduría,  llenos del Espíritu Santo a quienes
encarguemos de este trabajo.”
Había que dejar tiempo y espacio en un desarrollo para que hubiera
hombres lleno de sabiduría,  llenos del Espíritu para hacer  aquella obra.

Es importante estudiar este libro para conocer el desarrollo de la


Iglesia, y que importante es que nosotros hoy en día sepamos que pasos
son esos, y miremos esos detalles,  porque estamos nosotros también
sujetos al desarrollo,  porque la iglesia es un cuerpo,  es el cuerpo de
Cristo, ¡¡NO UN CLUB!!  es un cuerpo que está vivo,  que tienen miembros
vivos,   vivificados por el Espíritu Santo.
Veamos otro punto.
¿Por qué estudiar el libro de Hechos?
Porque en él tenemos el ministerio de los apóstoles.

Este es un tema que vemos en el libro con amplitud,  y como habíamos


mencionado ya en algún momento que podíamos dividirlo en dos partes:  el
ministerio de Pedro, (cap 1-12)  y el ministerio de Pablo (cap. 13-28) 

De manera que ¿cómo era el mensaje que ellos predicaban?


¿Cómo era la vida de la Iglesia bajo la labor y la función de los Apóstoles?
Ahí estaban ministrando los apóstoles, Y bajo el ministerio de los apóstoles
¿cómo era la Iglesia.? ¿Cómo afrontaban los apóstoles los problemas
determinantes que se daban en la Iglesia? 
Ya mencionamos el problema de las viudas no atendidas en el capítulo 6,
ocasionando murmuración de parte de unos hacia otros, Entorpeciendo  la
labor de los Apóstoles,  como la predicación y la oración...

Vemos otra problemática en el capítulo 15.


1 “Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no
os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos.”

Esto es lo que se estaba diciendo dentro de la Iglesia algunos judíos.


 esto fue un tremendo asunto que se levantó en el principio, y no en el
capítulo 1, 2, 3, 6,  cuando la iglesia estaba viviendo en Jerusalén,  sino
cuando la Iglesia llego al mundo de los gentiles ¿qué hacemos con los
gentiles? ¿ellos tienen que cumplir ciertas normas del judaísmo?
Unos decían claro que SI!!!  y otros decían ¡¡NO,  ellos son gentiles y no
judíos!!

¡¡¡Una tremenda problemática!!!, ¿cómo resolvemos esto, SI; o NO?


¿Les obligamos a circuncidarse? ¿ellos tienen que guardar ciertas cosas
también?
¿O dejamos a los gentiles aparte?
Y entonces en el capítulo 15 se afrontó este problema,  los apóstoles
presidieron esta situación.

Estudiar el libro de los Hechos nos da a conocer  bajo qué presiones


ministraban los apóstoles en esos tiempos,  y como ellos afrontaban
esas expresiones.
Necesitamos respuestas para nosotros,  para saber cómo era el mensaje de
los Apóstoles y nosotros nos mantengamos ahí,  ¿cómo era bajo el
ministerio de los apóstoles según ellos enseñaron  y dirigieron a la
Iglesia?...porque ellos son la autoridad definitiva nombrada por el Señor
Jesucristo para edificar a la Iglesia,  y nosotros necesitamos responder a
esas cuestiones.
Debemos saber cómo ellos  afrontaban los problemas, ¿cómo hacían ellos?
porque nosotros debemos regirnos Por sus criterios y por sus maneras de
hacer esto.
¿qué clase de opresión vivian y como afrontaban esas opresiones?
Nosotros necesitamos esos detalles.

Estamos mirando qué razones  e incentivos tenemos nosotros para


estudiar el libro de Hechos.
Veamos otro punto.
El Espíritu Santo

La presencia de Cristo por su Santo Espíritu,  la presencia del Señor


Jesucristo en la Iglesia a través de Su Santo Espíritu.
Este es un tema crucial en el libro de Hechos.
 Vemos cómo se hace patente Dios a través de su Espíritu en la Iglesia.
¿cómo empezó la Iglesia en el capítulo 2? 
Con el día de Pentecostés,  después de haber resucitado el Señor 
Jesucristo, está marcada con la venida del Espíritu Santo, El origen de la
Iglesia bajo el nuevo pacto.
Este suceso que había sido profetizado ya por el profeta Joel,  este no era
simplemente un día más, o un día importante, sino que este día es
crucial en la historia de la redención,  un día y irrepetible,  el descenso
del Espíritu Santo conforme a la promesa que el Señor Jesucristo había
dado.
¿cómo empieza Pedro a explicar este suceso conforme a las palabras del
profeta Joel?
Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló
diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea
notorio, y oíd mis palabras….Mas esto es lo dicho por el profeta Joel: 17  Y
en los postreros días, dice Dios, Derramaré de mi Espíritu sobre toda
carne,...
“El cielo vino a la tierra por el Espíritu Santo,... el reino de Dios se
consolidó aquí”

De manera que el origen de la Iglesia se debe a la venida del Espíritu Santo


cuando llegó de una forma muy notoria y exclusiva.

Veremos en su momento algunos de los grandes errores de estas iglesias


pentecostales, que estudian el capítulo 2 de hechos como una experiencia a
repetirse,  como una experiencia que podemos revivir nosotros, ( por eso
se llaman pentecostales,  porque quieren volver a este día de Pentecostés
para repetir lo sucedido)  pero eso es irrepetible,  irrepetible.
Es cierto que hay ahí unos principios que están vigentes en la Iglesia,  pero
lo que sucedió en Pentecostés,  eso forma parte de los planes de la
redención en la historia según la voluntad y la gracia de Dios;  y lo que
pasó ese día no se repetirá nunca más porque  fueron sucesos
característicos  qué hacían parte del  comienzo de la Iglesia. 
Ya lo veremos más  adelante con más detalles.

Lo que sí vemos es la vida y la defensa de los Apóstoles  qué Lucas quiere


dejar claro, que esa defensa de los apóstoles ellos la realizaban sobre la
base de la llenura de este Espíritu Santo. 
Cap 4:8 “Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Gobernantes
del pueblo, y ancianos de Israel: 9 Puesto que hoy se nos interroga acerca
del beneficio hecho a un hombre enfermo, de qué manera éste haya sido
sanado, 10 sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que
en el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a
quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra
presencia sano.”
El Espíritu Santo venía a asistirslos de una forma especial en situaciones
especiales cuando ellos tenían que proclamar el Evangelio y defender su
fe,...  así estaba el Espíritu Santo en el origen de la Iglesia.

El libro de Hechos nos muestra al Espíritu Santo en el origen,  en la


defensa,  y en la predicación del evangelio en la Iglesia.

El Espíritu Santo  en el medio de la Iglesia para darle vigor: 4:31 “Cuando


hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos
fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de
Dios.”
El Espíritu Santo en medio de la Iglesia para dar vigor,  para que la
iglesia hiciera la labor que Dios quería que hiciera.

Estas cosas aquí SI son para observar  nosotros,  y son las cosas que 
deviéramos buscar, (no debiéramos de buscar un Pentecostés,  porque eso
es irrepetible, Que según los propósitos revelados en las Escrituras forman
parte de la historia de la salvación que son irrepetibles)  pero SI
debiéramos buscar la llenura del Espíritu Santo a través de la unanimidad 
en la oración POR EJEMPLO, O buscar del  Espíritu Santo que nos llene de
vigor para hacer lo que nos toca hacer en la Iglesia, ESO SI!!! 
Estos sucesos de la vida cotidiana de la Iglesia debemos sacar de ahí los
principios y querer esas cosas,  qué son puestas como realidades que se
viven ahora en el pueblo de Dios actual también.
Debemos estudiar el libro de Hechos porque en él podemos conocer 
como el Espíritu Santo  da vigor en medio de la Iglesia.
Pero también lo debemos hacer para conocer como el Espíritu Santo
actúa en la salvación de los gentiles.

Habíamos dicho lo complicado que le había sido al apóstol Pedro ir hasta la


casa de un gentil como Cornelio a predicar el evangelio, Tenía que superar
una serie de barreras qué fue Dios mismo quién le ayudo para superarlas...
pero cuando ya estaba en la casa de Cornelio él predicando el Evangelio
dice en Cap 10:44 “Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu
Santo cayó sobre todos los que oían el discurso.”
¡¡¡Esto era algo inusitado!!! Era algo inusual  y por ello resulta
sorprendente.
¡¡¡¿Los gentiles también forman parte del pueblo de Dios?!!! A los
gentiles también se les dan entrada al reino de Dios!!!

Y en el principio del capítulo 11 es llamado Pedro para que dé informe de


¿porque había ido a casa de Cornelio, de un gentil a predicar? ¿cómo era
eso Pedro?

cap. 11:12 “ Y el Espíritu me dijo que fuese con ellos sin dudar….”
“Vean que era el espíritu que me estaba guiando, no es porque a mí me
pareció bien que Cornelio era una buena persona entonces yo...  y me
pareció bien...NO!!.. Y el Espíritu me dijo que fuese con ellos sin dudar….”

El espíritu guiando a su pueblo para hacer la obra en el ministerio.

15 “Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también,


como sobre nosotros al principio.”

Esta era la confirmación de que los gentiles también eran parte del pueblo
de Dios, los propósitos de Dios eran también para los gentiles;  y el Espíritu
Santo fue el que selló esa realidad en la salvación para los gentiles. La
primera vez que aparece la salvación de los gentiles,  ahí estaba el
Espíritu Santo sellando ese acontecimiento.
Y  ahí estaba el apóstol Pedro confirmando  que había sido obra del
Espíritu Santo.
Qué de la misma manera que vino sobre los judíos,  había venido
igualmente sobre los gentiles.
 “Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también,
como sobre nosotros al principio.”...Estamos todos en la misma condición
delante de Dios... Hemos recibido el mismo privilegio, como también ellos
ahora: el mismo Espíritu Santo.

¿Porque debemos estudiar el libro de Hechos  hermanos?


Veamos otro punto.
Vemos la misión del Espíritu Santo enviando a la iglesia al  mundo
de los gentiles (jose ya nos habló algo de esto)

¿Quién envió a la Iglesia al mundo de los gentiles a predicar?


 El Espíritu Santo
Cap 13:2 “Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo:
Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado”
4 Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a
Seleucia, y de allí navegaron a Chipre.
Y comienza el primer viaje,  el viaje para alcanzar el mundo de los gentiles
por el Espíritu de Dios,  Cristo por su espíritu guiando a la Iglesia para que
estos fueran,...  y los momentos claves en los inicios de todas estas cosas,
que eran fundamentales para la vida en la Iglesia,  ahí estaba
presente el Espíritu Santo  diciendo: "ahora esto, ahora por aquí, de esta
manera",...El Espíritu ordenando a la Iglesia lo que se debía de hacer. 
Eso lo debemos nosotros de saber,  grabar nuestro corazón y buscar.

Por eso hermanos míos,  en la Iglesia no es cuestión de inventar,  no es


cuestión de inventar,  es cuestión de buscar,  ser sensibles al Espíritu de
Dios quién guía a la Iglesia,  es cuestión de mirar en la Palabra de Dios, 
profundizar en ella,  deducir los principios y andar conforme a la dirección
del Espíritu. No inventar nosotros las cosas que se nos vayan ocurriendo ,
si no buscar,  buscar en dependencia del Santo Espíritu de Dios.
El hermano Jose nos está enseñando con estos estudios acerca del Espíritu
Santo,  qué debemos  ver la obra del Espíritu  como algo central en la  vida
de la Iglesia, en el poder de la Iglesia, en la obra de la Iglesia.

Otro motivo por el cual estudiar este libro  es: 


 Los mensajes y los discursos que se encuentran en este libro

Es un tratado de historia,  la historia de la Iglesia primitiva,  desde su


comienzo hasta Roma, durante aproximadamente 30 años.
Y desde casi el principio, comenzamos a ver discursos y predicaciones las
cuales son para nosotros inestimables en su valor.
En el Cap 2: 14-40  tenemos el primer mensaje predicado en la era
cristiana, El gran mensaje de Pedro en  Pentecostés,  Estaban allí
encerrados y cuando el espíritu cayó sobre ellos abrieron las puertas y
salieron fuera y comenzaron a predicar el evangelio,  el Evangelio qué es
poder para salvar a todo aquel que cree.
 Quince son los mensajes o predicaciones que se encuentran en
este libro

Del cap. 3:12-26  Otro mensaje de Pedro en el templo.


Cap. 4:8-12 Vemos el mensaje de Pedro a las autoridades. ¿cómo habla
Pedro ante las autoridades?
Cap 4:24-31 Recoge una oración,  la oración del  pueblo de Dios cuando
habían sido librados los que estaban encarcelados ¿qué oración fue esa?
Cap 7 Vemos un tremendo discurso y una extensa defenza y predicación
del Evangelio de Esteban.
Cap. 10:33-34 un resumen de la predicación de Pedro en la casa  de
Cornelio 
Cap 13:16-41 el mensaje de Pablo en el mundo gentil, en la sinagoga de
Antioquía de Pisidia
Cap. 14:14-17 el mensaje de Pablo en otro entorno gentil, en Listra,
donde Pablo y bernabé son adorados como dioses.
Cap. 15 vemos el mensaje para tratar el tema del judaismo a los gentiles.
Cap. 17:22-34 el mensaje en atenas 
Cap. 20 encontramos el discurso de Pablo a los ancianos, un tratado de
teología pastoral: Como Pablo vivió y como ministró como apóstol
poniéndolo como ejemplo a los ancianos. Teología pastoral pura, ¿como
deben de vivir? ¿cómo deben ministrar en la iglesia?....asuntos de mucha
importancia para la Iglesia hoy, para saber cómo debe ser un verdadero
ministro de Jesucristo...entre tantos falsos maestros.

Cap. 21 el mensaje de Pablo y su conversión, delante de Jerusalén cuando


le iban a coger prisionero.
Cap. 24:2-21 el mensaje y defensa de Pablo ante el gobernador Félix.
Cap. 26:1-32 un mensaje de defensa de Pablo ante Agripa.
Cap 28:25-28 el mensaje  de Pablo a los judios en Roma.
 
Estos mensajes nos muestran importantes temas que tenemos que
considerar y estudiar cada uno en su contexto.

Y una ultima razón por el cual estudiar el libro de Hechos es:


La oposición al Evangelio.

Este es uno de los grandes temas que estaremos mirando a lo largo de los
estudios,  considerar como ha sido la oposición.
Una Oposición desde fuera, y dificultades desde dentro. ¡¡Como empezaron
con burlas, (muchos decían que estaban borrachos) después con cárceles,
incluso hasta la muerte….burlas, cárcel y muerte, 

Las dificultades del Postol Pablo..., nosotros necesitamos saber acerca


de esto, estudiar estas cosas, conocerlas,...porque no estamos exentos de
ellas nosotros tampoco.
Desde dentro y desde afuera.
Bueno hermanos. Estas son razones de porqué deberíamos considerar
este libro, espero que nos estimule para ello, y despierte en nosotros el
apetito al estudio cuidadoso de este libro, y lo podamos tener presente
en nuestras oraciones en casa para que venga el Señor a
ayudarnos.
Que este esfuerzo que vamos a realizar tanto ustedes como un servidor
sirva de mucho provecho.
Sirva para que nosotros conozcamos bien estas verdades y estos hechos
que conforman el fundamento firme para que podamos crecer en la fe y ser
guiados a la sujeción de su Santo Espíritu.

También podría gustarte