B&L Abogados Asociados www.brunalagos.
cl
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
MATERIA : DESPIDO INDIRECTO, COBRO DE PRESTACIONES
DEMANDANTE : ARTURO EMILIO PARDO FLORES
RUT : 13.939.060-1
DOMICILIO : PASAJE ALCIBIADES 5360, PEDRO AGUIRRE CERDA
ABOGADO PATROCINANTE : DIEGO FERNANDO BRUNA GUERRERO
RUT : 16.135.961-0
ABOGADO PATROCINANTE : JULIO OSCAR LAGOS CHABOUR
RUT : 6.931.132-6
DIRECCION : DR. SOTERO DEL RIO 508, OF 705, SANTIAGO
DEMANDADO : NETHELP SPA
RUT : 76.764.164-8
REPRESENTANTE : EDUARDO ENRIQUE TORRES CELUME
RUT : 8.613.305-9
DOMICILIO : LO BELTRAN 2347, VITACURA
_________________________________________________________________________
EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DESPIDO INDIRECTO Y COBRO DE PRESTACIONES; EN EL
PRIMER OTROSÍ: NULIDAD DEL DESPIDO; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS; EN EL TERCER OTROSÍ: SOLICITA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA; EN EL
CUARTO OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA; EN EL QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.
S.J.L DEL TRABAJO DE SANTIAGO
DIEGO FERNANDO BRUNA GUERRERO, chileno, soltero, abogado, cédula nacional
de identidad N° 16.135.961-0 y JULIO OSCAR LAGOS CHABOUR, chileno, casado, abogado
cédula nacional de identidad N° 6.931.132-6, ambos domiciliados en calle Dr. Sótero del
Río Nº 508, oficina 705, comuna de Santiago, Región Metropolitana, en representación
convencional según se acredita en un otrosí de esta presentación, de don ARTURO EMILIO
PARDO FLORES, chileno, casado, cesante, cédula nacional de identidad N° 13.939.060-1,
domiciliado en Pasaje Alcibíades N°5360, comuna de Pedro Aguirre Cerda, Región
Metropolitana, a US., respetuosamente decimos:
Que, por este acto, venimos en deducir demanda laboral de despido indirecto y
cobro de prestaciones, en contra de NETHELP SPA, persona jurídica, del giro de su
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
denominación, Rol Único Tributario N° 76.764.164-8, representada legalmente, por don
EDUARDO ENRIQUE TORRES CELUME, chileno, casado, ignoro profesión u oficio, cédula
nacional de identidad N° 8.613.305-9, ambos con domicilio en calle Lo Beltrán N° 2347,
comuna de Vitacura, Región Metropolitana o, por quien ejerza funciones de tal, conforme
reza el artículo 4° del Código del Trabajo, conforme a las siguientes consideraciones de
hecho y de derecho que, con el debido respeto paso a exponer:
I.- LOS HECHOS:
A.-) ANTECEDENTES DE LA RELACION LABORAL:
1.- Del inicio de la relación laboral: Con fecha 24 de abril del 2009 el demandante
fue contratado, por NETHELP SPA., el cual de acuerdo a lo previsto en el artículo 4° del
Código del Trabajo.
2.- De la Labor Encomendada: La labor que se obligaba a ejecutar nuestro
representado era de JEFE DE AREA DE OPERACIONES.
3.- Con fecha 01 de julio del 2016, las partes firman un nuevo contrato de
trabajo, con la Empresa NETHELP S.A., RUT 76.764.164-8, el cual, en el punto séptimo,
establece que tendrá una vigencia indefinida y que dicha empresa, asumirá en su totalidad
los saldos correspondientes al finiquito del trabajador de la empresa NETCENTER SPA.
4.- Con fecha 01 de abril de 2018, las partes firman un nuevo contrato de
trabajo, con la Empresa NETHELP SPA, RUT 76.764.164-8, el cual, en punto PRIMERO,
señala que el trabajador se compromete a efectuar las labores de INGENIERO
DESARROLLADOR; y, en el punto SEPTIMO: señala duración indefinida y que la Empresa
NETHELP SPA, asumirá en su totalidad los saldos correspondientes al Finiquito del de la
Empresa NETCENTER SPA y NETHELP S.A.
5.- De la Remuneración: En cuanto a la remuneración, el promedio de las TRES
últimas remuneraciones devengadas en favor de mi representada, para los efectos
indemnizatorios del artículo 172 del Código del Trabajo, asciende a la suma de
$1.827.137.-
B.-) ANTECEDENTES DEL TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL:
Que, conforme consta de la copia de la comunicación de término del contrato de
trabajo, por despido indirecto que acompañaré en la oportunidad procesal
correspondiente y debidamente timbrada, por la Inspección Comunal del Trabajo Santiago
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
Oriente, con fecha 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2019, nuestro representado decidió poner
término a su contrato de trabajo, mediante despido indirecto o autodespido 1, debido al
incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato de trabajo, por parte de
su ex empleador, en relación al artículo 160 N° 7 del Código del Trabajo, esto es
incumplimiento que se motiva en los siguientes hechos:
1.- Que, producto de los reiterados incumplimientos en el pago de las cotizaciones
previsionales de mi representado, en AFP PLAN VITAL S.A., AFC CHILE, ISAPRE
BANMEDICA y CAJA DE COMPENSACION LOS ANDES, agravado, por el hecho que
mensualmente se descontaban de sus emolumentos, los montos correspondientes a
estos, los que no eran enteradas a las citadas instituciones previsionales y de salud. Lo
anterior agravado, por el hecho que se encuentran impagas las remuneraciones
correspondientes a los meses de junio, julio y agosto del 2019
2.- Que, adicionalmente y más grave aún, la demandada no ha enterado sus
cotizaciones previsionales, las cuales les fueron descontadas de su sueldo, según el
siguiente detalle:
A.- No pago de cotizaciones previsionales en AFP PLAN VITAL S.A., que fueron
declaradas y no pagadas en dicha institución previsional, correspondiente a los meses
de mayo y junio del 2019.
B.- No pago cotización de seguro de cesantía en AFC Chile, las cuales no
fueron pagadas en AFC Chile, por el periodo correspondiente al período de enero a junio
del 2017 y por el período mayo y junio del 2019.
C.- No pago cotizaciones de salud en el ISAPRE BANMEDICA, las cuales no
fueron pagadas en esta institución, por el período correspondiente al período junio del
2018 a junio del 2019.
D.- No pago cuotas de crédito social en CAJA DE COMPENSACIÓN LOS ANDES,
correspondiente a los meses de septiembre del 2016 a enero del 2017, por la suma de $
211.927 c/u, lo que arroja un total de $ 1.059.635.-
Que, conforme se ha señalado, la parte empleadora y demandada de autos ha
incurrido en hechos que constituyen claramente uno o varios INCUMPLIMIENTOS GRAVE
1
ART 171 C.T. “Si quien incurriere en las causales de los números 1,5 o 7 del artículo 160 fuere el
empleador, el trabajador podrá poner término al contrato y recurrir al juzgado respectivo, dentro del plazo
de sesenta días hábiles, contado desde la terminación, para que éste ordene el pago de las indemnizaciones
establecidas…”
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
DE LAS OBLIGACIONES QUE IMPONE EL CONTRATO DE TRABAJO, los cuales paso a
expresar, en forma resumida, pero que ya se detallaron en los hechos que fundan la
causal de autodespido:
Incurrir en reiterados y graves incumplimientos al contrato de trabajo suscrito
entre las partes con fecha 24 de abril del 2009 y que, SE TRADUCE EN NO
PROPORCIONAR CONDICIONES DE TRABAJO, NO PAGO REITERADO Y CONTINUADO DE
COTIZACIONES PREVISIONALES EN LAS ENTIDADES SEÑALADAS PRECEDENTEMENTE, AL
IGUAL QUE LAS REMUNERACIONES EN LOS PERIODOS SINGULARIZADOS.
Todo ello conlleva a que nuestro representado en este acto deba presentar la
demanda de autodespido o despido indirecto, razonando en los hechos que el empleador
ha incumplido gravemente las obligaciones que impone el contrato, ya que del mismo,
emanan ciertos deberes que son recíprocos para las partes, todos ellos con la finalidad
que durante la vigencia del contrato de trabajo permita que tanto el empleador como sus
dependientes se encuentren en un ambiente de total armonía, y si sucede algún evento o
situación de carácter grave que rompa o fracture esa tranquilidad y confianza entre las
partes, se debería producir el término de la misma.
Por ello, cada una de las causales de caducidad de la relación laboral (artículo 160
del Código del Trabajo) o del contrato implica intrínsecamente la existencia o
cumplimiento de un deber especifico, como, por ejemplo, el deber de respeto recíproco,
de lealtad, de responsabilidad, de confianza, de cuidado sobre los trabajadores y otros
más.
En nuestra causal que hoy atribuimos a la empresa, también vienen incorporados
dichos deberes y que en este caso se aplica a ambas partes, por lo tanto, si una de las
partes los incumple de forma grave, habilitaría a poner término al contrato de trabajo, en
el caso sublite y de acuerdo a los hechos antes indicados, el empleador de mi
representado vulneró el contrato de trabajo incurriendo al mismo tiempo en reiterados
incumplimientos contractuales, condiciones de trabajo deficientes, no pago de
cotizaciones, además dicho incumplimiento es de carácter grave, por ser continuo y
reiterado, para decir con mayor ímpetu, se quebró totalmente la relación laboral,
haciendo imposible seguir persistiendo en ella, cobrando vida el autodespido por existir
fundamento para su ejercicio.
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
En este sentido, la institución del despido indirecto pone de relieve la naturaleza
contractual de la relación laboral, es decir, estamos frente a un contrato en que ambas
partes se obligan recíprocamente, por lo que la ley ha dotado al trabajador de un
mecanismo de salida del contrato frente a incumplimientos por parte de su empleador,
con las mismas indemnizaciones que hubieren correspondido si fuese el empleador quien
puso término injustificado al contrato. Por lo tanto, no se trata de una renuncia del
trabajador, que es un acto libre y espontáneo, sino que estamos ante una situación no
voluntaria provocada por el empleador que fuerza a la desvinculación de la relación
laboral.
Los hechos relatados precedentemente, constituyen un incumplimiento grave de
las obligaciones que le impone el contrato al demandado y precisamente, en éstas se
fundó el auto despido efectuado, por el libelista.
C.-) PRESTACIONES ADEUDADAS:
En consecuencia, con el mérito de lo expuesto precedentemente, vengo en
demandar, los siguientes conceptos adeudados a mí representado:
I. Indemnización sustitutiva del aviso previo $1.827.137.-
II. Indemnización por 11 años de servicio $20.098.507.-
III. Recargo legal del 50% conforme lo señala el artículo 171 del Código del
Trabajo, respecto de la indemnización por años de servicios: $10.049.253.-
IV. Pago remuneraciones pendientes, correspondiente a los meses de junio, julio,
agosto y 24 días septiembre del 2019, por: $6.943.120.-
V. Pago pendiente vacaciones,15 días, por el periodo 2018-2019, por $913.568.-
VI. Pagos de cotizaciones de AFC CHILE, según detalle ya señalado.
VII. Pagos de cotizaciones AFP PLAN VITAL S.A., según detalle ya señalado.
VIII. Pagos de cotizaciones ISAPRE BANMEDICA, según detalle ya señalado.
IX. Pago de crédito en CAJA DE COMPENSACION LOS ANDES, por $1.059.635.-
X. Intereses, reajustes y costas de la causa.
Lo que nos da un total, por concepto de prestaciones adeudadas de $40.891.220.-
o, lo que US., en derecho y justicia estime pertinente, más el pago de las cotizaciones
previsionales adeudadas, intereses y reajustes legales correspondientes.
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
II. EL DERECHO:
EN CUANTO AL DESPIDO INDIRECTO:
El artículo 171 del Código del Trabajo, nos señala expresamente que: “Si quien
incurriere en las causales de los números 1, 5 o 7 del artículo 160 fuere el empleador, el
trabajador podrá poner término al contrato y recurrir al juzgado respectivo, dentro del
plazo de sesenta días hábiles, contado desde la terminación, para que éste ordene el pago
de las indemnizaciones establecidas en el inciso cuarto del artículo 162, y en los incisos
primero o segundo del artículo 163, según corresponda, aumentada en un 50% por ciento
en el caso de las causal del número 7”.
En consecuencia, y de acuerdo con el tenor de la carta de auto despido, las
causales invocadas se encuadran en los términos del citado artículo 171, por cuanto ha
existido de parte del ex empleador de mi patrocinado, incumplimiento grave de las
obligaciones que impone el contrato de trabajo, según lo dispone el artículo 160 número 7
del Código del Trabajo.
Improcedencia del perdón de la causal en el despido indirecto:
El perdón de la causal o condonación de la falta no opera en el caso del despido
indirecto, esto es, cuando es el trabajador el perjudicado por la conducta del empleador.
En efecto, cuando el empleador es el que incumple gravemente las obligaciones
del contrato y transcurre un tiempo prolongado antes que el trabajador decida accionar
por despido indirecto, no se produce el perdón de la causal. Esta solución es consecuente
con el principio preoperatorio, pues resulta lógico que el trabajador vacile y se tome un
tiempo antes de tomar la decisión de poner él mismo fin a su contrato de trabajo, no
pudiendo ser obligado a actuar de inmediato.
Además, el artículo 160 N° 7 del Código del Trabajo, dispone que “El Contrato de
Trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga
término invocando una o más de las siguientes causales:
Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato:
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
Es así como, para que, el incumplimiento sea considerado grave, es menester que
éste sea de tal naturaleza que produzca un rompimiento de la relación laboral e impida la
convivencia normal entre uno y otro contratante, o bien, se trate de conductas que
lesionen y/o amenacen en cierto modo la seguridad y estabilidad de la empresa (en este
caso del trabajador). Se castiga de esta forma la desatención de la carga ética de la
convención laboral, como directrices del comportamiento de los contratantes durante la
vigencia de su vinculación.2
En tal sentido, en el caso que nos ocupa, queda más que evidente que la empresa
ha incumplido de manera tal las obligaciones que tiene para con el demandante que hace
comprensible que la acción lógica del mismo sea el desvincularse de la empresa en
atención a existir una inobservancia del contrato de trabajo de tal magnitud, que
demuestra que la actitud lógica ante esta era apartarse completamente de la empresa
demandada.
POR TANTO; Y en mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en los artículos 161, 162,
163, 171, 446 y siguientes del Código del Trabajo; disposiciones legales citadas y demás
pertinentes.
ROGAMOS A US.; Se sirva tener, por interpuesta demanda de Despido Indirecto o
Autodespido y Cobro de Prestaciones, en contra de NET CENTER SPA, representada
legalmente, por don EDUARDO ENRIQUE TORRES CELUME, ambos ya individualizados
precedentemente o, por quien ejerza funciones de tal, conforme al artículo 4° del Código
del Trabajo, acogerla a tramitación en todas sus partes y en definitiva declarar que:
La relación laboral entre las partes ha concluido con fecha 24 de septiembre del
2019, por despido indirecto, en virtud de incumplimiento grave de las obligaciones que
impone el contrato de trabajo, en que ha incurrido el empleador demandado y, que, en
consecuencia, la demandada debe pagar todas y cada una de las siguientes prestaciones:
I. Indemnización sustitutiva del aviso previo $1.827.137.-
II. Indemnización por 11 años de servicio $20.098.507.-
III. Recargo legal del 50% conforme lo señala el artículo 171 del Código del
Trabajo, respecto de la indemnización por años de servicios: $10.049.253.-
2
CORTE SUPREMA: Causa ROL 5510-2010, de 03 de noviembre de 2010.
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
IV. Pago remuneraciones pendientes, correspondiente a los meses de junio, julio,
agosto y 24 días septiembre del 2019, por: $6.943.120.-
V. Pago pendiente vacaciones,15 días, por el periodo 2018-2019, por $913.568.-
VI. Pagos de cotizaciones de AFC CHILE, según detalle ya señalado.
VII. Pagos de cotizaciones AFP PLAN VITAL S.A., según detalle ya señalado.
VIII. Pagos de cotizaciones ISAPRE BANMEDICA, según detalle ya señalado.
IX. Pago de crédito en CAJA DE COMPENSACION LOS ANDES, por $1.059.635.-
X. Intereses, reajustes y costas de la causa.
Lo que nos da un total, por concepto de prestaciones adeudadas de $40.891.220.-
o, lo que US., en derecho y justicia estime pertinente, más el pago de las cotizaciones
previsionales adeudadas, intereses y reajustes legales correspondientes.
PRIMER OTROSÍ: Que, venimos en deducir demanda laboral de nulidad de despido en
contra de NETHELP SPA, persona jurídica, del giro de su denominación, Rol Único
Tributario N° 76.764.164-8, representada legalmente, por don EDUARDO ENRIQUE
TORRES CELUME, chileno, casado, empresario, cédula nacional de identidad N° 8.613.305-
9, ambos con domicilio en calle Lo Beltran N° 2347, comuna de Vitacura, Región
Metropolitana o, por quien ejerza funciones de tal, conforme reza el artículo 4° del Código
del Trabajo, conforme a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho que, con el
debido respeto paso a exponer:
I. LOS HECHOS:
Que, a fin de evitar repeticiones innecesarias y, de conformidad al principio de
economía procesal rogamos a US., se sirva dar, por expresamente reproducida la relación
de hecho efectuada en lo principal de esta presentación y que resulten pertinentes.
Por todo lo anterior, nuestro patrocinado se vio en la obligación de presentar la
correspondiente carta de auto despido, frente al incumplimiento evidente del empleador
al contrato de trabajo, especialmente a lo establecido en el artículo 160 número 7 del
Código del Trabajo, en relación con el artículo 171 del mismo cuerpo legal.
Asimismo, es del caso recordar que las cotizaciones de AFP, AFC y Salud del
demandante se encontraban impagas, por parte de su ex empleador al momento del
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
despido indirecto, situación que se ha mantenido hasta el momento de interposición de la
presente demanda.
Es así que al actor se le adeudan:
A.- No pago de cotizaciones previsionales en AFP PLAN VITAL S.A., que fueron
declaradas y no pagadas en dicha institución previsional, correspondiente a los meses
de mayo y junio del 2019.
B.- No pago cotización de seguro de cesantía en AFC Chile, las cuales no
fueron pagadas en AFC Chile, por el periodo correspondiente al período de enero a junio
del 2017 y por el período mayo y junio del 2019.
C.- No pago cotizaciones de salud en el ISAPRE BANMEDICA, las cuales no
fueron pagadas en esta institución, por el período correspondiente al período junio del
2018 a junio del 2019.
D.- No pago cuotas de crédito social en CAJA DE COMPENSACIÓN LOS ANDES,
correspondiente a los meses de septiembre del 2016 a enero del 2017, por la suma de $
211.927 c/u, lo que arroja un total de $ 1.059.635.-
Que, en atención a lo expuesto, el demandante decide interponer la presente
demanda, por nulidad de despido, con el objeto de que se le apliquen a la demandada las
sanciones legales, toda vez que, en el caso sub-lite concurren todos los requisitos, para la
declaración de la nulidad del despido.
Es así que se requiere, para la concurrencia de la nulidad de despido se exigen los
siguientes presupuestos copulativos:
a. Que, el empleador haya despedido al trabajador manifestando su voluntad
unilateral de poner término a la relación laboral o bien que el trabajador haya
puesto término al contrato de trabajo a través de una carta de despido
indirecto acreditándose que efectivamente el empleador incurrió en los
incumplimientos graves que se alegan.
b. Que, el empleador haya incumplido la obligación de enterar ante el organismo
previsional correspondiente las cotizaciones del trabajador.
En consecuencia, si el demandado no rindió prueba alguna en autos destinada a
probar el debido cumplimiento de su obligación de enterar las cotizaciones previsionales
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
al actor, constando además el incumplimiento en los certificados acompañados por el
actor, lo que demuestra que las referidas cotizaciones sólo fueron declaradas y no
enteradas por el empleador, corresponde aplicar a éste la sanción de nulidad del despido,
consistente en el pago de las remuneraciones y demás prestaciones comprendidas en el
período de tiempo que media entre la data del despido y la fecha de envío o entrega de la
comunicación mediante la cual el empleador le comunica al trabajador que ha pagado las
cotizaciones morosas.
II. CONSIDERACIONES DE DERECHO:
En cuanto a la nulidad del despido Como ya se ha señalado la empresa
demandada, no ha efectuado el pago íntegro de las cotizaciones de AFP, ISAPRE Y AFC del
actor, por lo que conforme a lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 162 del Código
del Trabajo, el despido indirecto iniciado por mi patrocinado, para estos efectos, no
produjo como consecuencia el poner término al contrato de trabajo, por lo que de
acuerdo a lo señalado en el artículo referido la empresa demandada deberá ser
condenada al pago de las remuneraciones y demás prestaciones correspondientes al
período comprendido entre la fecha del despido y la convalidación del mismo.
Cabe hacer presente que la nulidad del despido contemplada, por el legislador
laboral sólo tiene, por objeto sancionar al empleador que no ha hecho el pago íntegro de
cotizaciones legales. Le resta el efecto normal que el despido podría producir, sólo para
mantener la obligación del empleador de pagar las remuneraciones devengadas
posteriormente al despido mientras no se realice el pago referido. Y no es el espíritu de la
norma el mantener las obligaciones contractuales correlativas. De allí que el despido
existe, es decir, la desvinculación se ha producido efectivamente.
III. PETICIONES CONCRETAS:
Que, por medio de este libelo solicitamos a US., se declare que el despido no ha
producido el efecto de poner término al contrato de trabajo y se haga efectiva la sanción
que establece nuestro legislador en el artículo 162 del Código del Trabajo, ordenando el
pago de las remuneraciones devengadas desde el despido indirecto hasta la convalidación
del mismo.
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
POR TANTO; Y de conformidad con lo expuesto y lo previsto en los artículos 162,
168, 415 y siguientes del Código del Trabajo y demás normas legales citadas.
ROGAMOS A US.; Se sirva tener, por interpuesta demanda laboral de nulidad de
despido en contra de NET CENTER SPA, representada legalmente, por don EDUARDO
ENRIQUE TORRES CELUME, ambos ya individualizados precedentemente o, por quien
ejerza funciones de tal, conforme al artículo 4° del Código del Trabajo, darle tramitación y
en definitiva acogerla en todas sus partes, con expresa condenación en costas de esta
causa.
SEGUNDO OTROSÍ: Rogamos A US., se sirva tener, por acompañados, los siguientes
documentos, consistente en:
1. Carta de aviso al empleador de término de contrato de fecha 24 de septiembre del
2019.
2. Carta de aviso de autodespido a la Inspección Comunal del Trabajo Santiago
Oriente de fecha 24 de septiembre del 2019.
3. Boleta de Ventas y Servicios de Correos de Chile de fecha 24 de septiembre del
2019.
TERCER OTROSÍ: Rogamos A US., de conformidad a lo dispuesto en los artículos 433 y 442
del Código del Trabajo, se disponga en lo sucesivo que todas las resoluciones que emanen
de la presente causa sean notificadas a estos profesionales a través del correo electrónico:
[email protected].
CUARTO OTROSÍ: Rogamos A US., se sirva tener, por acreditada nuestra personería, para
actuar a nombre y representación del demandante de autos, de acuerdo con el Mandato
Judicial que se acompaña a esta presentación.
QUINTO OTROSÍ: Rogamos A US., se sirva tener presente que, en nuestra calidad de
abogados habilitados, para el ejercicio de la profesión, asumiremos personalmente el
patrocinio y poder en esta causa, con todas las facultades señaladas en ambos incisos del
artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, en especial las de avenir, transigir, cobrar y
percibir, sin perjuicio de delegar mandato a otros abogados, pudiendo actuar solo o
conjuntamente, para todos los efectos legales y procesales correspondiste.
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]B&L Abogados Asociados www.brunalagos.cl
Dr. Sótero del Río 508, Of. 705, Santiago Centro
Bolívar 760, Of. 123, Antofagasta - Ibieta 0110, Of. 201, Rancagua
Teléfonos: +56 2 2 2699 74 79 – 9 45794313 – 9 90752124
Email:
[email protected]