0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas72 páginas

PC 2 - 6 Movimiento de Tierras

Este documento describe los procedimientos de movimiento de tierras en construcción. Explica conceptos como desmonte, terraplén y taludes, y describe los tipos básicos de excavación como excavación a tiro de pala, con plataforma y escalonada. También cubre temas de seguridad en excavación y diferentes métodos como excavación manual, mecánica y con explosivos. El objetivo es proporcionar una guía sobre cómo realizar de manera segura y efectiva los trabajos de movimiento de tierras en proyectos de construcción.

Cargado por

Percy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas72 páginas

PC 2 - 6 Movimiento de Tierras

Este documento describe los procedimientos de movimiento de tierras en construcción. Explica conceptos como desmonte, terraplén y taludes, y describe los tipos básicos de excavación como excavación a tiro de pala, con plataforma y escalonada. También cubre temas de seguridad en excavación y diferentes métodos como excavación manual, mecánica y con explosivos. El objetivo es proporcionar una guía sobre cómo realizar de manera segura y efectiva los trabajos de movimiento de tierras en proyectos de construcción.

Cargado por

Percy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

PROCEDIMIENTOS

CONSTRUCTIVOS II

Capitulo 6
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Definición.-
Son aquellos trabajos que se relacionan con la
modificación del relieve de un terreno, vale decir el
cambio de la topografía del terreno. Este cambio se
realiza por la ejecución de dos operaciones básicas
conocidas como desmonte y terraplén.

Desmonte . - Consiste en rebajar el nivel del Terreno por


extracción de tierras.

Terraplén .- Es la operación de relleno de tierras con lo


que se logra elevar el nivel del terreno.
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Desmonte y terraplén, representan volúmenes de tierra


extraída o amontonada a consecuencia de un movimiento
de tierras. Estos Trabajos se les conoce como corte y
relleno.

En una obra estos volúmenes son diferentes, de tal


manera que el desmonte se aprovecha para la ejecución
de los terraplenes. En caso de exceder estos se dejan en
depósitos o botaderos, caso contrario si faltase se
procuran material de préstamo.
EL
MOVIMIENTO
DE TIERRAS
EN
CARRETERAS
CÁLCULO DE VOLÚMENES (FORMULACIÓN)
SECCIONES TRANSVERSALES 1

T1
T1
AA VT= T1 + T2 * L1
2

L1
L1

T2
T2
BB
CÁLCULO DE VOLÚMENES (FORMULACIÓN)
SECCIONES TRANSVERSALES 2

CC

D1
D1
VD= D1 + D2 * L2
L2
L2 2

DD
D2
D2
CÁLCULO DE VOLÚMENES (FORMULACIÓN)
SECCIONES TRANSVERSALES 3

Vc= D42 * L4
G
G
D4 + T4 2
D4
D4 D5
D5

Vr= T42 * L4
L4
L4 D4 + T4 2

D6
D6
Vc= D5 + D6 * L4
T4
T4 H
H 2
EL MOVIMIENTO
DE TIERRAS EN
EDIFICACIONES
EL
MOVIMIENTO
DE TIERRAS
EL
MOVIMIENTO
DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS

Finalidades

Operaciones Previas

Excavaciones

Equipos en la Construcción
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Finalidades

La mayor parte de las Obras Civiles requieren movimiento


de tierras.

Existen algunas obras donde el trabajo dominante es el


Movimiento de Tierras (Represas de Tierra, Rompeolas).

Para preparar la plataforma sobre la que se construirá el


edificio ( Nivelación, Corte y relleno).

Lograr niveles adecuados de cimentación.

Preparar el terreno para las instalaciones.


MOVIMIENTO DE TIERRAS

Operaciones Previas

Quitado de la maleza del terreno.


Remover estructuras y arboles existentes
Nivelar el terreno.
Señalizar las Obras y colocar protecciones
Planificar circulación de vehículos, maquinaria y personas.
Planificar retiro de escombros.
Tener Precauciones con el agua y el medio ambiente.
OBRAS
PREVIAS
OBRAS
PREVIAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Existen tres tipos de Volúmenes para los
movimiento de Tierras:

 Volumen en banco
 Volumen suelto (aumentado por esponjamiento)
 Volumen compactado (disminuido)

La relación de estos volúmenes depende de la


naturaleza del Terreno.

Debemos considerar la forma de las paredes del


volumen excavado.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
DENSIDADES APARENTES DE DIFERENTES MATERIALES

MATERIAL DA Banco (kg/cm3) % Expansion DA Suelto (Kg/m3)

Arcilla Seca 1600 39 1155


Arcilla Humeda 1830 39 1320
Tierra Comun Seca 1560 25 1250
Tierra Humeda 2000 25 1600
Grava Seca 1890 12 1670
Grava Humeda 2250 12 2000
Piedra Caliza 2610 67 1560
Arena Seca Suelta 1600 12 1420
Arena muy
Humeda y 2080 12 1850
Compactada
Roca arenisca 2320 54 1510
Roca Volcanica 2890 64 1750
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS II
EXCAVACIONES

Generalidades
Taludes
Formas de Excavación
Normas de Seguridad
Tipos de Excavación
Técnicas de Excavación
Acarreo de Materiales
Rellenos
Compactación
EXCAVACIONES
GENERALIDADES
Para definir el nivel de fondo, los puntos de control vertical se
encuentran colocadas en las balizas, o pueden referirse a un
punto de control vertical llamado BM.

Normalmente se pueden realizar excavaciones de hasta 1.5m


sin necesidad de entibar, sin embargo a profundidades mayores
es necesario entibar
 Se entiba si se desea tener taludes verticales.
 Oh dar a las paredes un talud adecuado.
Se realiza antes un trazado y replanteo para dar la forma de la
excavación de la planta del edificio.
EXCAVACIONES (TALUDES)
Los taludes adecuados pueden ser:
1:1 Terrenos planos que se desmoronan
1:2 Terrenos planos poco resistentes
1:3 Terrenos compactos

Concepto.- Es la pendiente o inclinación que se le da a las


paredes de los terrenos para evitar su desmoronamiento.

Talud natural de los terrenos .- Es la inclinación de los


taludes de los terrenos con respecto a su plano horizontal. Es
el ángulo natural de los terrenos, varia según el tipo de suelo.
EXCAVACIONES (TALUDES)

ANGULO NATURAL DE
REPOSO DE LOS
TERRENOS - TALUDES

Angulo Natural de
MATERIAL Reposo

Arcilla Seca 30 a 50
Arcilla Humeda 15 a 25
Tierra Comun Seca 40 a 50
Tierra Humeda 30 a 45
Grava Humeda 30 a 40
Roca arenisca 50 a 90
Roca Volcanica 50 a 90
TIPOS DE TALUDES

TERRENOS
DESMORONABLES
MOVEDIZOS

TALUD 1:1
TIPOS DE TALUDES

TERRENOS
BLANDOS POCO
RESISTENTES

TALUD 1:2
TIPOS DE TALUDES

TERRENOS
COMPACTOS

TALUD 1:3
TIPOS DE TALUDES
TIPOS DE TALUDES
TIPOS DE TALUDES
TIPOS DE TALUDES
Tipos de Taludes-Formas de Entibar
Tipos de Taludes-Formas de Entibar
EXCAVACIONES
El Reglamento de Metrados para obras de
Edificación, Cap 03.02.02 dice:
“ Se refiere a las excavaciones practicadas para
alojar los cimientos de muros, zapatas de las
columnas, vigas de cimentación, bases de escaleras,
bases de maquinarias, tuberías de instalaciones
sanitarias, etc.”
Unidad de medida : m3
Norma de medición: En los elementos que se
crucen se medirá la intersección una sola vez. Se
computaran en partidas separadas, se basara en el
plano de trazo y replanteo.
FORMAS DE EXCAVACIONES

Excavación a tiro de pala

Excavación con plataforma

Excavación escalonada
EXCAVACIÓN A TIRO DE PALA
EXCAVACIÓN CON PLATAFORMA
EXCAVACIÓN ESCALONADA
NORMAS DE SEGURIDAD

Usar calzaduras si se va a excavar bajo cimentaciones


vecinas.
Humedecer el área a excavar si se tiene presencia de arena.
Entibar si se tiene zanjas de mas 1.5 m de profundidad.
No acumular material de excavación a menos de 1 mt del
borde libre de la zanja.
Proteger las excavaciones profundas contra rodadura de
materiales y caída de personas
NORMAS DE SEGURIDAD
Unidades de acarreo demasiado cerca de las zonas de
excavación, sobre todo en marcha atrás.
Asfixia o intoxicación por gases mas pesados que el aire que
ingresan a la zona excavación.
Deben colocarse barreras de protección entre la zona
excavada y los accesos para el personal.
Ubicar o localizar cables eléctricos enterrados, a fin de evitar
accidentes por quemaduras.
Evitar la acción del agua dentro de la excavación, ya que
puede causar socavación o derrumbes.
El área de excavación debe estar bien iluminado por las
noches.
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
TIPOS DE EXCAVACION

Excavación Manual

Excavación mecánica

Excavación bajo agua

Excavación con empleo de explosivos


EXCAVACIÓN MANUAL
Se realiza con la lampa cuando el material esta suelto y
requiere de un pico cuando se trata de disgregar
materiales.

Se puede requerir la ayuda de moto perforadoras o


martillos neumáticos al tratarse de materiales muy
cementados o rocas.

El rendimiento es variable debido al tipo del terreno,


presencia de agua, profundidad de la zanja,etc.
EXCAVACIÓN MANUAL
EXCAVACIÓN MECÁNICA
Los equipos mas utilizados en la construcción de
edificaciones son el cargador frontal y la
retroexcavadora.

En construcciones pesadas se utiliza, la excavadora,


tractor moto niveladora, compactadores, moto traílla,
etc.

Los rendimientos de los equipos dependen del


modelo, marca y condiciones de trabajo.
EXCAVACIÓN MECÁNICA
EXCAVACION
A CIELO
ABIERTO
EXCAVACIÓN MECÁNICA
EXCAVACION
A CIELO
ABIERTO
EXCAVACIÓN BAJO AGUA

Es de un alto costo y evitarlo es necesario.

Debe estudiarse detenidamente el método de


excavación y la forma de deprimir el nivel freático,
considerando implicancias en construcciones
vecinas.

El método de depresión de la napa freática depende


de la permeabilidad del terreno.
EXCAVACIÓN BAJO AGUA
Excavación con empleo de
explosivos
En las excavaciones en roca u otros materiales duros se suele
emplear explosivos para la fragmentación y desprendimiento del
material.
Este tema ´por lo general se encuentra tratado desde dos
perspectivas: Movimiento de tierras y tuneleria.
Perforación: Existen dos métodos para perforaciones en rocas:
Percusión (mas difundido) y rotación.
En el método por percusión se dispone de equipos que usan dos
sistemas diferentes de transmisión de impulsos: “ Top Hammer “
y Down de Hole” .
En general dentro de todo equipo se pueden diferenciar tres
partes: Fuente de energía, martillo y barreno.
Excavación con empleo de explosivos
Las Fuentes de Energía .
Son el petróleo o la energía eléctrica, en el futuro cercano el gas natural.

Los Martillos . Accionados por aire comprimido o sistemas hidráulicos.


Los martillos y barrenos son función del tipo de equipo, en el equipo manual los
barrenos usuales tienen un diámetro de 7/8” a 1 3/4”y una longitud máxima de
3m
En perforaciones mecánicas el diámetro puede alcanzar 4” y la longitud del
taladro puede llegar a 15m.
Los explosivos son sustancias que activadas por ondas de choque reaccionan
químicamente formando gran cantidad de gases, vapor y calor.
Los explosivos normalmente empleados en la construcción son de naturaleza
detonante, siendo de uso mas común: Gelatinas, dinamitas, anfo( Nitrato de
Amonio + combustible).
ACARREO DE MATERIALES
UNIDADES DE ACARREO
UNIDADES DE ACARREO
RELLENOS
RELLENOS
RELLENOS
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS II
COMPACTACIÓN
DEFINICION.-
Proceso de empaquetamiento de las partículas de suelo mas
cercanamente posible por medio mecánico aumentando la
densidad seca.
VENTAJAS.-
Se establece un contacto mas fuerte entre las partículas.
Las partículas de menor tamaño son forzadas a ocupar los vacíos formados
por las de mayor dimensión.
Cuando un suelo está compacto, aumenta su valor soporte y se hace más
estable.
Como las partículas se hallan firmemente adheridas después de la
compactación, la masa del suelo será más densa y su volumen de vacíos
quedará reducido a un mínimum. Por lo tanto la capacidad absorbente (de
agua) de un suelo quedará grandemente reducida por efecto de la
compactación.
COMPACTACIÓN
REPRESENTACION DE LA
COMPACTACION DE LOS
GRANOS DEL SUELO
EFECTOS DE LA COMPACTACION DE UN SUELO

MEJORAMIENTO DEL SUELO


APLICACIONES DE LA COMPACTACION

Los suelos pueden ser usados como relleno para muchos


propósitos:
Rellenar una excavación o vacíos adyacente a una estructura.
Servir de apoyo a una estructura.
Como Sub-base para carreteras y ferrocarriles o aeropuertos.
Estructuras como terraplenes o presas de tierra.

La compactación aumenta la densidad del suelo, mejora las


propiedades ingenieriles del suelo. Lo mas importante es el
mejoramiento y los efectos resultantes sobre la masa de
relleno.
EQUIPO DE COMPACTACION PARA EL
CAMPO

Compactación vibratorio (tipo plancha)


Rodillo liso vibratorio autopropulsado 7 – 23 ton.
Rodillo liso vibratorio de tiro 70 – 210 HP
Rodillo neumático autopropulsado 60 – 135 HP
Rodillo pata de cabra vibratorio autopropulsado 84 – 180 HP
Rodillo pata de cabra vibratorio de tiro 8 – 22 ton.
Rodillo tándem estático autopropulsado 3 – 15 ton.
Tractor de tiro 27 – 158 HP.
Rodillo de tres ruedas autopropulsado 58 HP. 3 – 15 ton.
EQUIPO DE COMPACTACION MANUAL

PLANCHAS VIBRATORIAS GOLPE RAPIDO


RODILLO LISO, VIBRATORIO, NEUMATICO Y PATA DE CABRA
PRINCIPALES FORMAS DE APLICACIÓN DE LA ENERGIA DE COMPACTACION

PRESION VIBRACION
SUELOS GRANULARES

IMPACTO AMASADO
SUELOS COHESIVOS
EQUIPOS EN LA
CONSTRUCCION
EQUIPOS EN LA
CONSTRUCCION
EQUIPOS EN LA
CONSTRUCCION
EQUIPOS EN LA
CONSTRUCCION
BIBLIOGRAFIA
o Apuntes de Procedimientos Constructivos, Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2005.

o Principios de Ingeniería de Cimentaciones, Braja M. Das,


2000.

o Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M. Das, 1998.

o Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Teodoro F.


Harmsen, PUCP, 2000.

o Formulación de Proyectos de Inversión, UNESCO, 1988

También podría gustarte