0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas3 páginas

Ética Semana 9

La ética general se refiere a los valores universales que rigen a todos los seres humanos, mientras que la ética profesional se enfoca en los deberes y derechos específicos de cada profesión. La ética profesional busca crear conciencia de responsabilidad en quienes ejercen una profesión u oficio. El trabajo es fundamental para el desarrollo humano ya que permite a las personas ser productivas, participar en la sociedad y tener dignidad, pero no todo tipo de trabajo contribuye positivamente al desarrollo si implica explotación o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas3 páginas

Ética Semana 9

La ética general se refiere a los valores universales que rigen a todos los seres humanos, mientras que la ética profesional se enfoca en los deberes y derechos específicos de cada profesión. La ética profesional busca crear conciencia de responsabilidad en quienes ejercen una profesión u oficio. El trabajo es fundamental para el desarrollo humano ya que permite a las personas ser productivas, participar en la sociedad y tener dignidad, pero no todo tipo de trabajo contribuye positivamente al desarrollo si implica explotación o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAREA 9

❖ ❖ ❖ Trabaje individualmente, en pares o forme un equipo de trabajo con cinco


estudiantes.

Realice la lectura número 09. De

trabajar en pares o grupos, reúnase con su equipo de trabajo e intercambien


apreciaciones, opiniones y críticas del documento.

❖ 1. Resuelva (n) la siguiente pregunta:

2.¿ ¿ E n qué se diferencia la ética general de la ética especial o profesional?

Cómo definir estas dos palabras tan pequeñas pero con tanta significación, empecemos por
decir que no son lo mismo, ni son sinónimos; la ética nos da los valores universales y la moral
nos da las distintas aplicaciones que tiene la ética. La ética como principio universal, va dirigida
a todos los seres humanos. "hay una ética sacada de naturaleza humana y la naturaleza
humana es una sola". Todos tenemos la misma naturaleza y todos tenemos valores morales,
pero según las circunstancia particulares de cada quien se aplican distintivamente.

Ahora, estará bien decir, problema ético o problema moral, pues para mucha personas es lo
mismo. Siendo así tenemos que tener en cuanta que la moral es una derivación de la ética y
que esta varia dependiendo de factores externos; mas la ética como parte de la filosofía sigue
con sus bases uniformes a través de la historia, inculcando principios y valores que orientan a
personas y sociedades; entonces decimos que una persona es ética cuando sigue o se orienta
por principios y convicciones.

La moral si se puede decir, es más aterrizada a la realidad y a la vida en concreto, expresada en


costumbres, hábitos y valores, si una persona actúa bajo estos preceptos es considerada como
moral. Pero se puede ser moral mas no ético, alguien puede seguir sus costumbres y se le
consideraría moral y no necesariamente una persona ética que obedece a principios.

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los
derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir
profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son
profesionales, sino que esta en especial va destinada especialmente a las persona que ejercen
una profesión u oficio en particular.

La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada
uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta
íntimamente relacionado con la idea de un bien.

La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del


hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece
al bien moral. Haga el bien y evite el mal.

La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con peculiares
posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de tal por el simple hecho
de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de profesional, nadie es profesional por el
titulo en si, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que
tiene todas las cualidades éticas para serlo, el titulo profesional mas aya de ser un ALGUIEN es
la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona
sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a su
personalidad.

El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el
respeto consigo mismo

Cómo influye el trabajo en el desarrollo del ser?

Desde la perspectiva de desarrollo humano, el concepto realmente relevante es el


trabajo, que no el empleo. Sin embargo, el concepto empleo no abarcan el trabajo
creativo (por ejemplo, la obra de un escritor o pintor); el empleo no abarca tampoco
el trabajo no remunerado de cuidar a otras personas; ni tampoco incluye el
voluntariado. Así, el trabajo es un concepto más amplio, que abarca el ámbito
laboral, pero que también va más allá mediante la inclusión de las dimensiones
mencionadas arriba, que tradicionalmente no entran el  marco del empleo, pero que
son fundamentales para el desarrollo humano.

El trabajo es el medio para dar rienda suelta al potencial humano, a la creatividad,


a la innovación y a la imaginación. Es esencial para que la vida humana sea
productiva, útil y significativa. Permite a las personas ganarse la vida, es un canal
de participación en la sociedad, proporciona seguridad y confiere un sentido de
dignidad. El trabajo esta inherentemente e intrínsecamente ligado al desarrollo
humano.

Pero es importante reconocer que no existe una relación automática entre el


trabajo y el desarrollo humano. No todo trabajo contribuye a mejorarlo. La
explotación laboral, especialmente la explotación de mujeres y niños, priva a las
personas de lo que les corresponde, de sus derechos y de su dignidad. Del mismo
modo, un trabajo que sea peligroso, que no cuente con medidas de seguridad, con
derechos laborales o con una protección social no es propicio para el desarrollo
humano.

Más importante aún, los vínculos entre el trabajo y el desarrollo humano deben
considerarse en el contexto de cambio que ha experimentado la noción de lo que
constituye el trabajo: las áreas de trabajo han variado y el modus operandi ha
evolucionado. Algunos de estos cambios pueden contribuir positivamente a
distintas dimensiones del desarrollo humano, pero otros aspectos pueden en
cambio tener repercusiones negativas.

En el contexto de todos estos cambios, el Informe 2015 (IDH 2015) se centrará en


repensar el trabajo para y por el desarrollo humano basándose en cinco elementos
básicos:

• Identificar la relación entre trabajo y desarrollo humano.


• Revisar el nuevo mundo del trabajo, sus conceptos e implicaciones para el
desarrollo humano.
• Reconocer el valor de los trabajo de cuidado y su impacto en el desarrollo
humano.
• Reorientar la noción de trabajo sostenible.
• Recomendar las opciones de política para reorientar, reinventar y reorganizar el
trabajo para que enriquece el desarrollo humano.
Varias cuestiones específicas se abordarán en el reporte como: empleo juvenil,
género y trabajo, la agricultura y el desarrollo rural, el sector informal, y los trabajos
en situaciones de crisis y post-crisis. En la agenda post-2015 será vital permitir a
los jóvenes, que representan el 50 por ciento de la población mundial, y las
mujeres, encontrar oportunidades de trabajo en las que puedan participar de
manera constructiva, creativa y equitativa en la sociedad.

También podría gustarte